7 de septiembre de 2015
Bandai y sus experimentos
El sujeto de la izquierda en la primera imagen lleva el nombre de Triple Transforming Megazord y estuvo disponible durante el auge de la línea Operation Overdrive (o Boukenger, en Japón). Esta serie es un clásico ejemplo de cuando Bandai America y su contraparte nipona toman caminos distintos para una misma línea de juguetes. Por un lado, Boukenger ha sido una de las líneas Sentai más populares gracias a su historia y, por supuesto, a sus figuras DX (las cuales completé el pasado mes de julio). Overdrive fue popular, pero Bandai recortó costos haciendo a las figuras de la línea más grandes, pero con menor detalle y calidad en el plástico. En ese ataque de lógica, también optaron por inventar Zords inexistentes. Es aquí donde entra esta figura.
Red, Blue y Black Zord (#2,420 a #2,422) son los integrantes de este equipo, cuya forma está ligeramente basada en los Rangers y Zords principales de la línea. La idea es que estos tres individuos (hechos a partir del mismo molde) son capaces de crear —con la ayuda de varios aditamentos— tres configuraciones Megazord distintas, cada una con su respectivo armamento, forma y cabeza. La idea no es del todo mala, pero la ejecución está muy alejada de las transformaciones del resto de los robots de la línea (o de todo el Universo Sentai, para el caso). En algún momento estuve a punto de comprar esta figura nueva en una tienda de coleccionables, pero el precio me pareció excesivo. Aunque le faltan un par de armas y un escudo a la mía, esto no afecta su transformación y por los 10 dólares que pagué, me pareció justo.
Una vez más tenemos al segundo Megazord de la primer imagen, esta vez con un sujeto muy parecido a él. Ninjakon (#2,423) es otro caso de inventiva mercadológica Ranger. El tipo rojo es un ligero remold y obvio repaint de Ninjor, personaje que apareció en la tercera temporada de Mighty Morphin. Todo lo demás es exactamente igual (incluyendo el hecho de que ambos fueron hallazgos sin armas en el Tiangeeks a precios ridículos).
En la imagen se pueden ver los date stamps, que además de las cabezas en sus dos modos y el logo en el pecho, son las únicas diferencias físicas del molde. Ninjakon estuvo disponible con la línea Ninja Storm y fue exclusivo de norteamérica. Aquí la lógica Bandai America aplica de nuevo, pues aunque hubo muchos robots DX en esta serie, decidieron aprovechar la temática ninja y lanzar de nuevo una variante del mismo molde. De hecho, más adelante, el molde del Ninjor original fue modificado por tercera ocasión para la línea Jungle Fury, convirtiéndolo en el primer juguete Power Ranger en aparecer en tres líneas Ranger distintas.
Finalmente está Scorpion Creature, de la línea Super Samurai (#2,424), que sería el equivalente a la segunda mitad de Shinkenger en Japón. Esta figura fue toda una revelación, pues no la conocí hasta este año, a pesar de que en teoría estuvo disponible entre 2012 y 2013 en Estados Unidos. Igual se trata de otra creación de Bandai que no apareció en la serie, bueno el robot no lo hizo, pero el piloto malévolo Deker sí. La diferencia es que en esta ocasión, el juguete fue integrado a la mecánica Zord Builder, es decir, es completamente compatible con las figuras Super Samurai para fusión.
Lo extraño del caso es que en ninguna parte del empaque se indica que esto es posible. De hecho, la parte trasera del mismo es una réplica de aquel disponible con los integrantes del Battlewing Megazord. De no ser por unas fotos perdidas que vi de él en un foro Ranger, ni idea tendría que existió una figura adicional capaz de integrarse a Shinkenoh. El escorpión forma un brazo/arma y la cabeza un casco para el Zord protagonista de la serie. Me imagino que la explicación de esto viene en el instructivo.
Ya tiene rato que di por completo mi set Samurai/Super Samurai al igual que mi set de Hurricaneger/Ninja Storm. Dentro de mi coleccionismo Sentai, aquellas figuras que no pertenecieron a la serie, fueron satelitales o no se transforman, no son tomadas en cuenta para considerar el set completo. Por esta razón, ninguno de los Megazords aquí presentados cuentan para declarar completa una línea. Digamos que son un pequeño capricho coleccionista, nada más.
Al escribir estas líneas recordé que debo hacer dos entradas referentes al conteo de figuras y al completismo. Ya será más adelante.
¿Quieres saber más?
29 de mayo de 2014
Los envidiosos dirán que es Photoshop II...
Es algo bien sabido —porque lo menciono cada que tengo oportunidad— que Samuraihaoh es mi robot favorito del universo Sentai/PR. Esa es la simple explicación detrás de las cuatro versiones que tengo de él y la razón que le dio vida a la imagen que ven aquí.
La más reciente versión la adquirí en abril (sí, así de atrasado voy con las actualizaciones). Samurai Gigazord (#2,064) me costó 400 pesos en La Cómer. Gracias.
A diferencia del resto de sus hermanos, esta figura no está formada por los Zords individuales. Bandai América (y ocasionalmente, también Bandai Japón) lanzan una versión simplificada de la configuración más completa del robot gigante de la línea. Pero, a diferencia de lo que se ha hecho en otros años, el Samurai Gigazord sí se transforma. Su modo alterno es el de un tanque... o algo. Esta "transformación" es única de la figura, pues el resto de versiones de Samuraihaoh no la tienen.
Además, tiene conexiones Zord Builder, que permiten combinarlo de maneras también únicas con el resto de las figuras Super Samurai.
De atrás hacia adelante: Samuraihaoh DX, mi figura #800; Samurai Gigazord, la versión gringa reducida; Samurai Gigazord, la versión simplificada y Samuraihaoh Candy Toy, el juguete armable pocamadre. En esta imagen se ve claramente la diferencia de tamaño entre versiones.
Y así se ven desde arriba. Obviamente, ninguna se compara al grosor del Samuraihaoh DX. Y ni hablar del peso. Samurai Gigazord, la versión más reciente, es la más delgada pues carece de los elementos completos de los otros Zords.
Y así los tengo acomodados en las repisas. Como pueden ver, de no ser por Go–onger G12 Formation DX, un piso entero está dedicado a Samuraihaoh. Parece un altar de oración japonés. Y sí, necesito darle una limpiadita a ese mueble. El polvo es evidente.
No estaba en mis planes adquirir al Samurai Gigazord simplificado, pero el precio y el hecho de tener cuatro versiones de mi robot favorito terminaron por convencerme. Desafortunadamente, esta versión no incluye versiones sencillas del Sharkzord o el Lightzord. También, es la única manera de tener una versión completa del Gigazord de manera convencional, pues como recordarán, Bull Megazord, Sharkzord y Lightzord en sus versiones regulares NO estuvieron disponibles en nuestro país y los tres son necesarios para completar al Gigazord.
Podría dedicarle un rant completo a lo cagante que resulta cuando no llegan todos los elementos necesarios de un combiner, pero eso lo dejaré para una entrada futura. Por lo pronto, disfrutaré de esta vista cuádruple de uno de mis robots transformables favoritos :D
Objetivo Opcional No Planeado: Tener las cuatro versiones transformables de mi robot Sentai favorito.
Gracias a Samurai Gigazord, tengo ya las cuatro.
Tercer Objetivo Opcional No Planeado, CUMPLIDO.
¿Quieres saber más?
27 de agosto de 2013
Samurai Gigazord: Completo
Ignoro si estas figuras llegarán después a nuestro país —la distribución de Power Rangers está PEOR que la de Transformers en fechas recientes—. De hecho, no sé si estas tres estuvieron disponibles en tiendas de autoservicio en Estados Unidos, pues al parecer, fueron búsquedas/compras populares en línea. Como sea, algo curioso que noté al tomar estas fotos fue que la caja del Sharkzord no trae el orificio para colgarlo en tiendas, como el resto de sus hermanos. Raro.
Así se ve el set completo que forma al Samurai Gigazord norteamericano. Ajá, no he abierto ninguna de las figuras. Soy fan de disfrutar la experiencia una vez que tengo todos los componentes del Combiner. Así ha sido y así será. Se ven muy bien juntos. Tantos recuerdos...
Así se veía hace tres años mi set completo Shinkenger. Con ese grupo, festejaba alcanzar mis primeros 800 robots transformables. Ahora, tengo poco más del doble. El caso del Samurai Gigazord/Samuraihaoh es el primero dentro de mi coleccionismo Sentai/Power Ranger en el cual tengo completas dos colecciones de la misma línea, pero de regiones diferentes. Y también es el primer caso donde tengo completos tres sets diferentes del mismo personaje...
Así es, también tengo la versión Candy Toy completa, ¿recuerdan?
He comentado en ocasiones anteriores que Shinkenoh es mi robot Sentai favorito ever. Y a pesar de que sabía que la edición norteamericana tenía varias diferencias, me animé a completarla. Espero en un futuro poder dar una opinión acerca de las similitudes y variaciones entre versiones. No creo que sea tan mala. Después de todo, la versión Candy Toy, difiere mucho de la versión DX de Bandai, pero los elementos diferentes la vuelven especial, y en ocasiones, mejor que su contraparte.
Espero que los cambios del Samurai Gigazord también aporten algo grato. De entrada, las versiones gringas incluyen la figura de acción de su respectivo Ranger. Es una pena que, a pesar de tener el set completo de robots, no tenga ninguna figurita de los Rangers Amarillo y Rosa. Tengo al Rojo y Dorado en dos versiones. ¿Eso qué? Bah...
Tarea pendiente: Foto de las tres versiones de esta increíble figura. Muero por abrirla y transformarla.
:D
¿Quieres saber más?
18 de diciembre de 2012
Los últimos del año: Super Samurai
a)Ya tenía a la versión japonesa de Samuraihaoh de Shinkenger, completa.
b)Sabía que la figura era más pequeña y no tan pro como la nipona original.
c)No sabía si estarían disponibles todos los Zords que formarían a SamuraiHaoh.
El caso es que hace un par de semanas, en Wal–Mart, estaban 10 de los 13 robots necesarios para completar al Samurai Gigazord (así se llama en América). Y pues nada, que me decidí a comprarlas. Los robots de Shinkenger son mis Sentai favoritos y me pareció buena idea tener las dos versiones.
En la imagen está el robot principal, Samurai Megazord, formado por los Folding Zords: Lion, Dragon, Turtle, Bear y Ape (#1,690 a #1,694). A simple vista, parece casi igual que Shinkenoh, pero las diferencias aparecen cuando se ven los Zords individuales.
Al igual que su contraparte japonesa, el resto de robots se venden de manera individual. Aquí están Tigerzord, Beetlezord, Swordfishzord y Octozord (#1,695 a #1,698). La primera diferencia que salta a la vista es el tamaño: los Zords gringos son mucho más pequeños que los nipones. La segunda son las figuras de acción incluidas; cada uno de estos robots trae a su "piloto". Un buen extra, supongo. La tercera menos obvia: el color blanco de los Zords (sobre todo en el Tigerzord y Octozord) no es 100% blanco como en las figuras Shinkenger. No sé si se trata de un error de producción, pero las figuras tienen una decoloración rojiza sobre el blanco. Se ve raro.
Samurai Clawzord (#1,699) es prácticamente idéntico a la figura japonesa original, salvo las luces y sonidos electrónicos. La caja es del mismo tamaño que la del Samurai Megazord.
Uno de los sacrificios que Bandai hizo para estas figuras en América, fue retirar los discos giratorios coleccionables que acompañan a cada figura. Ignoro si los venderán por separado.
Después de visitar toda juguetería y tienda departamental en mi ciudad, no encontré las 3 figuras restantes: Lightzord, Sharkzord y Bull Megazord. Tampoco sé si esté en los planes de Bandai traerlas a nuestro país. La única variante que vi fue el paquete que incluye al Samurai Megazord y al Clawzord en una sola caja (lo vi en Liverpool), pero el precio es el mismo que comprar las dos figuras por separado.
Las 3 figuras perdidas quedan en la lista de pendientes para el 2013.
Y ahora, un salto dorado al pasado...
¿Quieres saber más?
6 de junio de 2010
¡900!: Ahora que tengo todo esto...
...podré hacer esto:
El asunto es que ahí sólo aparecen 23 mechas y yo tengo 25. ¿Me pregunto si será posible...?
¿Quieres saber más?
24 de mayo de 2010
¡Bandai Candy Toys!: Samuraihaoh
Los robots Shinkenger fueron, en gran medida, responsables de generar mi interés en las figuras Sentai. Antes de decidirme por las versiones DX de esta línea, tuve contacto visual con una increíble alternativa, la edición Candy Toy de Samuraihaoh. Llegó hace ya bastante tiempo en esta caja.
Los Candy Toys son muy populares en Japón. Bandai no es la única compañía que los fabrica, pero sí es una de las mejores en el rubro. El formato es muy sencillo: vas a una tienda de conveniencia y en la sección de juguetes/dulces compras una cajita con una figura para armar y un dulce. Así de sencillo.
Ahora bien, el hecho de que el concepto sea sencillo, no necesariamente implica que la figura armada lo sea. En el caso de los Sentai Candy Toys de Bandai, se trata de versiones simplificadas de los juguetes DX que tienen grandes ventajas y algunas desventajas. La parte negativa: por obvias razones, no incluyen los elementos electrónicos o la complejidad en los detalles de cada figura. La parte positiva: son mucho más económicas, ofrecen el valor agregado de la diversión al armarlas y, están diseñadas para ofrecer opciones que las figuras DX no tienen.
Además de Kyoryu Origami, en los flancos tenemos al Inromaru y a la espada Shinkenmaru. Estos no son robots, pero sí son armas que los robots pueden usar...
Así es. Al igual que las versiones DX, las figuras armables Candy Toys también se transforman, fusionan y tienen la capacidad de crear al impresionante ¡Samuraihaoh Bandai Candy Toy! (#813 a #825). Una de las ventajas más atractivas de este tipo de figuras es que, gracias a su tamaño, tienen articulaciones mejoradas que permiten una avanzada habilidad para adquirir poses. En resumen, este sujeto es capaz de moverse de una manera más heroica que su contraparte DX.
Voy a ser totalmente honesto: desde que vi esta figura hace un par de meses, me enamoré de ella. De hecho, fue la responsable de que me animara a adquirir la versión DX. Tanta fue la curiosidad que causó en mi, que cuando llegó, lo primero que hice fue abrir las cajas y comenzar el ensamble. El resultado: una de las mejores experiencias con robots transformables que he tenido en mi vida como coleccionista.
Los asiduos sabrán que no me gusta mostrar las figuras hasta que les toque su respectiva Reseña, pero me gustaría mostrarles la fusión final. Damas y caballeros, SAMURAIHAOH ZEN ORIGAMI FORMATION:
El detalle en la figura es posible gracias a los mejores stickers que he tenido que colocar. Al parecer, Bandai tiene una patente en un pegamento que te permite equivocaciones y correcciones inmediatas, además de fijarse de manera excelente en la figura, dándole el detalle que las figuras DX obtienen gracias a la pintura.
Una comparativa de tamaño con una figura más 'popular':
Es una de mis mejores adquisiciones, sin duda. Pero también es una de las más divertidas. Nada se compara a armar tu propia figura articulada transformable. Una experiencia genial.
¿Quieres saber más?
23 de mayo de 2010
¡800!: Ushi Origami
Los demonios Gedoushu encuentran las debilidades de los Shinkengers y comienzan a explotarlas. Con un panorama desolador, el grupo samurai sólo tiene una opción: desatar el poder incontrolable del primer Origami de la historia...
El último Origami en aparecer en la serie es, curiosamente, el primero que se creo dentro de la mitología Shinkenger. Vive encerrado con candados de magia debido a que sus creadores nunca pudieron controlar su inmenso poder. Los Shinkengers utilizaron todo su Modikara y los Discos Secretos para liberar a Ushi Origami.Como podrán ver en la foto principal de este post, la caja de Ushi Origami -el toro rojo con el carruaje negro- es simplemente enorme. Si conocen las dimensiones del Optimus Prime MP, sabrán que no miento. Pero no sólo eso, también es la caja más pesada de todos los integrantes Shinkenger. Por 120 gramos de diferencia, Es casi tan pesada como la de este compadre.
Ushi Origami es la cuarta figura de la serie con efectos electrónicos. Pero, a diferencia de los tres anteriores, las baterías -que por cierto, son un par de tamaño C (¿todavía hacen de esas? )- activan un sistema de movimiento en la figura. Así es, el toro mecánico camina. Es posible colocarle a todos los mechas anteriores encima y aun así los transportará sin dificultades.
La hoja naranja e instructivo casi cubren la caja. No, la caja no es pequeña, las piezas de papel son también grandes...
Una caja con doble cubierta sirve como contenedor para el Origami más grande del grupo. Es casi casi una tradición que el último Mecha de una serie Sentai sea de proporciones épicas, pero esto va más allá de lo esperado.
Hoja amarilla y plástico suficiente como para almacenar los víveres de una semana.
Cuando por fin logran controlarlo y darle una dosis de poder Modikara, Ushi Origami se transforma en Mougyudaioh, el colosal artillero samurai.Sin problema alguno, Mougyudaioh es una de las figuras más grandes dentro de mi colección. Sin mucho problema también, supera en altura a casi todas las figuras Supreme TF que tengo y está a la par de varias de las más altas que conozco. Es impresionante.
Como era de esperarse, el toro robot al principio es de gran utilidad para vencer a los problemáticos demonios. Sin embargo, lo predecible sucede y llega un momento en el cual el poder de Shinkenoh, Daitenku, Ika Daikaioh, DaiGoyou, Kyoryu Origami y Mougyudaioh simplemente no es suficiente para derrotar al líder de los chicos malos. Es aquí cuando la magia de la Televisión y la Ingeniería de juguetes entra en acción y TODOS los robots presentados esta semana se fusionan y crean al guerrero robótico gigante definitivo: Samuraihaoh.
La fusión final de la estrella Shinkenger es espectacular: todos los elementos de los 11 Origamis se integran de una manera alucinante. Kyoryu Origami es la cereza del pastel al convertirse en el arma letal de la formación y elevar el número de robots combinados a 12. En la serie, todo llega hasta ahí. Pero, es posible integrar a DaiGoyou a la ecuación para alcanzar los 13 robots fusionados.
Al momento de escribir esto, todavía no he realizado la fusión final. No tengo espacio para hacerlo (todavía intento acomodar las últimas adquisiciones). De hecho, es probable que no tenga una repisa con la altura suficiente para acomodar a Samuraihaoh. Pero para que no se queden con las ganas, incluyo, después de los videos de Ushi Origami, el video de la fusión final.
Con esto termino los posts dedicados a mi robot transformable #800, pero las figuras Sentai/Power Rangers apenas comienzan...
¿Quieres saber más?
22 de mayo de 2010
¡800!: Kyoryu Origami
La siguiente figura Shinkenger no tiene la denominación DX. Se trata de un juguete diferente que además de ser una figura transformable, también es un arma ninja...
El equipo de ninjas adolescentes requiere en un momento de la serie, de una versión mejorada de su líder. El Shinkenger rojo utiliza un Disco Secreto más y se convierte en un sujeto más poderoso con un arma nueva. Al utilizar el disco mientras Shinkenoh está en acción, el decimo primer Origami aparece...Su nombre es Kyoryu Origami, el dinosaurio carmesí. Al fusionarse con el robot principal, la formación recibe el nombre de Kyoryu Shinkenoh.
La figura de Kyoryu tiene la denominación EX, pues se trata de un role playing toy -un elemento diseñado como arma para que los infantes (o sujetos que rebasan los 30) jueguen con él-. Es el equivalente al brazo cañón de Bumblebee o la Espada del Augurio de Leon-O.
Pero, a diferencia de los juguetes antes mencionados y como primera vez en el universo Sentai (hasta donde pude investigar), Kyoryu Origami es una figura que además de juguete de rol, también es un personaje que se fusiona con el resto de los mechas.
El dinosaurio carmesí es la tercera figura con efectos electrónicos. Además, tiene una función adicional que por fin me permitirá explicar el asunto de los Discos Secretos...
Si han visto los videos, habrán notado que cada vez que los Shinkengers invocan un Origami, insertan un disco en el mango de su espada y lo hacen girar, activando un efecto óptico en un prisma. La espada ordinaria de cada Ranger se llama Shinkenmaru. Tal espada también está disponible como un juguete de rol, pero además de los efectos sonoros y de emular el efecto de movimiento de cada disco, pues... no hace nada más. Kyoryu Origami tiene sonidos, una luz LED, la funcionalidad de la Shinkenmaru y pues, es un robot transformable que se fusiona. ¡Dos juguetes en uno!
Pero no sólo las figuras incluyen uno de los Discos Secretos. Prácticamente todos los role playing toys incluyen uno (o varios). Incluso algunos CD musicales traen el suyo. Esta es la subcolección que mencioné con anterioridad y la estrategia de Bandai para que las gente adquiera TODOS los productos relacionados. Y además del efecto óptico de cada disco... ¿qué más tienen de interesante? Bueno, pues cada uno es capaz de ser identificado y activa un sonido diferente en OTRO juguete de rol. Eso y darle al coleccionador el orgullo de tenerlos todos (son más de 50).
No estoy interesado en completar esa subcolección. De hecho, Kyoryu Origami es el único role playing toy que pretendo adquirir (por obvias razones). Bueno, de hecho tengo otro que llegó como obsequio dentro de las cajas Sentai:Les presento al gadget más fregón que he tenido en mi vida: el Shodo Phone. Igual, si han visto los videos, notarán que los Shinkengers tienen un utensilio para ejecutar los trazos Modikara. El Shodo Phone es ese increíble dispositivo que además de ser un útil celular, también se transforma en un pincel electromágico que es capaz de activar los poderes secretos de los Origamis. Por si fuera poco, ¡¡¡trae su estuche para el cinturón y viene desbloqueado!!!
Curioso, el Shodo Phone es uno de los pocos elementos Shinkengers que NO incluyen un Disco Secreto. Pero esto no le baja puntos. Además, pienso utilizarlo en la siguiente temporada de reseñas...
El video de Kyoryu Origami:
Mañana, la última figura Shinkenger y el gran final.
¿Quieres saber más?
21 de mayo de 2010
¡800!: DaiGoyou
Una costumbre casi obligatoria en el universo Sentai es la inclusión de un personaje para el comic relief. En el caso de Shinkenger, se fue un poco más allá y se creó un robot de soporte cómico...
Por razones que todavía no puedo entender (tampoco me estoy esforzando mucho), el Shinkenger Dorado adquiere una fobia al sushi, la cual lo imposibilita para invocar a cualquiera de los Sushi Origamis, incluido Daikaioh. Por ello, crea un robot de soporte mecánico que adquiere la forma alterna de una linterna de papel que, al fusionarse con un arma Jutte, forma al simpatiquísimo DaiGoyou.DaiGoyou es la segunda figura DX Shinkenger con efectos electrónicos. Además tiene una útil función para almacenar los Discos Secretos, aditamentos de los cuales daré más detalles con la siguiente figura.
Daigoyou incluye dos de los mencionados discos, la linterna de papel (que en realidad es de plástico, duh) y el Jutte, un arma tipo lanza que utilizaban los soldados imperiales japoneses.
Además de su transformación un tanto simple, DaiGoyou también se fusiona con Shinkenoh. Pero, a diferencia del resto de las combinaciones vistas hasta el momento, esta 'fusión' es más bien un error con un efecto 'gracioso' en un episodio. Este robot también puede fusionarse con Daikaioh, pero dicho formación nunca aparece en la serie (al igual que otras combinaciones posibles).
¡Vaya! ¡Una hoja naranja! Esto debe ser importante...
Al parecer, una 'habilidad' de DaiGoyou en la serie televisiva podría hacer creer al usuario que su figura no funciona. No se preocupen, así se diseñó...
El empaque individual se repite una vez más. A pesar de que la figura es prácticamente hueca, su peso y volumen es considerable. Es casi del mismo tamaño que Shinkenoh.
La figura es un complemento cuasiobligatorio, pues no es requerida para la fusión final de todos los Origamis; sin embargo, la fusión no oficial de las 13 figuras la vuelve necesaria. Además, es un buen complemento que ofrece un par de combinaciones divertidas.
Los videos de la Linterna Azul:
¿Quieres saber más?
20 de mayo de 2010
¡800!: Ebi Origami
Con la llegada del sexto Shinkenger -y gracias a las batallas campales provocadas por los demonios Gedoushu- fue necesaria la llegada de un segundo robot gigante (tercero si contamos a DaiTenku). La selección era obvia: sería necesario contar con una langosta gigante...
Un miembro robótico más del carrito de Sushi del Ranger Dorado, llegó cuando las cosas se pusieron muy densas. Al principio, su modo alterno animal fue suficiente, pero después de varios intentos y de la concentración de Modikara de todos los Shinkengers fue posible lograr la transformación samurai...La caja de Ebi Origami es un poco más grande que la de Shinkenoh. Esto evidencia de inmediato el tamaño que pueden esperar: una figura un poco más grande que una figura TF Leader.
Cuando Ebi Origami cuenta con el suficiente poder Modikara, se transforma en Daikaioh, el robot crustaceo samurai...
Daikaioh fue la primera figura con efectos electrónicos de Shinkenger. Tiene luces y sonidos. El primer efecto en realidad es muy básico (se trata de un LED sencillo que indica la entrada en acción de cada efecto sonoro). Tiene un set de sonidos para cada modo alterno. El set correspondiente a Daikaioh se activa al girar el Disco Secreto que forma parte integral de su transformación. El robot cuenta con cuatro rostros, cada uno representa la activación de un poder y cada uno de ellos tiene su frase complementaria...
La hoja amarilla no puede faltar...
El cuarto rostro de Daikaioh permite una fusión con Ika Origami, para formar al robot conocido como Ika Daikaioh. Ebi Origami consta de muchas partes que se ensamblan y desensamblan dependiendo de la ocasión. Esta necesidad responde al hecho de que Daikaioh también se fusiona con Shinkenoh para formar a... Daikai Shinkenoh. Pero eso no es todo, esta fusión permite también la unión entre los cuatro primeros mechas de soporte, para formar al poderoso IkaTenku Buster, un arma tan letal que sólo se puede utilizar una vez por episodio (los efectos especiales y pirotécnicos son muy costosos).
Todo lo antes mencionado, en los siguientes videos:
¿Quieres saber más?