Mostrando entradas con la etiqueta Crónicas y viajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crónicas y viajes. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de enero de 2012

Crónicas Berlinesas (7) Noche de cohetes y petardos


No hay noche de fin de año sin uvas en España, ni sin cohetes y petardos en Berlín. Son diferentes formas de celebrar este evento.

Los berlineses son personas amantes de la calle y la mejor manera de demostrarlo son sus terrazas que permanecen abiertas durante todo el año, a pesar del crudo invierno que tienen. Soportan las bajas temperaturas con estufas de gas y mantas que tienen a su disposición en las terrazas.

Cuando llega el fin de año, mientras nosotros tomamos las uvas y muchos madrileños se juntan para despedir el año en la Puerta del Sol,  Ellos se reúnen (miles y miles de jóvenes y adolescentes) en torno a un gran concierto en la Puerta de Brandenburgo. Allí despiden el viejo año y nada mas empezar el Año Nuevo el cielo de Berlín se ilumina con cientos de miles de cohetes. Durante casi toda la noche, y en todas las calles y plazas de  Berlín, se escucha el estruendo de los cohetes y los petardos. Las aceras y el asfalto se cubren con los restos de la orgia de fuego y sonido y también con miles de botellas vacías. 

Cuando amanece los restos de los cohetes y petardos permanecen en el asfalto y las aceras, pero las botellas han desparecido. La razón es simple las botellas tienen valor y personas necesitadas las recogen y obtienen con ellas unos buenos euros. Al menos en Berlín cuando alguien compra una botella de algo, paga una tasa de recuperación. En todos los supermercados existen maquinas donde se devuelven y a cambio se reciben unos ticket por el valor de las botellas devueltas. Una buena manera de potenciar el reciclaje.

Pero no se piense que los berlineses están todo el año tirando cohetes y petardos. Solamente pueden comprarlos unos días antes de fin de año, el resto del año está prohibida su venta. Solo es una diferente manera de celebrar el cambio de año, porque lo importante es la diversión.

Salud, República y Socialismo.

lunes, 4 de abril de 2011

Crónicas Berlinesas (6) La topografía del terror


4 de abril de 2011

Hace poco mas de un añose inauguró un nuevo museo en Berlín, el museo de “La topografía del terror”.Un museo que refleja el terror impuesto por la Gestapo y las SS nazi desde la llegada de Hitler al poder en Alemania.


Este museo está construido en el solar que ubicó la organización central de la GESTAPO y las SS y está junto museo Martin Gropius Bau. De las antiguas instalaciones solo se conserva una parte de los calabozos, el resto fue destruido durante la II Guerra mundial. En 1987 se abrió la primera exposición al aire libre en esos muros que hoy se pueden visitar, mejoradas en el interior del museo y centro de documentación. También es posible ver unos doscientos metros del antiguo muro de  Berlín que discurren en paralelo a los restos de los calabozos del edificio de la GESTAPO.

Ver la exposición es contemplar el horror de la represión de  la GESTAPO y las SS contra los judíos, la oposición al nazismo, los homosexuales, los soviéticos y todos aquellos que no comulgaran con el nazismo. Además de la exposición el museo alberga un cetro de documentación, una biblioteca y archivos abiertos a la investigación. 

Paseando por la exposición recordaba como los alemanes han sido capaces de romper con su pasado cercano, denunciando sin tapujos el terror el nazismo y sin que ello haya supuesto la más minima fractura social. Exponen al mundo su tragedia para que las generaciones futuras puedan aprender de su pasado histórico y no vuelvan a cometer los mismos errores. Y se me viene también a la memoria la distinta situación en nuestro país, donde ni se ha roto con el pasado franquista ni tan siquiera se da un trato digno a los defensores de la legalidad republicana. Andamos exigiendo el cumplimiento de una descafeinada ley de Memoria Histórica que es aprovechada por los restos del franquismo, inmersos en las instituciones ,para torpedear su aplicación. Mientras, contemplamos como vergonzosa e impunemente quien se atreve a abrir un proceso a los crímenes del franquismo, el juez Baltasar Garzón, es enjuiciado por prevaricación.

La historia no se escribe de igual manera en todos los sitios.

Salud, República y Socialismo.

domingo, 16 de mayo de 2010

Fototerapia (42) Valle de Ordesa)

Para  los amantes de la naturaleza y el senderismo, el valle de Ordesa es una de los lugares más apreciados.

ordesa Situado en los Pirineos dentro del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, el valle de Ordesa está atravesado por el rio Arazas. La ruta más transitada es la que parte del aparcamiento de la Pradera de Ordesa hasta el circo de Soaso. Es un paseo tranquilo que discurre por una pista bien cuidada paralela al rio Arazas.

Son casi tres horas de caminata fácil, que ha menudo  necesita de desvíos y paradas para observar las cascadas que se suceden a lo largo del camino, entre las que están la cascada de la Cueva y del Estrecho. Cuando se acaban de ver las cascadas se entra en una bella zona de umbría donde sobresale el verde brillante del musgo, a la vez que entramos en uno de los hayedos mas bellos de España.

Finalizado el hayedo el bosque se abre  y ya se ve al final el circo de Soaso, aunque todavía nos queda por ver las Gradas de Soaso una sucesión de pequeñas cascadas escalonadas. Desde aquí subimos a una amplia pradera que da paso al final de la marcha, la Cascada de Soaso o Cola de Caballo. 

Tras recuperar fuerzas, la vuelta se puede hace desandando el camino o bien a través de la Senda de los Cazadores que discurriré a media ladera, por lo que desde ella  se tiene una vista aérea del valle de Ordesa. Un camino fácil, salvo al final con un fuerte descenso directamente hasta la Pradera de Ordesa.

Fotos del Valle de Ordesa

Salud, República y Socialismo.

domingo, 4 de abril de 2010

Fototerapia (41) El Nilo

Dice un dicho que Egipto es un don del Nilo, aunque a los egipcios no les agrade porque dicen que el Nilo no solo pasa por Egipto y los demás países no han sabido aprovecharle como los ellos.

nilo Hacer un crucero por el Nilo es una gozada, es la parte más relajante del viaje, por las hermosas vistas, por la tranquilidad y relax, por las veladas en cubierta, por sus atardeceres y por otras cosas más. La ruta más común es la de Luxor a Asuán. Son cuatro días de relajante viaje en el que se intercala la visita a templos y monumentos de los lugares donde se atraca, con la belleza del Nilo.

El NIlo además de ser una importante vía de transporte es el reflejo de la vida cotidiana una parte importante de Egipto. Casi todo en Egipto transcurre alrededor del NIlo, por eso además de la actividad turística se puede observar la vida rutinaria de los egipcios, los campos de labor, la actividad de la pesca, la industria y el comercio.

