Mostrando entradas con la etiqueta In my mailbox. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta In my mailbox. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de julio de 2011

13º IMM

Desde el 17 de junio, fecha del último "In my mailbox", ocho libros nuevos intentan encontrar un sitio en mi abarrotada y pequeña estantería. Lo bueno de esta nueva entrega es que el coste por los nuevos libros ha sido......ninguno!!!, por lo que al menos mi bolsillo no tendrá queja!

Los dos primeros los conseguí gracias al sorteo que realizó Lahierbaroja en su blog. Gracias Laura!!!



  • El legado del valle, de Jordi Badía y Luisjo Gómez: No sabía de la existencia de este libro, pero viendo la sinopsis parece interesante.

  • El alguacil endemoniado o el licenciado calabrés, de Francisco de Quevedo: Pocos son los que leen los clásicos, pero siempre está bien tener a uno de los grandes de la literatura española a mano, con una edición muy juvenil y accesible.

Y los seis siguientes libros vienen de mi colaboración con "Libros y Literatura". Algunos los había pedido hace meses y no tenía esperanza de recibirlos, así que la alegría al abrir el paquete fue doble. Los seis libros en cuestión son:



  • Paris - Brest, de Tanguy Viel: Una historia corta de un joven que decide ajustar cuentas con todos a los que falló. Estoy ahora mismo con su lectura, y de momento pinta bien la cosa.

  • Ola de calor, de Richard Castle: Libro basado en la popular serie que tanto éxito ha tenido en Cuatro. Veremos que tal la "adaptación".

  • Es lo que hay, de Rosa Díez: Sin entrar de lleno en política, Rosa Díez me parece de las políticas más coherentes, y este libro es una forma de conocer más a fondo sus pensamientos.

  • Un lugar incierto, de Fred Vargas: Hace tiempo leí un libro de esta autora y quedé encantado, por lo que es un buen momento para repetir con su comisario Adamsberg.

  • El profesor, de John Katzenbach: Muchas buenas críticas he leído del libro, por lo que espero sacar tiempo y comprobar si es verdad.

  • El Valle de las Sombras, de Jerónimo Tristante: Otro autor que probé hace tiempo, y con el que estaría encantado de repetir. De lo mejor en novela negra española.

viernes, 17 de junio de 2011

12º IMM


Aquí os traigo una nueva edición de los nuevos habitantes de mi librería. Esta vez, entre trabajo y otras cosas, casi no he ido a la Feria del Libro de Madrid, y el día que fui no me compré ningún libro (poco a poco voy venciendo mi vicio...).

  • La raíz rota, de Arturo Barea: Gracias al blog de Atram14 me enteré que daban este libro con el diario Público, por lo que me hice con él, ya que son varias las opiniones buenas que he visto del mismo.

  • El sueño eterno y Adios muñeca, de Raymond Chandler: Ganas tengo ya de leer al precursor de la novela negra. En la Feria del Libro Antiguo de Madrid me encontré este libro, con dos de sus mejores novelas. ¡Todo un lujo por 3 €!

  • Ensayo sobre la ceguera & Ensayo sobre la lucidez & El viaje del elefante, de José Saramago: El País está sacando una colección de sus libros. De momento me he cogido los tres primeros y seguro que me haré con muchos más. Ya me he leído el segundo y me ha encantado. Todo un descubrimiento Saramago.

miércoles, 27 de abril de 2011

11º IMM


Hoy os presento los 5 últimos libros que han llegado a mis manos. Todos ellos son muy apetecibles de leer, pero tengo tantos acumulados que tengo que hacer malabares para ir vaciando mi lista de pendientes.

  • Ni de Eva ni de Adán, de Amélie Nothomb: Tras leer hace más de un año "Estupor y temblores", ya va siendo hora de volver a leer a esta autora, que tanto me gustó en su momento, y cuyas reseñas no paran de aparecer en los blogs que visito.

  • El hombre del lago, de Arnaldur Indridason: Tres son las novelas que ya he leído de este autor islandés de novela negra, por lo que estaba claro que la cuarta no podía faltar...xD

  • La playa de los ahogados, de Domingo Villar: Su primera novela me fascinó, por lo que no tardaré mucho en volver a Vigo para leer otra aventura de Leo Caldas.

  • Vivir las cinco villas, de Susana Hernández Sánchez: El libro más especial de los 5 que he recibido. Mi compañera de Libros y Literatura publica un libro de poemas. Soy un profano en este mundo, pero espero saber apreciar todo lo bueno de Susana a través de sus versos.

  • El tiempo que querría, de Fabio Volo: Éste fue un regalo de la editorial Random House Mondadori. El libro ha sido todo un éxito en Italia, y tras leerlo, he de decir que me ha fascinado (pronto veréis mini reseña...).

Hasta aquí el IMM de hoy. Ahora toca ponerse a leer....

viernes, 18 de marzo de 2011

10º IMM


Parece que por fin el ritmo de entrada de nuevos libros a mi casa se está ralentizando, y no porque lo desee, sino porque los problemas de espacio en mi habitación empezaban a ser alarmantes, xD.

Esta vez son sólo 3 libros. De los 3 tenía ganas así que, pese a tener una lista de próximas lecturas largas, éstos se "saltaran" algunos puestos.
  • Ratas de Montsouris, de Leo Malet: Novela negra + Asteroide. ¿Hace falta decir algo más?. He oído muy buenas palabras del autor, por lo que suena a apuesta segura.
  • El Àngel Perdido, de Javier Sierra: Mucho a tardado Sierra en sacar su nueva novela. Mertxe me avisó que saldría en el siguiente catálogo de Círculo, por lo que esta vez no he dudado qué libro elegiría. Ya he leído las primeras críticas, y no son muy buenas. Veremos a ver si merece la pena.
  • El hombre del salto, de Don Delillo: Todavía no he debutado con este autor, al que le tengo muchas ganas. Esperemos que disfrute con esta novela, ambientada en los atentados del 11-S.

viernes, 4 de febrero de 2011

9º IMM

He retrasado la aparición de esta nueva entrega de "In my mailbox", pues estaba esperando un libro, pero viendo que no llega, mejor ir enseñando los que ya tengo.

Este año, debido a la avalancha de libros que tuve en 2010, decidí que para Navidades no pediría a mis familiares que me regalaran ningún libro. Se me hizo raro al abrir los regalos de Reyes, pero creo que tengo tantos por leer y reseñar que es inútil seguir comprando más.

Sin más, aquí os presento a "los nuevos":
  • El taller de los libros prohibidos, de Eduardo Roca: Cortesía de la editorial y del autor. Está ambientado en la Edad Media, en una ciudad alemana que me encantó, Colonia. Veremos que tal está.
  • La estrategia del agua, de Lorenzo Silva: La verdad es que los catálogos del Círculo cada vez tienen menos cosas interesantes, o al menos a mí me lo parece. Nunca he leído nada de este autor y su brigada Bevilacqua, pero seguro que no me defrauda.
  • La historia de Edgar Sawtelle, de David Wroblewski: Éste y los dos siguientes me lo ha hecho llegar Eva, como uno de los ganadores de su sorteo de Navidad. Tiene muy buena pinta, y será de los próximos que lea. Gracias Eva!
  • El arca de Belén, de Mercedes Marcos y José Miguel Desuarez: Ya lo reseñé en el blog. Un cuento sobre una Navidad un tanto diferente, pero igual de emotiva.
  • Así sea, de Isobel Bird: Novela para adolescentes. No creo que la lea, pero a caballo regalado...
  • Moleskine Book Journal: Este es un capricho Navideño. Me encantan las agendas Moleskine, y para este año han sacado una serie de agendas temáticas (libros, vinos, música...). Como cuando ibamos al instituto, la agenda está lleno de fichas de lectura, en la que apuntar las impresiones de los libros que nos vamos leyendo. Sin duda, un regalo original para los que disfrutamos con los libros.

lunes, 13 de diciembre de 2010

8º IMM, último del año

Última entrega de 2010 para presentaros mis últimas adquisiciones. No se como me las apaño, pero últimamente llegan a mi casa un montón de libros, y son pocos por los que pago, así que la cosa no puede ser más perfecta, jeje.


  • Por siempre jamás y el último detalle, de Harlan Coben: La revista digital Serie Negra realizó un concurso en su twitter con motivo de su primer aniversario. Había que escribirles un mensaje original de felicitación....y gané yo!!. Encima, Harlan Coben está tan de moda últimamente, que ya tengo ganas de echarle el guante.
  • La guerra del fin del mundo, de Mario Vargas Llosa: El otro día, viendo los libros que tiene mi abuela en su casa guardados, encontré este de Vargas Llosa. No es de los que mejores críticas he encontrado, pero me lo traje por sí en algún momento me animo.
  • Riña de Gatos, de Eduardo Mendoza: Premio Planeta 2010, como todos sabéis. Me lo ofreció el del Círculo, y como es de Mendoza, sé que tarde o temprano me lo leeré.
  • Sunset Park, de Paul Auster: Lo nuevo de Auster. ¿Alguién dudaba de que me lo iba a comprar?

Y estos cinco últimos, los he conseguido gracias a LyL, y me han llegado todos casi del tirón, por lo que tengo lecturas pendientes durante un tiempo, jeje.

  • El pájaro espectador, de Wallace Stegner: Lo he reseñado hace poco, y ya sabéis mi opinión. Un gran libro.
  • La bandera invisible, de Peter Bamm: Otra joya rescatada por Asteroide, sobre un cirujano alemán en la II Guerra Mundial. Estoy con él ahora, y cumple las expectativas.
  • Huesos de Santo, de Alfredo Conde: Un poquito de novela negra gallega. En breves os pondré la reseña.
  • Uno de los muertos, de Carlos Luria: Novela negra con humor, a cargo de un guionista de Buenafuente. Pinta muy muy bien.
  • Lo que vendría a ser la historia de España, de Andreu Buenafuente: Tuve la suerte de acudir a la presentación del libro, a cargo de la gente de El Terrat. El libro es divertidísimo, altamente recomendable para regalar en Navidad, sin lugar a dudas!!

Visto esto, otros diez libros que tengo que añadir a mi biblioteca (Misión imposible...). Creo que, por primera vez en muchos años, no pediré ningún libro a los Reyes Magos.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

7ª IMM...¿Dónde meto tanto libro?

Pues eso, una nueva oportunidad para enseñaros los nuevos libros que me están comiendo poco a poco todo el espacio de mi modesta habitación. Algunos son regalados, otros, rebajados, y otros comprados, aunque sinceramente, creo que tengo que rebajar el número de éstos últimos, pues no se cómo me las voy a apañar para leer todo lo que tengo pendiente.



  • El guardián entre el centeno, de J.D. Salinger: Hacía mucho tiempo que tenía ganas de leer este clásico, así que encontrarlo en un mercadillo por 3 euros es la excusa perfecta para comprarlo, xD.
  • Asesinato en el Orient Express, de Agatha Christie, y El cartero siempre llama dos veces, de James M. Cain: RBA vuelve a sacar a los kioskos su colección de clásicos de la novela negra. Estoy tentado de hacer la colección completa, pero creo que debería resistirme...¿no creéis?
  • Carta a una desconocida y Leporella, de Stefan Zweig: Rebuscando en la Feria del Libro Antiguo de Alcalá de Henares lo encontré por 4 euros. Cómo es más barato que las ediciones de Acantilado, no dudé en comprarlo.

Los anteriores eran libros a bajo coste, pero también he tenido algunos de regalo:

  • Sacrificio de Invierno, de Mons Kallentoft: Gracias a un concurso de Facebook, y gracias a Mertxe que me avisó, la editorial Maeva me ha regalado este libro, que promete ser un nuevo boom dentro de la novela negra nórdica.
  • El infierno de los Jemeres Rojos, de Denise Affonço: Gracias a mi colaboración con Libros y Literatura, Libros del Asteroide me ha hecho llegar esta pequeña joya. Es el relato de una superviviente al régimen de los Jemeres Rojos que asoló Camboya entre 1975 y 1979. Estoy apunto de terminarlo, y es de lo mejor que he leído este año.
  • Petirrojo, de Jo Nesbo: Mis amigos siempre dicen que es imposible regalarme libros, que los tengo todos. Al menos este año, por mi cumpleaños, he recibido este gran libro, que tengo muchísimas ganas de leer.
  • La caída de los Gigantes, de Ken Follet: Hace unas semanas, pude acudir a la presentación oficial del nuevo libro de Ken Follet como medio de prensa acreditado. Junto al dossier de prensa, venía el libro de regalo, que encima tuve la suerte de llevarme firmado por el autor. Todo un lujo, vamos!

Y por último, dos libros con los que me he tenido que rascar un pelín el bolsillo:

  • Cuando eramos honrados mercenarios, de Perez - Reverte: Mi pedido bimensual a Círculo de Lectores. Los artículos de "Patente de Corso" de los últimos cuatro años. Para leer, y disfrutar, poco a poco.
  • Dime quién soy, de Julia Navarro: Sigo acumulando los famosos puntos "Gananones" de Danone, y esta vez me he cogido este libro de la autora, que ya me cautivó con "La sangre de los inocentes"

miércoles, 8 de septiembre de 2010

6ª IMM, cargado de libros!

Quería haber esperado para publicar este IMM la semana que viene, pues el día 9 es mi cumpleaños y seguro que la lista de libros (ya sean comprados, o regalados) aumentará.

Sin embargo, viendo la cantidad de libros con los que me he juntado este verano, creo que es mejor enseñaros mi "nueva cosecha" ahora, dejando los que vengan en un futuro para próximos "In my mailbox".

Estos cuatro primeros son los que me han hecho rascarme el bolsillo:
  • La mujer de verde y Las Marismas, de Arnaldur Indridason: Tras la grata impresión que me causó "La voz", he decidido comprarme sus dos novelas anteriores, de las que también he oído maravillas. Estos libros me lo compré on-line en la librería "80 Mundos", de la que luego os hablaré con más detalle.
  • El accidente, de Ismail Kadaré: Desde que le dieron el Príncipe de Asturias de las Letras en 2009, llevaba pendiente leerme algo de este escritor albanés. Viendo el resumen, el libro tiene pinta de estar muy bien, por lo que espero atacarlo pronto.
  • La evolución de Calpurnia Tate, de Jacqueline Kelly: Un libro que me ha llamado mucho la atención, y más al ver las reseñas tan buenas que he leído en otros blogs, a raíz de la iniciativa de Mertxe para hacer una lectura conjunta. Yo no he llegado a tiempo para esa lectura, pero aún así, lo haré tarde o temprano.

La siguiente remesa de libros, "cayeron" en una rápida visita a la madrileña Cuesta Moyano. He de decir que, viendo el estado y la novedad de estos tres libros, los 11 euros que pagué me parecen una auténtica ganga.


  • After Dark, de Haruki Murakami: Después de disfrutar con "Tokio Blues", no había tenido la oportunidad de leer nada de este autor japonés. Sé que éste no es uno de sus mejores libros, pero lo que llevo leído de momento me está gustando.
  • Ruido de Fondo, de Don DeLillo: DeLillo, otro de los autores a los que tenía ganas de conocer. Sus recomendaciones han sido amplias, así que espero encontrarme en él a un gran escritor.
  • El hombre de los círculos azules, de Fred Vargas: Otro nuevo descubrimiento para mí en cuanto a novela negra se refiere. Ya está leído, y en breve colgaré la reseña en Libros y Literatura.
  • Kim, de Rudyard Kipling: Este libro no me lo compré en la Cuesta Moyano. El pasado sábado lo vendían por un euro junto al Diario Público, por lo que fue una gran oportunidad de tener un libro de este Premio Nobel.

Y para terminar el IMM, cuatro libros que me han venido regalados, sin comerlo ni beberlo. El otro día, mi compañero de trabajo, una vez terminada nuestra jornada laboral, me preguntó si me gustaban los libros, y que en el maletero tenía unos cuantos de su madre que no sabía como deshacerse de ellos. Con la ilusión de un niño pequeño, rebusqué en su maletero, y al final me quedé con estos cuatro.

  • El encuentro, de Nadine Gordimer: Nunca había oído hablar de esta Premio Nobel, pero viendo de qué trataba el libro, decidí traérmelo para casa.
  • Las raíces del Mal, de Anne Perry: Ya que últimamente me he aficionado a las novelas de detectives y policías, éste es un buen exponente de ellas.
  • No se lo digas a nadie, de Harlan Coben: Otro autor del que casi siempre oigo buenas críticas. Además, según tenía entendido, ésta es de sus mejores novelas.
  • Le gusta la música, le gusta bailar, de Mary Higgins Clark: Hace año me leí unas cuantas novelas de esta mujer. No son de gran calidad, pero se leen fácil y son entretenidas.

Y una vez terminado de hacer recuento, y mientras me termino libros para poder reseñarlos, termino con dos cosas breves:

  1. Quiero dar las gracias a Goizeder, del blog "Cuéntate la vida", por otorgarnos el premio al "blog más importante y hermoso". No soy mucho de dar premios, ni de recibirlos, pero éstos gestos siempre se agradecen, y más cuando vienen de una gran lectora, pero sobre todo, gran persona.
  2. Como sabéis, desde hace más de un año colaboro con la web "Libros y Literatura". Aprovechando este IMM, me he dado cuenta de que no soy el único bloguero que se gasta mucho dinero en libros a lo largo del año. Por ello, os recomiendo que, si alguna vez tenéis que comprar libros por Internet, desde el Libros y Literatura se ha alcanzado un acuerdo para todos los blogueros internautas, a los que se nos hace un 5% de descuento más gasto de envío gratis por pedidos superiores a 50 euros. Se que en principio 50 euros pueden parecer mucho, pero, en realidad, equivalen a dos o tres novedades compradas del tirón. La librería que nos ofrece este descuento es "80 mundos", librería alicantina que lleva muchos años en esto de Internet. Si queréis más información, en éste link tenéis toda la información. Como os he dicho, yo ya he probado a comprar on-line aquí, y el resultado es más que satisfactorio.

martes, 15 de junio de 2010

5º IMM, especial Feria del Libro.

Como muchos ya sabréis, del 28 de Mayo al 13 de Junio se ha celebrado la LXIX Edición de la Feria del Libro de Madrid, sita en el paseo de coches del Parque del Retiro.
Siendo fiel a la tradición, me he acercado varios días al Retiro para ver in situ a grandes y pequeños autores. Y pese a la crisis, y a la obligación que me "impuse" de contenerme a la hora de comprar los libros, este ha sido mi botín (todos firmados, menos el de Katherine Pancol):



  • El Sanador de Caballos, de Gonzalo Giner: Hace tiempo que pensaba comprarme este libro, y aproveché que Gonzalo firmaba en la Feria para hacerme con él.
  • Los ojos amarillos de los cocodrilos, de Katherine Pancol: Éste es un regalo de una amiga.Últimamente he visto reseñado este libro y tengo ganas de ver que tal es, pues al parecer está teniendo mucho éxito.
  • Ojos de Agua, de Domingo Villar: Otro libro del que he oído maravillas. Estoy con él, y de momento, está muy bien.
  • RIP, de Aitor Iñaki Eraña: Un libro que me hace especial ilusión tener, pues es el primer libro que editan a Aitor, compañero mío de carrera y, ante todo, un gran dibujante. Una recopilación de tiras cómicas que me garantiza unas buenas horas de humor.
  • El Caso de la Viuda Negra, de Jerónimo Tristante: Tras la gran impresión que me causó la primera novela de la saga de Víctor Ros, ahora Maeva saca en bolsillo su segundo episodio, así que tardé poco en decidirme cuando vi a Jerónimo firmar, jeje.

