Mostrando entradas con la etiqueta economía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta economía. Mostrar todas las entradas

18 de julio de 2017

Amazon apunta al negocio bancario


Photo by NeONBRAND on Unsplash

Amazon es una empresa que, de vez en cuando, nos regala algún titular. En las últimas semanas la compañía de Jeff Bezos está en boca de todos debido a la adquisición de Whole Foods, una cadena estadounidense de supermercados de productos orgánicos. Dicha compra es la mayor en la historia de Amazon, y se suceden las interpretaciones sobre los motivos de la operación y el partido que el gigante de Seattle puede sacar de la misma.

Pero una empresa como Amazon genera muchas noticias y, con el ruido de la adquisición, ha pasado casi desapercibida una nota de prensa de la compañía sobre su negocio de préstamos a empresas. Financial Times, por ejemplo, publicaba un artículo al respecto, “Amazon to ramp up lending in challenge to big Banks”, en el que especulaba sobre la posibilidad de que Amazon se convierta en un competidor para los bancos tradicionales, desde hace tiempo inquietos por el avance de las iniciativas Fintech. Se trata esta de una posibilidad nada descabellada y que, si analizamos un poco la situación, tiene mucho sentido.

Empecemos entendiendo un poco cómo funciona Amazon...

Sigue leyendo este post en Xataka: Amazon pone en el punto de mira a la banca prestando mil millones de dólares a pequeñas empresas en un año. Y es solo el principio.

11 de junio de 2017

One technology to rule them all


What if an AI system ​​uses anonymous browsing and hides customers’ preferences?
What if the software collects information from some database instead of visiting the merchant website?

Future AI assistants could delete cookies and browse from corporate servers, masking identities and repeated visits and sharing product information from websites with millions of users. There may be ways to mitigate this problem, but this is no laughing matter. In fact, shopping bots might render useless many of today’s most popular online marketing strategies.

An scalable AI software able to serve millions would exploit that capability to improve their feedback to individual users, attracting new ones in the process. This network effect means the AI service would become more attractive as additional users join.

Unless a free AI scenario prevents it, the above would lead to huge increases in valuation for market leaders and, conversely, to big losses for companies in the long tail. If the AI leader is a startup the term unicorn wouldn’t do it justice and we might be having to come up with a new word.

Sigue leyendo este post en Medium: AI: one technology to rule them all.

29 de diciembre de 2015

La revolución pendiente en el sector financiero


Hace unos días la FED decidió subir un 0,25% los tipos de interés, tras casi diez años sin hacerlo, y con los cinco últimos en niveles muy próximos a cero. Los responsables de esta subida consideran que la economía estadounidense se ha recuperado lo suficiente y que una subida de tipos no provocaría una contracción del crédito que pudiera poner en riesgo el crecimiento en dicho país.

Y hablando de crédito, hace un par de meses tuve ocasión de asistir a un encuentro en Madrid sobre el sector financiero organizado por Expansión y KPMG donde se habló de su situación actual y de la transformación del mismo. Los ponentes, todos de alto nivel (CEOs y Directores Generales de las principales entidades del país, reguladores, socios de KPMG…), pusieron de manifiesto que la coyuntura de bajos tipos de interés y regulación creciente supone un reto muy importante para las entidades bancarias. Para alguien como yo que no trabaja en banca la conferencia fue muy interesante y, sin embargo, eché en falta en los presentes un análisis de cómo la crisis, la tecnología y la demografía afectarían a su base de clientes y el consiguiente impacto en el mapa competitivo del sector a medio plazo. Lo que sigue es un intento de ordenar ideas sobre por dónde podrían ir los tiros en el negocio bancario en un futuro.

Nuevos clientes

La crisis a la que nos hemos enfrentado estos años ha destruido muchos empleos en España, trayendo consigo congelación de sueldos para algunos y salarios más bajos para los que han conseguido entrar en el mercado laboral desde entonces. Ahora estamos empezando a salir de la crisis vía productividad (menos personas con igual o menor sueldo realizando el mismo trabajo), lo que debe tener un efecto redistribuidor de la renta del trabajo hacia el capital. Este aumento de las rentas del capital a costa del trabajo afectaría directamente a la banca, ya que los perfiles de cliente trabajo y capital son muy diferentes, buscan productos distintos y requieren de políticas comerciales específicas.

Abundando en los salarios, su evolución a la baja altera el perfil de los trabajadores. La clase media pierde peso y las entidades financieras se enfrentarían ahora a un cliente menos rentable debido, entre otras razones, a que:
  • Tiene una menor capacidad de endeudamiento (suponiendo una ratio de apalancamiento máximo constante).
  • Destina un porcentaje más bajo de su renta al ahorro (menor capacidad de inversión).
  • Su apetito por el riesgo se ve disminuido (restringido además por la regulación).
  • Está interesado principalmente en el precio (lo que lo hace menos vinculable1).
Esta última característica, la búsqueda del mejor precio, se vería favorecida por dos factores: la mayor transparencia de tarifas dictada por la regulación2 y la tecnología3. Este tándem permitiría la aparición de plataformas de comparación de productos bancarios/financieros (como ya ocurre con los seguros), conduciéndonos hacia un escenario de competencia feroz entre entidades que hundiría sus márgenes, convirtiendo los productos bancarios básicos en commodities.

A lo anterior se suma un comentario de Luis de Guindos, presente en la conferencia, que avisó sobre la imposibilidad futura para las entidades de ofertar productos sofisticados a pequeños inversores particulares (ej.: preferentes). Ello redundaría en una reducción de la cartera de productos vendibles a estos clientes y en una mayor dificultad para colocar bonos y otros instrumentos de capital, que deberían asumir los institucionales y grandes inversores (para lo que exigirían mayores descuentos).

La demografía es otro factor a considerar, con tasas de fertilidad por debajo del nivel de reemplazo generacional y aumento de la esperanza de vida de la población. En un mercado maduro como el español los clientes bancarios con mayores rentas del trabajo van camino de su jubilación, donde les espera una sensible merma en su poder adquisitivo. Detrás vienen las generaciones más jóvenes, con una larga vida activa por delante y menores salarios, que albergan serias dudas sobre la posibilidad de cobrar una pensión que además sería más baja por su menor cotización. ¿Resultado? Clase media en retroceso, deterioro de la calidad de los clientes actuales y clientes futuros menos atractivos. Estaría por ver el efecto en el precio de los activos inmobiliarios, importante depósito de riqueza de los particulares. A largo plazo, una población en contracción debería reducir el valor de los activos de no ajustarse el inventario.

Y nuevos competidores

Todo lo comentado impactaría en la rentabilidad de las entidades, trasladándose al precio de sus acciones vía expectativas. Y una bajada de las capitalizaciones abriría la puerta a adquisiciones por parte de competidores o incluso de nuevos players. Las empresas tecnológicas más importantes son candidatos claros (algunos en el sector ya las ven como amenaza real). Atesoran grandes excedentes de caja y están presentes en bolsa, con la consiguiente presión para buscar nuevas fuentes de negocio que generen rentabilidad creciente a sus accionistas. Algunas de estas compañías podrían estar interesadas en entrar a competir, ofreciendo directamente productos bancarios básicos commodities, o hacerlo mediante la adquisición de una entidad ya existente. Y puntos a favor no les faltan:
  • Se trata de organizaciones con una cultura en la que se premia la innovación y el emprendimiento interno.
  • Se han convertido en la nueva meca del talento, compitiendo con sectores como la banca de inversión y la consultoría por atraer a los candidatos más brillantes.
  • Son excelentes a nivel técnico, y particularmente buenas diseñando algoritmos y gestionando y analizando grandes bases de datos4.
  • Tienen millones de usuarios y clientes de sus servicios a los que ofrecer venta cruzada para aumentar su vinculación.
Otro elemento a favor de una irrupción del mundo de la tecnología en el sector es la tendencia a digitalizar5 las transacciones, con diversos factores empujando hacia un futuro sin dinero en metálico: comodidad y facilidad de uso, explotación de Big Data de transacciones, prevención del blanqueo, lucha contra la financiación del terrorismo, etc.

Por si esto fuera poco cada vez más clientes se decantan por los canales de banca a distancia, especialmente internet, en detrimento de la red de las sucursales. Esta preferencia resulta natural para los nuevos usuarios de banca, acostumbrados a realizar todo tipo de transacciones online, y abonaría el camino a competidores sin presencia física.

Ejemplos de cómo la tecnología propicia la aparición de nuevos agentes y competidores empiezan a abundar. A muchos ya los conocemos, pero muchos otros surgirán de improviso y adquirirán [no todos] notoriedad en poco tiempo. Alrededor de todo sector relevante de la economía hay mucho dinero [y talento] buscando cómo cambiar sus reglas de juego, y el sector financiero no es una excepción. ¿Por qué iba a serlo?
  • Medios de pago como Paypal.
  • Servicios como Apple PayGoogle Wallet, etc. de corporaciones muy potentes con fuerte vinculación con sus clientes/usuarios y que se están colocando entre estos y la banca y las principales compañías de medios de pago.
  • Plataformas de crowdfunding y crowdlending (todavía muy modestas). 
  • Incluso monedas virtuales como Bitcoin.
Todo lo dicho hasta ahora afectaría a las entidades financieras en su conjunto, si bien algunas están en desventaja:
  • Aquellas con mayor negocio de banca con particulares y otro tipo de clientes poco rentables para los que el traje a medida no sea una opción.
  • Las centradas en España, por falta de diversificación y perspectivas de país.
Las entidades que tienen ya la mayoría de su negocio fuera de España (BBVA, Santander), aunque seguramente disfrutan de un margen de mejora operativo en sus operaciones en el exterior importante y les puede favorecer su presencia en mercados emergentes, tampoco se pueden dormir. El cambio de la base de clientes no se limita a España y existe gran incertidumbre sobre la futura evolución de la economía.

En una economía que cambia

En este sentido, en los últimos años hay un gran debate entre los economistas sobre dos ideas:
  1. La existencia [o no] de un estancamiento generalizado debido a la ausencia de innovaciones tecnológicas de calado. Esta posición es defendida por economistas como Tyler Cowen, muy conocido en la Red por ser coautor del blog Marginal Revolution, que desarrolla su tesis en sus libros The Great Stagnation y Average is over.
  2. La sustitución de trabajo hombre por máquina fruto del crecimiento exponencial de la capacidad de computación. Los profesores del MIT Erik Brynjolfsson y Andrew McAfee exploran esta idea en sus libros Race against the machine y The Second Machine Age. Entre otras predicciones los autores auguran el surgimiento de una clase de trabajadores estrella que capturan un parte muy importante de las rentas de un segmento a costa del resto (modelo ABBA o The Winner Takes It All).
Tanto una como otra idea llevarían a una redistribución de renta hacia el capital en línea con lo que apuntaba al principio, e incluso a una reducción del trabajo disponible para los más pesimistas6. En el lado positivo los niveles de pobreza en el mundo han caído en las últimas décadas y un nivel creciente de desigualdad en el reparto de renta en países desarrollados no sería preocupante si la mayor parte de la población disfruta de un buen nivel de vida.

Dónde está el valor

Volviendo al sector financiero, centrarse en particulares y otros pequeños clientes provocaría a medio plazo una reducción de tamaño de las entidades (de balance por la competencia y de capitalización por la baja rentabilidad). Y el tamaño, la mayoría coincidía en el encuentro, importa y mucho (el de balance, para convertirse en entidad sistémica con la protección que ello depara, y de capitalización para no ser engullido). El negocio minorista puede tener otras ventajas, como aportar reconocimiento de marca y notoriedad pública o servir de base para el balance, pero no ayudaría a la rentabilidad de no mediar cambios. La rentabilidad habría que buscarla en otros segmentos y no todas las entidades partirían con la misma ventaja en esta carrera. Hace unos días el Banco de España, en su Informe de Estabilidad Financiera de noviembre de 2015, advertía sobre el enfriamiento de las economías emergentes y la baja rentabilidad de las entidades españolas, recomendando a estas ajustar sus modelos de negocio.

Es cierto que la regulación creciente supone un gran desafío, pero es el mismo para todas las entidades. Su cumplimiento, siendo requisito necesario para competir, no basta para crear valor diferencial para los accionistas. Cuestión aparte es la coyuntura actual de intereses por los suelos, que deprime los márgenes. Algunas entidades intentarán aguantar esta travesía en el desierto a la espera de que los tipos suban, pero para cuando lo hagan su posición competitiva podría haberse deteriorado de forma determinante para sobrevivir. Los bancos que creen valor a largo plazo serían aquellos que sepan reorientar su modelo de negocio hacia segmentos de clientes rentables (vinculables, para los que el asesoramiento agrega valor…). Entrar en mercados con clientes bancarios menos sofisticados es un camino seguido por muchos, pero no exento de riesgos. Además, la globalización aumenta la velocidad de propagación de las innovaciones y la educación de los consumidores de productos financieros, por lo que algunos no llegarían a tiempo.

Concluyendo

Con seguridad muchas cosas se habrán quedado en el tintero, y algunas de las ideas apuntadas pueden ser discutibles. De lo que sí estoy convencido es de que el financiero no va a ser ajeno a la marea de cambios experimentada por otros sectores ante la explosión de las tecnologías de la información, particularmente internet. Y factores como la crisis (y sus consecuencias), la demografía y la transición hacia un modelo productivo que retribuya todavía más el capital no harán sino contribuir al cambio, particularmente en lo que se refiere a la banca de particulares y otros pequeños clientes. Dicho cambio afectaría al modelo de negocio y modificaría significativamente el mapa competitivo que algunos dan hoy por casi cerrado tras años de fusiones.

_______________________________

[1] Todas las entidades presentes en el encuentro señalaron la vinculación del cliente como una pata de su estrategia. Es un movimiento que las beneficia (mayor rentabilidad del cliente vinculado) y defensivo a la vez (mayor coste de robar el cliente y mayores barreras de salida para este), pero el perfil de los clientes particulares se antoja ahora menos fiel.
[2] Una tendencia apuntada por José María Roldán (AEB) en su ponencia durante el encuentro.
[3] El uso de tecnología en banca ha pasado de ser una ventaja a un requisito imprescindible para competir y su generalización, a falta de innovaciones diferenciales, rebaja las barreras de entrada al sector.
[4] Google, con su economista jefe al mando Hal Varian, trabaja entre otras cosas en cómo hacer mejores predicciones económicas incorporando a los modelos econométricos información de búsquedas. ¿Podría Google realizar un ‘scoring’ más ajustado de un cliente bancario (presente o futuro)? ¿Cuánto valdría eso?
[5] La digitalización ha hecho desaparecer barreras de entrada y diluido fronteras entre sectores: industria musical, editorial, viajes, fotografía, electrónica de consumo, etc. Como resultado muchos gigantes de la antigua economía han desparecido o han perdido su posición de privilegio en su sector.
[6]   Otros creen que los beneficios de la aplicación de las tecnologías de la información e Internet no se han realizado todavía completamente, pero no está claro que el salto de productividad que depararían pueda producir crecimiento del empleo neto. En la recámara están otras tecnologías y avances que podrían darnos alegrías: biotecnología, nanotecnología, transporte eléctrico, fuentes de energía, mejoras en baterías…

22 de marzo de 2010

Funcionarios a tutiplén: ¿amenaza u oportunidad?

El personal al servicio de las administraciones públicas en España ascendía a mediados del año pasado a más de 2,6 millones de personas según el Ministerio de la Presidencia (más de 3 millones según la EPA). Se trata de un colectivo muy numeroso y que goza de mala imagen entre muchos ciudadanos (aunque no pocos envidien sus condiciones laborales), al que acusan de ineficiente,lento , falto de espíritu de servicio*o insolidario, entre otras lindezas.

Quejarse a estas alturas del número de funcionarios y similares vale de poco. Sobran muchos (aunque no en todas partes por igual), pero lo cierto es que no podemos despalancarnos de empleados públicos de un día para otro. Así las cosas, con la crisis económica que atenaza España, ¿por qué no ver esta situación como una oportunidad? ¿No nos beneficiaríamos todos si el mayor empleador del país hiciese las cosas mejor? ¿Cómo hacerlo?
  • Instaurando una cultura de la eficiencia: poniendo a la gente a trabajar, dándoles claros objetivos, midiendo sus resultados y premiando si es necesario. Fomentando la proactividad y buscando la capacidad emprendedora interna.
  • Evitando los abusos: horarios que no se cumplen, comisiones de servicio que no son tal, excedencias, incompatibilidades que no se respetan, oposiciones a medida, etc.
  • Haciendo cumplir el régimen disciplinario que los regula. Existen normas y castigos. Que se apliquen.
  • Mejorando la movilidad entre organismos para reforzar aquellas áreas más necesitadas y eliminando capacidad ociosa.
  • Congelando las nuevas contrataciones (excepto aquellas inaplazables), amortizando puestos, etc.
En definitiva, hace falta un esfuerzo de racionalización de las administraciones públicas que nos lleve a cuestionar todo: dimensión, funcionamiento, costes, duplicidades, economías de escala, servicios a proveer y financiación de los mismos, condiciones laborales, reclutamiento, etc. De paso cerraríamos espacios a la corrupción.
  • Otra idea que surge frecuentemente al comentar este tema es aquella que sugiere bajar los salarios de los empleados públicos (ya aplicada en algunos países). Personalmente soy partidario de congelarlos, pero no de bajarlos. Aceptando que un funcionario tiene menor incertidumbre en su vida laboral que un empleado del sector privado, a igualdad de sueldo parece lógico esperar que el primero ahorre menos, ya que tiene más información para ajustar su presupuesto. Si ahora bajamos el salario a este colectivo muchos (cientos de miles) dejarían de poder hacer frente a sus deudas. Otra cuestión es que los sueldos se reduzcan en las nuevas contrataciones (como está ocurriendo en el sector privado).
De hecho, si se trata de incentivar el consumo, olvidando cuestiones como las cuentas públicas y forzando el argumento, ¿por qué no subir el sueldo a un grupo de trabajadores, los empleados públicos, con una propensión marginal al consumo más alto? ;)
Es broma, por supuesto, pero, ¿nadie echa en falta creatividad en las [escasas] propuestas ante la crisis?

Ya terminando, el objetivo final al que debemos aspirar es una administración excelente, más productiva, que aporte al resto de la sociedad. Todos saldríamos ganando: las empresas operarian en un marco más seguro y ágil, los ciudadanos disfrutarían de mejores servicios y con menor coste y los mismos empleados públicos se sentirían más útiles y motivados y estarían mejor valorados.

El cómo trabaja un 13,5% de la población del país (una de cada seis personas con empleo) tiene necesariamente que notarse. El peso de las administraciones públicas convierte su gestión en una variable muy importante a la hora de influir en la marcha de la economía en su conjunto. Más nos vale hacerlo bien porque el déficit público da miedo y el recurso a la deuda tiene su precio.

Otros que han escrito sobre este tema:

_________

(*) Quizá si en vez de llamarles funcionarios les denominásemos public servants como en otros países (servidores/sirvientes públicos) empezaría a cambiar esa percepción (desde dentro y desde fuera).

19 de diciembre de 2009

España: esto es lo que hay

Leo en el Economist:
Spaniards are not especially big gamblers, with spending per head below the average for the European Union, according to a 2006 study by London Economics, a consultancy. Yet they spend about €12 billion a year on lottery tickets, over 1% of GDP—almost as much as the country spends on research and development. Roughly three-quarters of them participate in the Christmas lottery.
Gamblers United
Es decir, que los españoles gastamos casi lo mismo en lotería que en I+D. No creo que sea la solución para la crisis que atravesamos, pero muchos pensarán que de ilusión también se vive.

El artículo, por cierto, cita a Mauro Guillén, que fue profesor mío hace ya unos años.

5 de julio de 2009

Monarquías, empresas familiares y el principio de Peter: la amenaza de las ovejas negras

Vía Barcepundit leía ayer una entrevista con Iñaki Anasagasti en la que se despachaba contra la monarquía española, y ello me llevó a pensar una vez más sobre cuál puede ser el futuro de una institución como aquella en un país democrático (desde hace muy poco tiempo, no lo olvidemos) como España. O en cualquier otro país, qué diantre.

En mi opinión una monarquía como la española está condenada a desaparecer, entre otras razones, porque se salta a la torera el principio de Peter1. Me explico. El príncipe Felipe está llamado a ser rey de España por ser el mayor hijo varón de los reyes actuales. No ha sido elegido para ello por méritos personales, por ser el que más capacidad tiene, el más inteligente, etc.

El sistema hereditario no evita, pues, que una oveja negra llegue a reinar y acabe arruinando a la institución. Evidentemente existen medidas para paliar este problema (que no eliminarlo): formación de los posibles herederos, matrimonios adecuados que hagan 'sentar la cabeza', presiones para abdicar, etc. No olvidemos que una monarquía tiene detrás un montón de intereses políticos y económicos que harán lo que esté en su mano por preservar el statu quo.

oveja negra

Un problema parecido existe en las empresas familiares, pero aquí el patriarca no tiene, como en un sistema monárquico, las manos atadas. Tiene la posibilidad de elegir a aquella persona que va a llevar las riendas del negocio, pudiendo tomar decisiones que amplíen el abanico de posibilidades que se le presentan: puede tener más hijos o confiar en hijos políticos, otros familiares, etc. Si la empresa familiar tiene la suficiente entidad puede probar a los distintos candidatos, repartir responsabilidades, etc., poniendo en marcha un proceso de selección natural del candidato idóneo. A modo de ejemplo, en un reciente e interesante artículo2 sobre Carlos Slim publicado por The New Yorker podemos leer en un pasaje:

On one side were Slim and his team, including his son Carlos, Jr., who runs the family holding company; his nephew Héctor Slim, who is the C.E.O. of Telmex;
his son-in-law Danny Hajj, who runs América Móvil; and another son-in-law, Arturo Elías, who is Slim’s spokesman.
Un hijo, un sobrino y dos yernos colocados en puestos de máxima responsabilidad por uno de los hombres más ricos del mundo. ¿Y que gane el mejor?

_________

(1) Del Principio de Peter (en una jerarquía, todo empleado tiende a ascender hasta su nivel de incompetencia) se ha escrito aquí en varias ocasiones.

(2) Podéis encontrar un documento PDF con el artículo completo aquí.

26 de abril de 2009

Contables en pie de guerra en EE.UU.

La SEC (algo así como la CNMV para EE.UU.) quiere que a partir de 2014 todas las empresas estadounidenses utilicen las reglas internacionales de contabilidad (IFRS), presentes en la mayor parte del mundo, en vez de las domésticas GAAP.

La FASB, organismo que regula el desarrollo de las GAAP no está por la labor, pues perdería su influencia a manos de la IASB (homólogo para las IFRS), con sede en Londres. Así pues, financió un estudio llevado a cabo por un grupo de profesores de prestigiosas universidades estadounidenses (MIT, Wharton, Chicago) para evaluar los efectos que tendría el cambio en las normas contables.

La investigación pone de manifiesto los pros y contras del cambio (por el que apuestan las empresas), pero al menos el artículo que la resume no incluye un aspecto fundamental a mi modo de ver: cómo la unificación de las normas contables impacta directamente en la profesión de contable.

¿Y cómo es eso? Básicamente reduciendo las barreras de entrada a la profesión y los costes de cambio del personal. Podemos esperar así un aumento en la rivalidad del mercado de contables que reducirá a medio plazo la remuneración percibida por los profesionales. Por supuesto, en el corto plazo, habrá mucho trabajo de consultoría y adecuación de los sistemas informáticos, pero en unos años el 'chollo' se habrá acabado.

___________

Y siguiendo con el tema de las distintas normas contables os dejo con un gráfico que refleja la diferencia sustancial en el tamaño de los activos de un banco (en este caso el Deutsche Bank) según utilice las reglas IFRS o GAAP para contabilizar, debida casi exclusivamente a la inclusión del valor de los derivados en bruto (IFRS) o neto (GAAP):

IFRS vs GAAP

PD: Lo sé, lo sé. Tanta sigla en un post tan corto es infumable.

9 de marzo de 2009

La pirámide de Maslow y la crisis

Los seres humanos tenemos una serie de necesidades, de diversa índole, que un psicólogo estadounidense, Abraham Maslow, agrupó por orden de preferencia en forma de pirámide que lleva su nombre. De esta manera, buscaríamos satisfacer una determinada necesidad en la medida en que hayamos resuelto aquellas que están por debajo en la pirámide. Intuitivamente parece lógico solucionar antes una cuestión como la comida que un deseo irrefrenable de estudiar gaélico.

En los últimos setenta años la sociedad española ha ido ascendiendo poco a poco, subiendo peldaños en la pirámide de Maslow. Desde el final de la Guerra Civil, cuando la prioridad era satisfacer las necesidades más básicas (comer, básicamente) hasta los primeros años de este siglo, en los que lo importante es realizarse (que cada cual sabrá lo que eso significa). Hoy, con la economía por los suelos, empezamos a desandar parte del camino recorrido. Y se hace muy difícil.

Es entonces cuando Maslow viene al rescate con su dichosa pirámide. ¿Por qué no usarla como herramienta de análisis de oportunidades de negocio? Pensemos en una correspondencia entre los escalones de la pirámide, las necesidades que albergan y los mercados que las cubren. ¿Qué bienes o servicios serán demandados? ¿Qué empresas los proveen? ¿Existen nichos sin atender? ¿Cómo podemos satisfacer una necesidad de forma distinta? ¿Se crean nuevas necesidades en una crisis? Etc.

Maslow y la crisis
Hoy precisamos más que nunca espíritu emprendedor, y una tormenta como la que padecemos puede forzar a algunos a sacar ese empresario que llevan dentro, ese 'si tuviese tiempo...' que no ha tenido oportunidad de mostrarse hasta ahora.

27 de febrero de 2009

Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras

En las últimas semanas algunas de las empresas españolas más importantes han presentado resultados notables:
Telefónica, 7.592 millones de euros de beneficio neto.
Santander, 8.876 millones
BBVA, 5.020 millones
Iberdrola, 2.861 millones
La Caixa, 1.802 millones
¿Somos conscientes de que indicadores financieros como el beneficio no nos ayudan a predecir el futuro? No conviene olvidarlo, especialmente en un entorno como el actual.

Alguien decía hace tiempo que gestionar sobre la base de indicadores financieros es como conducir un coche mirando el retrovisor. Lo importante es fijarnos en lo que tenemos por delante, buscando anticiparnos a lo que viene. Y, visto lo visto, llevar cadenas, el móvil cargado y el depósito lleno.

Por cierto, Kaplan y Norton, los creadores de la metodología Balanced Scorecard, tienen blog.

13 de febrero de 2009

Lenguas: ¿solo puede quedar una?

Hace miles de años los seres humanos vivíamos dispersos por el territorio, en pequeños grupos. Cada asentamiento tenía una manera de organizar la convivencia de sus habitantes y un lenguaje propio. Pasó el tiempo y empezaron a producirse cambios que afectaron sensiblemente la manera de vivir de estas gentes. La agricultura se desarrolló, eliminando la dependencia de la caza y posibilitando la acumulación de excedentes para las épocas de carestía. Posteriormente, parte de estos excedentes se usaron como medio de intercambio con otras poblaciones de los alrededores. Este incipiente comercio resultaba complicado al principio por las diferencias culturales e idiomáticas, pero poco a poco mejoró merced, entre otras cosas, a algunos intrépidos comerciantes que aprendieron el lenguaje usado por la otra parte.

Con el tiempo aparecieron idiomas comunes a un territorio más grande, ayudados en gran medida por la aparición de otro elemento esencial para el desarrollo de nuestra civilización: la escritura. Además, las mejoras en el transporte (doma de animales, invención de la rueda, etc.) contribuyeron a ampliar el alcance de los intercambios comerciales.

Siglos más tarde surgirían los primeros estados, que usaban una lengua común como amalgama en la creación de un mercado interno cada vez mayor, y como elemento definitorio de la identidad nacional. Un buen ejemplo del uso de la lengua como elemento de cohesión lo encontramos en el auge de Roma, desde una pequeña monarquía hasta formar el imperio más importante de su época. Los romanos usaron muy bien una serie de herramientas para expandir y homogeneizar su territorio: un conjunto de normas para regirse (derecho), una administración y un ejército organizados, la concesión de derechos a los pueblos conquistados (ciudadanía) y una lengua común (el latín) que desplazó a los idiomas que existían en los nuevos asentamientos.

Rosetta_Stone

Parafraseando un popular anuncio de insecticida de los años ochenta podemos decir que las lenguas nacen, crecen, se reproducen y mueren. Volvamos al caso del latín: nació, creció hasta convertirse en la lengua de un vasto imperio, se reprodujo (origen de las lenguas romances) y, finalmente dejó de usarse, convirtiéndose en lo que es hoy: una lengua muerta y objeto de estudio. Y no ha sido el único caso.

La desaparición de una lengua no es cosa del pasado1. Ocurre continuamente. A fin de cuentas la capacidad de una lengua para sobrevivir depende de varios factores, todos ellos relacionados: la interacción con hablantes de otras lenguas, la mejora de los medios de transporte y las tecnologías de la información, la dificultad de adopción de la lengua comparándola con otra, su utilidad (externalidades de red2), la capacidad de imponer su uso, etc.

En los últimos cien años el crecimiento brutal de los intercambios comerciales, el desarrollo de medios de transporte más rápidos y económicos, la mejora de la educación y la revolución y rápida difusión de los medios de comunicación e información (prensa, radio, teléfono, televisión, Internet...) han contribuido a hacer más penosa la vida de las lenguas minoritarias y a acelerar su declive. Todos estos factores llevan a pensar que la masa crítica de hablantes necesaria para que una lengua sobreviva aumenta con el paso del tiempo y el desarrollo tecnológico y económico.

Por supuesto, una lengua no desaparece de un día para otro, unas tardarán más (inglés, español, chino, francés) y otras menos (esa aldea del Amazonas en la que estás pensando) pero todas evolucionan. No sé si llegaremos a un modelo tipo Los Inmortales (solo puede quedar una) o si usaremos una lengua franca para los intercambios (una Interlingua como en Blade Runner) y otra para nuestro entorno cercano. El tiempo lo dirá y lo que es seguro es que no lo veremos los que ahora estamos aquí.

En ausencia de fallos o imperfecciones de mercado la evolución lógica sería hacia una lengua única. Sin embargo, nos encontramos con barreras de diversos tipos: geográficas, políticas, culturales, etc. que ralentizan el proceso, aunque ninguna de ellas es insalvable. Las políticas, serán con el tiempo las más importantes, ya que la tentación de aglutinar y exacerbar un sentimiento nacionalista bajo el amparo de una lengua común es demasiado atractiva para un político, que la ve como una manera de aumentar y conservar su poder3. Es difícil, en todo caso, que pueda tener éxito a largo plazo. Otras cuestiones de índole estratégico4 también influyen pero todas se desvanecen con el paso del tiempo.

Curiosamente, los cambios políticos, con la creación de los estados modernos, ayudaron en su momento a la homogeneización cultural y lingüística de los territorios que les pertenecían. Con el tiempo, sin embargo, algunos de estos estados utilizan su poder coercitivo para frenar, de manera artificial, la intromisión de lenguas ajenas que empiezan a contaminar su inmaculado vergel y que son presentadas poco menos que como una amenaza a nuestro modo de vida y un empobrecimiento cultural.