Cuando se llega a la primera presa de Asuán todos los barcos tienen que esperar turno para entrar en la esclusa y poder salvar el desnivel de la aguas que provoca la presa. Esas horas de espera son aprovechadas por decenas de pequeñas embarcaciones de remos desde la que los comerciantes egipcios intentan vender a los pasajeros de los barcos sus mercancías. Amarran sus pequeñas embarcaciones al crucero  y entablan el regateo para vender sus productos. En ese momento el Nilo se transforma en un zoco.

En otro momento de la travesía, cuando desde Asuán se hace alguna visita turística  en falucho es habitual ser abordado por los piratas del Nilo. Digo lo de piratas en sentido jocoso, porque son pequeñísimos botes, por llamarles de algún modo, hechos con trozos de madera y ocupados por un par de chavales que remando  con dos trozos de madera se acercan a los faluchos  y se pegan como lapas a él mientras cantan canciones a la espera de alguna moneda. Hay algunos atrevidos que se arriesgan a “asaltar” los faluchos encaramados en trozos de tabla de surf. Los accidentes no son algo extraño.

Con esto se acaba el viaje a Egipto. Han sido unas 400 fotografías publicadas que creo que representan lo más bello de un interesante viaje. Espero que os haya gustado.

Fotografías del Nilo

Salud, República y Socialismo.

viernes, 12 de marzo de 2010

Fototerapia (40) Templo de Abu Simbel

Abu Simbel es un conjunto de dos templos escavados en la roca que se encuentran en la orilla occidental del lago Naser a unos 300 Km. de Assuan.

Debido a la construcción de la presa de Assuan y la consiguiente creación del lago Naser y el aumento del nivel de las aguas del rio Nilo, numerosos templos fueron reubicados para salvarlos de las aguas, entre ellos el Templo de Abu Simbel. Algunos de ellos fueron regalados a los países que colaboraron en el salvamento de los templos egipcios. El Templo de Debot fue donado a España y reubicado en Madrid.

 abusimbel 

El salvamento de los templos de Abu Simbel se inició en 1964 y costó la suma de 36 millones de dólares. Entre 1964 y 1968, los templos fueron cortados en bloques para ser reconstruidos como un puzle en una zona próxima, 65 metros más alta y unos doscientos metros más alejada.

La construcción del templo se inició aproximadamente en 1284 a. C. y duró unos veinte años, hasta 1264 a. C. Es uno de los seis templos erigidos o excavados en la roca que se edificaron en Nubia durante el largo periodo del reinado de Ramsés II. El propósito del templo era impresionar a los vecinos del sur y reforzar la influencia de la religión egipcia en la región.

El complejo está compuesto por dos templos. El mayor, dedicado a Ra, Ptah y Amón. En la roca de la fachada se esculpieron cuatro estatuas colosales que presentan al faraón Ramses II. El templo menor está dedicado a la diosa Hathor, personificada por Nefertari, esposa favorita de Ramsés.

El templo mayor de Abu Simbel está considerado como uno de los más bellos de todos los edificados durante el reinado de Ramsés II y uno de los más hermosos de Egipto.

La fachada del templo tiene 33 metros de altura por 38 metros de anchura y está custodiado por cuatro estatuas sedentes, cada una de las cuales mide unos veinte metros de altura, esculpidas directamente sobre la roca. Todas las estatuas representan a Ramsés II, sentado en un trono con la doble corona del Alto y Bajo Egipto. La estatua situada a la izquierda de la entrada resultó dañada por un terremoto, partiéndose. Con la reubicación del templo se discutió sobre la conveniencia de reconstruirla o no, decidiéndose finalmente dejarla tal y como estaba.

La parte interior del templo tiene una distribución similar a la mayoría de los templos del antiguo Egipto, con salas de tamaño menor a medida que nos acercamos al santuario.

La primera sala contiene ocho estatuas de Ramsés elevado a la categoría de dios, tomando la forma de Osiris. Estas estatuas están adosadas a las columnas. En las paredes se pueden ver grabados que representan escenas de las victorias egipcias en Libia, Siria y Nubia.

El templo menor de Abu Simbel está situado al norte del mayor. Está también excavado en la roca y dedicado a Hathor, diosa del amor y la belleza, así como a su esposa favorita, Nefertari. La fachada esta decorada con seis estatuas, cuatro de Ramsés II y dos de Nefertari. Las seis son de igual tamaño, algo poco corriente ya que las estatuas que representaban al faraón solían ser de mayor tamaño. La entrada conduce a una sala con seis columnas centrales, esculpidas con capiteles decorados con la cabeza de la diosa Hathor.

La sala Este contiene algunas escenas que muestran a Ramsés y su esposa ofreciendo sacrificios a los dioses. Tras esta sala se encuentra otra que muestra escenas similares. Al fondo del templo se halla el santuario que contiene una estatua de la diosa Hathor.

Fotografías de Abu Simbel

(En estos templos no permiten hacer fotografías de su interior.)

Salud, República y Socialismo.

domingo, 28 de febrero de 2010

Fototerapia (39) La isla de los grafitis

¿Creían Vds. que los grafitis son un echo moderno? Pues se equivocan pues ya en el Antiguo Egipto se practicaba ese arte que tanto desagrada al Alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón. 

DSC_0263263grafiti En la isla de Sehel  situada, en el río Nilo, a poca distancia al sur de Asuán,  donde estaba la primera catarata del río, existe un montículo granítico que esta lleno de grafitis o inscripciones jeroglíficas en el granito. En las rocas hay inscripciones de varias épocas, del Imperio Nuevo y del periodo ptolemaíco.

La inscripción más conocida es la denominada Estela del Hambre, grabada en la época ptolemaica, aunque el texto refiere a tiempos del rey Dyeser (Zoser). La Estela del Hambre es un texto de treinta y dos columnas grabado en la cara este de una de las rocas superiores del afloramiento rocoso en el extremo sur de la isla de Sehel. Dicha estela narra la preocupación del monarca por la hambruna que asoló el país al no llegar las aguas del Nilo al nivel necesario para regar los campos. El faraón hizo llamar a Imhotep y le preguntó por las causas de tal desgracia. Éste le aconsejó suplicar el fin del hambre al "Señor de las Fuentes del Nilo", el dios creador Jnum. De ahí que se grabaran en tan alejado lugar. Después de esto la subida del río, al año siguiente, ya fue normal.

Este es uno de los aspectos curiosos de la visita a Egipto.

Fotos de la isla de Sehel

Salud, República y Socialismo.

domingo, 14 de febrero de 2010

Fototerapia (38) El templo de Filae

El templo de Filae estaba situado en un isla en el rio Nilo a once Km. al sur de Asuán. La isla de Filae  era celebre por los templos levantados durante los periodos ptolemaicos y romano.

filae El templo de Filae estaba dedicado al culto de la diosa Isis manteniéndose su veneración hasta que fue prohibido en tiempos de Justiniano I, el año 535 d. C. El conjunto se reconvirtió en iglesia cristiana dedicada a la advocación de San Esteban, hasta el siglo XII, época en que el credo islamista ya se había impuesto como religión mayoritaria de la población egipcia.

