
Hasta 1962, cuando una araña radioactiva picó a un adolescente, pero eso es otra historia…
Otra historia que, eso si, abrió un nuevo camino para todos esos personajes quinceañeros metidos a superhéroes. De repente teníamos un héroe adolescente que trabajaba solo, sin mentor, aprendiendo a las duras y a las maduras. Era cuestión de tiempo que cundiese el ejemplo, que los pájaros abandonasen sus respectivos nidos y los jóvenes héroes comenzasen a independizarse.
Otra historia que, eso si, abrió un nuevo camino para todos esos personajes quinceañeros metidos a superhéroes. De repente teníamos un héroe adolescente que trabajaba solo, sin mentor, aprendiendo a las duras y a las maduras. Era cuestión de tiempo que cundiese el ejemplo, que los pájaros abandonasen sus respectivos nidos y los jóvenes héroes comenzasen a independizarse.

Con el grupo ya constituido y tras una última aparición en Showcase #59, los Titanes estrenarían serie propia con el número 1 de Teen Titans, con fecha de Febrero de 1966. En el número 4 se uniría Speedy (Roy Harper, discípulo de Green Arrow), que pese a esa adhesión algo más tardía también pasaría a contar con status de ‘miembro fundador’ del grupo (pese a que sus apariciones sería más esporádicas que el resto en los primeros años de la serie, al no contar su mentor con serie propia, haciendo de Speedy un personaje poco conocido para los lectores o poco atrayente… al menos así lo interpretaron las cabezas pensantes de DC)


Un giro interesante (y fallido) a la temática del cómic lo veríamos en el número 25 de la serie (Febrero, 1970), cuando los Titanes fracasaron al intentar impedir el asesinato del Dr. Arthur Swenson, ganador del Premio Nobel de la Paz. La culpa derivada de tal fracaso, unida a las acusaciones de irresponsabilidad por parte de la JLA, propiciarían la primera disolución del grupo y la entrada en escena de un tal Mr. Júpiter (“el hombre más rico del mundo”, y tutor de Lilith), que intentaría redirigir a los Titanes en una nueva etapa en la que los miembros del grupo intentarían ayudar a mejorar el mundo pero con sus identidades civiles, sin uso de poderes, dando más peso a los personajes que a la acción superheroica, etc… Obviamente, a los lectores no les gustó nada de nada esta nueva propuesta y las aguas no tardarían en volver a su cauce más tradicional. De todas formas, la serie se encontraba ya en una recta final, que la llevaría en su número 43 (1973) a una silenciosa cancelación.

¿Definitivamente? En 1980 cierta hechicera empática y semidemonio proveniente de Azarath tendría algo que decir al respecto.

Próximo post: De la época dorada de Wolfman y Perez en los 80 a la época oscura de los 90, los spin-offs y relanzamientos fallidos. Azar nos pille confesados.