Un triste ejemplo de adónde nos puede conducir la manipulación política lo tenemos con la manifestación de hace unos día en Santiago de Compostela convocada por la asociación Galicia Bilingüe, que intentó reventar un grupo de radicales. Me pregunto qué sentido tiene mantener con vida una lengua artificialmente. La lengua es una herramienta. Si me vale la uso. Y si no, me busco otra.

El camino hacia un monopolio u oligopolio lingüístico está servido. Para una mayoría la base será el inglés, el idioma que más hablantes usan como segunda lengua y que domina de forma abrumadora el mundo de los negocios, la investigación científica, Internet, etc. El español no está tampoco mal situado, un idioma muy accesible que da acceso al universo romance y cada vez más escogido como segunda lengua por millones de estudiantes en todo el mundo. En los últimos años muchos abogan por un futuro en el que el chino predominará, basándose en su peso demográfico y la pujanza económica del gigante asiático. Tengo serias dudas al respecto, al tratarse de un idioma muy difícil de aprender. Veremos qué ocurre el día que ese país apueste por el inglés como lengua vehicular en la enseñanza o, para no ser tan drástico, o plantee una educación bilingüe (inglés - chino). Quizá con el fin del régimen comunista (todo llega).

_______

(1) Estricto sensu sí, porque si desapareció ya no está en el presente ;)

(2) La utilidad de un lenguaje aumenta cuando crece el número de hablantes.

(3) En gran parte el fenómeno nacionalista se basa en aquello de mejor cabeza de ratón que cola de león: ¿para qué ser diputado de un estado si puedo ser monarca de un villorrio? Los ciudadanos suelen ser pragmáticos, pero caen a veces en las trampas de los políticos y se dejan engatusar, especialmente cuando los primeros tienen la sartén de la educación por el mango. Y no olvidemos los medios de comunicación públicos, creadores de opinión interesada.

(4) Por ejemplo, la dificultad para aprender una lengua permite un aislamiento y/o secretismo que puede resultar conveniente para algunos gobiernos.

6 de febrero de 2009

Breves apuntes sobre el libro y su futuro

Hace algo más de diez años se estrenaba You've got mail (Tienes un email en España). La película, que fue un gran éxito, contaba con el protagonismo de la pareja cinematográfica del momento: Tom Hanks y Meg Ryan. El filme contaba cómo una pequeña librería de Manhattan sufría la apertura de un gran competidor perteneciente a una importante cadena de librerías.

Aquel año de 1998 Amazon.com, todavía en pérdidas, vendió libros por valor de cientos de millones de dólares con su modelo de venta en Internet. Y con el tiempo ha ido consolidando una posición de privilegio en el sector, posición que intentará defender, con uñas y dientes ante el reto competitivo del futuro cercano: la adopción generalizada del libro (¿seguiremos llamándole así?) digital.

Libros nuevos (papel)
Amazon, presentado como el paradigma de la cola larga, es el líder en papel nuevo. Sus armas: un inmenso catálogo, una comunidad de lectores que genera contenidos de forma gratuita (en forma de opiniones, listas, recomendaciones, etc.), una tecnología que permite seguir la navegación de los usuarios de la página generando información de gran valor a la hora de realizar recomendaciones y ventas cruzadas, y una buena logística.

Las librerías tradicionales, con un catálogo limitado a un nicho (preferentemente best-sellers), han visto como su papel se reducía, en muchos casos, al de showrooms para que los clientes de Amazon tocasen papel antes de comprar.

Libro usados
Los pequeños negocios de venta de libros de segunda mano han visto en Internet una manera de ampliar su alcance, tradicionalmente limitado al ámbito local. Amazon se ha aprovechado de ello y con su plataforma permite que muchas de estas pequeñas empresas vendan sus productos bajo su paraguas.

Ebay podría ser otro actor en la industria, pero falla en los contenidos y existen dudas sobre su modelo y su capacidad para generar confianza en la compra.

Libros descatalogados
Los grandes beneficiados de la era digital. Anteriormente, cuando un libro era descatalogado se hacía muy difícil el poder tener acceso al mismo, más allá de las copias usadas en circulación o las depositadas en bibliotecas. La aparición de ediciones digitales hace posible que los libros no desaparezcan nunca del catálogo. Pensemos en los libros que se vuelven a poner de moda (por la salida de otro libro de temática similar, una película o un acontecimiento). Los editores aprovechan esas oportunidades para reeditar los títulos antiguos, aunque ello les lleva tiempo y, si sale mal, pueden quedarse con un montón de papel en el almacén. Este tipo de dinámicas, que podríamos llamar Guadiana, desaparecen con el libro digital, ya que nada sale del catálogo.

Conviene destacar aquí la aparición de Google, muy bien posicionado con sus iniciativas de digitalización de libros y revistas.

Libros digitales
Amazon ha sido uno de los que más ha apostado por el futuro con el lanzamiento de su lector Kindle, un producto que favorece la compra por impulso mediante la distribución en segundos del libro elegido. La compañía ha instalado un parque de aparatos que genera un coste de cambio para sus dueños ante los productos de la competencia (que ya empiezan a salir) y, lo que es más importante, se convierte en una fuente de conocimiento para la empresa, permitiéndole perfeccionar el producto, probar estrategias de marketing, usarlo como plataforma de compra de otros productos, etc. En definitiva, conocer qué demanda el cliente y cómo lo quiere, para poder anticiparse a sus competidores (presentes y futuros).

Kindle nace con una ventaja a corto plazo (su carácter cerrado en un mercado reducido) que se puede tornar en desventaja a medida que pase el tiempo. Es de esperar que a medio plazo se imponga un formato estándar de documento, que será soportado por una miríada de dispositivos cada vez más baratos.

Una alternativa interesante para Amazon es la de licenciar su tecnología, si es posible conservando un enlace a su página. Y, por supuesto, no nos olvidemos de la compañía de la manzana. ¿Debemos esperar algo de Apple? ¿Un iPod para leer? ¿Un verdadero iBook?

Con la nueva versión de Kindle, que podría anunciarse el lunes, comprobaremos hasta qué punto Amazon ha aprendido. El objetivo estará en abandonar el nicho de early-adopters y buscar un segmento más mayoritario. Puede que veamos nuevamente a Oprah actuando como prescriptora.

Libro nuevo, viejo y digital

Terminando
La industria discográfica sigue tirándose de los pelos por su decisión de abrazar el formato digital como alternativa al analógico. Con los libros estamos a punto de ver algo parecido, y no veo la manera en que los editores, que perderán mucho poder con ello, puedan evitarlo. Veremos lectores digitales a precios que hoy nos parecerían ridículos y en los que leeremos libros descargados de redes P2P. Eso sí, seguiremos buscando contenidos y recursos que nos guíen a la hora de escoger qué leer. Y Amazon tendrá algo que decir, pero no será el único: atentos a Google (Google Book Search), que ha firmado importantes acuerdos con muchos editores, y a los distintos servicios de recomendación (humanos, artificiales o mixtos) que vayan apareciendo. Al no tener un catálogo cerrado será más necesario que nunca llamar la atención del posible lector, ser creativo y saber posicionarse en la Red.

Con esta perspectiva el modelo tradicional de ingreso por unidad de producto se desvanece al pasar del papel a la pantalla, y se hace preciso pensar en nuevos modelos para rentabilizar los títulos. Por ejemplo:
- Suscripciones, ventas por capítulos, etc.
- Publicidad:
  • Contextual. Según el contenido de la lectura. Es el punto fuerte de Google, pero tendrá que ser muy inteligente para no estropear la experiencia de lectura.
  • Product placement. Daría lugar a versiones distintas del libro según quién lo lea, dónde, etc.
- Venta cruzada, usando el libro como gancho o elemento promocional.
- Patrocinios.
- Etc.
El panorama que nos espera para los próximos años en el mundo del libro es apasionante, y la pelea entre Amazon y Google promete ser de órdago. Ayer mismo el popular buscador anunciaba que el millón y medio de libros que ha escaneado (títulos que ya han perdido los derechos de autor) estaban ya disponibles para varios modelos de teléfono móvil (entre ellos el iPhone). También ayer, Amazon avisaba de que estaba trabajando para que los títulos del Kindle (actuales en su gran mayoría) se pudiesen leer en dispositivos móviles. La guerra está servida.

PD: a los interesados os recomiendo seguir las entradas sobre libro digital de Error500.

21 de enero de 2009

Plan C: bancos buenos y malos

A finales de octubre comentaba aquí el plan B de Luigi Zingales para rescatar a los bancos y posibilitar que reanuden su actividad crediticia. El lunes este economista proponía una alternativa a su idea, que pasaría por dejar que los bancos se dividan en dos: un banco malo, que albergaría en su balance todos los activos tóxicos del grupo original y un banco bueno que tendría los activos sanos. El capital se repartiría de forma proporcional al valor de los activos, al igual que la deuda.

El banco malo administraría sus activos tóxicos y su caída no tendría graves consecuencias sobre el resto de la economía. Mientras, el banco bueno podría operar sin la carga del primero, prestando a las empresas nuevamente. En caso de necesitar capital le resultaría mucho más fácil conseguirlo de inversores privados, y si finalmente obtuviera dinero del programa de rescate gubernamental, los contribuyentes tendrían la garantía de que el montante sería inferior al que precisaría el banco original, y que lo transferido no se dedicaría a rescatar a los accionistas sino a reanudar el negocio de préstamo.

¿Cómo encajaría esta propuesta en España? Leo hoy que la morosidad de las cajas de ahorro ya está a niveles de 1997. Y lo que queda.

Artículo: Yes we can, Mr Geithner*
Visto en: Advice for Tim Geithner.

_____
(*) Timothy F. Geithner será nombrado hoy nuevo Secretario del Tesoro en EE.UU.

20 de enero de 2009

La solución cuando no hay devaluación

Paul Krugman escribe sobre la difícil situación de la economía española: The pain in Spain … [isn’t hard to explain]. Su receta para salir de la crisis pasa por una reducción de los salarios, como única manera de aumentar nuestra competitividad ante la imposibilidad de devaluar el euro. Ni tenemos un mercado europeo de trabajo integrado (los idiomas son una barrera insalvable para la gran mayoría) ni podemos esperar ayudas por parte de la burocracia de Bruselas.

Krugman acaba su entrada reseñando cómo la depreciación de la libra puede estar salvando al Reino Unido.

¿Nos convertiremos en un país de menosquemileuristas?

7 de diciembre de 2008

Heredarás la deuda

Bonito panorama vamos a dejar a los que vienen detrás:

Heredarás la deuda
Queremos dar las gracias a nuestros nietos, sin los cuales estos planes de rescate no habrían sido posibles.

Visto en Passing the Buck.

27 de noviembre de 2008

El precio de quedar al margen de la crisis

El sistema financiero español puede haber eludido parte del impacto de la crisis actual gracias a las políticas de prudencia impuestas por el Banco de España. Fantástico, ¿verdad?

No piensa lo mismo Xavier Sala i Martín*, que nos cuenta en su último artículo**:
Es cierto que el Banco de España impidió a los bancos comprar activos tóxicos, cosa que evitó el contagio procedente de Estados Unidos. Pero también es cierto que no previó que la crisis en España llegaría por otro lado y permitió que los bancos se expusieran exageradamente al sector inmobiliario… y ahora eso lo van a pagar.

Es más, la extrema prudencia impuesta al sistema financiero contribuyó a que la tasa de innovación en España fuera preocupantemente baja al no poder asumir los riesgos necesarios para financiar nuevas y arriesgadas tecnologías. Dicho de otro modo: si Sergey Brinn y Larry Page hubieran sido españoles, Google nunca hubiera sido una realidad porque ningún banco español hubiera financiado una idea tan aventurada.

España ha podido disfrutar de progreso tecnológico única y exclusivamente porque ese progreso tuvo lugar en el extranjero. Si no fuera por ello, España estaría anclada en 1970. Y, si como algunos proponen ahora, todo el mundo tuviera el sistema financiero español, quizá hubiéramos evitado la crisis de las subprime, pero el mundo entero estaría anclado en 1970. Y eso hubiera sido muy malo.
Mucho me temo que en la actual coyuntura de crisis el ya escaso espíritu emprendedor de los españoles se reduzca a la mínima expresión. Y es una verdadera lástima no haber aprovechado los años de bonanza para sentar la base de un crecimiento de calidad.

Relacionado con lo anterior, vale la pena leer el ácido comentario de Roberto Ricardo Galli sobre el cierre de Mobuzz TV, donde se lamenta de las dificultades que arrostra todo el que intenta llevar un proyecto adelante en este país. Enrique Dans también abunda en el tema (esta vez él solo, porque ha cerrado comentarios y trackbacks a su entrada) y entre otras cosas achaca a una falta de financiación puntual (con la banca hemos topado) el final de la compañía.

Entretanto, aparentemente ajeno a la que se nos viene encima, Zapatero anuncia la creación de un Ministerio de Deportes. Justo lo que necesita este país. Sí señor. Volvamos a la política de pan y circo.
_____

(*) Xavier ha creado un grupo en Facebook (¿os habéis leído las condiciones de uso?) entre cuyos miembros promete distribuir sus artículos de prensa dos o tres días antes de su publicación para recabar comentarios.

(**) Llegué al artículo gracias a Barcepundit. José ha vuelto a retomar el blog con fuerza después de un tiempo en otros menesteres. Muy recomendable, como siempre.

25 de noviembre de 2008

Más espacio, más comodidad, menos ingresos

Iberia dejará libre el asiento central de la clase business en todos los vuelos nacionales a partir del uno de diciembre.

iberia.002


Enlaces relacionados:

9 de noviembre de 2008

ChinaDown: economía y política van de la mano

Desde hace unos años todas las grandes empresas tienen operaciones en China o, al menos, un ojo puesto en aquel mercado. No en vano se trata de la economía con mayor potencial por su base de consumidores y su espectacular crecimiento.

Sin embargo, aunque existe confianza en que su pujante mercado interno le ayude, la recesión global que tenemos en ciernes parece que empieza a pasarle factura. Nouriel Roubini apuntaba en Forbes al exceso de capacidad productiva, combinado con una demanda en caída libre, como factores que nos llevan a una crisis a nivel mundial:
Do you have any further doubt that we're headed toward a global deflation or--better--a global stag-deflation? Read on: Aggregate demand is now collapsing in the U.S. and advanced economies, and sharply decelerating in emerging markets. There is a huge excess capacity for the production of manufactured goods in the global economy, as the massive, and excessive, capital expenditure in China and Asia (Chinese real investment is now close to 50% of gross domestic product) has created an excess supply of goods that will remain unsold as global aggregate demand falls.
En LA Times podemos leer sobre empresarios chinos que abandonan sus fábricas al no poder hacer frente a las deudas contraídas, en un ambiente de encarecimiento de materias primas y mano de obra (altísima rotación buscando sueldos más altos), regulaciones más estrictas y apreciación de la divisa. Todos estos factores están llevando a algunas compañías extranjeras a revisar su estrategia en China.

Más datos: el pasado trimestre la economía china creció al ritmo más bajo de los últimos cinco años, y los servicios de estudios de varios bancos (ninguno chino) predicen crecimientos menores al ocho por ciento para 2009. El RBS, incluso, no descarta una subida del PIB del cinco por ciento. Bloomberg:
Gross domestic product may advance 7.5 percent or less, the weakest since 1990, according to estimates by Credit Suisse AG, UBS AG and Deutsche Bank AG. Royal Bank of Scotland Plc predicts the economy will grow 8 percent next year, while 5 percent "can't be ruled out."
El problema de esta caída del crecimiento, aun siendo notable, estriba en que puede ser insuficiente para absorber el crecimiento de su fuerza de trabajo (proveniente en gran parte del éxodo rural a las grandes urbes del país). El Blog Salmón:
China necesita una tasa de crecimiento mínima del 9% para ser capaz de absorber a los 25 millones de habitantes que se suman a la fuerza da trabajo cada año. Por ello es que una caída en el crecimiento del 11% al 6% seria el equivalente a una recesión, lo que significaría un aterrizaje forzoso para el gigante asiático.
Y como los problemas nunca vienen solos, China también se enfrenta al cambio de ciclo en el sector inmobiliario, uno de los motores de la demanda interna. La construcción residencial especialmente, es muy intensiva en mano de obra y de baja cualificación, por lo que su paralización tendría un gran efecto en el empleo.

Yendo un paso más allá, un importante deterioro de la economía china puede ser crítico para la estabilidad social del país. Desde la apertura económica iniciada en los años ochenta de manos del partido comunista (partido que sigue controlando con mano de hierro la política nacional) el fuerte crecimiento experimentado ha favorecido a gran parte de su población.

En el partido comunista chino se teme especialmente al aumento del desempleo, que podría derivar en el surgimiento de protestas y en el cuestionamiento del régimen político del país en la mente de muchos de sus ciudadanos. Y eso son palabras mayores en China.

Así, leemos en The Washington Post (vía Marginal Revolution) que el gobierno chino actúa tan pronto se producen incidentes, dando dinero directamente a los trabajadores afectados. Un extracto del artículo:
In the eastern city of Wujiang, nearly 1,000 workers from bankrupt Chunyu Textile Co. received four months' salary on Oct. 27 after they swarmed the area's four main roads to draw attention to their cause. After more than 1,000 workers for home appliance maker BEP International Holdings gathered outside the factory to protest, district officials gave them $44 each late last month. The employees were also allowed to continue living in the defunct factory's dormitories for free. The same week, the government offered three months' back pay to the 900 workers at Gangsheng, an electronics supplier, after they staged a protest at a shop near their factory.
En junio se cumplirán veinte años desde las célebres protestas de la plaza de Tiananmen, que desembocaron en una masacre y una purga de disidentes. ¿Habrá algún tipo de recuerdo a la misma aprovechando un eventual malestar con la situación de la economía? Lo inquietante para el régimen chino es que aquella revuelta fue promovida por universitarios. La próxima bien podría venir de mano de los trabajadores.

7 de noviembre de 2008

¿Cuánto cuesta ponerle tu nombre a una escuela de negocios?

300

David Booth, ex-alumno de University of Chicago Graduate School of Busines (más conocida como Chicago GBS), ha donado 300 millones de dólares* a la institución en la que se formó a principios de los setenta. En agradecimiento por semejante donativo, la prestigiosa escuela ha cambiado su nombre por el de University of Chicago Booth School of Business.

Buscadores como Google ya recogen el cambio en sus búsquedas.

_____
(*) La mayor concedida a una escuela de negocios hasta la fecha. Más datos sobre ésta y otras donaciones aquí.

España en The Economist

Economist publica esta semana un reportaje especial sobre España, incluyendo una pequeña entrevista con José Luís Rodríguez Zapatero. Ahora que se acerca el fin de semana es un buen momento para leer con calma los distintos artículos. No dejan títere con cabeza, y siempre ilustra ver un tema desde la perspectiva de un tercero:



Seguro que el reportaje dará que hablar. Y mucho.
Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons License.