Mostrando entradas con la etiqueta Humor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Humor. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de agosto de 2011

Minireseña: "Asesinato en el club nudista", Roberto Malo

asesinato en el club nudista
¿Toc, toc? ¿Queda alguien por ahí?. Entre que nos encontramos en verano, y que el blog está muy poco actualizado, esto se parece a un desierto......

La verdad es que llevo varios días sin entrar al blog, pues me he tomado unas vacaciones muy necesarias y a la vuelta de las mismas casi no he parado. He tardado mi tiempo en ver las reseñas publicadas en los blogs a los que sigo, y mientras me termino el libro de Amelie Nothomb que me estoy leyendo, os dejo la minireseña del último libro que leí para "Libros y Literatura".

"Asesinato en el club nudista" es un libro que me ha causado una grata impresión. Lo leí a principios de verano, en un par de tardes, y sin duda fue una gran elección, pues andaba algo atascado en otras lecturas, y con éste me desatasqué del tirón.

El libro es una novela negra corta, donde el autor mezcla la intriga con el humor a partes iguales, algo que hace la lectura mucho más amena. La historia nos cuenta como un asesino a sueldo, Luis Gómez, tendrá que adentrarse en un lujoso club nudista para matar a la ex esposa de un cliente enfadado. Ésto dará lugar a un sinfín de situaciones muy muy embarazosas, para disfrute del lector. Estamos en verano, y creo que libros así tendrían que ser obligatorios. Además, cuenta con unas ilustraciones a cargo de Abraham Pérez que le dan un toque de color al libro.

Valoración: 7

Si quieres leer la reseña completa, haz click aquí

sábado, 11 de septiembre de 2010

Minireseña: "RIP", Aitor I. Eraña


Hoy os traigo, como os comenté en un IMM hace tiempo, el libro de un compañero de la Facultad. La verdad es que yo no soy aficionado al cómic, pero hace mucho tiempo que llevo viendo las tiras de Aitor, y siempre me ha fascinado su capacidad para el dibujo.

En RIP nos vamos a encontrar un centenar de tiras cómicas ambientadas en el cementerio de Santa Burete, poblado de seres de éste y del otro mundo. Está Rafa, el nuevo enterrador, acompañado de Al, el jardinero. También tenemos fantasmas, aprendices de brujas, cuervos, hombres lobo y algún que otro aquelarre (muy distinto del que nos imaginamos...). Pero el personaje más significativo, y que ocupa la portada del libro, es la Muerte, recreada como alguien con sentimientos, pero de la que tenemos demasiada mala imagen.

El libro, se completa con varias colaboraciones de autores invitados, que también dibujan, aunque con su estilo propio, a los personajes del libro de Aitor I. Eraña.

Un librito entretenido, que garantiza risas. Y no lo digo sólo como amigo del autor, de verdad.

Valoración: 7,5/10

Si quieres leer la reseña completa, haz click aquí

jueves, 5 de agosto de 2010

"Maldito Karma", David Safier

ARGUMENTO:

"La presentadora de televisión Kim Lange está en el mejor momento de su carrera cuando sufre un accidente y muere aplastada por el lavabo de una estación espacial rusa. En el más allá, Kim se entera de que ha acumulado mal karma a lo largo de su vida: ha engañado a su marido, ha descuidado a su hija y ha amargado a cuantos la rodean. Pronto descubre cuál es su castigo: está en un agujero, tiene dos antenas y seis patas… ¡es una hormiga! Kim no tiene ganas de ir arrastrando migas de pastel. Además, no puede permitir que su marido se consuele con otra. Sólo le queda una salida: acumular buen karma para ascender por la escalera de la reencarnación y volver a ser humana. Pero el camino para dejar de ser un insecto y convertirse en un ser bípedo es duro y está plagado de contratiempos."

OPINIÓN:

Al igual que la última novela que reseñé, ésta viene precedida de un éxito de ventas en su país. Su autor nos desvela una obra que promete altas dosis de humor y de momentos desternillantes. Y esta vez, esa premisa sí que se ha cumplido.

La protagonista Kim Lange, es una periodista odiosa y sin escrúpulos, que cae mal en cuanto empiezas a conocerla. Poco a poco la vas cogiendo cariño, porque en su periplo por varias vidas animales, aprenderá que no hay otra forma de obtener cosas buenas que haciendo el bien (Algo parecido a lo que pasaba en la gran película "El día de la Marmota"). Su curioso compañero de travesía será el veneziano mujeriego Giacomo Casanova, que lleva varias reencarnaciones siendo una vulgar hormiga.

Se podía considerar a este libro como una fábula del Siglo XXI, pues, a base de acumular buen karma, tanto Kim Lange como Casanova se reencarnarán en multitud de animales, dando lugar a momentos muy graciosos.

Hacía tiempo que no me divertía tanto con una novela (Desde "Sin noticias de Gurb", posiblemente). En sólo tres días la he terminado, y lo que es mejor, durante toda la historia he tenido una sonrisa en la boca, lo que dice mucho de la calidad de la historia del autor. La acción no se estanca, los diálogos son fluídos, y las notas de humor no faltan en casi ninguna página.

Teniendo un verano tan caluroso y agobiante como éste, no veo ahora mismo una lectura más recomendable que "Maldito Karma". Muchos blogs amigos ya la probaron, y los que no lo hayan hecho...¿A qué esperan?

LO MEJOR:
  • Las memorias de Casanova
  • Algunos diálogos, sobre todo los de Kim con Buda
LO PEOR:
  • El guión está un poco forzado en ocasiones, pero tampoco se puede pedir más a una historia de una temática tan irreal.
VALORACIÓN: 8/10

martes, 19 de enero de 2010

Minireseña: "Diez cuentos mal contados", Miguel Baquero


Hace ya un año que os comenté mis impresiones sobre "Vida de Martín Pijo". Me encantó el humor de este escritor. Navegando por la web, descubrí el blog de Baquero, "A esto llevan los excesos" (mirad en mi blogroll), en el que se puede disfrutar con sus escritos, casi siempre sobre cosas cotidianas, pero contados con ese toque de humor característico que tanto me gustó.

Un año después, me hago con su segundo libro, un compendio de 9 relatos o cronoficciónes, como el autor nos señala. Para mi, es tan recomendable como el primero. Sus cuentos son cortos, y tratan sobre galaxias lejanas, mundos alternativos o historias inverosímiles. Sus relatos están bien trazados, y se caracterizan por un humor inteligente, bien llevado, que nos saca una sonrisa cuando menos nos lo esperamos.

Me gustan los mundos paralelos que se inventa el autor; mundos absurdos donde nada es imposible, y donde suceden las cosas más extrañas, como en el último relato del libro, "La medida de todas las cosas".

Quizá no sean relatos que pasarán a la historia, como los que encumbraron a Chejov, Carver o Bolaño, pero hacer reír en la literatura sigue siendo, para mí, muy difícil. Y de hacer reír sabe mucho Miguel Baquero

Puntuación: 8
Si quieres leer la reseña completa, haz click aquí

martes, 1 de diciembre de 2009

"Sakamura, Corrales y los muertos rientes", Pablo Tusset


"Sakamura, un japonés de la Brigada de Investigaciones Especiales. El inspector Corrales, el guardia civil más incorrecto e inolvidable que haya conocido la literatura. Y la perturbadora Agente 69... En un laberinto de misterios y disparates en los que se mezcla la pesquisa crimina con el carnaval político... Una novela absolutamente delirante, en la línea de Lo mejor que le puede pasar a un cruasán.
La pareja de investigadores más desternillante de la literatura. tres extranjeros muertos en la costa Brava; los tres con una sonrisa en la boca, los tres colorados como cangrejos... La cosa parece estar clara para el cabo de la Guardia Civil Rafael Corrales: tiene que haber sido cosas de medusas, cuyo veneno no afecta al producto nacional. Pero el maestro Zen e inspector Sakamura, enviado por la Interpol, prefiere cuidadosamente antes de pronunciarse sobre el asunto. Corrale conoce el terreno y la idiosincrasia del paisanje; Sakamura utiliza talentos que provienen de una cultura milenaria, y los dos conforman una pareja de investigadores más desternillante de la literatura. Pero la entrada de Sakamura en el caso parece que pone nerviosos a los estamentos más importantes del país: el President intenta desentrañar qué sabe el Presidente de esto, y el Lenhendakari no quiere ser menos, al tiempo que una célula de los Innombrables desembarcaa en Cataluña con intenciones ocultas. Lo que no tiene nada de oculto son los atributos de la agente 69, y en ellos confía planamente el President para que Sakamura baje la guardia, pierda su concentración zen, y deje de acercarse peligrosamente a la máquina del Reconector Neuronal."

Desde que empezamos el blog Carlos y yo, siempre me ha gustado poner una puntuación del 0 al 10 a los libros que me leo. Muchos son los factores que intervienen en esa nota final. Según avanza mi experiencia lectora, intento que la calidad se imponga a otros factores menos importantes; pero no siempre es así. Y es que el libro que os presento ahora no destaca por su calidad literaria, pero a mi me ha hecho pasar unos ratos estupendos. Lo que me transmite esta novela, es algo parecido a este comentario dejado en la web de La Vanguardia, en una noticia sobre el libro:

"Debo ser de lo más simple yo, creo que es sólo un libro más entre miles, pero este tiene la misión creo yo, de entretener, y eso lo consigue."

He de reconocerlo; me encantaron las dos primeras películas de Torrente, y el protagonista de este libro, Corrales, se puede considerar como su alter ego. Pero el personaje que adquiere mayor protagonismo es Sakamura, un agente japonés de la Interpol, que no se empapa de nada de la cultura española y catalana, lo que garantiza un sinfín de momentos cómicos. Y entre medias de los dos, la misteriosa Agente 69, que obstaculiza y ayuda en la investigación a partes iguales.

Estos tres "personajes" serán los encargados de solucionar un caso en el que toda la esfera política española está involucrado. Y este punto es el mejor de la novela. El Lehendakari, el President de la Generalitat, el Presidente del Gobierno, el Consejo de Ministros, un grupo terrorista... todos ellos conforman el retrato de una España esperpéntica, de "charanga y pandereta", y llena de topicazos que harán reír al lector en más de una ocasión.

La novela se lee rápida y es divertida a más no poder (ojo, eso no significa que estés llorando de risa en cada página, que mucha gente lo confunde). Y como decía al principio de la crítica, las sensaciones que me transmite la novela han podido con su escasa calidad literaria. Si alguno os atrevéis con ella, quitaros los prejuicios... y disfrutad con esta crítica ácida de nuestra España tan peculiar!

Mi novia tiene en su casa "En el nombre del cerdo", del mismo autor. Quizá me haga con él.

LO MEJOR:
  • Novela alegre y divertida
  • En el final se sugiere una continuación... ojalá!
  • La Reina de España, un personaje insuperable
LO PEOR:
  • Repetitivas algunas situaciones, que con tanto idioma distinto puede confundir
  • El final está algo poco elaborado, y terminado de forma precipitada
VALORACIÓN: 7,5/10

miércoles, 19 de agosto de 2009

"El misterio de la Cripta Embrujada", Eduardo Mendoza


"Las enigmáticas desapariciones de niñas del colegio de las madres lazaristas de San Gervasio son el punto de inicio de la aventura indagatoria que tiene como protagonista a un cliente del manicomio, quien, obligado a convertirse en investigador, se verá envuelto en toda clase de percances de los que logrará salir llevando a cabo su cometido y descubriendo una intrincada farsa de gente pudiente."

Tras reirme a carcajadas con "Sin noticias de Gurb", y pasar un ameno rato lector con "El asombroso viaje de Pomponio Flato", he vuelto a leer algo de Eduardo Mendoza, ya que necesitaba un lectura amena y ágil para desengrasarme (mis dos últimas lecturas han sido de aúpa).

Y es que, hasta ahora, los libros de Mendoza me parecen ideales para pasar un buen rato. Su escritura es rápida y desenfadada, sin rodeos, directa al grano. "El misterio de..." tiene todo lo dicho anteriormente, pero le falta algo; de ahí que, para mí, sea la peor de las tres novelas que he leído del escritor catalán.

El autor ya nos advierte en la introducción que ésta es una novela creada en apenas una semana, por lo que tampoco podemos ser demasiado críticos con ella.

El personaje esta bastante bien modelado (a pesar de que no nos revelan su nombre). Es una especie de Eddie Murphy en la trilogía de "Superdetective en Hollywood", que a base de mentiras, camelos y tretas va resolviendo un caso de lo más enigmático. Eso sí, tiene un lenguaje de lo más pedante, capaz de sacar de quicio a los demás personajes, y me juego el cuello que también a algún lector.

Cierto es que la obra y el misterio prometen, pero con su embarullado y mal estructurado final, la obra pierde bastante. El final es poco claro; quizá las prisas del autor con la novela le lleven a perder calidad en la resolución de la trama.

Poco más que contar. El humor agudo de Mendoza está presente durante toda la obra, y eso es de agradecer. Una lectura fresca para estas olas de calor en la capital, pero sin llegar al nivel de las otras obras suyas que he leído.

Googleando descubro que en 1981 hicieron una película de la novela, llamada "La Cripta". Además, el libro es el primero de una trilogía, completado por "EL laberinto de las aceitunas" y "La aventura del tocador de señoras". ¿Las leeré? La obra no es demasiado buena, pero su protagonista sí, así que espero leerlas algún día.

¿Alguno me las recomienda?

Por último, el blog ha vuelto a recibir un premio, está vez de parte del blog "Palabras y Mundos". Gracias Kericolo. Por ahora no haré entrada, por lo que aquí os dejo el link. Gracias de nuevo

LO MEJOR:
  • El protagonista, sin duda.
  • Facilidad de lectura.
LO PEOR:
  • El final desluce bastante una obra mal llevada
  • Ser tan corta puede que sea la causa de su final tan atropellado
VALORACIÓN: 6,5/10

jueves, 7 de mayo de 2009

"Sin Noticias de Gurb", Eduardo Mendoza


"Perdido en la Barcelona preolímpica, el extraterrestre Gurb pone al servicio de su supervivencia la extraña cualidad de adoptar el aspecto que le plazca. Se pierde con la apariencia de Marta Sánchez, mientras su compañero alienígena inicia la búsqueda en la jungla urbana. Por su diario personal vamos conociendo las increíbles peripecias de un extraterrestre en Barcelona. En este relato de carácter paródico y satírico, la invención de Eduardo Mendoza convierte la Barcelona cotidiana y absurda en el escenario de una carnavalada. Tras las máscaras pintarrajedas y grotescas, se revela el verdadero rostro del hombre urbano actual y, tras el estilo literario, la acerada conciencia artística del escritor."

Tras leer "El asombroso caso de Pomponio Flato" ya dije en mi crítica que sin duda repetiría con el autor. Y esta pequeña novela ha superado a la anterior.

Soy de los que piensa que es muy difícil que un libro te haga reír o llorar, pero esta vez, el libro ha conseguido sacarme muchas más sonrisas y carcajadas de lo que me esperaba. A modo de caótico diario, un extraterrestre, con más disfraces que Mortadelo, nos cuenta la vida en la Barcelona pre-olímpica, con todo tipo de anécdotas e historias histriónicas.

Pero no nos engañemos. El libro me ha encantado (le pondré una nota alta), pero no es una obra maestra. Como es lógico, el estilo narrativo es muy simple (no pidas más a un extraterrestre que acaba de "aprender" castellano) y su longitud da para una o, como mucho, dos tardes de placer.

Poco más tengo que contar de esta novela. La recomiendo sin lugar a dudas. Una lectura ágil, fresca y alegre como pocas. La siguiente de Mendoza..... "La verdad sobre el caso Savolta". Y es que no hay dos sin tres.

¿Os he dicho ya que la recomiendo?

LO MEJOR:
  • El humor de Mendoza es simple, pero a mi me encanta
  • El libro en general
  • La afición del extraterrestre por las porras (me recuerda a uno que yo me sé...)
LO PEOR:
  • Ojalá hubiera dado el diario para 100 o 200 páginas más
VALORACIÓN: 8,5/10

lunes, 6 de abril de 2009

"Las Aventuras del Buen Soldado Svejk", Jaroslav Hasek


"Una edición singular de la gran novela de la literatura centroeuropea. Traducida por primera vez directamente del checo y con las ilustraciones que Josef Lada hizo para su primera edición. Las andanzas de este peculiar Quijote checo son ya un clásico universal que ocupa por derecho propio un sitial de honor en la literatura de todos los tiempos."

Tras mucho tiempo, vuelvo a escribir. Y es que este libro me ha parado mucho el ritmo de lectura, debido a su dificultad. Incluso lo he ido alternando con otras lecturas, cosa que nunca antes he hecho y a la que ahora he cogido el gusto. A pesar del parón, las visitas a la página han aumentado, lo que me llena de orgullo y satisfacción (como diría el Borbón); gracias a todos.

Pero centrémonos en el libro. Más que hacer una crítica de la novela, me gustaría daros a conocer este libro, tan famoso en centroeuropa y tan desconocido en nuestro país, al menos por mi parte. Y es que si los españoles tenemos a Don Quijote y los checos tienen a Svejk, un tonto de remate que es enrolado por el ejército austrohúngaro para la I Guerra Mundial.

Quizá su fama se deba a que su escritor murió de tuberculosis mientras la escribía, por lo que su gran obra quedó inacabada justo cuando "más caliente" se ponía la historia. Su fama creció tanto en los países centroeuropeos que ha sido fuente de inspiración de otros libros, obras de teatro e incluso, ¡cervecerías y expresiones lingüísticas!. Quien quiera más información, este artículo de Wikipedia viene bastante completo.

Refiriéndonos al libro, en él encontré todo lo que pensaba en cuanto a estilo. Y es que de una historia de Guerra con 700 páginas, contada por un centroeuropeo semi-ruso, poca facilidad se puede encontrar. El autor tarda mucho (muchísimo, tanto que casi no cuenta nada...) en narrar su historia, y lo hace de un modo sosegado y muy descriptivo, algo que en ocasiones puede llegar a desesperar. Aún así, es imposible no encariñarse con Svejk. Este soldado checo es un alegato al pacifismo, un hombre que con su idiotez suma pone en jaque al todopoderoso ejército de Austria Hungría. Esa idiotez que le caracteriza deja en ocasiones la ventana abierta a pensar que no estamos ante un tonto, sino ante una persona tan inteligente que es capaz de salir indemne de las situaciones más rocambolescas.

Quizá sea un acto de heroísmo leerse este libro del tirón. No engancha tanto para hacerlo, pero yo me lo he administrado en pequeñas dosis, y estoy encantadísimo. Aún así, mucha gente piensa que leerse 700 páginas para terminar con la novela inacabada es una tontería. Hasek me ha demostrado que no. Eso sí, necesito un descanso.....necesito novelas ligeras.

LO MEJOR:
  • Svejk en su totalidad. Desde hoy pasa a formar parte de uno de mis personajes de ficción favoritos
  • Muchos de sus diálogos son verdaderas obras de arte
  • El personaje de Baloun, que me ha arrancado varias carcajadas
  • Que Galaxia Guttenberg lo haya rescatado
LO PEOR:
  • Difícil de leer
  • Muy extenso para lo poco que cuenta
  • Es una pena que esté inacabado. ¿Que habría pasado con Svejk?
  • Que en España esta obra pase totalmente desapercibida. Como nos gusta hacer gala de nuestros grandes autores, y como obviamos muchas grandes obras extranjeras.
VALORACIÓN: 7,5/10

martes, 23 de diciembre de 2008

"Vida de Martín Pijo", Miguel Baquero


"Una pequeña joya de la novela de humor. Publicada originalmente bajo Anónimo, esta reescritura de Lazarillo de Tormes, ambientada en la España de hoy, describe el descenso social de un antihéroe. Una novela inteligente, escrita con brillantez por una de las voces más singulares del panorama literario actual."

La editorial ACVF me regaló hace poquito tiempo este pequeño libro. Siempre pienso que las cosas que regalan suelen ser de baja calidad. Esta vez me he equivocado, por suerte.

Y es que esta pequeña editorial lanza pocos libros, pero todos ellos tienen un denominador común: su calidad (tengo otro regalo de ellos, y no tardaré en leérmelo). Pero vayamos al libro.

Como se ve en el resumen, llama la atención la historia de este libro. El autor probó suerte bajo el anonimato, pero las cosas no fueron del todo buenas, por lo que se quitó la mascara. En sus páginas, encontramos la historia de Martín, un joven y prometedor "hijo de" en la época franquista que no hace más que bajar y bajar en la escala social de la Transición. Narrado con mucho humor y mucha inteligencia, el autor nos describe a una especie de "Forrest Gump" español, aunque con la diferencia de que el personaje de Tom Hanks salía siempre airoso, cosa que aquí no pasa. Y es que Martín es un constante quiero y no puedo, un entrañable "tonto del bote". Termina tocando todos los palos, y de todos saca una enseñanza, pero por desgracia, nunca llega a triunfar.

A modo de diario, el autor nos regala en estas cien páginas una gran historia, y deja para todos sus lectores un gran personaje, llamado Martín de Alzuera y Velascón.

Para terminar, he aquí un extracto del último párrafo, que resume a la perfección los pensamientos de Martín:

"Ya he entendido que la fortuna favorece a los indiferentes; que el mundo es, por lo general, mediocre, y que el objetivo de los mediocres es conducir al resto hacia la mediocridad"

Para mi, imprescindible para pasar una buena tarde

LO MEJOR:
  • Todo el personaje de Martín
  • El humor, increscendo durante toda la obra
  • El pasaje del enamoramiento
LO PEOR:
  • Que sea tan corta
VALORACIÓN: 8,5/10

miércoles, 23 de abril de 2008

"La pesca del salmón en Yemen", Paul Torday



"La anodina carrera del doctor Alfred Jones transcurre sin sobresaltos en el Centro Nacional para el Fomento de la Piscicultura, donde ha cimentado su reputación en un trabajo pionero sobre la reproducción de los moluscos. Sin embargo todo cambia el día en que su jefe le pide evaluar un extraño proyecto: introducir el salmón en Yemen. Racional de los pies a la cabeza, Fred no duda un instante en desestimarlo tajantemente, ignorando que detrás de la peculiar idea está Mohamed ben Zaidi bani Tihama, un acaudalado jeque empeñado en exportar el purificador arte de la pesca con mosca a las montañas del norte de Yemen. La situación se complica cuando el disparatado proyecto capta la atención de un ambicioso asesor del primer ministro, que descubre una excelente oportunidad de mejorar la imagen del Reino Unido en Oriente medio."

Una novela peculiar, nos narra de forma original como el dinero y los intereses políticos pueden conseguir cualquier cosa. La lectura se hace llevadera, gracias a que la historia se compone por correspondencia entre los personajes y por el diario del protagonista, el doctor Jones. Este nos narra con sutileza y un toque de ironía la historia desde su propio punto de vista. En los fragmentos pertenecientes al citado diario se encuentra lo mejor de la novela, el doctor Jones resulta al lector un personaje cercano e inteligente.

Entre los principales defectos de la novela cabe destacar la incursión de un grupo terrorista en la trama y la correspondencia entre sus miembros, resulta irrelevante para el desarrollo de la historia.
Caso aparte la irregularidad en la velocidad de narración, esta se estanca hacia el ecuador de la historia, algunos capítulos son poco relevantes y no aportan mucho, aunque no llegan a aburrir al lector por su brevedad.
El final de la novela resulta precipitado y desconcertante. El autor deja cabos sueltos y los echos se desarrollan de forma muy rápida, esto unido a su surrealismo deja un mal sabor de boca para terminar.

En definitiva, una novela con un argumento interesante que quizá el autor no ha sabido explotar del todo.

VALORACIÓN: 6/10

LinkWithin