Mostrando entradas con la etiqueta navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta navidad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de enero de 2013

Créanme, los Reyes no son IKEA





Dicen que es lo que nos queda: la magia de los Reyes. Pero quiá!

Diez correos le he mandado a Gaspar y diez me han me han llegado devueltos. En un confidencial monárquico he leído que al mago Gaspar le ha afectado un ERE. A Melchor, el de las barbas blancas, le han ofrecido una prejubilación muy ventajosa y se lo está pensando. Queda Baltasar, miembro destacado de una minoría étnica al que sería políticamente incorrecto despedir. Aunque esto supone que lo van a cargar de trabajo, y eso tampoco es de una fina corrección. Menudo lío tienen.

Es el signo de los tiempos, parece que la filosofía IKEA (vas, eliges, lo traes y te lo montas) se va imponiendo. Pero no es lo mismo. No, no es lo mismo.

Háganme un favor, insistan y exijan que lleguen los Reyes. Y que sean generosos


viernes, 28 de diciembre de 2012

Planes para Fin de Año

Es posible, solo posible, que la nochevieja de este año nos traiga una sorpresa. En la Puerta del Sol, cuando TVE quiera contarle a todas las Españas ¡qué viene qué viene! el 2013...el reloj-llave del cambio de año no esté.



Se lo cuento en confianza y con el ruego de que sean discretos: Goran, el mafioso albano-kosovar que se amistó con un servidor entre gintonic y gintonic, tiene un plan (mafioso, claro) para secuestrar el reloj de la Puerta del Sol y colocarlo en el frontispicio del Búho Bizco. Yo creo que es un exceso instalarlo en el exterior, por lo que le he rogado que lo meta en la taberna. Y si hay que ampliar, se amplia. 

Todavía no sé si Goran, solo o en coompañia de algún indignado despistado que continúe en Sol, nos conseguirá el reloj, pero lo que sí les puedo adelantar es que ayer vi a Margarita Ricchi en la boutique 'Lamujerfatal', famosa por sus vestidos de fiesta largos y entallados, preferentemente negros o rojos. Les confieso que esta noche no he podido pegar ojo. Los cerraba y veía a la Ricchi desvistiendo su brazo, cual Rita Hayworth, de un guante largo y sedoso. Poco a poco; lenta, sinuosamente, sonriendo... Van a ser, hasta la nochevieja, unos días muy duros. 



Se convierta la nochevieja en nochebuena o se quede en nochechoha, os deseo, y sabéis que lo digo de corazón, que en el 13 entre lo bueno y salga lo malo.

Suerte, amigos. ¡Feliz año!

jueves, 5 de enero de 2012

De niño chico

Nunca les pido nada a los Reyes Magos, es la única forma de que no me decepcionen. Lo vengo haciendo hace años y me ha funcionado; pero este año, ay, he tenido que romper mi tradición y pedirles que me dejen algo, que no se lleven mucho. Que se dejen, aunque sea la ilusión.

De niño chico, como todos los niños chicos, vi a los Reyes, sus siluetas, sus sombras entrando en mi habitación. Sentí la mano de uno de ellos acariciando mi cara e inclinándose hasta mi para dejarme un beso suave, casi imperceptible, en mi frente. Yo, como todos los niños chicos, me hacia el dormido, apretaba los ojos y dejaba de respirar. A la mañana siguiente, de madrugada -los niños chicos siempre nos despertamos a las siete de la madrugada el día de Reyes- abría los ojos, comprobaba que los Magos se habían bebido la mistela y habían despachado el turrón, y después de echar un vistazo a los paquetes corría a la habitación de mis padres para darles la buena nueva: ¡papá, mamá, que sí, que han venido, que los Reyes han estado en casa y me han dejado juguetes!. Mis padres, incrédulos, corrían a mi habitación y  comprobaban con asombro que no mentía, que los Reyes Magos pasaron por casa.



Eso era de niño chico. Ahora soy mayor y sé que mis padres mentían cuando ponían cara de asombro. Mentían, para ellos no era ninguna sorpresa que los Reyes hubieran estado en casa, ellos sabían que los Reyes son magos y que pasan por la casa de todos los niños chicos. Sabían que los Reyes existen. Y lo saben, como lo sé yo.

Y por eso, porque lo sé, les pido que me dejen algo de ilusión, de esperanza y de fuerza. Soy consciente de lo que les pido y que no es poco; entiendo que estén reacios, que tal vez no me haya portado del todo bien y prefieran pasar de mi. Pero son magos, y buenos, y he prometido mejorar y saben que es verdad.

Ya veréis como sí. Ya veréis como me dejan aunque sea la ilusión.

Que sean generoso con todos ustedes, que se lo merecen.

sábado, 31 de diciembre de 2011

¡2014, ya!

Estaba con un amigo, ayer, en víspera vespertina de la nochevieja. Wisky para él, gintonic para mi.

Las tardes con amigos tienen su culmen cuando alguien deja caer la gran pregunta. Entre wisky y gintonic. Cosas profundas, de las que te exigen reflexión en momento tan impropio; es una prueba de hombría, y que me aticen las feministas. Son unos instantes en los que el alcohol produce sus efectos más benéficos: lucidez, desinhibición, reflejos y ambición. Unos instantes que han forjado amistades indestructibles y que han destrozados hogares en apariencia rocosos. Instantes delicados. Grandes instantes. Instantes efímeros.

Justo en ese momento, apenas unos segundos, en la frontera de la brillantez y la oscuridad, mi amigo se interesó por mis deseos para el año entrante.
-¿Qué le pides al 12?
-Rapidez, eso le pido. Que sea un zooooom, un visto y no visto, un "anda coño, otro año pasado". Y que nos plantemos en el 2014 en un ya.
-En el 13, querrás decir.
-¿No lo suprimen, no quitan el 13? ¡Uy laostia!, un 12 que viene muy joputa y detrás un trece, 13! Me quiero bajar, que paren el mundo que me quiero bajar.

En el último suspiro de lucidez decidimos volver a casa.

Lo dicho, les deseo un feliz 2014. Hasta entonces, suerte y mantengan la respiración.



viernes, 23 de diciembre de 2011

El 23

Hoy no es nada. El 23, minimizado por el antes, lotería, y por el después, nochebuena, eee...eso, nada. Ni para casquería.

Don Mariano, no quite usted los puentes, quite el 23. Con lo que, de paso, nos evitamos el fin del mundo, fijado para el 23 de diciembre del año entrante. Cosas del calendario Maya...o la venganza del 23.




.

jueves, 22 de diciembre de 2011

22.0

Hoy, día 22, servidor ha pillado cero euros en la Lotería y Gallardón es nombrado Ministro de Defensa. No le envidio, lo que envidio es la alegría de las damas y de los caballeros de Grañén y la suertuda mano que el Sr. Fabra, D. Carlos, tiene para esto de la lotería. Ha vuelto a mojar. Y ojo, la mía es una envidia pata negra, envidia de la de verdad, de la que prefiere que me toque a mi antes que a los afortunados. Digo otra cosa miento...¡ayyy que me falta espíritu navideño!





Ya imaginarán que no veo las noticias para ahorrarme la alegría ajena y la escena sumamente friki del cava barato convertido en río de despilfarro. Y sobretodo para no escuchar ese climax de hipocresía del "nos alegramos de que el premio esté muy repartido" cuando en realidad está lamentando, quien dice esa bobada, que no le haya tocado a él en exclusiva. Lo siento, o no, pero no me gusta que gente que no conozco de nada me amargue el café. Solo conozco personalmente a un tipo que ha hecho pleno al gordo, un buen amigo que tuvo la decencia de no contármelo hasta pasadas muchas semanas, que me hizo prometer por lo más sagrado que le guardaría el secreto y que desde entonces no me permite que pague un gin tonic. Todo un caballero. El secreto de por qué paga él los gintonics irá conmigo a la tumba.

En fin, ya hemos pasado la primera prueba de Navidad. Ha sido duro, pero ya queda menos.

.

lunes, 19 de diciembre de 2011

Sin remedio

(Dejo el asunto del traspaso del Búho Bizco para otra ocasión. Hoy quiero hablar de algo menos excitante)

----------
¡Al lío!

He retrasado el tema todo lo que he podido, pero la evidencia es la evidencia. No hay vuelta atrás ni calendario Maya lo evite. Ya llega, ya está aquí, ya se huele, se palpa; nos rodea, nos acosa, nos vence. Me rindo. Como cada año, me rindo. ¡Por Dios nacido, que sea una semanita corta! Mejor saludo:

¡Hola, Navidad! 


  
Este año llega, la Navidad, camuflada de fin de semana, de sesión de investidura y de crisis eterna. Pero llega, pero ha llegado. El ritual ha comenzado. Los arboles de diseño con luces blancas en la plaza del pueblo, Ayuntamiento guay, los nacimientos y los belenes en el lugar de siempre, dulces y turrones preparados, las madres echando números para ver cómo dan de cenar a tanto hijo y tanto nieto...dulce navidad. El 22, gracias a la rapidez de Internet ya podemos romper los décimos de lotería. Ay la salud, que no nos falte en estos días de farmacias en huelga. Luego, para el 24, sábado sin sabadete, la cena; más magra, más solidaria y con más villancicos clandestinos, villancicos anti SGAE bajados por la cara, que la cosa está mu achuchá y total la Sinde, de ruta por el mundo, no se entera. Y llega el 25 de diciembre, fun-fun-fun; un domingo, supongo que sin fútbol, es lo bueno de esta Navidad finsemanera: nos ahorra una jornada del tedioso pin-pan-pum Madrid-Barsa y, víspera de lunes, suaviza los efectos melancólicos de la blanca fiesta. Con todo, igual no parece tanta Navidad y se pasa más ligero.

Hay más: la post navidad, la nochevieja, reyes... Otro día, si me recupero.


Me acerqué a una tienda de chinos que hay junto al Búho Bizco para comprar una Flor de Pascua, al pasar junto a la puerta del pub me saludó la gramola: clik-clik, y comenzó a sonar...



Feliz semana.  Feliz Navidad


miércoles, 5 de enero de 2011

La Gran Conspiración (Solo para adultos)

Las navidades son noches de vísperas, noches que le ganan el protagonismo a la conmemoración. Nochebuena para la navidad, nochevieja para el año nuevo. Y  hoy, la noche de la gran conspiración 

---------------

Las conspiraciones fracasan por  el bocazas de turno que se va de la lengua o por la traición de algún confabulado sin alma.

Pero hay una excepción.

Existe una conspiración donde el mutismo en torno a ella es absoluto, donde nadie decente se opone a su ejecución y que además es capaz de unir a millones de personas en el secreto. Y más: todos, alguna vez, hemos participado en ella como participes y como objetivo de la conjura, según el momento. Y otro más: nos encanta.

Por eso y por pocas cosas más, no me creo que sea imposible poner de acuerdo a medio mundo en una causa justa. Porque el complot, claro, es justo y generoso. Será por su benevolencia, será por el divertimento que comporta o por lo que nos reconforta por lo que cada año millones de españoles participamos en una farsa, en una obra de teatro ensayada a lo largo de generaciones que no nos reporta más beneficio que el de la satisfacción personal y el de la felicidad de otros. Es la Gran Conspiración.

Una conspiración que nos cuesta dinero y tiempo. Un enredo en el que los mejores actores son los que quedan en el anonimato. Una comedia que tiene como propósito engañar a los espectadores...

Gallegos, extremeños, vascos, murcianos, canarios, catalanes, andaluces o madrileños. Todos representamos una gran fábula, todos participamos en una gran conspiración de silencio y de ilusión. Todos. Y todos, en el fondo, estamos deseando que la maquinación se ensañe con nosotros...aunque ya no seamos niños.




Políticos, periodistas, concejales de pueblo, el vecino del rellano, la panadera, hermanos mayores, abuelos y padres...todos! Todo humano bien nacido y en edad de merecer sabe que hay poner cara de circunstancias delante de los niños y conversar con ellos, de tú a tú,  sobre los magos cargados de juguetes. 

Y  advierto: si algún depravado degrada la historia a una mera leyenda, que sepa que los reyes, en le mejor de los casos, pasarán de largo o le dejaran carbón.
.

viernes, 31 de diciembre de 2010

Goran y los latidos del corazón

-Dime, Don Jota, ¿éste ha sido un año puta?
-Más bien un hijoputa de año, Goran. Aunque posiblemente el que viene lo sea más.
-Entonces el nuevo será un hijolagranputa, ¿no?

Silencio. Mantenemos la mirada clavada en los vasos de chupito vacíos. Goran alarga el brazo, alcanza la botella de Jack Daniel´s y sirve dos whiskys hasta desbordar los vasos. Apura de un trago su chupito y golpea el vaso contra la mesa. Es entonces cuando busca mi mirada y me ofrece un Cherterfield -"el último antes de la prohibición, Don Jota"- y envuelto en el humo del pasado se dirige hasta la gramola del Búho Bizco. Lola le lanza una moneda de veinticinco pesetas y Goran, clik clik, selecciona una canción...


 As time goes by...Lola bordea la barra y camina en dirección a Goran deteniéndose a unos centímetros del albano-kosovar...as times goes by..."detengamos el tiempo mientras podamos, amigo", me susurra. Los miro, la camarera y el mafioso se han fundido en un solo cuerpo que se balancea al ritmo de una música que ve pasar el tiempo. Alzo el vaso de Jack Daniel´s a modo de saludo y me lo bebo de un trago.
Las luces del local han bajado su intensidad; el humo del salón y la humedad de mis ojos me impiden ver con claridad. Solo se escucha un bom-bom, los corazones que bailan juntos. Intento escuchar el mio, mi corazón; sé que lo tengo, sé que palpita...finalmente lo encuentro. Sonrío.

El tiempo, tic-tac, los años pasan sin misericordia, pero mientras el corazón, toc-toc, bombee, la sangre correrá por nuestras venas....

¡¡OS DESEAMOS UN 2011 REPLETO DE ALEGRÍAS, DE SUEÑOS CUMPLIDOS, DE COLOR Y DE LATIDOS DE CORAZÓN!!

.

viernes, 24 de diciembre de 2010

Y Goran trajo la luz

Del post anterior:

-Cuidado, Goran, que una cosa es montar una casa de putas o vender cocaina y otra convertirte en un disidente. En un hereje.
-Hablando de religión, Don Jota, lo que yo quería es que me explicara algo de la navidad.de ustedes.
-Y lo que yo quería saber, Goran, es si vienes acompañado y por quién.
-Vengo, amigo, vengo acompañado. Pero mejor lo dejamos para otro post, que este ya es demasiadso extenso
-Como quieras. Pediré un par de gintonics mientras llega el próximo post.

--------------------------------------------


El nuevo post

Pedí los gintonic y Lola nos sirvió dos cervezas. Cada hora, nos dijo, tiene lo suyo, y esta es la hora de caña y tapa. Goran cogió el vaso y sin pronunciar palabra despachó media caña.

-Lola tiene razón, Don Jota, mucho mejor una cerveza. ¡Y qué buena cerveza tenéis ustedes en España!. Es una lástima que aún sea legal. Espero que pronto la prohíban o que, al menos, no sea buena. Eso sería fantástico para mi negocio. Ya sabes Don Jota que lo mio es ofrecer a grandes precios lo que no hay en el mercado, y si ustedes vendéis buena cerveza sin policía...
-Lo tuyo es obsesión, Goran. 

Mientras saboreaba un trago de cerveza -cierto, Lola tenía razón-  valoraba la oportunidad de dejar zanjada la curiosidad de Goran sobre la navidad o abordar el asunto del acompañante.


-Don Jota, ¿tu eres de Reyes Magos o de Papa Noel?
-En asuntos de regalos soy de aquí te pillo, aqui te mato. ¿Tienes un regalo para mi?


Goran apuró la cerveza y caminó con paso decidido hacia la entrada del Búho Bizco, abrió la puerta y un fogonazo de luz invadió el local. Eran las dos de la tarde, hora fronteriza de la cerveza y el café, y un sol metálico y brillante de invierno colgaba frente a la entrada del pub. Su luz nos hipnotizó, quedamos en silencio, esperando, solo esperando sin saber el qué. Fue entonces cuando surgió una figura recortando la luz del sol y envuelta por el humo del último tabaco antes de la prohibición. Avanzó unos pasos, se detuvo junto al belén y me pareció que oteaba el local en busca de algo o de alguien. Sentí su mirada clavada en mis ojos pocos segundos antes de oír un taconeo que me resultó familiar, toc-toc, firme, seguro,  decidido. Nos separaban pocos metros, su imagen, cada vez más nítida, fue tomando vida; la luz de sus ojos eclipsó al sol de media tarde, los latidos que brotaban de su pecho silenciaron los villancicos que sonaban en el Búho, una sonrisa silenciosa y melancólica detuvo el tic-tac del reloj de pared...


-Hola, Jota.
-Hola, serrana.
-¿Cuánto tiempo?
-Una vida.
-¿Y hasta cuándo?
-Hasta más allá de la muerte.


La luz del sol se intensificó y engulló la figura de la dama mientras la puerta del local se cerraba de un golpe seco. En la barra, junto al gintonic que Lola no me había servido, apareció un paquete. Lo abrí.



-¿Qué es, Jota?  -preguntó Lola
-Un recordar, seguro -aventuro Goran
-No, Goran, no es un simple recuerdo. Es un sueño.


.

sábado, 18 de diciembre de 2010

Goran vuelve acompañado por Navidad

Me senté en silencio en un taburete de la barra y volví a leer el sms de Goran: "salimos ahora, nos vemos en el Búho Bizco". Salimos...él y quién más...

-¿Te has perdido, Jota? -Lola, la camarera del Búho Bizco, me devolvió a la realidad - es pronto para ti. ¿Te pongo algo?
-¿De qué es hora?
-De café para los regazados y cerveza para los tempraneros.

El sms de Goran me entró a las ocho de la mañana, por lo que debería de llegar al pub poco antes de la una. En una media hora...¿con quién?

-Una manzanilla y unas aceitunas, Lola.
-¿Manzanilla?
-Manzanilla de Sanlucar. No vayas a poner una infusión.
-Ah!

Goran nunca me había hablado de nadie en especial. Ni hombre ni mujer. Además me repetía, y yo le creo,  que soy su único amigo. "Su más amigo", como dice él.

-¿Ocurre algo, Jota?, te veo muy concentrado.
-Estoy esperando a Goran, Lola. Lo extraño es que hoy viene acompañado, y teniendo en cuenta su trabajo, a saber quién le acompaña.
-Pues ahí lo tienes, y parece que viene solo.

Goran se detuvo a la entrada del local, observó perplejo al Papa Noel tamaño natural junto al pasillo que conduce a los servicios, quedó hipnotizado por las bolas de colores que colgaban del techo y se acercó hasta el belén que estaba montado junto a las maquina de tabaco...



-¿Te gusta, amigo? -le grité
-Perdón, Don Jota, pero no esperaba esto -mientras contestaba se iba acercando hasta el final de la barra - son cosas que no entiendo bien. No entiendo por qué tienen al niño medio desnudo con el frío que hace y con la pasta que recogió de los Reyes que hacen magia; no entiendo cómo nació donde nació cuando su padre todopoderoso lo hubiera podido arreglar para que naciera en Puerto Banús...es todo muy raro.
-La tradición, amigo, la tradición.
-Tengo que disfrazar mis locales de la costa, Don Jota.
-¿Cómo van los negocios?
-No bien, Don Jota, no bien. Han ido mafia rusa, y eso son palabras grandes. La mafia rusa tiene tanto dinero como pocos escrúpulos. Trafican con droga y sexo; compran gente y corrompen; y llegado el caso solucionan los temas a balazos. Eso sí que es una mafia. Son un modelo dentro de la profesión, Don Jota. Lo malo es que casi me han dejado fuera del negocio y he tenido que hacer cambios. Ahora trafico con tabaco que traigo de Algeriras, y, sobretodo, con los chanquetes. Vaya pelotazo, Don Jota. El trafico de chanquetes está más perseguido que el de cocaína. Es peligroso, y por eso es rentable.

Goran hablaba y hablaba, pero no decia nada de su acompañante, si es que lo había.

-Y lo mejor, Don Jota, es el local nuevo que he abierto. Se llama "El clandestino incorrecto". Se puede fumar, beber y damos comidas con mucho colesterol. Hasta pongo vídeos de toros. Y lo más fuerte, Don Jota: hay una habitación insonorizada donde entran los hombres a gritar que no se sienten culpables por ser hombres y que les gusta el fútbol.  Las mujeres también gritan, Don Jota; gritan que no les importa cocinar y coser. Muy fuerte, Don Jota.

Miraba incrédulo al albano-kosovar. Lo qué hace la desesperación, pensé

-Pero lo que más éxito tiene, Don Jota, es la planta infantil
-Miedo me das, Goran
-Me la jugué, Don Jota. Monté una planta para niños. Allí pueden beber cocacola y comer bollos hasta caer de culo. Y lo más valiente ha sido preparar una habitación donde los niños pueden jugar a la pelota y las niñas jugar con muñecas si quieren. Y todo, sin estar vigilados por cámaras.
-Cuidado, Goran, que una cosa es montar una casa de putas o vender cocaina y otra convertirte en un disidente. En un hereje.
-Hablando de religión, Don Jota, lo que yo quería es que me explicara algo de la navidad.de ustedes.
-Y lo que yo quería saber, Goran, es si vienes acompañado y por quién.
-Vengo, amigo, vengo acompañado. Pero mejor lo dejamos para otro post, que este ya es demasiadso extenso
-Como quieras. Pediré un par de gintonics mientras llega el próximo post.

.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

fun, fun, fun...

Ya, ya, ya...¡que viene que ya está aquí!..fun, fun fun.

No se me escapa una. Justo he pasado por la plaza del pueblo cuando he visto a unos operarios colgando unas luces de colores en la puerta del Ayuntamiento. Podía ser otra cosa pero no, era...fun,fun, fun. He oído por la radio que esta noche, en un centro comercial iban a proceder al encendido de unas luces diseñadas por Luchino  Visconti. Podía ser otra cosa pero no, era...fun, fun, fun. Y la confirmación me la ha dado un maestro bloguero con su nuevo decorado.

Damas, caballeros...queda inaugurada la navidad...fun, fun, fun.

Inaugurada, que no iniciada. Las inacabables fiestas navideñas comienzan el lunes de pascua, después del domingo de resurrección, y acaban con el comienzo de los carnavales. El paréntesis es el paro biológico impuesto por la lógica de la naturaleza:  es necesario dejar de nacer para poder morir en semanasanta y renacer el domingo de resurrección. Pasado el segundo nacimiento, se prepara el primero para el veinticinco de diciembre...fun, fun, fun.

Otra cosa no, pero nuestra religión tiene una dedicación más allá de lo razonablemente exigible a un credo. El enviado del Padre, o sea el Hijo, muere por nosotros una vez y nace dos. Todo el mismo año. Y año tras año. Nace, dicen, para rescatarnos, como la Unión Europea a Grecia o a Irlanda. Van dos, y si la cosa sigue como sigue, van a faltar días en el calendario para que le Hijo nazca y renazca. A nosotros no nos llega.

Pero ahora a lo que vamos, a preparar la Visa -¡¡zassss!!-, el turrón, los mazapanes; a ejercitar nuestra incondicional disposición para desear lo mejor de lo mejor a nuestros amigos así como para perdonar a nuestros enemigos y a mentir deseando felicidad a todo el mundo mundial, incluido el impresentable del ático.

Prepárense, son tiempos duros estos que van de la primavera semanosantera al invierno canavelesco. Y nosotros pillados en el epicentro.



.

jueves, 7 de enero de 2010

El síndrome posnavideño

Buen dia,

De no ser por las figuritas alegóricas que aún pululan por la casa, la navidad sería un recuerdo lejano. El corte ha sido radical. Debe de ser cosa del laicismo galopante.

Los que recién hemos llegamos a la juventud de la edad madura, que dijera Victor Hugo, recordamos -la verdad, con cierta indiferencia- cómo el 7 de enero era día de gracia, día dispensado en el cole "para que los niños disfruten de los reyes", decían gozosos los maestros. Era una forma de combatir el síndrome posnavideño, aunque entonces no se supiese que la pereza de volver al curro realidad era un simple síndrome que se combatía retrasando un día la vuelta al cole.

Ahora ya no hay síndrome, eso queda para las vacaciones de verano.

Tengan ustedes un feliz aterrizaje posnavideño.

miércoles, 6 de enero de 2010

Reyes, tercer acto y desenlace

Buen día,



Nos ha costado dios y ayuda, pero hemos tocado meta.

Me gusta como acaban estas fiesta, con niños, con todos los niños abriendo paquetes y jugando. Y no el comienzo, también con niños, pero trabajando con uniforme de empleado de sucursal bancaria de pueblo y gritando números en un juego de azar. Formándose para trabajar en un bingo, probablemente. Tradición.