A esto hay que sumarle otras dos firmas más. Kirmen Uribe me firmó su libro Bilbao-New York-Bilbao, y Mathias Malzieu, su novela La mecánica del corazón.

Y por último, además del merchandaising que repartían en la feria (abanicos de papel, muestras de colonia, folletos, cd's...), me llevo un buen lote de marcapáginas, para seguir ampliando mi colección

lunes, 17 de mayo de 2010

4º IMM


Cuarta entrega de "In my Mailbox". Esta vez el saco viene algo menos cargado, pero con tres libros que tenía muchas ganas de que estuvieran en mi biblioteca.

  • Bilbao- New York- Bilbao, de Kirmen Uribe: Premio Nacional de Narrativa 2009, pese a estar escrito en euskera. Me llamó mucho la atención cuando hablar del libro. Actualmente, es la lectura que tengo entre manos, y el resultado está siendo altamente satisfactorio.
  • El Símbolo Perdido, de Dan Brown: Elegí este libro en el último catálogo de Círculo, sabiendo perfectamente lo que me voy a encontrar en él. Literariamente hablando no será gran cosa, pero estas lecturas ligeras (y largas) son geniales para colocar entre lecturas más densas.
  • Maldito Karma, de David Safier: Cuando leí la sinópsis del libro pensé...."Este es pa' mi". Estuve esperando a ver si en Círculo lo sacaban, pero mientras, Laky, en su blog, dijo que lo había conseguido gracias a los puntos de Danone. Así que durante un tiempo he recolectado todos los puntos de los actimeles y vitalínea que me tomaba, y antes de ayer me llegó a casa el ansiado paquete. Será de los próximos libros en ser reseñado, sin duda.

martes, 23 de marzo de 2010

3º IMM, y venga más libros!

No sé cómo me lo monto, pero cada vez tengo más y más libros. Desde el 1 de Febrero, fecha en la que hice el 2º IMM, éstos son los nuevos libros que decoran mi ya abarrotada biblioteca:



  • La flor del diablo, de Jörg Kastner: Un gran regalo de la Editorial Vía Magna. Una historia de misterio en la Holanda Medieval. Ahora mismo estoy con ella y no está nada mal.
  • Experimentos con la verdad, de Paul Auster: Sigo haciéndome con la bibliografía entera de Auster. Fue uno de los chollos de mi última visita a la "Cuesta Moyano"; por 4 euros tengo esta recopilación de relatos y escritos de mi autor favorito.
  • La voz, de Arnaldur Indridason: Mi pedido bimensual de Círculo. Estoy con la trilogía Millenium, y me está gustando tanto que me apetecía descubrir a otros grandes de la novela escandinava actual, y según parece Indridason es uno de ellos. Esperemos que sea así.
  • El laberinto de las aceitunas, de Eduardo Mendoza: Tras leer la primera parte ("El misterio de la cripta embrujada"), me hago con la segunda, que espero que me garantice las mismas risas que la primera.
  • Pasiones Romanas, de Maria de la Pau Janer: Sinceramente, no creo que me lea esta novela, pero me la regalaron en el Carrefour al comprar el libro de Mendoza. Y ya se sabe que a caballo regalado....
  • Matilde Borge Aviador, de Miguel Baquero: Este libro está descatalogado, pero tras leerme los otros dos libros del autor, Miguel ha tenido la gentileza de enviarme ésta novela. Gracias Miguel!
  • Veinticuatro horas en la vida de una mujer, de Stefan Zweig: Por fin me hago con una novela del genial escritor austríaco, que tantos buenos comentarios tiene entre los blogs que visito. Será de los primeros que lea.

