Mostrando entradas con la etiqueta revista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta revista. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de octubre de 2021

SECRETO MESIÁNICO

El evangelio de Marcos narra que Jesucristo quería que sus discípulos no difundiesen que él era el mesías: mientras Pedro afima "Tú eres el Cristo", Jesús responde "No se lo digáis a nadie" (Mc 8, 27-30). Esta teología del secreto mesiánico fue estudiada por W. Wrede en 1901, aunque el mismo evangelista se contradice cuando Jesús afirma "¿Por qué me llamas bueno? Uno sólo es bueno: Dios". No es seguro que Jesús tuviera una conciencia mesiánica, como sí los apóstoles, cuando ex eventu predice la destrucción de Templo de Jerusalén, ocurrida el año 70 d. C. a manos del emperador Tito. Sabemos que este evangelio, el más antiguo, fue compuesto después de esa fecha por parte de la segunda generación de cristianos.
Después de la crucifixión de Jesús, los apóstoles leen el acontecimiento como de sacrificio expiatorio, con lo que la interpretatio christiana les lleva a leer las profecías del Antiguo Testamento en clave cristológica. El salto entre el Jesús de la hitoria y el Cristo de la fe produjo una mitificación del maestro judío post mortem, elaborada por los discípulos. Para G. Puente Ojea esto evita un colapso en la propagación de la primitiva Iglesia hasta los días de hoy (El evangelio de Marcos, 1992). Reflexiones aparecidas en la revista Más Allá de este mes. Solus Christus

miércoles, 29 de septiembre de 2021

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO FARMACÉUTICO

En el discurso de ingreso a la Academia de Farmacia Reino de Aragón M. Aza ha explicado que todo farmacéutico de atención primaria debe hacer una correcta gestión del conocimiento. Para ello se basa en 3 ejes:
* Formación: participar en planes de formación
* Documentación: elaborar informes clínicos
* Investigación: promover innovaciones terapéuticas
El Gobierno de Aragón publica el boletín Pharmakon, donde se da cuenta de las investigaciones sobre medicamentos. La aplicación de ese conocimiento se traslada no sólo al ámbito del centro de salud, sino también al hospitalario y al comunitario. Las farmacias, radicadas en pueblos y barrios, deben divulgar los conocimientos que todo sanitario debe compartir. Python

martes, 21 de septiembre de 2021

CONCIENCIA VEGETAL

El artículo del científico aragonés M. Á. Sabadell para la revista Muy Interesante (septiembre, 2021) explica cómo las plantas tienen una conciencia (awareness) diferente a la humana (conciousness). Las raíces pueden comunicarse entre sí, tejiendo una tupida red en el bosque, en la que se intercambian información eléctrica e incluso azúcares. Es una simbiosis entre hongos y raíces. Asimismo, el botánico S. Mancuso cree que los vegetales son capaces de detectar radiaciones electromagnéticas y metales pesados. Al parecer, si se somete a las plantas a un crepitar de 220 herzios, las raíces son capaces de orientarse hacia la fuente sonora.
El artículo concluye con la ironía de que los veganos también deberían ser conscientes del daño que ocasionan a las plantas, cuando las consumen. Las plantas reciben un daño sensorial igual al que recibe un animal. Por cierto, si arañas y moscas también son animales, deberían prohibir el uso de insecticidas, siguiendo con la lógica del maltrato animal. Natura nihil agit frustra.

viernes, 25 de junio de 2021

PRESENTACIÓN DE LA REVISTA CRISIS

El martes pasado fue presentado en Zaragoza el número 19 de la revista Crisis de crítica literaria. En el acto intervino C. Magallón, autora de un artículo sobre C. Gilligan y el director de la publicación F. Morlanes. El ejemplar cuenta con el siguiente esquema:
* Firma invitada: O. Díez
* colección de artículos ¿resistencia o cambio?
* conversaciones en Crisis: el arquitecto J. Laborda
* mesa de debate: hacia la sociedad de los cuidados
* Fallo de V Premio Crisis
Me ha gustado el artículo de P. L. Blasco sobre Foucault y los autocuidados como forma identitaria..Mientras el feminismo habla de que son las mujeres las que cuidan de los hombres, lo auténtico es el autocuidado, epimeleia autou que decían los griegos. Para ello hace falta un poco de philautía y sobre todo inteligencia para discernir. Amor sui

miércoles, 28 de abril de 2021

PENSADORES INFLUYENTES

La revista Lire, magazine littéraire publicó hace 2 años una lista con los 35 filósofos que influyen en el mundo. Para ello establece varias categorías:
* Los fundamentales: B. Latour
* Los críticos: H. Rosa
* Los descifradores: Y. Harari
* Los influencer: P. Krugman
* Los lanzadores de alertas: N. Klein
* Activista, ideólogos y publicistas: A. Badiou
Entre lo que entienden los franceses por philosophes se encuentran sociólogos, economistas y científicos, lo que en España conocemos más bien como "intelectuales". La mirada de la revista no es, sin embargo, eurocéntrica, ya que incluye pensadores africanos, australianos o norteamericanos. Barba non facit philosophum

jueves, 8 de abril de 2021

LA SERVIDUMBRE VOLUNTARIA

En el siglo XVI un joven É. de la Boétie compuso un Discurso sobre la servidumbre voluntaria como un ejercicio retórico. Basándose en un concepto de Séneca, reelabora el libro V de la Política de Aristóteles y perfila los detalles del tirano. La solución a tamaña desproporción entre gobernantes y gobernados se compensa, según él, con los conciudadanos. Arremete contra el desprecio que el Estagirita había hecho de la democracia. Este opúsculo fue reeditado multitud de veces desde el Renacimiento, pasando por la Revolución Francesa hasta la Francia ocupada.
El artículo de H. Castignani, profesor de la UNED, en la revista Claves de razón práctica (nov-20) repasa la fortuna que este libro tuvo en una Francia que no ha dejado de ser faro del mundo.

viernes, 5 de marzo de 2021

MÁS ALLÁ DEL BITCOIN

Para poder operar con criptomonedas electrónica se ha de hacer una inversión inicial en material informático y electricidad. El bitcoin nació hace unos 12 años y funciona como el servicio de correo postal: compras sellos de correo en el estanco y mandas las cartas a través de un buzón. Si es un servicio descentralizado, no tiene el apoyo de una moneda nacional estable (stablecoin), con lo cual está expuesta a mucha volatilidad. Que el trabajo sea recompensado por un estado, confiere estabilidad al sistema, que de otra forma acusaría problemas de anonimato.
Estas y otras conclusiones se encuentran en la revista Pour la science, frimadas en mayo de 2019 por J.P. Delahaye, profesor emérito de la Universidad de Lille. En cuelaquier caso, ya se preocupan las 5 grandes multinacionales estadounidenses de controlar los inputs comerciales que salen de los nodos de la red. De servo arbitrio.

domingo, 7 de febrero de 2021

EL PUERRO DE COLUMELA

Lucio Junio Moderato Columela escribió en su De re rustica las propiedades del puerro (Allium Porrum). Tiene dos variedades: 
* sectivum: que se planta en febrero
* capitatum ("cabezón") que debe plantar con una teja para que crezca a lo ancho y no a lo largo
A estas variedades hay que sumar el puerro chino, con tendencia a crecer en manojillos. Esta descripción aparece en la última revista bimestral Gastro, divulgadora de gastronomía y alimentación aragonesa. A pesar de las restricciones la hostelería se mantiene firme. Porro.

miércoles, 20 de enero de 2021

EL TALLER DE SAN PEDRO

La basílica de San Pedro en el Vaticano cuenta con una Fabbrica, donde se restauran sus numerosos mosaicos. Fue el Papa Julio II quien a principios del siglo XVI creó este taller a base de artesanos venecianos que enseñaron a los romanos la técnica. Los discípulos mejoraron los cromatismos de sus maestros y llegaron a diferenciar 26.000 tintes en su paleta. Los 120 sanpietrini son hoy en día los sucesores de una tarea centenaria, como es la restauración de las cúpulas vaticanas.
Esto es lo que narra para la revista Ça m´interesse de diciembre un artículo arqueológico en el seno de una publicación científica. Como es sabido, la arqueología es una ciencia más junto a la historia, que reivindicammos en este blog. Musivarius

jueves, 30 de julio de 2020

GRANDES CONSTRUCCIONES ROMANAS

La revista Historia National Geographic reimprime este especial sobre arquitectura romana, publicado en 2012. Con una magnífica maquetación llena de ilustraciones y fotografías, la publicación se centra en 10 hitos de la construcción romana. Destacamos:
* Coliseo
* Circo Máximo
* termas de Trajano
* Panteón de Agripa
Estaba la estantería de nuestro kiosko lleno de publicaciones historicistas, desde la filosofía griega hasta la mitología clásica. En verano se puede hacer algo más que sólamente viajar, leyendo estos especiales que nos aproximan al mundo clásico. Colosseum

sábado, 27 de junio de 2020

UNA NIÑA EN LA II GUERRA MUNDIAL



Acaba de publicarse el libro de memorias "Esta noche dormiría en la cama del rey", en el que Sandra Bonsanti narra los recuerdos como niña en la Forencia ocupada de los años 40. Su padre A. Bonsanti dirigía revistas literarias como "Solaria" o "Letteratura", donde escritores como C. E. Gadda o E. Montale expresaban su resistencia cultural a la ocupación alemana. El libro trae 2 momentos focales:

* la hoguera de las cartas entre los escritores perseguidos y espiados (1943)
* el refugio de la familia Bonsanti en el Palazzo Strozzi el día de la Liberación (1944)
Aquella Italia resistente al fascismo leía las obras de Gramsci y las revistas literarias florentinas con la esperanza de un nuevo Risorgimento. Lección que nos da en un confinamiento, cuya literatura de resistencia será apreciada también en el futuro. Roma aeterna

miércoles, 27 de mayo de 2020

CAPITALISMO DE VIGILANCIA


(Foto: "Laberinto de desierto rojo" de T. Ramón, 2019)

Un artículo para la revista Autogestión, firmado por Sh. Zuboff, indica que los buscadores de internet rastrean las preferencias de los usuarios, de manera que consiguen productos predictivos. Con los datos de inteligencia artificial, las empresas de Silicon Valley son capaces de anticiparse a la conducta esperada de los potenciales clientes. Con ello consiguen vendernos la moto que no necesitamos. Así, por ejemplo, el juego de realidad aumentada Pokemos Go conseguía que los usuarios se adentraran en bares y restaurantes. 
Pero esta maniobra del capitalismo de vigilancia trae consigo opresión tanto de arriba hacia abajo (elitismo en el uso de datos, léase Google), como de abajo hacia arriba, al anular la autonomía humana y la voluntad. Sólo consiguiendo engañar al buscador seremos capaces de burlar su control mercantil. Resistere.

viernes, 22 de mayo de 2020

"LOS VIAJES DE ULISES"

Este es el título de un especial de Historia National Geographic sobre la leyenda del rey de Ítaca. Con cuidados mapas y bellas ilustraciones monocolor, lo mejor de esta publicación son los apartados sobre la pervivencia del mito. Aparte de lo que cuenta Homero, Ulises-Odiseo cuenta con una larga tradición artística:
* óperas: Il ritorno di Ulisse in patria (C. Monteverdi)
* literatura: Viaje a Ítaca (C. Cavafis)
* pintura: Ulises en el país de los feacios (Rubens)
* cine: Ulises (M. Camerini, 1954)

sábado, 18 de abril de 2020

GENÉTICA DE LA POBREZA


(Foto: instalación de "Disidencias" en el Museo Serrano, 2020)

Un artículo de la revista Muy Interesante, firmado por L. Rivera, muestra la importancia en el epigenoma de un entorno de pobreza. Aunque la vulnerabilidad a enfermedades esté inscrito en el ADN, no es más que las circunstancias del sujeto la que determinan los marcadores epigenéticos. Las causas de estos riesgos ambientales puede deberse a:
* estrés objetivo y subjetivo
* mala calidad de la vivienda
* contaminación sonora
* exposición a violencia
Las personas que perciben estos riesgos multifactoriales, además de tener tendencia a enfermedades mentales, son proclives a debilitar su sistema inmulógico y desarrollar enfermedades neurodegenerativas. La doctora Romà Mateo piensa que hay que ser prudente con estos factores, porque "existen jugadores buenos que con cartas malas pueden ganar la partida". Beati indigentes

martes, 14 de abril de 2020

PLATÓN EN LOS QUIOSCOS


(foto: mosaico de la Academia de Platón)

Está a la venta la revista Platón. La búsqueda de la verdad que National Geographic edita con bellas imágenes de cráteras griegas. Al texto del barcelonés R. Alcoberro se le añade una traducción del Banquete, realizada por M. Martínez. De entre las características de esta publicación señalamos:
* esquemas gráficos de la filosofía platónica
* fotos de cuadros barrocos y neoclásicos
* cronología comparada
* glosario de términos platónicos
Hablando con un licenciado en filosofía por la Universidad Complutense, me explicó que este tipo de planteamientos están alejados de la Escuela de Madrid. Cada universidad tiene sus códigos para interpretar los clásicos. Esta es la nueva Edad Media de que hablaba U. Eco, donde cada monasterio es independiente frente a la barbarie externa. Sólo nos quedan copias de copias del original griego. Locus deprecatus.

jueves, 13 de febrero de 2020

CIENCIA CIUDADANA


Un artículo de la revista Muy Interesante, firmado por M. A. Sabadell, explica los límites de la ciencia ciudadana. Lo que comenzó como una afición de observación de aves se ha difundido a otras parcelas de la ciencia básica. También los astrónomos aficionados hacen mediciones y cálculos que remiten a científicos profesionales. Lo que ya sospechamos es que los datos que aportan masivamente los ciudadanos gratis et amore son reaprovechados por empresas particulares, como las farmacéuticas. Una cosa es la recopilación de datos y otra muy distinta es cómo se manipulan los big data
El artículo es optimista en cuanto a la difusión de las investigaciones, ya que los ciudadanos pueden ver reflejados sus estudios en revistas especializadas, a veces incluso con su nombre. También advierte que los científicos aficionados muchas veces tienen el efecto gaseosa: empiezan con muchas ganas, pero acaban por no recoger las muestras rutinarias. Scientia

lunes, 16 de diciembre de 2019

REVISTA EDUCACIÓN 3.0



Esta publicación mensual acerca a los docentes las innovaciones pedagógicas y las nuevas tecnologías. Hay algún que otro artículo extrapolable fuera de la excuela, como:
* "La educación intergeneracional"
* "Podcast en clase"
* "Cómo aprende el cerebro"
* "Aprendizaje basado en juegos"
La Biblioteca de Aragón cuenta con pocas revistas educativas, pero la amenidad de "Educación 3.0" la hace más accesible que la excesivamente académica "Cuadernos de pedagogía", presente en todos los colegios españoles. Non scholae, sed vitae discimus. 

martes, 19 de noviembre de 2019

LA PALABRA COMO CURACIÓN EN SALUD MENTAL


Este es el título de un artículo de la revista Frenia (O. Real-Najarro, 2011), donde se narran la curación a través de la literatura a lo largo de la historia. Hay varios roles:
* escritores enfermos mentales: Holderlin, Poe...
* escritores médicos: Chejov...
* personajes enfermos mentales: Euripides, Hesse...
* ensayistas sobre enfermedad mental: Séneca, Freud...
Con el empoderamiento de los pacientes, aparece que ni el psiquiatra es un dios ni el esquizofrenico una víctima. El mejor análisis en nuestra opinión es el sociológico: representa una minoría del 1% incomprensible para las mayorías democráticas. Psichis 

lunes, 28 de octubre de 2019

REVISTA "AULA DE SECUNDARIA"


La editorial Grao publica esta revista bimensual sobre didáctica en la enseñanza secundaria. La última publicación alude a los desafíos de la educación inclusiva, tanto con inmigrantes como con discapacitados.
A este respecto el gobierno de Aragón difunde la revista "Sin diferencias" sobre la integración de alumnos con discapacidad intelectual. Para ello se publican libros de fácil comprensión y El Periódico de Aragón incluye un apartado en su suplemento escolar. Non scholae, sed vitae discimus. 

domingo, 13 de octubre de 2019

LA EDAD DE ORO


Un artículo en la revista Foresta (J. Pereira, 2019) indica que la comida en la mítica Edad de Oro que narra Hesíodo se basaba en miel y bellotas de encina. A lo largo de la historia de la literatura diversos autores han mencionado esta alimentación:
* Virgilio
* Ovidio
* Góngora
* García Lorca
Son productos naturales que el hombre no tiene que hacer mucho esfuerzo en recolectar. Recordemos la dulce muerte de aquellos míticos habitantes, como un sueño. Sin embargo, las bellotas son pasto para ganado porcino en las dehesas extremeñas. Glans