El templo de Filae es uno de los tres templos ptolemáicos que mejor se conservan, junto al de Edfu y el de Dendera. Este templo tiene alguna características diferenciadoras, la primera es que no esta construido a lo largo de un eje rectilíneo sino quebrado, dentro del templo se observan numerosos relieves con motivos cristianos encima de los antiguos relieves egipcios e incluso un altar cristiano  y por último en él se encuentran las últimas inscripciones jeroglíficas. Muchos de los relieves egipcios fueron destrozados por los cristianos  coptos que consideraban esas imágenes como paganas.

La última inscripción jeroglífica de la que se tiene evidencia fue grabada en los muros de la puerta erigida en tiempos del emperador Adriano, situada en el recinto del templo del Isis; se grabó el día 24 de agosto de 394, y consistía en una invocación al dios kushita Mandulis. Y el último texto escrito en egipcio demótico se fechó el día once de diciembre del año 452; se trata de una frase pintada en los muros del templo del Isis.

La isla de File quedó sumergida en el siglo pasado bajo las aguas embalsadas por la presa de Asuán, aunque bajo patrocinio de la Unesco los templos fueron desmontados, trasladados y reconstruidos en el cercano islote de Agilkia.

Fotos del templo de Filae

Salud, República y Socialismo.

domingo, 31 de enero de 2010

Fototerapia (37) El templo de Edfu

El templo de Edfú, dedicado al dios halcón Horus, fue comenzado el año 237 a. C. por Ptolomeo III. En el año 212 a.C. se habían concluido las obras de la parte interior por Ptolomeo IV, y se decoró en el 142 a.C. por Ptolomeo VIII quien también terminó la primera sala hipóstila. Las obras en su totalidad no concluyeron hasta el 57 a.C con la colocación de las puertas.

edfu Es el templo mejor conservado de Egipto y el más importante después del de Karnak. Mide 137 metros de longitud por 79 de ancho y 36 de altura, y representa la típica construcción de los templos con el pilono, el patio, 2 salas hipóstilas, una cámara de ofrendas, la sala central y el santuario. Es característica la iluminación del templo, con habitaciones cada vez más pequeñas que impedían el paso de la luz gradualmente hasta llegar al oscuro santuario, que recibe la iluminación sólo desde el eje. Entre las columnas y en el techo existen pequeñas aberturas que permitían el paso de la luz a determinadas habitaciones.

La sala hipóstila exterior, con doce columnas, da paso a la biblioteca, una pequeña habitación al este; otra habitación al oeste estaba dedicada a consagrar a los sacerdotes; la entrada al pronaos se abría a un largo patio rodeado por tres lados de columnas y al sur por un alto pilono. La parte más sagrada era el altar con una estatua; el santuario estaba rodeado de setenta habitaciones y almacenes, una sala con ocho pilares, dos pequeñas salas y dos escaleras. La capilla albergaba la barca sagrada. Ocho capillas más, en un corredor que llevaba fuera del santuario estaban dedicadas probablemente a los dioses principales: Isis, Osiris, Min, Jonsu, Ra, y otros tres más.

Delante del santuario hay una antesala, y al este una sala de sacrificios, dando paso a la plaza de la pureza donde se revestía a las estatuas y se recibían los amuletos; al oeste, otra antesala estaba dedicada a Min; la siguiente habitación en dirección a la salida era la de las ofrendas y seguía la sala hipóstila interior con dos grandes columnas; dos salas adjuntas servían como paso interior hacia el templo, y para almacenar los tesoros; las cámaras adyacentes, en el oeste, eran para las abluciones y los aceites sagrados, y la cámara sagrada del Nilo donde se purificaba el agua del nilómetro exterior. Una sala hipóstila de 18 columnas se añadió al sur, así como unas puertas, en 57 a. C. quedando el templo concluido.

El templo de Edfu cayó en desuso como edificio religioso después del edicto de Teodosio I que prohibió el culto no cristiano dentro del Imperio romano en 391 d. C. Igual que en otros lugares, muchos de los relieves tallados del templo fueron arrasados por los cristianos que llegaron a dominar Egipto. Se cree que el techo ennegrecido del vestíbulo hipóstilo, todavía visible, es resultado de los incendios provocados para destruir imágenes religiosas que en ese momento fueron consideradas paganas.

Durante siglos, el templo quedó enterrado hasta una altura de doce metros, bajo la arena del desierto y las capas de lodo depositadas por el río Nilo. Los habitantes del lugar construyeron casas en el terreno del templo. Sólo quedaron visibles en 1798, las partes más altas de los pilonos del templo, cuando fue documentado por una expedición francesa.

Auguste Mariette fue el primer occidental que llegó a Edfu, en 1860. Entonces el templo se utilizaba como vivienda y había establos y almacenes de productos agrícolas. Se habían hecho paredes de adobes y algunas zonas estaban recubiertas de arena. Los trabajos de conservación que se hicieron permitieron recuperar el templo.

Fotos del Templo de Edfu

Salud, República y Socialismo.

domingo, 10 de enero de 2010

Cronicas Berlinesas (5) East Side Gallery

A la caída del muro de Berlín, el 9 de noviembre hizo 20 años, gran parte del mismo fue destruido, una parte cedido a algunos países, otra gran parte continua vendiéndose como suvenir  y otras partes continúan expuestas en Berlín para recuerdo de la historia.

eastsidegallery La mayor parte del muro que se conserva es lo que se conoce como East Side Gallery (Galería de la zona oriental). Son 1,3 km. de muro que en 1990 artista de 21 países pintaron  para mayor gloria del muro. Pero el paso del tiempo y el espíritu incívico de muchos turistas (abundaba aquello tan típicamente español de “yo estuve aquí en…) hizo que que el East Side Gallery se convirtiera en un muro lleno de grafitis del peor estilo.

Con motivo del 20 aniversario de la caída del muro se ha vuelto a pintar el East Side Gallery, gran parte del mismo por los mismos artistas que lo hicieron en 1990. Muchos de ellos volvieron a recuperar al escena que hacía 20 años plasmaron en el muro, otros han realizado nuevas creaciones e incluso nuevos artistas han completado con sus obras los 1,3 Km. del muro .

Hoy los berlineses y los millones de turistas que acuden todos los años a Berlín puede admirar una East Side Gallery totalmente limpia y renovada, esperemos que el civismo de las personas la respete y  dure mucho más que otros 20 años. Para quien le interese la historia del muro y de la East Side Gallery puede consultar la pagina del Muro de  Berlín.

Para que os hagáis una idea del cambio producido basta con observar estas dos fotografías.

Hace 5 años

En la actualidad

wasauer wasauer2

En el álbum de fotos que os ofrezco se pueden ver casi todos los murales realizados durante 2009, ya que es posible que alguno se me haya pasado. En todo caso están casi el 100% de ellos.

East Side Gallery

Salud, República y Socialismo.

viernes, 1 de enero de 2010

Crónicas berlinesas (4)

Mercadillos, petardos y nieve.
Las navidades en Berlín tienen algunas particularidades interesantes, sobre todo comparadas con nuestras latinas costumbres.

La primera son los mercadillos. Todo barrio que se precie tiene su particular mercadillo navideño. Pero no un mercadillo nuestra usanza donde todo gira en torno a la Navidad con múltiples puestos de cacharrería belenistica y de adornos de Navidad. No, aquí los mercadillos están hechos para comer, beber y comprar cualquier cosa que se te pueda imaginar, desde un sombrero hasta un artículo de ferretería, pasando por piezas de artesanía o diseño. Y es que los berlineses son, al igual que nosotros, muy amantes de la calle y por eso en los mercadillos puedes comer y beber casi de todo, pero sobre todo salchichas y vino caliente con un toque de canela. Pero no crean que aquí van en plan Gallardón tirando el dinero en luces de Navidad que se cambian todos los años. Aquí son pocas las calles que se iluminan, por si Berlín es una ciudad poco iluminada, y repiten las luces de un año para otro. Hay que ahorrar que estamos en crisis.

Y reciben el nuevo año sin comerse las doce uvas, que raros verdad, pero en la Puerta de Branderburgo se reúnen cientos de miles de berlineses para despedir el año, en medio de actuaciones musicales hasta altas horas de la madrugada. Y cuando dan las doce se ponen a tirar cohetes y petardos como si fueran valencianos. Cientos de miles de petardos y cohetes en todas las calles de Berlín. Berlín se convierte en una inmensa mascletá y no paran hasta que o se ilumina el nuevo día. Da igual que llueva, nieve o escampe, los cohetes y petardos se hacen explotar.

Y hablando de nieve, cuando nieva, nieva. No como en Madrid que caen cuatro copos y pensamos que ha sido la nevada del siglo y se piden la cabeza de los políticos de uno u otro bando. Da igual la nieve que caiga, Berlín no se paraliza, continua funcionando como si nada, el transporte público funciona, las bicicletas siguen rodando por las calles y las quitanieves, grandes o pequeñas, hacen su labor. Las grandes limpian las carreteras y las pequeñas las aceras y si no el vecino quita la nieve de su portal con una pala. Y nadie pide dimisiones, porque no hay nevada que paralice Berlín. Y quienes no se paran son los niños. En cuanto la nieve cubre el suelo sacan los trineos ya deslizarse por la primera cuesta que encuentran. Y no se cansan, desde que amanece hasta muy después de anochecer hay niños con sus trineos disfrutando como si estuvieran en una estación invernal.

Pues eso, que hay que venir alguna vez a pasar el solsticio de invierno a Berlín y si nieva mejor.

Salud, República y Socialismo

domingo, 27 de diciembre de 2009

Fototerapia (36) Templo de Kom Ombo

El Templo de Kom Ombo es un inusual templo doble construido durante el reinado de la Dinastía Ptolemaica, en la ciudad egipcia de Kom Ombo.

komombo El templo de Kom Ombo, conocido también como templo de Sobek y Haroeris está en ruinas, pero resulta imponente, especialmente por su ubicación, que lo hace destacar al lado del Nilo. Es un edificio inusual, completamente simétrico, con dos entradas, dos salas hipóstilas y dos santuarios. Esto se debe a que está dedicado a dos dioses: el lado izquierdo al dios halcón Haroeris (Horus el viejo o el grande) y el derecho a Sobek, divinidad local con cabeza de cocodrilo.

Lo comenzó a construir Ptolomeo VI en el siglo II a. C., siendo Kom Ombo capital del primer nomo del Alto Egipto, y lo terminó Ptolomeo XII en el siglo I a. C. El emperador romano Augusto le añadió el pilono de la entrada hacia 30 a. C. En el local hubo un santuario más pequeño de la época de Tutmosis II encontrándose vestigios que datan de la Dinastía XVIII (c. 1550 a 1300 a. C.)

En la fachada se disponen dos entradas, y a cada una de ellas corresponde un templo, paralelos entre sí. A pesar de esta bipartición arquitectónica estricta, las dos partes están unidas, muchos recintos son comunes e incluso en ambas se tributaban honores a las dos divinidades. el pilono está decorado con bajorrelieves del emperador romano Domiciano haciéndole ofrendas a la tríada de Sobek.

El patio está en ruinas, con los muros laterales y el pórtico destruidos. En las dos puertas que conducen al interior hay inscripciones y relieves con el nombre de Tiberio. A ambos lados de la doble puerta hay representaciones de Ptolomeo XII Neo Dionisio siendo purificado por Horus y Thot en presencia de Sobek (a la derecha) y de Haroeris (a la izquierda).

Desde él, dos puertas llevan a la primera sala hipóstila, el pronaos. En ella, hay grabadas escenas protagonizadas por Haroeris en el muro izquierdo y por Sobek en el derecho. Las columnas están talladas con lotos del Alto Egipto y papiros del delta del Nilo. En los muros, representaciones rituales relacionadas con la purificación del rey, la consagración del templo y las dos tríadas, con los nombres de Ptolomeo VIII Evérgetes II, Cleopatra II y Ptolomeo XII Neo Dioniso.

En la segunda sala hipóstila, los muros muestran escenas de ofrendas con el nombre de Ptolomeo VI Filométor y Ptolomeo VIII Everxetes II. A continuación se sitúan tres vestíbulos.

Entre los aspectos curiosos del templo encontramos gravados que representan la línea divisoria de los dos templos, el calendario egipcio, mujeres pariendo sentadas, instrumentales médicos de la época y ya fuera del templo se encuentra un nilómetro que media la dimensión de las crecidas del Nilo.

Fotos del Templo de Kom Ombo

Salud, República y Socialismo.

domingo, 13 de diciembre de 2009

Fototerapia (35) Templo de Amón en Karnak

Karnak  es una pequeña población de Egipto, situada en la ribera oriental del río Nilo, junto a Luxor. Era la zona de la antigua Tebas que albergaba el complejo religioso más importante del Antiguo Egipto.

amom Forma parte del conjunto denominado Antigua Tebas con sus necrópolis, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979. Es el conjunto de templos más grande de Egipto.

Durante siglos, este lugar fue el más influyente centro religioso egipcio. El templo principal estaba dedicado al culto del dios Amón, pero como en otros templos egipcios también se veneraba a otras divinidades.

