691. "El secreto de aburrir a la gente consiste en decirlo todo" (Voltaire).
692. "El que conoce el arte de vivir consigo mismo ignora el aburrimiento" (Erasmo de Rotterdam).
693. "Para quien ama la lisonja, es enemigo quien no es adulador" (Benito Jerónimo Feijoó).
694. "Tanto más fatiga el bien deseado cuanto más cerca está la esperanza de poseerlo" (Miguel de Cervantes).
695. "La esperanza es un empréstito que se le hace a la felicidad" (Conde de Rivarol).
696. "A los ídolos no hay que tocarlos: se queda el dorado en las manos" (Gustave Flaubert).
697. "No hay que confundir nunca el conocimiento con la sabiduría. El primero nos sirve para ganarnos la vida; la sabiduría nos ayuda a vivir" (Sorcha Carey).
698. "Vale más saber alguna cosa de todo, que saberlo todo de una sola cosa" (Blaise Pascal).
699. "No se establece una dictadura para salvaguardar una revolución; se hace la revolución para establecer una dictadura" (George Orwell).
700. "Un hombre está dispuesto a creer aquello que le gustaría que fuera cierto" (Sir Francis Bacon).
La 700.
ResponderEliminarEs la que más me gusta.
Así funciona este país.
A todos los niveles.
Saludos.
No se yo si la tenemos en exclusiva en este país o está bastante más extendida.
EliminarSaludos, Toro.
La 698 me ha hecho pensar...en determinados trabajos, creo que es importante y básico especializarse y no sirve lo de saber un poco de todo, o sí, siempre que además sobre lo tuyo sepas mucho, sino, luego pasa lo que pasa, que nadie hace nada bien del todo.
ResponderEliminarEn la vida, para moverte en ella, estoy completamente de acuerdo con la cita.
La que más me ha gustado, la última, nuestra capacidad de autoengaño es infinita.
Besitos
La 698 según por dónde la cojo me cuadra y según por dónde no. No soporto a los que con la excusa de que son de letras no saben cuándo hay que multiplicar o dividir, ni tampoco a los que a los que con la excusa de que son de ciencias no escriben correctamente. Sin embargo también pienso que —aunque todos son respetables— es mejor conocer bien uno o dos idiomas de los mayoritarios, antes de saber un poco de varios de los que no puedes hablar en ninguna parte.
EliminarBesos.
Fantásticas geniales, sobre todo la de los ídolos me encanta.
ResponderEliminarUn abrazo Macondo.
Como ves, yo también me he decantado por ella para poner la imagen. No siempre coincide con mi favorita, pero muchas veces —como esta— sí.
EliminarUn abrazo, Rafa.
Muy buenas :) También prefiero la de Flaubert.
ResponderEliminarMuchas gracias, Silvia.
EliminarSaludos.
Me gusta, porque lo veo a menudo, que no hay que confundir conocimiento con sabiduría. Todas las frase tiene su qué. Están bien todas.
ResponderEliminarUn abrazo.
Hay palabras que se utilizan como sinónimas y no lo son exactamente. Ocurre también con inteligencia y listeza.
EliminarUn abrazo, Albada.
Coincido con Pascal. Es mejor tener tema de conversación en muchos ámbitos que ser un erudito en una única materia. Un besote!!!
ResponderEliminarTe digo lo mismo que a Inma. Según cómo lo tomo me encaja y según cómo no.
EliminarBesos.
Me gusta aplicarme la 698. "Vale más saber alguna cosa de todo, que saberlo todo de una sola cosa"
ResponderEliminarCada vez es más dificil porque hay más campos de conocimiento ,y más fácil porque hay medios a nuestro alcance para informarnos, aunque sea a nivel elemental-medio.
La verdad es que en relativamente poco tiempo internet ha revolucionado el acceso al conocimiento.
EliminarUn abrazo.
Llevo un rato recortando para no invadir demasiado (solo dos citas), pero ni eso evita un comentario larguísimo…
ResponderEliminarLa cita que has elegido para la imagen de cabecera me ha encantado. Es cierto que con los reproches y la queja hay que tener buena puntería, porque no salimos indemnes del sufrimiento que nos provoca dirigirlos en la dirección incorrecta. Una perla de "Madame Bovary" que me ha retrotraído a mis tiempos de instituto, cuando desmenuzábamos la novela en clase de literatura. Tras una avalancha de sentimientos que se suceden después de una decepción amorosa, cuando la furia se aplaca, la protagonista se pregunta si no ha vertido calumnias para justificar su sufrimiento. Se da cuenta que el hecho de denigrar a quienes queremos, a nuestros ídolos, nos acaba alejando de ellos y seguramente el auténtico dolor empiece ahí. Y Emma llega a la siguiente conclusión: “Il ne faut pas toucher aux idoles: la dorure en reste aux mains”.
Y la frase 692. Pienso que quienes no saben estar solos y se limitan a padecer su soledad son personas que dependen en extremo de la compañía de los otros y necesitan asegurarse un público. Por otra parte, esas mismas personas, en su vida privada, no suelen tener tampoco mucho criterio para elegir una pareja y les da igual a quién tienen al lado, con tal de tener a alguien al lado…Un reconocido psicoanalista inglés, Winnicott, decía que un signo de madurez consistía en haber desarrollado una cierta capacidad de disfrutar de la propia compañía. Para alcanzar este logro decía que era preciso haber tenido durante la infancia la experiencia de haber estado solo en compañía de la madre. ¿Una paradoja? No, las dos cosas a la vez: el niño ha de estar acompañado, pero libre gracias a una madre capaz de estar presente sin agobiar ni estorbar, que permite a su hijo entregarse tranquilamente a sus propias fantasías y al placer de jugar. El hijo puede estar consigo mismo porque tiene la certeza de que cuenta incondicionalmente con ella.
Un fuerte abrazo, Chema.
Ya sabes que tú no invades, sino que enriqueces mis entradas con tus comentarios. Y para muestra, vale este botón.
EliminarUn fuerte abrazo, Karima.
¿Habra alguien que se aburra de si mismo? ¡Que calamidad!
ResponderEliminarBeso Chema
Pues parece que sí los hay, Malque. Y más que se aburren consigo mismos.
EliminarBesos.
En este caso la última me parece muy acertada, las demás es cuestión de meditarlas. Un beso Chema.
ResponderEliminarQue usted las medite bien.
EliminarBesos, Nieves.
Ya sé que no es un concurso, pero no puedo evitarlo, la 698 me pareció lo máximo.
ResponderEliminarUn abrazo, Chema.
HD
No lo evites. Aunque no sea un concurso, me gusta conocer vuestra opinión.
EliminarUn abrazo, Humberto.
Me han gustado especialmente, estas tres.
ResponderEliminar692, aunque creo que se ignora el aburrimiento y a la vez se pierde algo importante.
695 me gusta porque siempre he creído que es un engañabobos, sólo te hace perder tirmpo oara luchar.
696, ésta, más cierta, imposible.
Besos apretaos, Chema
A veces con un préstamo se levanta un imperio, no seas así. Un poco de esperanza —sin pasar al optimismo insensato— no viene mal.
EliminarApretaos también para ti, fermosa.
691. "El secreto de aburrir a la gente consiste en decirlo todo" (Voltaire).
ResponderEliminarSIN LUGAR A DUDAS ES MUY CIERTA
AMIGO, UNA DISCULPA POR ESTAR UN POCO ALEJADO PERO EL TIEMPO ME TIENE COMPRIMIDO
ABRAZOS
CARLOS
No hace falta la disculpa, Carlos. Lo primero son las obligaciones.
EliminarUn abrazo.
notable recopilación, gracias
ResponderEliminarsaludos
Gracias a ti, Omar.
EliminarSaludos.
La de Orwell es bestial... Que tomen nota algunos nuevos mesías políticos, por favor.
ResponderEliminarAsí es, Ana.
EliminarBesos.