Mientras dure este proyecto de MOTO GP, nos divertiremos, aprenderemos y repasaremos lo aprendido jugando con este LIM.
Trata algunos aspectos básicos sobre los que investigaremos, aunque no todos, pues la idea es aprender también algo sobre los circuitos en los que se celebran las carreras y los países donde se encuentran. Pero de todo, como siempre, os iremos informando.
Después de una larga conversación sobre moto gp y dar nuestras opiniones sobre pilotos, partes de la moto, carreras... llegamos a la conclusión de que aún hay muchas cosas que queremos saber. Entre ellas podemos destacar:
Cuántos pilotos hay y como se llaman.
Cuántos circuitos hay y dónde están.
Cómo la gasolina hace que corran las motos.
Los pilotos ganan trofeos, pero sabemos cuántos ni cómo son.
Cómo se monta en moto gp.
Cómo hacen los pilotos para llegar a los circuitos, pues teníamos serias dudas de si van en moto o en coche, y cuando al coche se le acaba la gasolina cogen la moto.
Cómo hacen caballitos.
Cómo son los cascos de los pilotos y cuántos cascos hay.
Nos estamos poniendo manos a la obra ya con el proyecto de MOTO GP. Lo primero que hemos hecho es mantener una conversación sobre este tema, para comprobar qué sabíamos de MOTO GP y qué queríamos saber: RUBÉN: son motos que hacen carreras. IVÁN: son motos que van muy rápido. HUGO: son motos que van a tope como Rayo. AITOR: van a tope, van superrápido. ELENA: que pueden ganar una carrera.
VANE: e quen gaña? VARIOS: Rossi, Pedrosa. HUGO: yo lo vi ganar una vez, porque iba muy rápido y llevaba mucha gasolina, y llegó el primero.
El proyecto del cole de este año, dinamizado a través de la Biblioteca, es el proyecto "Escolarte" (sobre arte). Pero como ya hemos crecido muuucho y somos muuuy mayores, podemos aprender muchas cosas, no solo sobre el arte, sino también de otros temas.
Así que durante la semana pasada mantuvimos algunas conversaciones sobre qué cosas querían aprender, además de "cosas de arte" y salieron varias opciones: