Mostrando entradas con la etiqueta Harry Potter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Harry Potter. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de septiembre de 2015

Reseña de «Harry Potter y las reliquias de la muerte», de J. K. Rowling

«Olvidaba que iremos a dar caza a Voldemort en una biblioteca móvil».

El libro
Título: Harry Potter y las reliquias de la muerte
Título original: Harry Potter and the Deathly Hallows
Título en Portugal: Harry Potter e os Talismãs da Morte
Título en Brasil: Harry Potter e as Relíquias da Morte
Autora: J. K. Rowling
Nº de páginas: 640
Editorial: Salamandra
P.V.P:  23€ (Cartoné)/ 12€ (Bolsillo)






Los libros de la saga de Harry Potter:
— Harry Potter y la piedra filosofal
— Harry Potter y la cámara secreta
— Harry Potter y el prisionero de Azkaban
— Harry Potter y el cáliz de fuego
— Harry Potter y la orden del fénix
Harry Potter y el misterio del príncipe
— Harry Potter y las reliquias de la muerte

La historia
«La fecha crucial se acerca. Cuando cumpla diecisiete años, Harry perderá el encantamiento protector que lo mantiene a salvo. El anunciado enfrentamiento a muerte con lord Voldemort es inminente, y la casi imposible misión de encontrar y destruir los restantes Horrocruxes más urgente que nunca. Ha llegado la hora final, el momento de tomar las decisiones más difíciles. Harry debe abandonar la calidez y seguridad de La Madriguera para seguir sin miedo ni vacilaciones el inexorable sendero trazado para él. Consciente de lo mucho que está en juego, sólo dentro de sí mismo encontrará la fuerza necesaria que lo impulse en la vertiginosa carrera para enfrentarse con su destino».
(Sinopsis ofrecida por Ediciones Salamandra).

La autora
Joanne Rowling nació en julio de 1965 en Inglaterra y creció en la ciudad de Chepstow (Gales). Estudió en la Universidad de Exeter, donde se licenció en Filología Francesa y Clásica. Entre otros trabajos, fue investigadora de Amnistía Internacional en Londres y profesora de Inglés en el norte de Portugal. Mientras viajaba en un tren entre Manchester y la estación de King's Cross, Rowling empezó a escribir la historia de Harry Potter. Durante los años siguientes, esbozó el argumento de cada una de las novelas y empezó a escribir la primera. En 1997, bajo el nombre de J. K. Rowling, publicó por fin Harry Potter y la piedra filosofal, primer libro de una de las sagas literarias más exitosas de todos los tiempos. En los años siguientes, le siguieron Harry Potter y la cámara secreta, Harry Potter y el prisionero de Azkaban, Harry Potter y el cáliz de fuego Harry Potter y la Orden del Fénix  y Harry Potter y el misterio del príncipe. En julio del 2007 la saga llega a su fin con la publicación del séptimo volumen de la serie: Harry Potter y las reliquias de la muerte.

Actualmente, Rowling vive en Edimburgo, donde escribe novelas orientadas al público adulto, trabaja en guiones de cine y crea nuevo contenido sobre el universo de Harry Potter en la página web Pottermore.


Valoración personal
Llegamos al final de esta saga fantástica con Harry Potter y las reliquias de la muerte. La primera vez que leí este libro lo hice un poco de mala manera, con prisas, ansioso por descubrir cómo terminaba la lucha entre Harry y el Señor Tenebroso. Esta vez, preferí leerlo con calma —y en inglés—, saboreando mejor cada momento y cada detalle de la novela. Y hay mucho que saborear.

En esta ocasión, Harry, Ron y Hermione deciden saltarse su último curso en Hogwarts y lanzarse a recorrer el país para terminar la misión que Dumbledore dejó en sus manos: buscar y destruir los Horrocruxes de Lord Voldemort. Como resultado, tenemos un libro bastante distinto a los anteriores, con más acción y aventura, más lugares que visitar y menos de algunos elementos típicos de la saga, como las clases, los profesores o las visitas a Hagrid.

Como siempre, los personajes son una parte muy cuidada en esta novela. El libro no deja de mostrarnos cómo se sienten Harry, Ron y Hermione, pero no se limita a ellos: gran parte de los demás personajes de la saga tendrá su oportunidad de decirnos un poco más sobre sí mismos. Ginny, Neville y Luna en Hogwarts, los adultos involucrados en la guerra con los mortífagos, los profesores rebeldes, Kreacher en la cueva, las historias de Dumbledore, Lily y el príncipe... Un montón de personajes con un mucho que contarnos y un gran potencial para emocionarnos con los que yo, al menos, he disfrutado muchísimo. Vuelvo a quitarme mi precioso sombrero imaginario ante el buen hacer de J. K. Rowling.

Harry Potter y las reliquias de la muerte es un libro ameno de principio a fin, en el que siempre encontraremos algo que nos anime a seguir con la lectura. Reconozco que el capítulo en el que no saben a donde ir a buscar horrocruxes se me hizo un poquitín pesado, pero el resto de la novela lo compensa sobradamente. Hay muchas partes muy adictivas, pero la recta final me hizo engancharme de forma casi preocupante: el paso por Hogsmeade, la batalla de Hogwarts, el pensadero... Uff... Estoy entrando en estado semieufórico sólo de pensar en ello. Sin palabras. Eso sí, ese epílogo lo borraría de la faz de la tierra.


En  conclusión: Harry Potter y las reliquias de la muerte es un gran final para una gran saga literaria. Rowling vuelve a deleitarnos con sus tramas brillantes, su estilo elegante y sus grandiosos personajes. Poco más se puede decir: si has llegado hasta el sexto, querrás leer el séptimo. A los demás, supongo que esta es mi última oportunidad para recomendároslo: leed Harry Potter.


«¡Luchad! ¡Luchad! ¡Luchad por mi amo, el defensor de los elfos domésticos! ¡Derrotad al Señor Tenebroso en nombre del valiente Regulus! ¡Luchad!».


Adaptación cinematográfica

Parece que siete películas parecieron pocas en los estudios de WB, así que decidieron dividir en último libro de Harry Potter en dos: Harry Potter y las reliquias de la muerte - parte 1 se estrenó en 2010, mientras que la segunda parte tuvo que esperar al 2011. Como siempre, Daniel Radcliffe (Harry), Emma Watson (Hermione) y Rupert Grint (Ron) se encargan de dar vida al trío protagonista.  

Ambas películas son entretenidas y están repletas de acción. Las dos me han gustado, pero, como ya es costumbre, son muy diferentes del libro que adaptan, sobre todo en la parte 2, donde se muestra la batalla de Hogwarts. Es una pena que, a pesar de haber partido el libro en dos, se hayan dejado atrás tantos datos importantes; en particular, creo que lo que ocurrió con los Dumbledore y Grindelwald merecía un poco más de atención.





«El último enemigo que será derrotado es la muerte».

Puntuación: 10/10

viernes, 28 de agosto de 2015

Reseña de «Harry Potter y el misterio del príncipe», de J. K. Rowling

«Es por alguna razón noble y absurda, ¿verdad?».

El libro
Título: Harry Potter y el misterio del príncipe
Título original: Harry Potter and the Half-Blood Prince
Título en Portugal: Harry Potter e o Príncipe Misterioso
Título en Brasil: Harry Potter e o Enigma do Príncipe
Autora: J. K. Rowling
Nº de páginas: 608
Editorial: Salamandra
P.V.P:  22€ (Cartoné)/ 12€ (Bolsillo)






Los libros de la saga de Harry Potter:
— Harry Potter y la piedra filosofal
— Harry Potter y la cámara secreta
— Harry Potter y el prisionero de Azkaban
— Harry Potter y el cáliz de fuego
Harry Potter y la orden del fénix
— Harry Potter y el misterio del príncipe
— Harry Potter y las reliquias de la muerte

La historia
«Con dieciséis años cumplidos, Harry inicia el sexto curso en Hogwarts en medio de terribles acontecimientos que asolan Inglaterra. Elegido capitán del equipo de Quidditch, los entrenamientos, los exámenes y las chicas ocupan todo su tiempo, pero la tranquilidad dura poco. A pesar de los férreos controles de seguridad que protegen la escuela, dos alumnos son brutalmente atacados. Dumbledore sabe que se acerca el momento, anunciado por la Profecía, en que Harry y Voldemort se enfrentarán a muerte: "El único con poder para vencer al Señor Tenebroso se acerca... Uno de los dos debe morir a manos del otro, pues ninguno de los dos podrá vivir mientras siga el otro con vida.". El anciano director solicitará la ayuda de Harry y juntos emprenderán peligrosos viajes para intentar debilitar al enemigo, para lo cual el joven mago contará con la ayuda de un viejo libro de pociones perteneciente a un misterioso príncipe, alguien que se hace llamar Príncipe Mestizo».
(Sinopsis ofrecida por Ediciones Salamandra).

La autora
Joanne Rowling nació en julio de 1965 en Inglaterra y creció en la ciudad de Chepstow (Gales). Estudió en la Universidad de Exeter, donde se licenció en Filología Francesa y Clásica. Entre otros trabajos, fue investigadora de Amnistía Internacional en Londres y profesora de Inglés en el norte de Portugal. Mientras viajaba en un tren entre Manchester y la estación de King's Cross, Rowling empezó a escribir la historia de Harry Potter. Durante los años siguientes, esbozó el argumento de cada una de las novelas y empezó a escribir la primera. En 1997, bajo el nombre de J. K. Rowling, publicó por fin Harry Potter y la piedra filosofal, primer libro de una de las sagas literarias más exitosas de todos los tiempos. En los años siguientes, le siguieron Harry Potter y la cámara secreta, Harry Potter y el prisionero de Azkaban, Harry Potter y el cáliz de fuego y Harry Potter y la Orden del Fénix. En el año 2005 publica el sexto volumen de la serie: Harry Potter y el misterio del príncipe.

Actualmente, Rowling vive en Edimburgo, donde escribe novelas orientadas al público adulto, trabaja en guiones de cine y crea nuevo contenido sobre el universo de Harry Potter en la página web Pottermore.


Valoración personal
Igual que me pasó con la quinta novela de la saga, disfruté mucho más de mi relectura de Harry Potter y el misterio del príncipe que cuando la leí por primera vez.

Muy cerca ya del final de la saga, una de las misiones de esta novela es dejar todo preparado para la última aventura de Harry Potter en contra del Señor Tenebroso. Así, a lo largo de los seis centenares de páginas del libro, iremos descubriendo parte de los elementos que tendrán un peso importante en el desenlace de la serie. El lado malo de esto es que, aunque es una pieza vital dentro la saga, creo que el trama del libro, si la analizamos en sí misma —cosa, por otra parte, innecesaria—, es un poco más pobre que en tomos anteriores.


Como siempre digo, los personajes son uno de los aspectos que más adoro en esta saga. En este libro, los personajes son el centro de la historia, ya que todo el argumento gira en torno a la necesidad de Harry de descubrir más sobre ciertos individuos: su interés personal en el Príncipe Mestizo, la importante misión de comprender mejor a Voldemort, la curiosidad sobre qué estará tramando Draco Malfoy...

El estilo, como siempre, es el ameno y elegante de J. K. Rowling. Si nos olvidamos del primer capítulo (que, en mi opinión, sobra completamente), el libro es intrigante y entretenido de principio a fin y nos da mil motivos para mantenernos enganchados en todo momento: Dumbledore en Privet Drive, los celos románticos y académicos de Hermione, los sentimientos amorosos de Harry, el Club de las Eminencias del profesor Slughorn (personaje que, en esta relectura, se ha convertido en uno de mis favoritos)...


En  definitiva: otro gran capítulo de la serie. Una trama principal intrigante, mil detalles secundarios para aderezar la historia, grandísimos momentos y personajes...  Harry Potter y el misterio del príncipe mantiene el nivel de sus predecesoras y nos invita a quedarnos en la saga hasta el final. Como siempre, lo recomiendo a todo el mundo. Leed Harry Potter.


«De pronto, recordó lo que significaba para el director de Hogwarts decir unas pocas palabras: "¡Papanatas! ¡Llorones! ¡Baratijas! ¡Pellizco!"».


Adaptación cinematográfica

La sexta entrega de las aventuras del joven mago llego a la gran pantalla en 2009. Harry Potter y el misterio del príncipe vuelve a contar con Daniel Radcliffe (Harry), Emma Watson (Hermione) y Rupert Grint (Ron) encarnando al trío protagonista.  

Sin duda, la que menos me gusta de las ocho. Cada vez que la he visto me he quedado con la sensación de que apenas pasaban cosas y de que no recibimos ni la décima parte de la información que nos aporta el correspondiente libro. En realidad, al pensar en esta película lo único que me viene a la mente es la sobredosis de besuqueo de Lavender, lo cual, obviamente, es importantísimo en la batalla contra el Señor Tenebroso. No sé, me habría gustado ver un poco más de las reuniones de Harry con Dumbledore, o más información sobre Voldemort, o sobre el príncipe mestizo... 





«—Me acusó de ser "fiel a Dumbledore, cueste lo que cueste".
—¡Qué insolencia!
—Le contesté que sí, que lo era».

Puntuación: 9.75/10

viernes, 21 de agosto de 2015

Reseña de «Harry Potter y la Orden del Fénix», de J. K. Rowling

«Según la señora Pomfrey, los pensamientos podían dejar cicatrices más profundas que ninguna otra cosa».

El libro
Título: Harry Potter y la Orden del Fénix
Título original: Harry Potter and the Order of the Phoenix
Título en portugués: Harry Potter e a Ordem da Fénix
Autora: J. K. Rowling
Nº de páginas: 896
Editorial: Salamandra
P.V.P:  25€ (Cartoné)/ 15€ (Bolsillo)






Los libros de la saga de Harry Potter:
— Harry Potter y la piedra filosofal
— Harry Potter y la cámara secreta
— Harry Potter y el prisionero de Azkaban
Harry Potter y el cáliz de fuego
— Harry Potter y la orden del fénix
— Harry Potter y el misterio del príncipe
— Harry Potter y las reliquias de la muerte

La historia
«Las tediosas vacaciones de verano en casa de sus tíos todavía no han acabado y Harry se encuentra más inquieto que nunca. Apenas ha tenido noticias de Ron y Hermione, y presiente que algo extraño está sucediendo en Hogwarts. En efecto, cuando por fin comienza otro curso en el famoso colegio de magia y hechicería, sus temores se vuelven realidad. El Ministerio de Magia niega que Voldemort haya regresado y ha iniciado una campaña de desprestigio contra Harry y Dumbledore, para lo cual ha asignado a la horrible profesora Dolores Umbridge la tarea de vigilar todos sus movimientos. Así pues, además de sentirse solo e incomprendido, Harry sospecha que Voldemort puede adivinar sus pensamientos, e intuye que el temible mago trata de apoderarse de un objeto secreto que le permitiría recuperar su poder destructivo».
(Sinopsis ofrecida por Ediciones Salamandra).

La autora
Joanne Rowling nació en julio de 1965 en Inglaterra y creció en la ciudad de Chepstow (Gales). Estudió en la Universidad de Exeter, donde se licenció en Filología Francesa y Clásica. Entre otros trabajos, fue investigadora de Amnistía Internacional en Londres y profesora de Inglés en el norte de Portugal. Mientras viajaba en un tren entre Manchester y la estación de King's Cross, Rowling empezó a escribir la historia de Harry Potter. Durante los años siguientes, esbozó el argumento de cada una de las novelas y empezó a escribir la primera. En 1997, bajo el nombre de J. K. Rowling, publicó por fin Harry Potter y la piedra filosofal, primer libro de una de las sagas literarias más exitosas de todos los tiempos. En los años siguientes, le siguieron Harry Potter y la cámara secreta, Harry Potter y el prisionero de Azkaban y Harry Potter y el cáliz de fuego. En el año 2003 publica el quinto volumen de la serie: Harry Potter y la Orden del Fénix.

Actualmente, Rowling vive en Edimburgo, donde escribe novelas orientadas al público adulto, trabaja en guiones de cine y crea nuevo contenido sobre el universo de Harry Potter en la página web Pottermore.


Valoración personal
La primera vez que leí Harry Potter y la Orden del Fénix me gustó mucho, pero debo decir que he disfrutado todavía más de esta segunda lectura. Tal vez sea porque esta vez tengo más frescos en mi cabeza los sucesos de los libros anteriores o porque sé cómo continúa la historia en los siguientes, pero encontré muchísimos detalles que me encantaron y que, según parece, años atrás no supe apreciar como ahora.

Nuestra quinta visita al fantástico universo de Rowling no será como las anteriores: todo lo que Harry Potter ha tenido que vivir durante los últimos cuatro años, así como los terribles acontecimientos que están atormentando al mundo mágico, hacen mella en la historia, dándole un tono muy distinto a los libros anteriores. Ya no se trata de Harry enfrentándose a un peligro en concreto, sino que, al parecer, debe enfrentarse al mundo entero: el ministerio desconfía de él, Voldemort lo acecha en sus sueños y el mismo Hogwarts parece haberse puesto en contra del joven brujo. 


Con las cosas como están, Harry tendrá que replantearse en quién puede confiar y en quién no. Esto supondrá una perfecta excusa para reexaminar las relaciones de Harry con los personajes antiguos, vistos desde otras perspectivas; también nos permitirá ver nuevos matices del protagonista, cuyo carácter ya no será tan alegre y optimista como antes. Además de los viejos, no obstante, también contaremos con la incorporación de algunos nuevos personajes: desde la divertida Tonks o la misteriosa Luna Lovegood (uno de mis personajes favoritos de la saga, debo decir) hasta la despiadada y tiránica Dolores Umbridge, el ser más detestable jamás creado.

En cuanto al argumento, Harry potter y la Orden del Fénix también es distinto a sus predecesoras, ya que este libro se centra un poco más de lo acostumbrado en la historia global de la serie. Además de sentar las bases para el futuro, descubriremos alguna que otra cosas sobre el pasado de Harry, Voldemort y del mundo mágico.

Por último, me gustaría volver a elogiar el buen hacer de Rowling: a pesar de lo grosísimo que es este libro, lo cierto es que no se me hizo pesado en ningún momento; al contrario, me mantuvo  enganchado de principio a fin, pasando páginas sin parar. En medio del tono desastroso y distópico que presenta este libro, la autora ha sabido introducir un sinfín de momentos graciosos y pequeños triunfos que, creo yo, resultarán deliciosos para casi cualquier lector.

En  definitiva: diría que estamos ante otra obra de arte creada por la pluma de J. K. Rowling. Para mí han sido ochocientas noventa y tres páginas de puro placer literario. Creo que Harry Potter y la Orden del Fénix no defraudará a los fans de la saga. Así que venga, a leer Harry Potter... ¡pero ya!

Adaptación cinematográfica

Harry Potter y el cáliz de fuego se estrenó en 2007. Como en entregas anteriores, vemos a Daniel Radcliffe (Harry), Emma Watson (Hermione) y Rupert Grint (Ron) encarnando al trío protagonista.  

Mi opinión de la quinta película de la saga es básicamente la misma de siempre: entretenida, pero lejos del nivel del libro. Al parecer, los responsables cinematográficos están decididos a hacer que cada nueva película difiera de su libro correspondiente en más cosas que la anterior. Una vez más, me quedo con la impresión de que se han quedado fuera muchos detalles importantes y de que muchos otros han sido cambiados sin motivo aparente. A pesar de ello, como a las demás, la considero una buena película.




Puntuación: 10/10

viernes, 31 de julio de 2015

Reseña de «Harry Potter y el cáliz de fuego», de J. K. Rowling

«Disfruté en especial de la descripción que hiciste de mí como un imbécil obsoleto».

El libro
Título: Harry Potter y el cáliz de fuego
Título original: Harry Potter and the Goblet of Fire
Título en portugués: Harry Potter e o Cálice de Fogo
Autora: J. K. Rowling
Nº de páginas:640
Editorial: Salamandra
P.V.P:  23€ (Cartoné)/ 12 € (Bolsillo)






Los libros de la saga de Harry Potter:
— Harry Potter y la piedra filosofal
Harry Potter y la cámara secreta
Harry Potter y el prisionero de Azkaban
— Harry Potter y el cáliz de fuego
— Harry Potter y la orden del fénix
— Harry Potter y el misterio del príncipe
— Harry Potter y las reliquias de la muerte

La historia
«Tras otro abominable verano con los Dursley, Harry se dispone a iniciar el cuarto curso en Hogwarts, la famosa escuela de magia y hechicería. A sus catorce años, a Harry le gustaría ser un joven mago como los demás y dedicarse a aprender nuevos sortilegios, encontrarse con sus amigos Ron y Hermione y asistir con ellos a los Mundiales de quidditch. Sin embargo, al llegar al colegio le espera una gran sorpresa que lo obligará a enfrentarse a los desafíos más temibles de toda su vida. Si logra superarlos, habrá demostrado que ya no es un niño y que está preparado para vivir las nuevas y emocionantes experiencias que el futuro le depara».
(Sinopsis ofrecido por Ediciones Salamandra).

La autora
Joanne Rowling nació en julio de 1965 en Inglaterra y creció en la ciudad de Chepstow (Gales). Estudió en la Universidad de Exeter, donde se licenció en Filología Francesa y Clásica. Entre otros trabajos, fue investigadora de Amnistía Internacional en Londres y profesora de Inglés en el norte de Portugal. Mientras viajaba en un tren entre Manchester y la estación de King's Cross, Rowling empezó a escribir la historia de Harry Potter. Durante los años siguientes, esbozó el argumento de cada una de las novelas y empezó a escribir la primera. En 1997, bajo el nombre de J. K. Rowling, publicó por fin Harry Potter y la piedra filosofal, primer libro de una de las sagas literarias más exitosas de todos los tiempos. En los años siguientes, le siguieron Harry Potter y la cámara secreta Harry Potter y el prisionero de Azkaban. En el año 2000 publica el cuarto volumen de la serie: Harry Potter y el cáliz de fuego.

Actualmente, Rowling vive en Edimburgo, donde escribe novelas orientadas al público adulto, trabaja en guiones de cine y crea nuevo contenido sobre el universo de Harry Potter en la página web Pottermore.


Valoración personal
Harry Potter y el cáliz de fuego fue el último de los libros de Harry Potter que leí juntos por primera vez, uno tras otro, hace trece años (entre otras cosas, porque el resto aún no existían). Como ya sabréis si habéis leído mis anteriores reseña, leer esta saga siempre es un placer para mí.

Harry Potter va dejando de ser un niño y, con él, la saga va tomando matices un poco menos infantiles. El tono, en este libro se vuelve un poco más satírico y mordaz que entregas anteriores; Rowling muestra un excelente talento para el insulto cada vez que nuestro protagonista se cruza con alguien que no le cae demasiado bien. Aparte de esto, Rowling mantiene su estilo de siempre, con su lenguaje sencillo y directo y sus descripciones que, con pocas palabras, consiguen materializarse en imágenes en la mente del lector. El ritmo de la historia, en general, sigue siendo tan fluido y adictivo como en entregas anteriores; no obstante, algunas partes del libro me resultaron un poco más lentas, aunque sin llegar a hacérseme pesadas.