El complejo de templos de Karnak lo componen:

Existía también un lago sagrado, numerosos templetes y capillas de menor tamaño, y múltiples estancias y almacenes situados dentro de los muros que circundaban el recinto principal.

La diferencia principal entre el templo de Amón en Karnak, que Diodoro de Sicilia afirma ser el más antiguo de Tebas, y la mayoría de los templos egipcios es el tiempo y esfuerzo empleados en su construcción y posteriores ampliaciones. Unos treinta faraones contribuyeron con sus edificaciones convirtiendo al complejo en un conjunto, que por su tamaño (unas treinta hectáreas), no se había conocido jamás.

La entrada, entre dos inmensos pilonos, está precedido por una avenida de esfinges (dromos), con cabeza de carnero, símbolos del dios Amón. Se accede a un gran patio porticado donde se encuentra, la izquierda, un templete del faraón Sethy II, una de las columnas de Taharqo y la monumental estatua de Pinedyem I, a la derecha el templo de Ramsés III, al frente la sala hipóstila, y un poco más al fondo los obeliscos de Thutmose I y Hatshepsut; después hay una serie de estancias, con patios menores, y el santuario, a los que sólo tenían acceso el faraón y los sacerdotes.

La sala hipóstila está compuesta de numerosas columnas que aún conservan sus inscripciones y algunas aún mantienen restos de la pintura original. Sus capiteles tienen forma de papiro (papiriformes). El santuario se encuentra en el centro del templo.

En el antiguo Egipto, la construcción de los templos se iniciaba siempre por el santuario, lo que significa que Karnak se comenzó por el centro y se terminó de construir por las entradas al recinto. Todo el conjunto estaba ricamente decorado y pintado en vivos colores.

El complejo de Karnak es el conjunto de culto religioso conocido más antiguo del mundo. Un enorme museo a cielo abierto que muestra importantes restos de la cultura del Antiguo Egipto. Después de las pirámides de Giza, es el segundo lugar más visitado de Egipto.

Fotografías del Templo de Amón en Karnak

Salud, República y Socialismo.

domingo, 15 de noviembre de 2009

Fototerapia (34) Tumbas de Paheri y de Moala

En el antiguo Egipto no solo los reyes y reinas edificaban sus tumbas, también los nobles construían las para mostrar a la posteridad el poder que habían tenido en vida. Dos tumbas bien distintas la tumba de Paheri en El Kab y la del nomarca  Moala.

Tumba de Paheri.

DSC_00381298KAB El Kab es la antigua ciudad de Nekhen, capital del tercer nomo del Alto Egipto. Una de las más importantes tumbas de El Kab es la de Paheri, datada en la mitad de la 18 dinastía, bajo el reinado de Thutmosis III.

Paheri fue nieto del conocido Ahmose, hijo de Abana, cuya tumba se encuentra muy cercana a la de éste. En su propia tumba, tan sólo hace referencia a su descendencia por parte de madre, dado el prestigio que suponía, pero en ningún caso se menciona la línea paterna.

Paheri fue Intendente de Nekhen  y Anyt (Esna). Sus títulos son los asociados a los que poseía un nomarca. Además de escriba fue:

  • Responsable de los graneros desde Nekhen hasta Ant (Dendera)
  • Responsable en jefe de los sacerdotes de Nekhen.
  • Tutor del príncipe hereditario.

La tumba de Paheri tiene dos salas, talladas en la roca, aunque solo se puede acceder a una de ellas, la otra tiene tapiada el acceso. Es de planta rectangular y lo interesante son los grabados de sus paredes que describen profusamente las tareas a las que se dedicaba Paheri. Son muy interesantes sobre todo los grabados dedicados a las actividades agrícolas, ganaderas y de pesca.

La tumba de Moala

La tumba de Moala escavada también en la roca, ha tenido que ser reconstruida totalmente dado que el techo se colapso y se hundió, a diferencia de la de Paheri, está construida con abundantes columnas a ambos lados del foso del sarcófago y son interesantes los bajorrelieves de sus columnas.

Fotos de las tumbas

Salud, República y Socialismo.

domingo, 1 de noviembre de 2009

Fototerapia (33) El templo de Hatshepsut

Las mujeres siempre ocuparon un importante lugar en el gobierno de Egipto. Pero algunas llegaron incluso a ser soberanos de las Dos Tierras con plenos poderes. Una de las más famosas y atractivas de entre estas mujeres, fue la reina Hatshepsut. En realidad, si hubiera nacido varón, había sido la indiscutible heredera del trono, pero el hecho de ser mujer la había destinado a ser solo la trasmisora de la realeza, una Gran Esposa Real.

Permítanme que les cuente un poco de la historia de esta gran mujer.

Hatshepsut Su padre, el rey Thutmosis I fue el tercer rey de la gloriosa dinastía XVIII (hacia 1496-1483 a. C.). Todo parece indicar que no estaba destinado a reinar, puesto que su madre, una dama llamada Seni-Seneb no era Gran Esposa Real, ni parece que su antecesor en el trono, Amen-Hotep I, habría sido su padre.

Thutmosis I fue uno de los grandes reyes guerreros de la dinastía. Desposó a la reina Ahmes-ta-Sherit, una descendiente directa de la rama más legítima de los reyes egipcios. De la unión con dicha reina, nació Hatshepsut. Sin embargo, de otra esposa secundaria llamada Mut-Nefert, tuvo un también un hijo al que impondrían el nombre de Thutmosis, y que le sucedería a su muerte.

En principio, Hatshepsut fue tratada como la primera esposa de su hermanastro Thutmosis II, más joven que ella, enfermizo y débil. Su reinado fue breve: duró poco más de tres años. No obstante, había engendrado en una concubina llamada Isis un hijo varón al que también se le impondría el nombre de Thutmosis, el tercer rey con ese nombre que vería la dinastía.

Cuando el rey Thutmosis II murió, la reina Hatshepsut, se encontró con todo el poder entre sus manos. El sucesor varón de rey difunto era un niño de corta edad, Thutmosis III, y ella era la persona que más legitimidad poseía para ejercer el poder sobre el trono.

Ayudada por dos importantes hombres de la corte, el gran arquitecto real Sen-en-Mut, y el Visir del Alto y del Bajo Egipto, y Sumo Sacerdote de Amón, Hapu-Seneb, se hizo coronar como rey del Alto y Bajo Egipto. Igualmente, se hizo representar con barba, atributo propio de lo reyes y, principalmente, se hizo declarar hija carnal del dios Amón, por tanto un ser de naturaleza divina, y diosa ella misma.

Probablemente, la idea era establecer una especial línea dinástica previniendo que su sucesora en el trono sería la princesa Neferu-Ra. Se supone que esta princesa habría sido hija concebida del rey Thutmosis II, pero, todo indica que también podría haber sido fruto del amor de la reina con su gran favorito, el Mayordomo de Amón y Arquitecto real Sen-en-Mut. El amor entre estos dos personajes parece haber sido el fundamento del reinado de Hatshepsut. Para ella, Sen-en-Mut fue sin duda el sostén y el apoyo más importante en su ascensión hacía el trono de Egipto. El arquitecto Sen-en-Mut construyó para su soberana el templo más maravilloso que existe en todo Egipto, el Dyeser-Dyseru, en Deir el Bahari.

Allí se recogió el relato del viaje al país de la Terrazas del Incienso, el mítico Punt. Allí, la reina Hatshepsut, se proclamó rey de Egipto por designación directa de su padre, el divino Thutmosis I, transformándose en una nueva diosa Hat-Hor con rostro de mujer y orejas de vaca.

Durante quince años de reinado en solitario el país floreció bajo su Majestad. Se construyeron templos a lo largo del todo el valle del Nilo. Se incrementaron las relaciones comerciales con preferencia a las actividades guerreras. Su sobrino, coronado como rey, fue desposado con Neferu-Ra, y el gobierno de Egipto se ejerció en nombre de ambos.

Mientras Hatshepsut se declaraba soberana ejerciendo la realeza en el Alto Egipto, se mostraba a Thutmosis III como rey del Bajo Egipto. En todo caso, nunca fue la déspota tiránica que mantuvo secuestrado a Thutmosis III durante su infancia. Así lo demuestra la existencia de numerosos relieves que exhiben a ambos soberanos ejerciendo conjuntamente las funciones derivadas de la realeza.

Sin embargo, una vez concluida la construcción del templo del Deir el Bahari parece que la princesa Neferu-Ra murió. Esta terrible pérdida trajo consigo el cambio de los planes tan largamente elaborados entre Hatshepsut y Sen-en-Mut. Hacía el año 22 el reinado conjunto con Thutmosis III, todo parece indicar que la reina desapareció de escena. La causa de dicha desaparición podría haber sido su muerte.

La reina fue enterrada, conforme a sus instrucciones, junto a la momia de su padre, Thutmosis I, en la primera tumba que se hizo construir en el Valle de los Reyes, la KV20. Pero sus cuerpos no permanecerían juntos demasiado tiempo. Es muy probable que Thutmosis III ordenase sacar el cuerpo de su antecesor Thutmosis I de dicho hipogeo, y excavar una nueva tumba, donde su padre fue definitivamente enterrado. Durante la época ramésida, el nombre de Hatshepsut fue suprimido de las listas de los reyes de Egipto y su tumba, violada.

El Templo Dyeser-Dyeseru (Templo de Millones de Años de Hatshepsut) se haya en Deir el-Bahari que es un complejo de templos funerarios y tumbas que se encuentra en la ribera occidental del río Nilo, en el IV nomo del Alto Egipto, frente a la antigua ciudad de Tebas, la actual Luxor, en Egipto. La estructura del templo fue diseñada y dirigida por Sen en mut, el administrador y arquitecto real de Hatshepsut, para servir a su póstuma veneración y honrar la gloria de Amón.

El Dyeser-Dyeseru tiene una serie de terrazas columnadas, con largas rampas que seguramente fueron embellecidas con jardines. Esta construido junto a una empinada montaña y en gran parte se considera como uno de los "monumentos incomparables del Antiguo Egipto".

La insólita forma del templo se explica por la elección de la posición en la cuenca del valle de Deir el-Bahari, rodeado por rocas escarpadas. Aproximadamente, en el 2050 a. C., Mentuhotep II, el fundador del Imperio Medio, hizo su templo funerario escalonado. Las galerías a los dos lados de la rampa central del Dyeser Dyeseru se corresponden con las posiciones de los pilares del templo de Mentuhotep.

Actualmente, las terrazas dan una débil sensación de las intenciones originales de Sen en mut. Faltan muchas estatuas de Osiris, situadas ante los pilares de la columnata superior, las avenidas de esfinges delante de la tribuna, y las figuras de Hatshepsut, que fueron destruidas como condena póstuma de esta reina faraón. La arquitectura del templo ha sido alterada como consecuencia de una equivocada reconstrucción.

Los colosos de Memnón son dos gigantescas estatuas de piedra que representan al faraón Amenhotep III situadas en la ribera occidental del Nilo, frente a la ciudad egipcia de Luxor, cerca de Medinet Habu y al sur de las grandes necrópolis Tebanas.

La función original de los colosos fue la de presidir la entrada al complejo funerario de Amenhotep III: un inmenso centro de culto, construido en vida del faraón, en el que se le adoraba como al dios en la tierra. En esos días, el complejo del templo era el mayor y más espectacular de todo Egipto. Ocupaba un total de 35 hectáreas. Incluso el Templo de Karnak era menor que el conjunto funerario de Amenhotep. Hoy en día, sin embargo, quedan pocos vestigios del templo.

El historiador y geógrafo griego Estrabón explica que un terremoto, en el año 27 a. C., dañó a los colosos. Desde entonces se decía que las estatuas "cantaban" cada mañana al amanecer, concretamente, la estatua situada mas al sur. La explicación es que el cambio de temperatura, al comienzo del día, provocaba la evaporación del agua, que al salir por las fisuras del coloso producía el peculiar sonido. El emperador romano Septimio Severo nos privó de este fenómeno al restaurar la estatua en el siglo III de nuestra era.

Fotos del Templo de Hatshepsut

Salud, República y Socialismo

domingo, 18 de octubre de 2009

Fototerapia (32) El templo de Luxor

Luxor forma parte de la antigua ciudad llamada Uaset (en egipcio antiguo), o Tebas (en griego), denominada por Homero "La ciudad de las cien puertas", por las numerosas puertas en sus murallas, y por los árabes Al-Uqsur la "Ciudad de los Palacios", por sus hermosos edificios, tomados como palacios.

Es la ciudad de los grandes templos del antiguo Egipto (Luxor y Karnak), y de las célebres necrópolis de la ribera occidental, donde se enterró a los faraones y nobles del Imperio Nuevo de Egipto, denominados el Valle de los Reyes y el Valle de las Reinas.

Durante el comienzo del Imperio Antiguo, la capital egipcia era Menfis. Tebas sucede a Menfis, en el 2050 a. C., como capital durante la undécima dinastía egipcia, siendo durante unos 1.500 años la capital del Antiguo Egipto.

DSC_01761436luxor El templo de Luxor fue construido esencialmente bajo las dinastías XVIII y XIX egipcias. Estaba consagrado al dios Amón bajo sus dos aspectos de Amón-Ra. Las partes más antiguas actualmente visibles remontan a Amenofis III y a Ramsés II. Seguidamente, nuevos elementos fueron añadidos por Shabako, Nectanebo I y la dinastía ptolemaica. En época romana, el templo fue parcialmente transformado en campo militar. El edificio, uno de los mejores conservados del Nuevo Imperio egipcio, aún mantiene numerosas estructuras. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979

El templo, constaba de una avenida procesional, franqueada por esfinges, de mas de cuatro kilómetros que conectaba con el templo de Karnak, dos grandes obeliscos, situados a cada lado de la puerta de entrada (uno fue trasladado y erigido en la Plaza de la Concordia de París en 1833), y dos grandes estatuas sedentes, ante los pilonos, del monarca Ramsés II. En estos pilonos se relata la batalla de Qadesh, librada por el faraón Ramsés II contra los hititas. Representa la entrada al templo. En la decoración se incluye el poema de Pentaur que glorifica el valor del faraón en la batalla.

Dispone de un gran patio, columnata procesional, atrio, sala hipóstila, salas de Mut, Jonsu, yAmón-Min, cámara del nacimiento, sala de ofrendas, vestíbulo, santuario de la barca y varios santuarios.

En la zona nordeste del primer patio se construyó siglos atrás una pequeña mezquita, que presta sus servicios en la actualidad, perpetuándose el carácter religioso del lugar.

Fotos del Templo de Luxor

Salud, República y Socialismo.

domingo, 4 de octubre de 2009

Fototerapia (31) El templo de Dendera

El Templo de Dendera es en realidad un complejo de varias construcciones. Está localizado a aproximadamente 2,5 km al sudeste de Dendera, Egipto.

Este es uno de los complejos egipcios mejor conservados, principalmente su Templo principal dedicado a Hathor, gracias a que permaneció sepultado en la arena hasta que lo desenterró el francés Auguste Mariette a mediados del siglo XIX. A pesar de ser unos de los templos mejor conservados de Egipto, en él se puede ver la huella de la intransigencia religiosa. Muchos de los bajorrelieves están dañados por el fanatismo de los cristianos coptos, allá por siglo IV, cuando estos utilizaron el templo para sus practicas religiosas y les parecía ofensivo la presencia de imágenes paganas, al igual que los fanáticos islamistas actuales que desean destruir los restos de la cultura del antiguo Egipto, siguiendo el ejemplo de los talibanes con las estatuas de Buda en Afganistán

El Templo de Hathor ha sido modificado en el mismo lugar desde los tiempos del Imperio Medio, y continuando hasta la época del Emperador romano Trajano. La estructura existente fue construida no después del Período helenístico de Egipto. El templo, dedicado a la diosa Hathor, es uno de los mejor preservados de todo Egipto y quizá el más bello de todos. En los tiempos romanos fueron realizas posteriores ampliaciones. Las representaciones de Cleopatra VII y a su hijo, Cesarión presentes en los muros del templo son buenos ejemplos del arte del Egipto helenístico.

Su sala hipóstila está alzada de bellas columnas culminadas con los mejores capiteles que se pueden encontrar en los templos egipcios y en una parte del techo hay una gran representación de la diosa Nut, diosa del Antiguo Egipto, que representaba el cielo y que suele aparecer como una mujer con el cuerpo arqueado y cubierto de estrellas. Según la mitología del Egipto Antiguo, Nut engullía al sol cada tarde, que recorría su cuerpo y mostraba su forma renovada cada mañana. A la Diosa Nut, se la representaba a menudo desde un sicomoro, ofreciendo el agua de la vida y los beneficios de la tierra cultivada desde el mas allá.

A pesar de todo los intransigentes no pudieron destruir la belleza del templo de de Hathor en Dendera.

Fotos del templo de de Hathor en Dendera

También os invito a ver las últimas fotos publicadas en mi blog fotográfico digitalia, Un bar en Berlín.

No puedo dejar de hacer una mención a Mercedes Sosa, fallecida hoy después de una larga enfermedad. Su voz y sus canciones fueron el estandarte de la lucha del pueblo argentino frente a la dictadura de Videla. Nunca la olvidaremos.

Salud, República y Socialismo.

domingo, 27 de septiembre de 2009

Fototerapia (30) El templo de Abidos

Abidos es el nombre que le dieron los griegos a la antigua ciudad de Tis, cuna de las más antiguas dinastías y ciudad santa dedicada al culto de Osiris.

abydos El templo fue iniciado por el faraón Seti I y continuado por su hijo Ramsés II, aunque nunca fue concluido. Sobre Osiris, al que esta dedicado el templo de Abidos, existe un mito que es el siguiente:

El dios Set mató a su hermano Osiris y despedazó su cuerpo en varias partes (trece según algunos, cuarenta y dos según otros), desparramándolas por todas las provincias de Egipto. Pero su amantísima esposa, la diosa Isis, destrozada de dolor por la muerte de su esposo se dedico a recoger todos los pedazos de Osiris y juntarlos en el Osireión de Abidos, que forma parte del templo de Abidos. Pero no pudo encontrar uno de los trozos, imagináis cual: el pene, que había sido tragado por un pez en el lago Menzaleh. Por la fuerza de su amor, Isis pudo resucitar a su esposo, cuyos ojos se abrieron y emanaron un rayo con el que Isis concibió a su hijo Horus. Otros dicen que construyo un pene con barro y lo acopló al resto de los trozos y cuando lo resucitó se amaron locamente y producto de su amor nació Horus.

Para mi gusto es uno de los templo más hermosos de Egipto. Espero que os haya gustado la historia y os gusten la fotos.

Fotos del Templo de Abidos.

Salud, República y Socialismo

domingo, 20 de septiembre de 2009

Fototerapia (29) Las pirámides de Giza

Lo más impresionante del antiguo Egipto son las pirámides, sobre todo las de la necrópolis de Giza. Quizá no sea lo más bello que ha producido el antiguo Egipto, pero desde luego si lo más impresionante.

La necrópolis de Giza está formada por la tres grandes pirámides, las pirámides de las reinas, el museo de la Barca solar, la Esfinge y el Templo del Valle.

Las piramides de Jufu (Keops), Jafra (Kefrén) y Menkaura (Micerino) son las grandes pirámides de Egipto. La de Keops es la séptima maravilla del mundo antigua y la única conservada actualmente. Erigida con unos 2.300.000 bloques de piedra cuyo peso medio es de dos toneladas por bloque, llegando a pesar algunos de ellos hasta las sesenta toneladas, y originalmente recubierta por unos 27.000 bloques de piedra caliza blanca, pulidos, de varias toneladas cada uno, mantuvo este aspecto hasta principios del siglo XIV, cuando un terremoto desprendió parte del revestimiento calizo. Posteriormente, los turcos otomanos utilizaron dicho revestimiento para la construcción de diversas edificaciones en El Cairo, como la mezquita de Hassán.