Esta es mi tercera cosecha de 2010. Espero ir aligerando lecturas, pues últimamente se me están amontonando.

Sólo me queda preguntaros...¿los habéis leído? ¿me los recomendáis?

lunes, 1 de febrero de 2010

2º IMM

Cuando empecé esta sección, no pensaba que me saldría muy rentable, puesto que últimamente, con esto de la crisis, no suelo comprarme tantos libros, o si me los compro, lo hago en ocasiones especiales, como el Día del Libro, la Feria del Libro, o Navidades.

Pero últimamente, entre regalos, cambios de regalos de Navidad y Círculo de Lectores, me he juntado, menos de un mes después de Navidades, con muchos más libros de los que pensaba, y aquí os los dejo:


  • Pastoral americana, de Philip Roth: Hacía mucho tiempo que deseaba tener este libro, del que he oído maravillas. Será de los primeros que empiece cuando termine con Stieg Larsson
  • Estrella distante, de Roberto Bolaño: Como dije en una entrada el otro día, tras terminarme los 3 volúmenes de cuentos de Bolaño, quiero empezar con sus novelas, así que he escogido esta, que es cortita y tiene muy buena pinta.
  • Invisible, de Paul Auster: No tuve dudas en la elección del primer catálogo de Círculo de 2010. Y es que en cuanto pueda le meto mano a lo nuevo de Auster.
  • La trilogía de Nueva York, de Paul Auster: Poco a poco voy haciéndome con toda la obra de Auster. Siempre he oído que esta es su obra cumbre, por lo que no podía faltar en mi librería. Eso sí, gracias a mi hermana!!
  • La alambrada, Aurora y Viento en los oídos: No es la primera vez que ACVF me regala libros, y esta vez me ha sorpendido con un triple regalo. A pesar de ser una editorial pequeña, sus dos libros anteriores que he leído me han gustado. El primero que me leeré será Aurora, de microrrelatos.
  • La mecánica del Corazón, de Mathias Malzieu: Este libro me hizo muchísima ilusión recibirlo, no sólo por la temática, sino porque lo gané en el concurso que hizo Laura en su blog, "Cargada de Libros". Gracias Laura!

sábado, 9 de enero de 2010

Mi primer IMM

Suelo ser poco dado a publicar cosas que no sean reseñas, pero desde hace meses llevo viendo en varios de mis blogs amigos estos post, en los que cada uno muestra sus nuevas adquisiciones libreras.

Aprovechando que los Reyes Magos han sido generosos, inauguramos en "Asómate y Verás" nuestros propios In My Mailbox (IMM para los amigos).


- Trilogía Millenium, de Stieg Larsson: Tenía ya ganas de hacerme con este famoso (y pesado, xD) lote de libros. Ya he empezado con el primero de los ejemplares, aunque no los reseñaré en este blog sino en "Libros y Literatura". Carlitos será quien haga las reseñas aquí, que también esta leyéndolo y disfrutándolo.

- La noche del oráculo, de Paul Auster: No podrían olvidarse sus majestades de mi autor favorito. Como todos los de Auster, promete, y mucho!

- En tierras bajas, de Herta Müller: Poco, o nada, conocía de la Premio Nobel 2009, pero ví una reseña suya de este libro y creo que sus relatos me pueden agradar. Ya os contaré.

- El clan del oso cavernario, de Jean M. Auel: Este es cortesía de mi amiga invisible. El primero de una pentalogía con gran éxito, que espero abordar algún día.

Hasta aquí la primera entrega de una serie de largos (eso espero) IMM's. Esperemos que estos seis libros proporcionen grandes lecturas, y grandes reseñas.

LinkWithin