Mostrando entradas con la etiqueta Cosas que me pasan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cosas que me pasan. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Alopsíquica

La alopsíquica es una psicopatología de la orientación. De hecho la forma correcta sería “Desorientación alopsíquica”. Se presenta en dos formas, la desorientación en el espacio: que puede ser de lugar (la persona no sabe dónde se encuentra, no es capaz de ubicarse) o espacial (confunde términos básicos como las coordenadas espaciales, arriba, abajo, al lado, etcétera); y la desorientación en el tiempo, con diferentes grados: La persona puede llegar a confundir, los meses, los días del mes, el año, los días de la semana y hasta incluso el día y la noche.

Y después de divagar con más o menos soltura (yo diría que menos…) en las explicaciones de términos psiquiátricos he de confesar que padezco esta psicopatología. Tengo Desorientación alopsíquica, al menos con respecto al tiempo. El espacio, lo tengo dominado, estoy y debo estar en mi casa, la mayor parte del tiempo en mi habitación para ser más concretos.

Esta baja me está costando bastante. Me “levanto” siendo generoso con el término levantar (en realidad me despierto y me incorporo en la cama, no doy pa’ más) y agarro el ordenador, escribo en twitter, veo quien hay en facebook, me paso a la silla y toco un rato el piano (aún me molesta tocar la guitarra), leo, paso al salón a tumbarme en el sofá, enciendo la consola… He perdido la noción del tiempo, sólo sé qué día es si miro la agenda, ya no sé si es lunes, jueves o sábado, de hecho llevo una semana pensando que llevo dos semanas de baja, cuando evidentemente ya han hecho tres.

Estoy obligado a seguir el mismo patrón día tras día, como si hubiese entrado en un bucle temporal (¿Habéis visto la película “Atrapado en el tiempo”? es genial... me siento un poco así, pero sin ser el día de la marmota)

Es algo raro…

243 Alopsíquica

Menos mal que hay gente que viene a mi rescate de vez en cuando (gracias)

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Aburrimiento extremo

Bueno… no hace falta confesar que me aburro soberanamente en mi casa, de todos es sabido.

Leo, toco el piano (¡la guitarra no puedo!), compongo un poco, me paso horas en facebook, “twitteo”, uso skype (¡había olvidado lo genial que es ese programita!), escucho música y juego a la wii.

Con esto último me entretengo como puedo, jugando a juegos en los que no haya que mover los brazos muy rápido…

Hoy he descubierto Sudoku ball, un juego de detectives en los que hay que ir encontrando pistas a base de resolver sudokus. Un juego que a primera vista parece malo, pero que es adictivo obviando la trama que es simplona (en una fiesta matan a un hombre y tienes que descubrir al asesino)

241 Aburrimiento extremo242 aburrimiento extremo

Hoy he ejercitado la mente a base de sudokus tanto que me he acabado el juego…

Lo que hace el aburrimiento extremo.

martes, 7 de diciembre de 2010

Mi pobrecito coche

Hoy una entrada “dolorosa” y sin mucho que decir…

Ahí tienen dos fotos de Rallaíto (el nombre de mi coche), o por lo menos de lo que queda ahora de él:

239 Mi pobrecito coche

240 Mi pobrecito coche

¡Ay mi niño! ¡Cuando estés mejor te prometo un viaje largo!

sábado, 4 de diciembre de 2010

Un poco realizado

Tal y como ya he dicho en todas las redes sociales habidas y por haber:

Hoy me siento “un poco” realizado… aprendí “un poco” de piano y compuse “un poco” de canción.

Fotos que lo prueban:

IMG132PICT0004

Teclado, papel, bolígrafo y algunos acordes en la pantalla de mi portatil…

¿¿Material necesario para aprender?? Bueno, las ganas también las tengo, y el tiempo ahora  mismo también

viernes, 3 de diciembre de 2010

Unos filósofos

Hablando de curiosidad… uno va siempre torciendo el cuello (aunque ahora no pueda mucho) y mirando alrededor cuando pasea por las calles. Lo que más me gusta de Málaga, es que la gente, aparte de tener poca vergüenza (en el buen sentido), tiene mucho arte pa’ decir las cosas.

Una vez encontré una pintada en una pared que decía “Si los extraterrestres existen deben pensar que somos gilipollas”. Siempre quise fotografiarla, pero por esa calle sólo pasaba de noche y sin cámara, con la cámara del teléfono móvil nunca conseguí que se leyera bien. Al tiempo pintaron la pared y me quedé sin plasmar esa gran frase.

Hoy, al volver de la aseguradora a mi casa he encontrado con letras de veinte centímetros como mínimo de grandes una frase que me ha encantado. Y no me quedé con las ganas y saqué la foto:

238 Unos filosofos

Las “perlitas” que hay por la ciudad son para coleccionista, ¿eh? A esto me refería yo con lo del arte para decir las cosas…

jueves, 25 de noviembre de 2010

Los milagros existen, lo aseguro

No pensaba escribir nada acerca del accidente, pero me siento en la obligación moral de afirmar que LOS MILAGROS EXISTEN. Así que aquí os dejo todo lo vivido:

Hace dos días, terminado el trabajo, tomé el coche de vuelta, ya que había quedado con Manme para hablar. como iba con bastante tiempo paré en la gasolinera y llené el tanque de combustible, con calma, para no llegar muy temprano a la cita. La gasolinera y mi trabajo distan como mucho 30 metros, se separan por una carretera que termina en una rotonda y una pista de padel, propiedad de “los limoneros”, un complejo polideportivo en el puerto de la torre. Al terminar de repostar salí con cuidado porque había empezado a llover, giré a la derecha y continué mi camino por la carretera que llaman “nueva” a pesar de los muchos años que tiene.

Menos de un minuto después ocurrió todo.

La carretera es de doble sentido, con sólo un carril para cada sentido, y a los lados nada, sólo monte. No suelo circular rápido por ahí porque ya me llegó una multa de tráfico por ir a 62km/h en esa misma calle, y uno aprende a base de palos. Casi llegando al final de la carretera el coche que venia en sentido contrario patinó debido a las primeras gotas y se salió de su carril, metiéndose de lleno en el mío. En ese momento en el que yo vi la parte de delante de ese coche pensé: “Aquí me quedo”, “No me da tiempo a frenar”, “¿Tiro del freno de mano?”, “Y ahora ¿qué?”, “Tengo el cinturón puesto, ¿pasará algo?”, “No lo cuento”… Dicen que tu vida pasa en esos segundos, a mí me dio tiempo a hacerme todas las preguntas del mundo.

Y chocamos frontalmente. Y entonces Dios me puso la mano en el hombro (tal y como os lo cuento) y me vino la serenidad. Tuve la templanza suficiente para pensar “Tengo que quitar el contacto y apagar las luces”, eché el freno de mano y salí del coche para preguntar al otro implicado qué tal estaba. Entonces fue cuando empezó a dolerme fuerte el cuello y a marearme. Me acerqué a la acera y me senté y llamé a Manme para que viniese a buscarme y a mi madre para contarle lo sucedido, siempre calmado y explicando con detalle.

Dos minutos después apareció la policía secreta, que pasaba por allí de casualidad, y ya me tumbaron en el suelo. A partir de aqui no me enteré de mucho, ya que únicamente podía mirar hacia arriba, pero me encontró un compañero de trabajo y se quedó conmigo hasta que vinieron los del 061. Cuando llegó Manme, lo único que acertaba a decir era “vacíame el coche, cógelo todo, los peluches, que son muy importantes para mi, los patines que están en el maletero, y los papeles, que me llevan al hospital y no puedo hacerme cargo”.

Pasé la tarde en el hospital viendo caras conocidas, mi compañero de cole, mi cuñado, el hombre que chocó conmigo, que también acabó allí… Me hicieron muchas pruebas y radiografías y al final el “veredicto” fue: esguince cervical y contracturas en la zona del cinturón de seguridad.

Del coche no tengo ni idea, no pude verlo antes de irme en la ambulancia…

 Los que han visto el estado de mi coche me felicitan por mi nueva vida.

YO ES QUE CREO EN LOS MILAGROS, TENGO LA CERTEZA DE QUE EXISTEN.

235 Los milagros existen

Ahora me queda la recuperación, que tardará un poco. Pero estoy bien, bicho malo nunca muere, dicen…

martes, 2 de noviembre de 2010

Sobre la Vigilia de Haití (30-31 Oct)

El día pintaba feo, nublado y amenazante, y yo no tenía ganas de viajar porque me adolece este pesimismo, compañero de trayecto estos últimos días. Como agravante el madrugón, que me hizo comenzar con un humor de perros, y el pesado “equipaje” que tenía que cargar yo solo en el coche, que está una planta por debajo del suelo, viviendo yo en un noveno (por encima, claro está).

- Habrá que ponerse en marcha y que sea lo que Dios quiera – pensé – todo sea por Haití y por mis hermanos, que ya se han comprometido a ir.

Así que allá voy, camino de Sevilla, de mal humor, pesimista y con lluvia porque el cielo cumplió su amenaza, pero confiado en el cambio con esperanza (que dicen que es lo último que se pierde)

Dos horas y pico, casi tres, llegué al lugar indicado, previa pérdida por Sevilla, callejeo y demás, y lo primero que me encontré fue un abrazo de Alfonso (mentira, lo primero que encontré fue un aparcamiento en la puerta, pero ese es un detalle fútil  [vamos, usen el diccionario… baladí, trivial, nimio, despreciable… fútil]) También me encontré con el inminente montaje de las luces y el sonido de la vigilia, todo a nuestro cargo y empezamos nuestro “ora et labora” particular. Montado y desmontado el puente de luces porque al final no nos sirvió, y montadas las “T” donde definitivamente colgamos los focos, fui a lavarme las manos y de nuevo otra sorpresa: ¡Vero y Vargas allí, después de más de un año sin vernos! (“Eres el hombre que más alegría me ha dado encontrarme en la puerta de un cuarto de baño, te lo aseguro” le dije a Vargas)

Pasó el día entre luces y cables y cuando quisimos darnos cuenta se nos había echado la tarde-noche encima y habían llegado casi todos nuestros hermanos con la consecuente bienvenida y alegría. Así que llegó la misa y con ella la Vigilia: “Haití te necesita a ti”. Nos necesitaba (y nos necesita) a cada uno de nosotros y respondimos lo mejor que supimos.

Pero a mí me esperaban más grandezas: cantar con Ixcís después de meses, emocionarme con la voz dulce de Almudena, abrazarme a Judith, dejarme arrastrar por Pedro una y otra vez a los micrófonos para compartir canto y vida con Brotes de Olivo, Almudena, Pedro Sosa, Nico y Migueli… (“Venga Curro, ¿vamos a cantar?” me decía)

Soy incapaz de contar todo lo sentido pero no de cantarlo: “El Señor es mi pastor”, “Yendo contigo”, “Más que un sueño”… Cada una de las melodías me cantaban a mí, a lo que sentí. Y fue grande, inmenso, un estallido de la fe y la música que llevaba dentro.

Y terminó, como termina todo lo bueno, en un suspiro, y me dejó un sabor a Vida (con mayúsculas) que aún hoy paladeo y un deseo generalizado de repetir la experiencia más a menudo.

“Haití te necesita a ti” rezaba el lema pero yo necesitaba la Vigilia para despertar de nuevo.

No sé cómo llegué a Málaga al final de esa noche, si en coche o levitando.

El fruto de todo esto sólo Dios lo sabe, rezaremos por que sea abundante.

Gracias a todos y cada uno de mis hermanos por la experiencia compartida. De verdad, GRACIAS.

(de la oscuridad a la luz en el mismo día)

martes, 26 de octubre de 2010

Los Domingos

225 Los domingos

Tengo depresión post-fin de semana.

De un tiempo a acá me aterran los lunes por la mañana y el sonido del despertador o la frase kamikaze que lanza mi madre al aire226 los domingos para que se estrelle en mi oído: “Ya es la hora, vas a llegar tarde”.

Los viernes, sin embargo, están perdiendo su gris habitual y van adquiriendo una tez verde (esperanza), y siempre dejan paso a lo que últimamente etiqueto en las entradas de este blog como “cosas que me pasan”.

Pero son los domingos los que me dan la vida

230 los domingosConfieso que en estas cinco semanas he tenido muchas oportunidades para contar que los domingos se han coronado “día estrella” de la semana, pero he andado bastante liado disfrutando de cada tarde y saboreando cada instante vivido.

El motivo de mi preferencia por el día séptimo se llama “La Rebotica”

La Rebotica es la asociación cultural que empieza a “gatear” en Málaga y de la cual me enorgullece formar parte.

No sólo ocupa mi tiempo y el espacio d229 los domingose mi encimera con los estatutos y demás trámites, sino que ocupa mi mente, me inspira, me hace componer, me anima a contactar con otras personas para que “expongan” su arte… En fin, que me tiene todo el día maquinando.

232 los domingosLo mejor de todo esto es que tengo a mi lado en esta empresa a personas a las que admiro y, más aún, a las que quiero; personas que han puesto banda sonora a mi vida y que ahora forman parte de mis canciones e incluso las cantan conmigo, y también personas que van haciéndose un huequito, que han llegado con la intención de quedarse y me traen poesías y músicas para decorar los momentos.

Tengo que admitir que domingo tras 231 los domingosdomingo comienzo la tarde-noche con la ilusión de un crío y que acabo la noche agotado, muerto de sueño, pero con la sensación de que merece la pena todo este “tinglao”.

Podría haber escrito “de cabeza”, exponiendo qué es la asociación, haber explicado sus fines, hablado en otros 228 los domingostérminos… Quizá así hubiese captado la atención de otros artistas malagueños interesados en participar, pero hoy necesitaba abrir el pecho y contar lo que supone para mí.

Volviendo al principio: ¿quién no va a tener depresiones post-finde viviendo todo esto?

227 los domingos

jueves, 21 de octubre de 2010

Bronce en música

Era Marzo, día 25, y viajaba hacia Sax, Alicante. Fueron 5 horas de camino con las mariposas en el estómago y unos cuantos sueños como compañeros de viaje.

Era mi primer certamen de cantautores, mi estreno…

¡¡Y resulta que me premian!!

224 Bronce...

¡¡Felicidades a mis compañeros: Desiguales y los Antílopez!!

(¡¡Qué ilusión!!)

Esperando a que broten los pensamientos

Iba a contaros que planté los pensamientos… Llevan una semana con riegos y sol, pero no tengo nada nuevo que contar. Estamos esperando el momento de brotar.

220 Esperando a que broten los pensamientos 221 Esperando a que broten los pensamientos 222 Esperando a que broten los pensamientos 223 Esperando a que broten los pensamientos

(Será por primavera…)

lunes, 13 de septiembre de 2010

Turismo Express (o cómo ver Italia Norte en cinco días y medio)

Todo comenzó el día sexto de septiembre, dos días antes de nuestra odisea por tierras extranjeras, cuando al ir a imprimir los billetes de la aerolínea, que vamos a llamar “R”, sólo se pudieron imprimir los de vuelta Bologna-Málaga, pero los de ida Málaga-Bologna no. Total (¡me encanta esa expresión!), que Víctor y Dani se plantan en el aeropuerto en R con aires de guerra y van y les dicen que ¡El vuelo se ha cancelado!. Así que tras mucho pelear la solución mas adecuada fue que nos reubicaran en otro vuelo, que resultó ser Granada-Bérgamo (esto tiene otra historia que cuento más adelante…)

 

DIA 1º: Málaga – Granada – Bérgamo – Milán - Bologna (ahí es ná)

El día ocho, fiesta en Málaga, quedamos en la mañana temprano para ir en autobús hasta Granada, desde allí coger un bus al aeropuerto de Granada (en Santa Fe…), y desde allí coger el vuelo para Bérgamo. Comprobé una vez más que no estoy hecho para volar… Llegados a Bérgamo cogimos un autobús hacia Milán, a la estación de trenes (impresionantemente grande, por cierto), donde dejamos los equipajes, sacamos billetes para Bologna e iniciamos nuestra aventura en metro. Al salir del metro lo primero que nos encontramos fue el Duomo de Milán (¿qué decir? La primera Maravilla) y la Galería de Vittorio Emmanuele II, muy atrayente, con muchísimos turistas, música de piano en directo y todo el encanto del mundo. Después nos dimos un largo paseo por el centro de Milán y buscamos un lugar donde comer. Acabamos cenando en el restaurante donde nos hablaron en español (qué fácil de convencer…) y aquí empezó el “tour de la pasta” que no ha parado hasta hoy (¡qué rico todo! tagliatelle, spagheti, tortellini, tortelloni…). Apuramos todo lo que pudimos hasta la hora de salida del tren hacia Bologna y hasta nos metimos en “el corte inglés italiano” donde en la última planta había una terraza con vistas al Duomo. Después volvimos a la estación y tomamos el tren a Bologna (¡y qué tren! si no era de los años treinta estaba muy bien disimulado). Llegamos tarde en la madrugada (es decir, temprano) y tomamos un taxi hasta nuestro hotel, el Top Park Hotel, y nos dimos cuenta de lo lejos que estábamos del mundo. A dormir que mañana será otro día.

DIA 2º: Bologna

Nos despertamos y desayunamos (el desayuno del hotel es regular… lo advierto) y tomamos el autobús “gratuito” hacia Bologna (el nº 96) y nos bajamos en el centro para buscar la Piazza Maggiore y desde ahí calcular el tiempo que tardaríamos en ir a la estación de trenes (imposible tarea, nos paramos quinientas mil veces para hacer fotos). Vimos la Piazza Maggiore, San Petronio, una basílica enorme, a Nettuno (¬¬) en su fuente, y después fuimos a ver “le due torri” y subimos a la más alta (creo que eran 468 escalones, 97 metros de torre) para no perdernos las vistas de la cuidad “roja” que son increíbles. Comimos pizza gigante de pomodoro y echamos el resto del día pateándonos la cuidad para ver cosas: fuentes, parques, la fiesta de Berlusconi en la plaza del XX Settembre… nimiedades. Acabamos cenando en un ristorante donde cenaban las celebridades y había en sus paredes fotos que lo atestiguaban. Se nos hizo de nuevo tarde y volvimos a descansar para el día siguiente, que había plan de los gordos.

DIA 3º: Venecia

Nos despertamos –muy- temprano y fuimos hacia la estación para coger un tren a Venecia (el tema “trenes” es peliagudo… cuando lleguemos a la noche de hoy lo sabréis) y nos dejó en la estación central. Nada más salir nos topamos con el Gran Canal de bruces y nos dejó tontos para el resto del día. Decidimos que íbamos a ir andando hasta la Piazza San Marco, unos 40 minutos a pie, y pararnos en el Ponte Rialto para hacer fotos (por cierto, el puente es magnífico). Casi dos horas después conseguimos llegar, porque lo que pensábamos que iba a ser un paseo se convirtió en una aventura, con paradas en todas las tiendas de máscaras venecianas y de cristal de Murano. Cuando llegamos a la plaza estaba inundada (La plaza es lo más bajo de Venecia y se inunda con las mareas…) y había muchísima cola para entrar a la basílica de San Marco, así que fuimos a por comida y nos pusimos a la cola. Entramos a la basílica y me quedé impresionado con los mosaicos de teselas de las paredes (cualquiera hace eso hoy en día…) e hicimos fotos desde lo alto de la basílica. Bajamos y dimos una vuelta por la plaza cuando bajó la marea y vimos tiendas y música popular italiana en plena plaza, y comimos helado e hicimos mil fotos, y fuimos al puente de los Suspiros, y cogimos el Vaporetto para subir por el Gran Canal hacia la estación (Sin duda, eso ha sido lo mejor del viaje) y nos dejamos arrastrar por la belleza de la cuidad, el colorido de las tiendas y todo, absolutamente todo lo que tiene Venecia para ofrecer. Acabamos cenando en la via Spagna y volvimos al tren. El tren: ¡¡una odisea!! Se pueden comprar los billetes eligiendo asiento o “sin asiento asegurado” que fue el que elegimos… Salimos corriendo para coger buen sitio y al final “conquistamos” cuatro asientos para cinco personas. Luego llegaron sus dueños legítimos y nos echaron…. Total (otra vez… jeje) que acabamos en el pasillo del “tren con destino a Auschwitz” que os conté antes, durmiendo en el suelo y siendo fotografiados por otros turistas… (la que iríamos liando…) Llegamos de madrugada de nuevo y a dormir para el día siguiente.

DIA 4º: Bologna – Verona

Este día descasamos un par de horas más y fuimos nuevamente a Bologna con la intención de alquilar un coche e ir a Siena y Verona (luego comprobamos que Siena y Verona están cada una en una punta…) pero no había coches disponibles y Oli y Ainhoa tuvieron que ir al aeropuerto a por uno mientras que Dani, Víctor y yo deambulábamos por Bologna (deambular, lo que se dice deambular…. dimos un paseo por unos puestos de hippies y acabamos tirados en un parque esperando que nos avisaran los del coche para irnos). Oli y Ainhoa llegaron a medio día y salimos directos a Verona, cuidad de Romeo y Julieta (mentira… es Siena según Shakespeare, pero las casas de ambos están allí). Verona es simple, de pueblo, pero con muchísimo encanto, con un puente genial donde hay unas vistas increíbles de la puesta de sol, con la casa de Julieta y una estatua suya (con un pecho desgastado porque todo el mundo se hace una foto tocándoselo [el pecho]), donde está la casa de Romeo, cerrada a cal y canto y con cámaras de vigilancia… Se nos fue el santo al cielo haciendo fotos y echamos la tarde entera. A la vuelta pasamos por la Piazza dei Signori, donde por casualidad nos topamos con el XXX Campeonato nacional de Sbandieratori e musici, un espectáculo digno de ver, con auténticos malabaristas que llegan a bailar hasta cinco banderas a la vez. Después cenamos y se nos hizo tarde de nuevo, así que volvimos a Bologna para el día siguiente ir a Florencia, no sin antes decidir que haríamos una parada en Pisa para hacernos la foto con la torre.

DIA 5º: Pisa – Florencia

Nos levantamos de nuevo –muy- temprano, cosa así de las seis y media de la mañana, después de habernos acostado a las dos (o más) y emprendimos el viaje a Pisa, donde estuvimos “cinco minutos” (¿a quién queríamos engañar?) y a mediodía más o menos, después que contemplar la Piazza del Duomo de Pisa, con su torre inclinada y tuvimos nuestro momento friki de fotos con la torre. Lo que vimos de Pisa, que fue nada, es maravilloso. Merece la pena ir. ¡Y nos fuimos a Florencia!. En realidad me esperaba otra cosas de Florencia. No sé si es porque ya estábamos saturados artísticamente o porque esperaba otra cosa… pero Florencia a primera vista no me entró.Lo primero que vimos fue la galería de la Academia, directos al David. Delante de la estatua de mármol te quedas sin palabras, ¿cómo es capaz el hombre de hacer algo así?. Después salimos para el Duomo. El Duomo es bonito por fuera, pero por dentro está vacío, es soso, y además está rodeado y no hay espacio para contemplarlo realmente, así que no me llevé buena idea. Toda mi concepción de Florencia cambió cuando entramos en la plaza de la Signoria, donde habían réplicas de esculturas en plena calle, donde ya había espacio para los “oh, que maravilla”. Después vimos la galería de los Ufizzi (por fuera…) y fuimos hacia el Ponte Vecchio (inimaginable) y al mirador. Después nos encontramos con Fran, que estaba de viaje también por allí, y cenamos juntos, y después de disfrutar con la ciudad nos fuimos de vuelta al hotel para terminar el turismo y volver a Málaga.

DIA 6º (HOY): Bologna – Málaga

El vuelo de vuelta si que estaba bien y no nos lo habían cancelado… Hoy hemos dedicado la mañana a pasear por el centro de Bologna, comprar mortadela y parmesano cerca de la Piazza Maggiore y devolver el coche en el aeropuerto y tomar el avión de vuelta (¡qué mal lo he pasado en el avión!). En cuanto hemos llegado a Málaga hemos ido a R y le hemos puesto una hoja de reclamaciones por incluirnos Milán en el viaje, ¡en vez de darle las gracias! Y por fin… Llegué.

Próximamente fotos.

domingo, 5 de septiembre de 2010

La ciudad de Cádiz y la dilatación del tiempo

211 La ciudad de Cadiz y la dilatacion del tiempo

No sé cuántos días han pasado en estos dos días pero me han parecido quince.

La Tacita y su encanto me embriagaron en cuanto llegué como ya lo ha hecho tantas veces. Me esperaba un fin de semana de música y vida compartida, de llamadas por teléfono, de olor a mar, de dormir en el sofá (como hace una semana), de playa, marea baja y “día”, de agobios por las duchas y cambios de ropa en el coche, de confesiones como en “aquellos tiempos”, de “perroflautear” por el pópulo, de batido y escaleras de la catedral, de sombrero, de niños jugando con las palomas de la plaza, de Pay pay con sabor a historia y a sal en la piel, de Fran, de Ende, de Inma,  de Carmen…

No se puede vivir más en tan poco tiempo.

A mis dos compañeras de viaje: Gracias

212 La ciudad de Cadiz y la dilatacion del tiempo 213 La ciudad de Cadiz y la dilatacion del tiempo

viernes, 3 de septiembre de 2010

El matiz que da lo incierto

“El matiz que da lo incierto” es una frase de Arjona que quedó indeleble en mi memoria y que rescato una y otra vez cuando me siento definido en ello.

No soy capaz de afirmar lo que ocurrirá en mi vida mañana, o pasado, como ningún otro lo puede hacer, pero sí que es cierto que la gente tiene su horario adaptado y puede presumir que se encontrará haciendo tal o tal cosa: hacer la compra, pasear al perro, trabajar, estudiar, salir a nadar… Yo, sin embargo, soy incapaz de predecir con exactitud cualquier movimiento.

Me explico: El viernes pasado, después de todo el día, de hacer cábalas para el sábado, más o menos a las diez de la noche llegó la propuesta “¿nos vamos a Alicante?”. Esa misma noche a las diez y media estaba yo llamando a Magda pidiendo alojamiento tal que así:

- Magda, ¿a ti te importaría alojarnos en tu casa un par de días?

- Claro, ¿cuándo venís?

- eeeeeeeeeeeem….. ¿mañana?

Pues todo en mi vida es incierto. Ayer mismo empezábamos a trazar un plan que ha terminado en que mañana estaremos en Cádiz para pasar el fin de semana.

210 El matiz que da lo incierto 

Una vez escribí    - Prefiero lo incierto, me da más seguridad -  y es cierto que me he acostumbrado a no saber bajo qué cielo dormiré mañana

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Punto. Y seguido

209 Punto. Y seguido Como el soldado, que trabaja y vive en el campo de batalla, pero que vuelve a casa de vez en cuando a descansar el alma.

Ésta es mi verdad.

Éste es mi campo de batalla, mi lugar hostil, donde me dejo la piel, las ganas, el espíritu y a veces hasta mi fe. Málaga es mi terreno minado, donde miro a la muerte cara a cara y me enfrento a peligros como la rutina o el tedio (o las puertas cerradas).

Pero yo también vuelvo a “casa” para descansar. En mi caso es “cualquier otro lugar del mundo” y esta vez ha sido Alicante de nuevo, en concreto a Magda, a su casa y su vida, a su abrazo y sus bromas.

Ha sido reconfortante vivir estos días en Alicante, reír con Magda a carcajadas, abrazar a Juan, oír a Rocío, jugar con Triana, bromear con Luis, navegar con Jimmy, besar en la frente a Marta, levantar en brazos a Joel, hablar con Carmen, musicar con Manolo, viajar con Patri…

Vuelvo a la guerra renovado, pero dejando allí un montón de anhelos y ganas de volver y la huella de mi cura en la pared de la casa de Magda. Creo que estoy listo para empezar de cero.

viernes, 20 de agosto de 2010

He perdido el cascabel

Tu amistad me invita a hacer locuras

 

(perdí el “cascabel de la amistad” que me regalaste hace unos 4 años)

viernes, 6 de agosto de 2010

Supervivencia

- Lo tienes todo: Compromiso social, viajas, escribes, cantas…

- No te equivoques. Yo sólo sé cantar. Lo demás es supervivencia.

domingo, 1 de agosto de 2010

Cambiado

¿No me notan cambiado?

Responderé a esa cuestión al final, pero antes os voy a contar que este pasado mes de Julio mi hermano Víctor comprobó que llevaba 28 años engañado.

Resulta que nuestro planeta es, por llamarlo de alguna manera, una peonza, que su eje se desplaza poco a poco. Así que el sol pasa ahora por una dirección diferente a la que tenía hace 2000 años.

Me voy a centrar en mi caso:

Yo nací el 23 de Abril. Si hubiera nacido en el año cero me correspondería ser tauro, que es lo que yo creía ser hasta hoy, ya que el sol pasaba por esa constelación en ese día.

207 Cambiado

Pero nací 1983 años después (caprichos míos…) y el eje de giro de la tierra había cambiado. Hoy he descubierto que llevo 27 años siendo algo que no soy en realidad. ¡Mi signo es Aries! (además por poco, porque el sol está casi en Piscis)

208 Cambiado

Víctor descubrió que ya no es Libra, sino Virgo. Pero el caso extremo es el de Silvia, que el día de su nacimiento el Sol estaba pasando por una constelación que se llama Ophiuchus, ¡así que no puede leer ningún horóscopo!

 

Volviendo a la pregunta que les lancé al principio: ¿No me notan cambiado? ¡Toda mi personalidad se tambalea!

Antes era, como buen Tauro: práctico, decidido y con gran fuerza de voluntad. estable y conservador, muy respetuoso con las leyes y las reglas, más práctico que intelectual y de ideas fijas. Prudente y con un gran sentido de la justicia. No solía hundirme ante las dificultades sino que seguía adelante hasta salir. A veces  demasiado rígidos, argumentativos, egocéntrico y terco. Me gustaban las cosas bellas y solía ser aficionado al arte y la música. Tenía una fe religiosa poco convencional y muy fuerte.

Ahora sin embargo siendo Aries tendré que aprender a ser diferente: Un Aries es una persona llena de energía y entusiasmo. Pionero y aventurero, le encantan los retos, la libertad y las nuevas ideas.

A los Aries les gusta liderar y prefieren dar instrucciones a recibirlas. Son independientes y preocupados por su propia ambición y objetivos. Tienen una energía envidiable que a veces les lleva a ser agresivos, inquietos, argumentativos, tercos. Es fácil ofender a los Aries y, cuando se sienten ofendidos, es difícil hacer las paces con ellos.

Aries es el primer signo del zodiaco, y en este sentido su papel es empezar algo y liderar. Si un Aries empieza a creer en una buena causa, luchará sin descanso para promocionarla.

 

Menos mal que no creo en esas bobadas…

jueves, 15 de julio de 2010

Blanco roto, rosa palo, turquesa…

Ayer fue “tarde de tíos” debido a la baja poco esperada de Silvia, que se suele apuntar a todo.

En un momento de la tarde, “frikeando” en la zona favorita de El Corte Inglés de Dani (que es la de Apple) mientras toqueteábamos los iPad y se nos ponían los dientes largos, se comentó algo así como que la nueva Play 3 se va a sacar en color blanco, «pero no el blanco este que parece cerámico sino un blanco…»

- ¿Roto? – bromea Víctor - ¿Cómo será el blanco roto?

- Qué colores más raros dicen que existen – dice Oli

- ¿Rosa palo?, ¿alguno de vosotros ha visto un palo rosa? – vuelve a disparar Víctor mientras nos reímos. – Ahora en serio, nos dicen que los tíos no sabemos distinguir entre el azul marino y el negro.

- Bueno, a mi me pasa si el azul es muy oscuro – comento – y todos los tonos “morados” son un mismo color, ¿lila? ¿púrpura?…

Total, que llegamos a la conclusión de que vosotras os inventáis los colores… ¡Que no hay tantos! ¡no nos engañéis!

206 Blanco roto, rosa palo, turquesa

En fin, que pa gustos los colores… aunque nosotros tengamos menos

Que sí que te sale, ya verás…

- Tened paciencia conmigo, que no he bailado en mi vida y soy un playmobil, no tengo movimiento “desde aquí hasta aquí” – decía esta tarde entre risas pero con cara de súplica.

Y es que esta tarde hemos estado ensayando las coreografías de las canciones que yo mismo he compuesto para el corto. Nunca me había imaginado bailando mis propias canciones… ¡Corrijo!: Nunca me había imaginado bailando (punto). De nuevo, como ayer, me estoy quejando por vicio, porque la verdad es que las coreografías están geniales y me ha gustado mucho el juego chico-chica que le han dado, aunque, eso sí, he confesado al grupo que la canción que me falta por componer la voy a hacer lentita, sólo con violín y a ser posible sin ritmo, para que no se puedan sacar bailes.

Aún así me he dejado empujar y recibir una “falta” al son del «nos dejáis tiradas si hay un buen partido»

Sin duda, las frases que expresan la tarde de hoy son “Sigue mis pasos” y “Que sí que sale, ya verás…”

205 Que si que te sale, ya veras

Una tarde provechosa y divertida.

sábado, 3 de julio de 2010

Ángulo imposible de belleza

Me gustan mucho las fotos de Dani.

190 Angulo imposible de belleza

Quizá por eso llevo un tiempo tras una sesión fotográfica con él. Y, al fin, aquí está:

194 Angulo imposible de belleza - Me voy a llevar las dos guitarras – le comentaba – Por ir cambiando

- Llévate también camisetas, camisas y cosas para cambiarte, y lo que te sugiera música – me aconsejó – Yo me llevo los cascos.

191 Angulo imposible de belleza

Quedamos a las seis de la tarde y Silvia se apuntó a las seis menos diez como “sujetadora oficial de guitarras y bártulos”, aunque más tarde fuera “asistente modelo” y se colara en algunas fotografías (embelleciendo, por supuesto). Así que los tres nos plantamos en los baños del Carmen, un sitio bastante feo si lo ves con ojos prácticos, pero que ofrece muchísimas posibilidades artísticas. El plan era hacer unas fotos allí y luego ir al peñón del cuervo (o “el peñón del cuerpo” como fue bautizado esa tarde) a terminar con el anochecer. Y así hicimos, hasta que no hubo luz suficiente y acabamos la sesión.

192 Angulo imposible de belleza193 Angulo imposible de belleza

Si hay una cosa que caracterice los encuentros con Dani y Silvia 195 Angulo imposible de bellezaes que son muy divertidos y nos reímos mucho, prueba de ello es el título de la sesión:

Dani: Quieto. Estoy buscando el ángulo de la belleza

Curro: No hay... 360 grados pa tirarlos a la basura

Sesión de fotos “Ángulo imposible de belleza”


196 Angulo imposible de belleza 197 Angulo imposible de belleza

200 Angulo imposible de belleza198 Angulo imposible de belleza199 Angulo imposible de belleza

Fotos: Daniel Domínguez (http://www.danieldominguez.com)