El museo de la Barca Solar contiene una de de las barcas solares, con la que el faraón hacia el tránsito hacia el más allá. Esta fue descubierta es 1954 en un foso a los pies de la pirámide de Keops. Construida con madera de cedro, fue encontrada provista de todos sus aparejos, remos, cuerdas y cabina; estaba desmontada en 1.224 piezas. Después de años de trabajo se consiguió ensamblar todas las piezas. Las tablas de madera del casco de la barca solar estaban unidas por cuerdas, y no clavadas. Junto a este foso se descubrió mas tarde otro que contenía otra barca solar, actualmente en restauración.

La Gran Esfinge se realizó tallando un montículo natural de roca caliza en la meseta de Giza. Tiene una altura de unos veinte metros, midiendo el rostro más de cinco metros. La cabeza podría representar al faraón Kefrén teniendo el cuerpo la forma de un león. En épocas antiguas estaba pintada en vivos colores: rojo el cuerpo y la cara, y el nemes que cubría la cabeza con rayas amarillas y azules. Sus dimensiones principales son: unos 72 metros de longitud, veinte de altura y catorce de anchura.

El templo del Valle, nombre que reciben todos los templos de estas características, era el lugar donde se realizaban las ceremonias de purificación, apertura de la boca y momificación del cadáver.

Fotos de la Necrópolis de Giza.

Salud, República y Socialismo.

domingo, 13 de septiembre de 2009

Fototerapia (28) La necrópolis de Saqqara

Saqqara no es solo pirámides. En ese lugar existe una de las necrópolis más importantes del antiguo Egipto.

Tumba de Nianjanun y Jnunhotep.- Este tumba se conoce como “la tumba de los dos hermanos” y pertenece a dos hombres que compartían idénticos títulos en el palacio del rey Niuserre de la V dinastía: "Supervisor de la MANICURAS EN EL PALACIO DEL REY". Sobre ellos existe la teoría de que no eran hermanos sino una pareja de homosexuales.

Tumba de Irukaptah (Jenu).- Irukaptah fue un hombre que vivió en la V Dinastía. Llevó los títulos de "Sacerdote del Ka del rey" y "Jefe de los Carniceros del Palacio Real". La morada para la eternidad de Irukaptah representa una forma de ver la vida cotidiana de los antiguos funcionarios.

Tumba de Ptahhotep y Akhethotep.- Esta es una tumba doble situada entre un grupo de mastabas en el lado oeste de la pirámide escalonada de Saqqara. Akhethotep era "Jefe de Justicia y Guardián Visir", y "Ciudades de la pirámide y el Inspector de los sacerdotes de la Pirámide de Niuserre, Menkauhor y Dyedkara-Isesi. Su hijo, Ptahhotep, cuya tumba es un anexo en el lado sur de la de su padre, también fue nombrado como "Jefe de Justicia y Visir", "Inspector de los sacerdotes de las pirámides de Menkauhor y Dyedkara-Inspector Isesi “ y “ de Wab -Los sacerdotes de la pirámide de Niuserre”.

Tumba de Ti.- Una de las mastabas más ricas de Sakkara pertenece a Ti, el honrado ante su señor, el cual nos asegura en su currículum que siendo peluquero real fue elegido para administrar la tumba del rey, misión que después de él sólo se había confiado a los visires. Y en efecto, su tumba es tan suntuosa y bien decorada como las de los visires.

Tumba de Mereruka.- Mereruka, hijo de Nedjetempet fue, seguramente después que Kagemni, visir del faraón Teti, el cual estaba casado con Iput, hija del faraón Unas, de cuyo matrimonio nacería el futuro faraón Pepi I. Teti, de la VI dinastía, lleva a cabo una política de alianzas con la nobleza, casando a su hija mayor Seshseshet con Mereruka, que fue su visir y luego el supervisor de los sacerdotes de su pirámide, cerca de la cual se hizo enterrar.

Fotos de la Necrópolis de Saqqara

Salud, República y Socialismo.

domingo, 6 de septiembre de 2009

Fototerapia (27) Las pirámides de Dahshur y Sakkara

En Egipto hay más pirámides que las de Giza, quizá menos espectaculares pero no por ello interesantes.

De las pirámides de Dahshur destacan la pirámide Roja y la pirámide romboidal. Ambas fueron mandadas construida por el faraón Senefru de la cuarta dinastía. La pirámide roja debe su nombre al granito rojo con que está construida, aunque no siempre tuvo ese color porque en un principio estaba recubierta con blanca piedra caliza de Tura, que fue utilizado para diversas construcciones en El Cairo. La pirámide romboidal tiene un primera estructura romboidal a continuación otra triangular, sobre su diferente inclinación existen varias teorías, una de ellas estima que el arquitecto se equivocó y a media construcción tuvo que corregir la inclinación porque si no sería más alta de lo estimado, otra teoría dice que los arquitectos pensaban que se podría colapsar con la altura prevista y hubo que corregir la inclinación para que no fueran tan alta. Son en todo caso especulaciones.

La pirámide escalonada de Sakkara es la más antigua de las que se conservan (2.650 A.C.) y es la tumba del faraón Zoser de la tercera dinastía. La construcción de la pirámide experimentó varios diseños y modificaciones: los tres primeros con la idea de mastaba y otros tres conformando la pirámide escalonada. El tercer proyecto de la pirámide consistió en la ampliación de la mastaba original, para incorporar las tumbas de la familia real, y el inicio del complejo funerario. Se utilizaron bloques de caliza silícea, extraídos de canteras próximas, unidos con argamasa; el exterior se revistió con piedra caliza, de grano fino. La pirámide escalonada se sitúa en el centro de un recinto rectangular de 554 m, de norte a sur, y 277 de este a oeste. La muralla es de piedra caliza; medía originalmente unos diez metros de altura y tenía catorce falsas puertas y un sólo acceso, dispuesto en uno de los entrantes que imitan una falsa puerta.

La pirámide de Teti, faraón fundador de la VI dinastía parece un montículo de escombros por lo deteriorado de su estado, aunque se puede acceder a su interior. La estructura interna es un corredor descendente que finaliza en una cámara tras la que se vuelve horizontal y que se introduce 25 metros hacia el centro de la pirámide. Al fondo del corredor se encuentra una antecámara que contiene a la izquierda un serdab y a la derecha la cámara funeraria. En ésta se encuentra un sarcófago de gres negro y el agujero destinado a guardar los vasos canopes del faraón. Curiosamente el sarcófago tuvo que ser introducido por el techo de la cámara funeraria, justo antes de ser cubierto por las bóvedas. Es el primer sarcófago que incluye textos, todos en el interior.

El resto de las fotos son de El Cairo y del mercado de Han el Jalili, que es el mas característico de El Cairo y en el que desde muchísimos años se mezclan egipcios y turistas para ejercer el noble arte del regateo.

Fotos de las pirámides de Dahshur y Sakkara

Salud, República y Socialismo.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails