lunes, 12 de octubre de 2015

Mochila colorida


Hola a tod@s.

Parece que el otoño ha llegado ya sin remedio, estos días toca hacer cambio de armario, revisar traperío, desechar y renovar, jejeje. A ver si soy capaz de hacer hueco a cosas nuevas, habrá que ponerse a ello con ganas...

Y mientras eso llega os voy a enseñar una costura de finales de verano pero que todavía le saqué buen partido este tiempo. Se trata de una mochila muy colorida, hecha con tela resinada ¿cómo no? o lo que es lo mismo, mantel antimanchas, que hay unos estampados monísimos.

Para la mochila he hecho el patrón más o menos a ojo, según lo que me apetecía y el material disponible. Un retal de algodón en azulón como forro, restos de loneta para las vistas y un retal de polipiel para la base además de cremalleras y cintas de colores hacen el resto.


bolsillo frontal con cremallera


trasera también con bolsillo

detalle del bolsillo

interior

base de polipiel, upss! piel vegana, of course 

El resultado es una mochila super alegre, y el estreno fue el día de la quedada en Gijón. 

foto-robado de Ana5059

Después me la llevé de vacaciones y la usé un montón... y aunque llegue el frío es ideal para dar color a un día gris, ¿no os parece?

viernes, 9 de octubre de 2015

mi Poche Carola...


Hola a tod@s!!!

Ayer, 8 de octubre fue el gran día... Charo lanzaba al mundo su nueva creación, el bolso Poche Carola. ¿Cómo?¿Que aún hay alguien que no conoce a Charo? ¡¡¡ no puede ser posible !!! Bueno, pues no tienes más que pasar por su blog Cosiendo y aprendiendo, para ver todo lo que hace, sus bolsos y sus lecciones de costura. Es grande, muy grande, y además tiene una marcha increíble.

A finales de agosto se celebró en Gijón la Fiesta de la sidra, con récord guinnes incluido de escanciado simultáneo en la playa. Unos días antes Charo organizó una quedada costurera para ir al escanciado, y allá que nos fuimos unas cuantas forofas de la aguja y cómo no, de la sidra, jejeje.


Por supuesto que lo pasamos genial, y allí nos contó que estaba preparando un nuevo diseño y que ibamos a ser sus probadoras del patrón ¡qué gran honor!

Eso fue hace mes y medio. Días después recibimos los patrones y había que ponerse manos a la obra... nada, que me voy de vacaciones y ya lo hago a la vuelta. Hasta ahí todo bien, pero como una es de liarse hasta el infinito ella solita, no se me ocurre otra cosa que hacer mi bolso con cuero. Vale, otro punto de vista, pero es un trabajo de orientales de ojos rasgados, y me pilló el toro. El día acordado para presentarlos en sociedad era ayer, pero el mío llega un día más tarde.

Después de imprimir el patrón, recortar, cortar las piezas (y eso que no necesito entretelas...), encolar, perforar, dejarme los dedos cosiendo todo a mano... el resultado es un bolso maravilloso!!!

El patrón viene con dos tallas, yo usé la pequeña, pero aún así es un bolso de buen tamaño, con dos bolsillos frontales, dos en los laterales, y en mi caso solo hice uno interior. Cambié las asas para hacerlas más acordes al cuero y con un aire vintage, y prescidí de los vivos porque está bien ser masoca, pero sin pasarse... Solo espero que tras estos días de martillazos a destajo no ser un punto del día en la junta de comunidad, jejeje.

 Presiento que lo voy a usar mucho esta temporada y unas cuantas más...

cuero estampado en colores otoñales

los laterales son de color liso

la base con sus patitas

detalles de las asas

bolsillos de tapeta con imán

forro también de piel y bolsillo para el móvil

y ya que  estamos... un llaverito

¡ cómo mola mi bolso nuevo!

Y ya lo sabéis, si alguien se anima a hacerlo, no tenéis más que visitar el blog de Charo donde tiene a la venta este patrón y muchos más todos fantásticos.

Cuando se me pase el empacho de coser seguro que hago otro en tela, que es más rápido, y prometo enseñarlo... hasta pronto ;)


jueves, 17 de septiembre de 2015

RUMS 38/15: pajaritos por aquí...


Hola a tod@s.

Mi costura de hoy tiene su historia...

Una tarde calurosa de agosto, hace más de un mes, hicimos una mini-quedada en Oviedo (o sea, casa...) Ana 5059 - ¿qué puedo hacer con esto?, Raquel - Acericu y Mandil, y servidora. Unas horas de exploración tiendasdetelas/cañitas, por aquello del calor, jijiji.

Pues la sorpresa nos la dio Ana a Raquel y a mí cuando nos saca unos paquetitos con unos retales iguales a uno con el que ella ya se había hecho un bolso, que por supuesto no nos enseñó. El objetivo era que nosotras utilizásemos también la tela para hacernos sendos bolsos, y luego hacer la presentación mundial conjunta.

Y ese día es HOY!!!

Como el objetivo era más o menos mitad de septiembre, allí se fue quedando la tela, hasta que hace dos días se me iluminó la bombilla ¡tengo que hacer el bolso! Lo hablamos para publicar hoy y toca ponerse manos a la obra.

Elección del modelo:

Tenía bastante claro que iba a combinar telas, y eché mano de un libro que tengo hace tiempo y del que ya he sacado algún modelo:



Vienen un montón de bolsos diferentes, todos en telas estampadas y de tamaños muy variados. Después de hojearlo varias veces lo tuve claro... el modelo Anna:


Y ahora a buscar retalitos por casa... como la tela principal es una loneta azul con pajaritos en tonos verdes y naranjas escogí denim para la parte de las asas y que de cuerpo, loneta verde pistacho para la misma por dentro y las tiras de las cremalleras, y para el forro un algodón a rayas marino/blanco. Además cremallera naranja y cintas varias para darle color:


Por primera vez he probado la fliselina con volumen, es como una guata fina y lleva adhesivo en una cara para termofijar con la plancha. El resultado es un bolso con cuerpo pero blandito a la vez.

Además hice la parte de arriba más ancha que la original para no tener que fruncir tanto el cuerpo del bolso ya que va con volumen extra. La parte de la cremallera también es de cosecha propia porque el original no lleva más cierre que un broche de presión.

me gusta cómo queda esta parte del cierre

forro "bitelchus"

lleva un vivo todo alrededor... trabajo extra

detalle del adorno

La verdad es que me gusta cómo ha quedado, tiene buena capacidad y no pesa nada.

Podéis ver los de Ana (aquí) y Raquel (aquí).

Y de paso participo en RUMS... a ver qué han hecho las demás...







jueves, 20 de agosto de 2015

RUMS 34/15: Algo nuevo y algo reciclado...


... pues sí, esto es exactamente lo que toca hoy.

En primer lugar vamos con el reciclado: un vestido que tuvo más éxito en la teoría que en la práctica, si hasta salió en el Burda de agosto 2013, pero luego no me resultó muy cómodo, lo usé muy poco y estaba arrinconado en el armario.


Esos pliegues en la cintura no se ajustaban bien y el género es bastante tieso, lo que no ayuda nada... total, que lo desmonté y ahora es una falda básica:


Y para completar el conjunto, nada mejor que un top sin mangas, que para eso estamos en verano.

Elegí el modelo nº 10 de Patrones 346, un top muy sencillo con detalles como la abertura de lágrima en la espalda y un cinturón que se anuda a un lado delante .


En este caso hice pocos cambios: las sisas las rematé con bies formando vivo, el escote con vistas y para tapar la costura de aplicación del cinturón añadí un adorno brillante:





Ahora ya no tengo un vestido olvidado y a cambio puedo lucir conjunto nuevo.


Ahora me voy a dar una vuelta por RUMS y ver qué han cosido las demás. 


jueves, 6 de agosto de 2015

RUMS 32/15: vestido floreado


Hola a tod@s.

El vestido que os voy a enseñar hoy era un modelo que cuando lo vi por primera vez en Burda ya me planteé que algún día lo tenía que hacer... va pasando el tiempo y las revistas se van archivando, total que ese proyecto se queda en el limbo.

Pues bien, un día Sara del blog De costuras y otras cosas va y publica un post en el que se lo había hecho y me lo hace recordar, así que de repente se despierta aquel proyecto caído en el olvido, y es que el modelo venía en el Burda de junio de 2013, dos años de nada, jejeje.




Y como Sara es una gran maestra que hace unos post donde explica muy muy claramente todo el proyecto decidí que tenía que hacerlo ya. Y casualmente hacía nada que me había comprado un género que me pareció ideal para ese vestido. Es una especie de ¿piqué, brocado...? no sé, lleva un dibujo grabado en el tejido, es estampado y además lleva algo de elastán, con lo que para un vestido más o menos ajustado es muy cómodo porque no aprieta nada.

no se ve bien, pero debajo de las flores el tejido también hace dibujo

El vestido tiene un cierto grado de complicación porque lleva unos costadillos que hacen picos, y además lleva un vivo para marcar las piezas. Ese vivo da un poco de lata para coser pero con paciencia el resultado es muy bueno:


detalle del pico del costadillo

costadillo delantero

Del patrón original suprimí los bolsillos y aumenté el escote, si es un vestido para el verano lo prefiero más escotado. Además el escote y sisas van rematados también con vivo (ya que estamos...)

Cremallera invisible en el lateral y totalmente forrado con forro de punto. Es un poco más laborioso que los que suelo hacer pero el resultado merece la pena.

 Y unas fotos del estreno... la verdad es que ya me lo he puesto varias veces y me encanta, y como el género no es demasiado fino creo que lo usaré bastante incluso en otoño con cazadora vaquera o con alguna americana.








Y ahora me voy a dar una vuelta por RUMS a ver qué han hecho las demás. Hasta pronto.


jueves, 23 de julio de 2015

RUMS # 30/15: otro vestido veraniego...

Hola de nuevo...

Hace tiempo que no publico nada, pero es más por pereza que otra cosa porque no he dejado de coser... lo único es que no me acuerdo de hacer fotos.

Hoy os voy a enseñar un vestido que tiene una larga historia...

... resulta que en una liquidación de rebajas hace al menos dos veranos me compré un vestido que nunca llegué a usar. ¿Y porqué me lo compré si ya desde el momento en que lo probé había decidido que no lo iba a poner? Pues porque tenía una tela estampada que me gustaba mucho. Eso sí, el vestido me quedaba de pena y dolor, era muy muy largo y había tela de sobra para desmontarlo y hacer algo que sí me gustase.

Y así se fue al baúl de los pendientes, y hace unos días le llegó su hora.

El patrón es de lo más simple:

patrones nº 332

explicaciones superclaras,¿verdad?

La verdad es que corresponde a una revista de invierno, pero el patrón es muy sencillo y cómo no, lleva sus modificaciones (no sería yo si no cambiase algo, jeje...)

Para empezar, fuera mangas, que este veranito viene caluroso.

De paso que elimino las mangas voy a escotar un poco las sisas en la parte del hombro para que queden como si nunca hubiera habido mangas.

Y puestos a recortar, el escote más amplio que no agobie el calor...

Así que básicamente solo queda en su sitio la pinza del pecho. Además no lleva cremallera ni costura en la espalda ni nada. Bueno, forro sí, que una cosa es simplificar y otra dejar el vestido a medias.

Total, que en una tarde sobra tiempo para tener vestido nuevo y salir a dar un paseo...





Total, un vestido para todo trote, cómodo, fresco y un clásico black&white, que ya tengo otro casi listo, y es que últimamente me ha dado por estos colores... eso sí, complementos en rojo para dar el toque de color.

Y aprovechando que estamos a jueves me voy a RUMS a ver qué hay por ahí.

Besos y hasta pronto.

jueves, 4 de junio de 2015

RUMS 23/15: vestido veraniego


Hola a tod@s.

Hace unas semanas que no participo en RUMS, aunque sí que sigo vuestras entradas. Si no publico es sobre todo por falta de tiempo.

Esta semana voy a enseñar el último vestido que salió de mi máquina ( y el primero del verano que se acerca ).

Es un modelo muy sencillo, sacado de la revista Patrones nº 343, modelo 17:

esquema y explicaciones claras donde las haya...

la modelo de la revista...

Respecto a Patrones, lo cierto es que no se entienden las explicaciones, vamos, que si no sabes confeccionar la prenda lo más seguro es que acabes muy perdida... Pero a favor tiene que los patrones suelen ajustarse muy bien y no precisan mucho retoque.

Para este vestido utilicé un género mezcla de lino fresquito (en mis existencias desde el verano pasado...) y que tiene un estampado grande en negro, gris, blanco y amarillo. Total, estampado étnico y amarillo, tendencia total de este verano, jijiji.

Modificaciones: 
  • recorté un poco los hombros porque quedaban bastante anchos y para verano me gustan más subidos.
  • añadí una pinza desde la sisa hasta el pecho para ajustar el delantero y tuve que recortar un poco la sisa para bajarla.
  • los pliegues de la espalda los hice más cortos.
Y creo que nada más, así que en general puede ser un patrón para repetir.

Ahora las fotos con relleno el día del estreno:
  • Momento "me quito la chaqueta pa la foto, cogemela porfa..." jejeje.





  • Y ahora posado de verdad...



Ahora me voy a RUMS a ver que se cuece...