Pues se acabó. Dejemos pasar el día, lleguemos hasta el fin de semana y empecemos a desmontar belenes, abetos, luces de colores decentes (hay otras), la bandejita con el turrón y los mazapanes y ofrezcamos Almax como menú alternativo. El próximo lunes todo el país a dieta, para adelgazar o para pagar una crisis que nos ha dejado sin blanca.

Pero disfrutemos hoy. Jueguen, jueguen y diviértanse que esto son dos días.



Feliz dia de Reyes.

martes, 5 de enero de 2010

Noche de Reyes, víspera de Reyes

Buen día,

Otra víspera.

Lo llamativo de las fiestas de navidad, añonuevo y reyes es que las celebramos en la víspera: nochebuena, nochevieja y roscón. Las prisas. O el ansia, la avidez de fiesta.

Para mayor hondura: la víspera siempre es por la noche. Será porque en realidad lo que hacemos es prolongar la fiesta por el preámbulo. Alargamos por "el antes", que después del fin es complicado seguir. Por si acaso.

Noche de Reyes, pues. La única noche del año en la que lamento no ser niño. Lo malo es que no hay vuelta atrás.

Que los Reyes sean generosos con todos ustedes, que se lo merecen.

Tengan una feliz noche y un sabroso roscón

domingo, 3 de enero de 2010

Ex-día

Hola,

No me queda otra: la fecha de hoy, 4 del 1, está metida con calzador, por lo que nos sería de mucho alivio si tuvieran a bien suprimirla.

A no ser, claro, que alguno de ustedes celebre cumpleaños. O lleve por nombre: Abrúnculo, Cayo, Ferreol, Rigomerio o Hermes y sin embargo decidan festejarlo, que todo puede ser. También tienen dispensa bodas y divorcios.

De no darse ninguna de estas singulares circunstancias -excluyo de la singularidad a los divorcios, trance en el que la fecha es lo menos determinante- estarán conmigo que el 4 del 1 es como un forúnculo en tan señaladas y entrañables fechas.

Ruego por tanto, a los funcionarios competentes, declaren para lo sucesivo a la fecha de hoy como ex-día.

Feliz exdía.

Sedados

Hola.

Hoy, lo suyo, es someterse a sedación. La flojedad en pijama.

Arrastramos días duros y cuerpos resentidos. Se abre paréntesis de un par de días para aplicarse cataplasmas regeneradores. Aprovéchenlo. Y lo que es más práctico, nos conceden un plazo para aclimatarnos a la rutina. Mi duda es si es posible acomodarse a la repetición plana.

Yo creo que no. Pero lo que yo crea no vale, que soy hombre de poca fe.

Feliz recuperación.

sábado, 2 de enero de 2010

La prórroga

Hola,

Hoy es un día con suerte.

No digo que nos vaya a traer suerte este día. Digo que el día, 2 del 1, ha tenido la fortuna de instalarse en sábado. Como una prórroga de los festejos de añonuevo. Caprichos del calendario para distraernos en tiempos de crisis; maniobras del azar para que nos creamos agraciados con una sociedad opulenta y rica.

¡Zaaas!, aún funciona la visa.

Feliz prorroga.

viernes, 1 de enero de 2010

Uno de Enero, Segundo Acto

Hola,

Segundo acto: añonuevo.

En el día de hoy, herido y desarmado el ejercito de ciudadanos ansioso de fiesta, han alcanzado las tropas navideñas dos tercios del objetivo de tres actos festivos.

Y seguimos con todo puesto: belén, abetos, turrón, mazapán, licores, deseos...y el hartazgo un poco más acentuado.

Feliz Añonuevo.

PD.- El fenómeno que ayer les conté de la luna llena-bis recibe el nombre técnico de luna azul. Hermoso nombre. Zenda Caballero, que está a la que salta en asuntos celestiales, es quien me ha iluminado. Gracias.

jueves, 31 de diciembre de 2009

Año Lleno

Hola,

Esta noche, entre uva y campanada, lo pueden comprobar: tenemos luna llena. La segunda de mes, circunstancia  mucho más extraordinaria que un 31-12.

En esta noche de luna llena-bis les deseo un año lleno. Lleno de buenas noticias, lleno de deseos cumplidos, lleno de amores consumados, lleno de putadas vengadas, lleno de ideas brillantes, lleno de color  y de calor.

Feliz nochevieja, feliz luna llena y feliz año 10
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...