Content

Mostrando entradas con la etiqueta fotografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotografía. Mostrar todas las entradas
4 comentarios

De colores, borrones, y una niña que ya llega

Carola fue clara al teléfono, "quiero algo sencillo, en casa". Yo imaginé instantáneas dulces, desaturadas, relajadas. Cuando abrió la puerta de su casa, en el madrileñísimo Rastro, y vi un salón verde fosforito y y otro amarillo brillante, entendí que cada uno tiene un concepto de sencillo diferente. Carola puede ser sencilla, pero no simple. 

Los colores de su casa son un reflejo de los de su interior.  


La pobre estaba muerta de la vergüenza -como tod@s- por tener que posar, y le dije que fuera ella misma, que con eso me bastaba y sobraba. Y es que Carola tiene un rollo que no se pué aguantar (esto es influencia del "marío"). Es vibrante.


Ella eligió su vestuario, su fondo, su decorado. Quería fotos en su balcón para tener un recuerdo de su embarazo, y poder enseñarle la tripa a su padre, que está en su Chile natal.


Todavía no sabe cómo se llamará la niña que espera. A ella le gusta un nombre, y a David otro, y creen que cuando vean su carita sabrán cuál le va más. Estoy deseando saber con cuál se quedan.


Llegué a Carola por amiga Emilia. Me preguntó si me apetecía hacerle fotos a su cuñada, estaba  preocupada por si me hacía mal (ella siempre pendiente de mí), y yo le dije que nada de eso, que estaba encantada.


Por encima de todo, me alucinan esas tripas gigantes "con gente dentro", como diría Nacho. No dejan de alucinarme, da igual cuántas vea. Quizá porque no voy a tener una las miro de una forma especial, y eso es bueno para mi trabajo. 


Hablo mucho con la gente que fotografío. Cómo si no poder romper la barrera de la vergüenza -suya y mía-, cómo si no traspasar su piel y sacar algo más que lo que ya está expuesto. 


Esa tarde yo estaba ilusionada y lo compartí con ella.

Hablamos de las ironías de la vida, de cómo alguien puede perseguir algo durante mucho tiempo y otro toparse con ello sin haberlo buscado, de hijos que no vienen y madres que se van antes de tiempo.

  
Y sobre todo de vivir, de sobreponerse y adaptarse -que no conformarse-, y volver a SER, a ESTAR, a rebozarse en los días en vez de verlos transcurrir sin querer mancharse. Embadurnarse, sufrirlos, finalmente pasarlos, y colorear una nueva página.


Aprender a disfrutar con lo que sí tenemos, con lo que nos queda, y así sólo podremos hacer sitio a lo nuevo, a lo inesperado. Y ser felices, superfelices.  Y elegir nombres para la niña que no se llamará Valentina o empezar a aprender búlgaro para entender a tu futuro hijo.


Por su parte, Pipa y Velvet también tendrán que hacer un huequito a la niña que viene a ampliar esta familia tan colorida. Esto también estoy deseando ver cómo va.


Pasamos una tarde muy divertida con nuestro amigos y los futuros papás. Estamos ya en el tiempo de descuento y el bebé está al llegar. Tengo muchas ganas de ver la carita de su niña y la suya al contemplarla. Y entonces volver a disparar.


Más »
5 comentarios

Sesión premami de Elena. Sobre sueños y esperas


Hace poco estuvimos en Gijón, como yo digo, recuperando el norte y perdiendo la figura. ¡Qué felicidad entre tanto verde alrededor y  platos rebosantes de cosas ricas!

Han sido unas mini vacaciones singulares porque me he reencontrado con mi amiga Pau, a la que echo mucho de menos desde que regresó allí, a su tierra, después de unos años en Madrid en los que cumplió un sueño trabajando en series de televisión y rodajes de cine. 

Añoro mucho los días con Paula. No sé hasta qué punto ella sabe cuánto influyó en mí esos días raros en los que puse patas arriba mi vida. Ella, como Ana Campoy, hace que siga creyendo que los sueños se cumplen y, lo que es más importante, que luego hay que seguir soñando. Y es que una Pau que se despertaba cada día para vivir su sueño, con el tiempo sufrió la pesadilla de jornadas infinitas rodando seguidas por temporadas de incertidumbre esperando a que el teléfono sonase para un siguiente proyecto. Y empezó a fantasear con una vida estable en su Asturias natal. Y entonces cumplió otro sueño, y ahora es feliz con su horario de oficina y estando cerca de los suyos.

Siempre que pienso en ella me acuerdo de todo esto. Sólo oír su nombre y me conecto con mis más íntimas ilusiones. 

Y así entre pensamientos sobre sueños le hice fotos a su amiga Elena, que está horneando a Hugo, con la ayuda de Pau como excepcional doble de luces.



Fuimos a una playa que conocían y que estaba abarrotada aún a las siete y media de la tarde porque las nubes y las temperaturas por fin habían dado una tregua.


Era la primera vez que fotografiaba a una futura mami en el mar. Hacía unas horas que me había bajado del coche desde Madrid e intentaba digerir la comilona tardía que me había metido con Pau. Cachopo mediante, empecé a divagar sobre que era el marco perfecto para una embarazada: el agua, la vida... (Nota mental: no meterse jamás semejante cantidad de comida, por muy rica que esté, antes de una sesión).


Hablé con Elena de su espera. Yo sé mucho de esperar, y de desesperar ni os cuento, aunque de la de ella por desgracia ni idea, pero sintonizamos en un punto, en esas historias que la gente se empeña en compartir contigo con espíritu de ayuda pero que no te infunden más que temores gratuitos. Hay que conseguir abstraerse de esas pelis de miedo, mirar para adentro y confiar.


 Y si tienes a tu lado un papá que contribuye a ello o que salpica agua cuando a esta tía loca se le antoja que puede quedar bien, pues mejor que mejor.


Elena es encantadora y posó en el agua, fuera de ella, arriba, abajo, así, asao... Ensayando paciencia para Hugo!




En la tierra de las xanas dejé a Elena. Las dos seguimos esperando. Hasta hace un momento pensaba que nuestras esperas no tenían nada que ver, sin embargo, la RAE me ha abierto los ojos, literalmente, pues define 'esperar' como

1. tr. Tener esperanza de conseguir lo que se desea.

2. tr. Creer que ha de suceder algo, especialmente si es favorable.

3. tr. Permanecer en sitio adonde se cree que ha de ir alguien o en donde se presume que ha de ocurrir algo.

Pues sí, yo espero conseguir lo que deseo. Creo que ha de suceder algo favorable en algún momento. Y sí, aquí seguiré hasta que llegue para que me encuentre. :)


Gracias, Super Pau, por el chute de energía que es verte (y tan feliz).









Más »
4 comentarios

Volver a empezar

He vuelto a empezar el 365, a ver si esta vez lo termino. Mi problema es que no consigo hacer una foto al día y punto. Ya sabéis que yo o me complico y me estreso o no soy yo. Llevo una semanita, ya queda menos!

Feliz lunes, comienzo de semana y, por tanto, principio de lo que queráis.


Me gusta tanto la Literatura como la Fotografía. Las dos me permiten evadirme, soñar, experimentar otras vidas... No se me ocurre mejor manera de vivir que entre imágenes e historias.

Si queréis ver si lo consigo: http://365diasesperando.blogspot.com.es/
Más »
3 comentarios

Maternidad: Álvaro y Mara

¿Qué tal habéis empezado el año? Espero que fenomenal, y si no, tranquilidad que este 2014 aún es un bebé más o menos maleable y podemos hacer de él lo mejor que pueda ser.

Hablando de bebés - cómo hilo, madre-, hoy os quiero enseñar a una mamá muy afortunada, con un niño maravilloso y a la espera de una pequeña Mara.

Cuando Celia me escribió para que le hiciera fotos, me mandó una imagen que le gustaba y era de un crío al que le había escrito en el pecho "superhemano mayor"- Me hizo tanta gracia que quise darle el gusto y hacer algo así con Álvaro, que está a punto de empezar a ejercer el puesto.


En realidad, hay mucho teatro en esta escena porque seguro que Álvaro recibe encantado a su hermana pequeña. No sabéis qué encanto de niño, qué bueno y bien educado. Una gozada.


En unos días verán por fin la carita de Mara. ¡Y la de Álvaro al conocerla!



Le deseo desde aquí una horita corta a Celia, al tiempo que les auguro mucha felicidad. No puede ser de otra manera en una casa donde se respira tanta paz, respeto y alegría.


Espero conocerte pronto yo también, Mara. Ya estoy pensando en ti.


Y por fin la foto que más me gusta de Celia. Ella está en ese punto del embarazo en el que se ve hinchada
y fatal (yo la vi estupenda), así que quería sacar lo mejor de ella, sin duda, su sonrisa y su tripita.



Buena suerte!

Y vosotros haceos un martes muy bonito, llenadlo de buenos momentos!




Más »
7 comentarios

Hijo de la luna

Si la luna que quería ser madre que cantaba Ana Torroja hubiera visto a Adrián, sus papis tendrían un problema porque es tan mono que es difícil resistirse a hacerle unas fotos y no salir con él corriendo.

Si emocionante me resultó que María y Jose se casaran  (si no lo entiendes, no has visto "63 botones"), os podéis imaginar lo que supone para mí hacerle fotos a su churumbel. Y claro, quise hacer tanto (y, por supuesto complicado, porque si no es complicado y "yamismo" como que no soy yo), que no salió cómo esperaba. Además, se me ocurrió que a la luna le iba de miedo el bokeh de lucecitas y me compliqué más de la cuenta con la iluminación.Y es que para ciertas sesiones los bebés cuanto más chiquitines, mejor. Y por chiquitines me refiero a recién nacidos, cuando les puedes poner en poses impensables porque duermen profundísimamente. 


No era el caso de Adrián, que ya es un tiarrón de casi 2 meses, pero aún así, pobre mío, se portó fenomenal. 



La idea de la luna... Vi una cuna con esta forma y al segundo siguiente ya tenía a mi pobre padre pensando en cómo hacerlo. Como os imaginaréis, tenía que ser para ya, así que lo resolvimos temporalmente con cartón pluma.


El gorrito de oveja fue la sensación. Sus padres y yo nos volvimos loquísimos al ponérselo. Es de la Tienda de punto de Cati, en Artesanum, y ahora está que lo tira de precio.


Casi cuatro horas después todos nos fuimos a echarnos una gran siesta. Y a lavarnos.



En la siguiente imagen podéis ver un poco del making of: los superpapis atendiendo al artista.


Forman una familia muy bonita.


Os deseo para este fin de semana que miréis todo con el interés y asombro de un niño. Intentad ver las cosas de nuevo como por primera vez. Y a ver qué pasa.

Feliz fin de semana
Más »
0 comentarios

Fotoperiodistas vs iPhones


Como reportera -dicharachera, of course-, y no sólo bodil, me dolió la asombrosa decisión de un diario. Hace seis meses el Chicago Sun Times decidió despedir a toda su plantilla de fotógrafos y editores gráficos, un total de 28 personas, nada menos, y sustuirlos por iPhones. Para qué voy a pagar a fotógrafos si puedo mandar a mis periodistas con un telefonito que hagan "clic" y ya, debió de pensar el genio. Creo que por mucho teléfono que lleve un redactor no por ello sabe de Fotografía, de contar historias a través de ella, de plasmar lo que el texto dice, de captar las emociones que se viven. Y eso  por no hablar de las limitaciones de un iPhone. Ni siquiera es lo mismo un fotógrafo que un fotoperiodista, si queréis.

Por qué no lo hicieron al revés, me pregunto. Podrían haberse deshecho de los "plumillas" y haber dado a los reporteros gráficos unas libretas. Les habría salido mucho más barato. Es incomprensible semejante desprecio hacia esos profesionales de la imagen. Por supuesto, hay gente que vale para todo, pero seamos serios, que se trata de un periódico y han echado a todo un departamento, y de los vitales. ¿Os imagináis un periódico sin fotos? Sería algo así:

Visto aquí

Pero bueno, lo que en realidad quería contaros es lo que ha surgido alrededor de esta lamentable noticia: 

- Aquí  podéis conocer a los despedidos, entre ellos, el ganador del Pulitzer en 1982, John H. White.
- Aquí el proyecto de uno de ellos, Rob Hart, retratando su despido con un IPhone
- Aquí el original tumblr, Sun times/ Dark times, donde se comparan la fotos del actual Chicago Sun Times, con periodistas retratando con un smartphone, con las del Tribune, que sí cuenta aún con fotoperiodistas.

Por ejemplo, se aprueba el matrimonio gay en Illionois:




Espero que os estéis haciendo una semana genial. Si no, por suerte, aún es martes ¡y podéis remediarlo! 
















Más »
5 comentarios

Dormir, tal vez soñar... O levitar.

levitation photography


Está muy de moda la fotografía de gente u objetos levitando, hasta hay aplicaciones para IOS y Android disponibles que probablemente conoceréis. Para quienes aún no saben de qué hablo, os explico que en realidad no es una novedad, sino algo que ya en 1948 hiciera el fotógrafo Philippe Halsman con el genio del Surrealismo en su Dalí atómico. Aunque nuevas sí son sus parodias.

philippe halsman

Los límites están es vuestra imaginación y la técnica es más o menos sencilla: 

1) Si os apañáis un poquito con Photoshop, pues haced una foto del escenario vacío para utilizarla como base, y luego otra con vosotros en la pose elegida, con algún punto de apoyo que luego borraréis. En mi caso, yo he tenido que hacer muchas fotos, una para cada folio que tiraba (o sujetaba, confieso, que no veas cómo vuelan y resultan indomables). 

tutorial levitación

levitación

El ejemplo típico de los tutoriales de levitación es el que sigue:

tutorial levitation photography

2) Si no sabéis Photoshop, o buscáis algo más inmediato, tendréis que saltar. El problema de los saltos es que hay que evitar salir con esa cara de esfuerzo horrible que se nos pone, porque daría al traste con nuestro objetivo. Buscamos la sensación de flotar, no de susto al caer al vacío. En realidad, según lo que queráis hacer o los puntos de apoyo de que dispongáis, quizá os convenga más saltar para dar más movimiento al pelo o los tejidos.

Yo salté para lograr esta imagen. Dicho sea de paso, la fotografía "underwater" está íntimamente relacionada con la "levitation photography", como os podéis imaginar. Eso sí, no fu una acrobacia cualquiera. Partía de posición encogida, cabeza abajo,  y terminaba arqueada cabeza atrás para lograr ese movimiento del pelo en el agua que hace que a la vez haya partes que se te vienen a la cara mientas otras se quedan hacia atrás, en cada brazada.

underwater photography

En cuanto a la cámara, cuidado con no alterar la iluminación de cada imagen que completará la final para que os sea más fácil integrar lo que quiera que hagáis volar. Os quiero enseñar algunos ejemplos que os he tomado a mi manera cuando me da la impaciencia (deprisa y corriendo, sin cuidar nada):

Si no tenéis cuidado con el enfoque, la luz, la sombra... es posible que no se integre bien lo que flota y cante La Traviata la imagen.

foto levitando

Si utilizáis una velocidad lenta, tendréis dificultad al borrar las capas por la estela de los objetos voladores y tampoco quedará como esperamos.
tutorial levitar

A veces, como en la siguiente foto, aunque los objetos vuelen de verdad, parece que no y que están colgando de la pared.

levitación

Necesitaréis un disparador a distancia o accionar el automático de la máquina.

Si os montáis un escenario y hay vestuario acorde, triunfaréis. Y para muestra, unas fotos que os he seleccionado de entre los miles de ejemplos que hay en la red sobre el tema. Comprobaréis que se pueden lograr imágenes muy poéticas o curiosas.

levitation photography

levitation photography
kristine mn_digitalphotographyschool

levitation photography
ronen goldman

levitation photography
xaxor

levitation photography
uuhy.com

Haceos un jueves estupendo y ¡animaos a volar!

Más »
Peripecia García. Con la tecnología de Blogger.

Más en

Siguenos en Facebook

365 días esperando

Followers

Translate

No dejéis de visitarme. ¡Tengo más sillas!