Mostrando entradas con la etiqueta entrevistas a Pandoras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta entrevistas a Pandoras. Mostrar todas las entradas
El País de Vukušic

Nuestra super pandora en El País
REPORTAJE
La batalla de Déborah Vukušic
Una poeta gallega y croata convierte su primer libro en fenómeno literario
XOÁN ABELEIRA - Madrid - 15/07/2009
Corre el aire en Madrid. En un bar de Lavapiés, abarrotado hasta los goznes, reina un cierto ambiente beat. Esta noche se han reunido allí trece confabuladores que afirman practicar una poesía alternativa, al margen de premios y prebendas. Cada quince minutos, dos nuevas ráfagas de versos corrosivos. Todos interesantes. Más bien por sus temáticas que por sus estilos. Menos modernos, quizás, que el del viejo Arthur Rimbaud cuyo rostro ondea en una camiseta. El cotarro se anima. Juegos y canciones se entremezclan con el vaho de los alcoholes y el humo de las blandas. Sin embargo, todo el mundo parece estar aguardando lo mismo: que suenen las doce y salga al escenario improvisado la principal impulsora del evento. Una mujer nacida en Ourense y criada en Vigo.
'Guerra de identidad' alcanzó en menos de un año su segunda edición
"Busco palabras capaces de erosionar los prejuicios y las mentiras"
"Me llamo Déborah Vukušic / soy dos mitades / mitad gallega y mitad croata / tengo 26 años / 23 de mayo de 1979 / salgo a la luz / Déborah en hebreo / abeja / Vukušic en croata / uši: orejas / vuk: lobo / abeja con orejas de lobo".
Es un manifiesto que todos conocen. Es el inicio de Guerra de identidad, el primer libro, como tal, de una escritora, actriz, guionista y directora que tiene alborotado el ambiente in español. Y al verla interactuar así, en carne viva, los versos de ese fenómeno literario que en menos de un año ha alcanzado su segunda edición ampliada con un nuevo poemario (Cuaderno de batallas) se comprende la razón. Pues esta mujer animal, mitad abeja, mitad loba, es condenadamente buena.
Vukušic (pronunciado vúcusich) comenzó a escribir "en Galicia, desde niña": "Una suerte de vómitos que hace poco destruí". Resumir su trayectoria no es fácil, y eso que apenas ha despegado. Digamos que a los 18 años se fue a Alcalá de Henares a estudiar Filología Hispánica, carrera que completó en Estados Unidos y Francia. Digamos que a los 21 ingresó en la Real Escuela Superior de Arte Dramático (Resad) para convertirse en la extraordinaria actriz que es ahora y trabajar en cine, teatro y televisión. "En La Abadía hice un cursillo con Ana Vallés, y fue entonces, a partir de improvisaciones personales, cuando empezaron a nacer los textos de Guerra de identidad".
Dos antologías, Poesía Capital y 23 Pandoras, terminaron de lanzarla. Y desde entonces sin tregua. Ahora va a publicar "un nuevo poemario, Perversiones y ternuras", y a participar en "otra antología, Maneras de recogerse el pelo: Generación Blogger", que da cuenta de ese movimiento en el que ella se reconoce.
Vukušic interpreta en cuatro idiomas, incluidos gallego y castellano, en los que habla y escribe. Tal vez por su propia naturaleza, tal vez por su propia herida (de la cual trata su libro, con la guerra de Yugoslavia y la ruptura de su familia como telón de fondo), vive "a autobús" entre España y Galicia, entre una cultura y otra, fundiendo y fundiéndose en ambas.
De hecho, Guerra de identidad está trufado de referencias a su "madre gallega / de poder / de mando", a la que adora, así como a la lengua, a la música, al folclore que mamó de ella. El verano pasado concibió, dirigió y presentó un magazín en Localia, y ahora intenta "filmar un guión basado en relatos de Álvaro Cunqueiro".
La "poesía de la conciencia, de la no-ficción" que esta compoñedora de sí exuda por los cuatro costados aspira "a una verdad limpia, directa, sin retórica de ningún tipo". Apartarse "lo máximo posible de esas reglas academicistas" que ella conoce tan bien. "No busco palabras grandilocuentes sino corrosivas, en el sentido de que sean capaces de erosionar los prejuicios y las mentiras. Que la punta del iceberg se vea por fuera pero que las aguas sean lo suficientemente transparentes como para que también se divise el fondo".
Como ella, sus textos son dos mitades: mitad poesía, mitad teatro. De ahí su admiración por autores como Anne Sexton o Bertolt Brecht, Federico García Lorca o Heiner Müller. De ahí, asimismo, la fuerza que contienen y con la que te atrapan sin remedio. Aun así, no es lo mismo leer sus exorcismos en soledad que sentirlos en su voz. Todos los fragmentos inclasificables de ese diario de guerra interior, todos los escombros de aquella niña que asistió al desmoronamiento de su mundo, son auténticos, no hay duda. Pero el engado de esta croata gallega, de esta gallega croata reside en otro lugar. La verdadera obra de Déborah Vukušic es ella, Déborah Vukušic: la abeja y la loba en acción.
Etiquetas:
Déborah Vukušić,
entrevistas a Pandoras,
fotos de pandoras,
press book
23Pandoras en "Las afueras"
Los amigos Manuel González y Manuel Arana (los Chichimeca) entrevistan al antólogo Vicente Muñoz, y las autoras Inma Luna y Déborah Vukusic le dan vueltas a 23Pandoras.
Puedes escuchar la entrevista aquí.
23 pandoras en CADENA SER Radio Valladolid
Se emite HOY domingo (15/03/09) para Castilla y León entre las 12 y las 13hs. la entrevista para "A vivir que son dos días" (Radio Valladolid, CADENA SER) que Eva Moreno les hizo a nuestro antólogo & girls (Sof, Eva & Carmen) con motivo de la presentación de nuestra antología en VERSÁTIL.ES... 23 Pandoras en la calle y ahora también en el aire...

Pandora Cañamares entrevistada

Etiquetas:
Ana Pérez Cañamares,
entrevistas a Pandoras
Eduardo Boix me preguntó y yo le contesté
Eduardo Boix, en su blog Cuestión de ego, está realizando una serie de entrevistas a gente que escribe. Ha sido tan amable de contar conmigo y publicar esto:
ENTREVISTA A INMA LUNA
ENTREVISTA A INMA LUNA

Etiquetas:
entrevistas a Pandoras,
inma luna
Una copa con...dos pandoras y medio

Las pandoras Carmen Beltrán y Sonia San Román charlan de poesía con Enrique Cabezón mientras se toman una copa:
Etiquetas:
Carmen Beltrán,
entrevistas a Pandoras,
Sonia San Román
Entrevista a Déborah Vukušić en La Región

Déborah Vukusic: ‘Lo peor de la guerra fue regresar a un mismo lugar pero con otro nombre y otra bandera’
Actriz y escritora de poesía
.
Imanol Hernández - OURENSE - 18-10-2008
La actriz y escritora Déborah Vukusic, hija de padre croata y madre ourensana, presenta su última antología poética ‘Guerra de identidad’, donde narra sus recuerdos de la guerra en la antigua Yugoslavia.
La actriz y escritora Déborah Vukusic, hija de padre croata y madre ourensana, presenta su última antología poética ‘Guerra de identidad’, donde narra sus recuerdos de la guerra en la antigua Yugoslavia.

.
¿Cuánto tiempo vivió en Ourense y cómo fue su relación con la ciudad?
.
Viví hasta los cuatro años en los brazos de mi abuela y mis tías en Ourense. Todos los primos compartíamos el edificio, ubicado en el Parque de San Lázaro, donde jugando me destrozaba las rodillas, o el Café Latino donde alucinaba con las luces de colores de la máquina tragaperras. Después me marché a Vigo donde vivía mi madre, aunque regresaba todos los fines de semana hasta los 12 años.
.
¿Qué recuerdos mantiene de aquella etapa?
.
Recuerdo el miedo que tenía a caerme en las termas de As Burgas, el olor a lápiz de la librería Milucho, la profesora de la guardería a la que iba y el taller de mi abuelo. Recuerdo la tienda de caramelos, unas galerías donde siempre quería parar para ver los peluches, aprender a nadar en el río y en Oira. El Ourense de mi infancia es la ciudad más bonita del mundo.
.
¿Qué etapa exacta de la guerra en la antigua Yugoslavia vivió su familia?
.
Viví todas las etapas, aunque afortunadamente siempre de lejos durante la guerra en sí. En el verano previo recuerdo a mi abuelo Iván mandándome callar cuando empezaban las noticias y escribiendo cartas en una vieja Olivetti. Algo raro pasaba aunque no sabía qué, hasta que ese invierno en el que contaba con 12 años recibí una foto de mi padre vestido de militar y empecé a entender las noticias. Creo que lo peor de la guerra fue regresar en 1996 a un mismo lugar pero con otro nombre y otra bandera, ver las secuelas en el cuerpo de mi padre y los ojos de la gente y no encontrar a mis amigas serbias de la infancia. Durante la guerra no fui a la Yugoslavia que se estaba rompiendo. No supe nada de mi padre directamente y lo que sabía era por llamadas rápidas de mi tío. Mi padre estaba en activo...
.
(continúa leyendo aquí)
.
(continúa leyendo aquí)
Etiquetas:
Déborah Vukušić,
entrevistas a Pandoras
Entrevista a Ana Pérez Cañamares en El Librepensador
La Pandora Ana Pérez Cañamares ha sido entrevistada por Salvador Moreno Valencia para la revista digital El Librepensador. Así comienza la entrevista:
13 preguntas sobre y para la Poesía, y en este caso dirigidas a la Poetisa Ana Pérez Cañamares. A la que conocí en el mundo cibernético, exactamente a través de su blog El Alma Disponible, donde esta gran mujer cuelga sus poemas y los de otras y otros Poetas. También tuve la suerte de oírla recitar en un encuentro Poético que organizó Esfera de Letras en Fuenlabrada.Tengo el orgullo de leer Poemas como los que Ana escribe, plasmando con sangre de corazón su desencanto, su desacuerdo con una parte del mundo que la rodea. Una Poetisa de ahora para siempre. Hoy en las 13 preguntas al azar.
1ª Ana, tienes un nombre corto pero grande. ¿Qué te sugiere la Poesía de hoy?
AP: En primer lugar, gracias por tus palabras. Respecto a tu pregunta, te contestaré con lo que ha sido mi experiencia en estos últimos años. Hacía muchísimo tiempo que yo no me asomaba a la poesía ni como lectora ni como escritora; había estado dedicada al relato y a la novela. Hace unos tres años, después de una crisis con la escritura, volví a a escribir y a leer poemas. Lo poco que me había llegado de oídas hasta entonces era una poesía que no me interesaba demasiado; pero cuando ahondé en poetas, libros y editoriales, lo que me encontré fue un mundo subterráneo, por decirlo de algún modo, del que ni siquiera creo que tengan noticia los escritores de otros géneros. Un espacio muy vivo, lleno de ideas e intercambios, en el que se están haciendo libros, lecturas y festivales apasionantes, lejos de la comercialidad a cualquier precio de otros ámbitos; en el que verdaderamente lo que prima es el poema. Así es, al menos, como yo lo vivo.
(Si quieres seguir leyendo, pincha aquí)
13 preguntas sobre y para la Poesía, y en este caso dirigidas a la Poetisa Ana Pérez Cañamares. A la que conocí en el mundo cibernético, exactamente a través de su blog El Alma Disponible, donde esta gran mujer cuelga sus poemas y los de otras y otros Poetas. También tuve la suerte de oírla recitar en un encuentro Poético que organizó Esfera de Letras en Fuenlabrada.Tengo el orgullo de leer Poemas como los que Ana escribe, plasmando con sangre de corazón su desencanto, su desacuerdo con una parte del mundo que la rodea. Una Poetisa de ahora para siempre. Hoy en las 13 preguntas al azar.
1ª Ana, tienes un nombre corto pero grande. ¿Qué te sugiere la Poesía de hoy?
AP: En primer lugar, gracias por tus palabras. Respecto a tu pregunta, te contestaré con lo que ha sido mi experiencia en estos últimos años. Hacía muchísimo tiempo que yo no me asomaba a la poesía ni como lectora ni como escritora; había estado dedicada al relato y a la novela. Hace unos tres años, después de una crisis con la escritura, volví a a escribir y a leer poemas. Lo poco que me había llegado de oídas hasta entonces era una poesía que no me interesaba demasiado; pero cuando ahondé en poetas, libros y editoriales, lo que me encontré fue un mundo subterráneo, por decirlo de algún modo, del que ni siquiera creo que tengan noticia los escritores de otros géneros. Un espacio muy vivo, lleno de ideas e intercambios, en el que se están haciendo libros, lecturas y festivales apasionantes, lejos de la comercialidad a cualquier precio de otros ámbitos; en el que verdaderamente lo que prima es el poema. Así es, al menos, como yo lo vivo.
(Si quieres seguir leyendo, pincha aquí)
Etiquetas:
Ana Pérez Cañamares,
entrevistas a Pandoras
Suscribirse a:
Entradas (Atom)