Entre los nuevos datos sobre el mundo mágico, destaca la mención de otras escuelas de brujería en el mundo. Algunos alumnos —y profesores— de dichos centros visitarán Hogwart, lo que traerá personajes nuevos e interesantes a la saga. No obstante, son los personajes de siempre los que brillan en este libro: la caracterización y el desarrollo de Ron, Hermione y, en especial, Harry, así como la relación entre ellos, son de lo que más me ha gustado del libro.

El argumento, probablemente, es uno de los puntos flacos de esta novela. La trama se centra en que, al parecer, alguien quiere matar a Harry Potter... y lo mejor que se lo ocurre es inscribirlo en un torneo de brujos. El plan maestro del mago tenebroso de turno me ha parecido demasiado rebuscado, a decir verdad, lo que resta cierta credibilidad al relato. Aunque la premisa no me guste demasiado, no obstante, considero que la historia se desarrolla de forma bastante satisfactoria. El libro no deja de ser ameno y consigue mantener ese halo de intriga y misterio; además, es interesante ver cómo Harry se prepara para las distintas pruebas, así cómo la reacción que tendrán los demás alumnos del colegio ante los acontecimientos en los que se verá involucrado...

En  conclusión: aunque he notado en Harry Potter y el cáliz de fuego un pequeño bajón en la calidad de la serie, sigo considerándolo un libro muy entretenido con muchos motivos para ser leído. Además de contener información crítica para el conjunto de la saga, los personajes, sus interacciones y las situaciones en las que se ven envueltos son, como siempre, una delicia. Como siempre, recomiendo esta saga a todo el mundo. Disfrutad de Harry Potter.

Adaptación cinematográfica

Harry Potter y el cáliz de fuego se estrenó en 2005. Como en entregas anteriores, vemos a Daniel Radcliffe (Harry), Emma Watson (Hermione) y Rupert Grint (Ron) encarnando al trío protagonista.  En esta ocasión, se unen algunas caras muy conocidas, como Robert Pattinson (Cedric) o David Tennant (Barty Crouch hijo).

La película sigue la estela de los tres episodios anteriores: un largometraje decente que parece preocuparse muy poco por ser fiel a los acontecimientos del libro. La cantidad de datos importantes y escenas interesantes que se han quedado fuera es absurda, sobre todo si tenemos en cuenta que se dedican casi veinte al baile de Navidad. Un tiempo precioso que, de haberse reducido un poco, podría haber permitido profundizar en las relaciones entre los personajes, mostrar a los elfos o dar algún otro detalle más relevante.  Como de costumbre, está bien para pasar una tarde o noche de cine.


Puntuación: 9/10

viernes, 24 de julio de 2015

Reseña de «Harry Potter y el prisionero de Azkaban», de J. K. Rowling

«Esto eleva a dos el total de sus profecías auténticas. Tendría que subirle el sueldo...».

El libro
Título: Harry Potter y el prisionero de Azkaban
Título original: Harry Potter and the Prisoner of Azkaban
Título en portugués: Harry Potter e o Prisioneiro de Azkaban
Autora: J. K. Rowling
Nº de páginas: 360
Editorial: Salamandra
P.V.P: 16 € (Cartoné)/ 7,50 € (Bolsillo)






Los libros de la saga de Harry Potter:
— Harry Potter y la piedra filosofal
Harry Potter y la cámara secreta
— Harry Potter y el prisionero de Azkaban
— Harry Potter y el cáliz de fuego
— Harry Potter y la orden del fénix
— Harry Potter y el misterio del príncipe
— Harry Potter y las reliquias de la muerte

La historia
«Igual que en las dos primeras partes de la serie –La piedra filosofal y La cámara secreta– Harry aguarda con impaciencia el inicio del tercer curso en el Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería. Tras haber cumplido los trece años, solo y lejos de sus amigos de Hogwarts, Harry se pelea con su bigotuda tía Marge, a la que convierte en globo, y debe huir en un autobús mágico. Mientras tanto, de la prisión de Azkaban se ha escapado un terrible villano, Sirius Black, un asesino en serie con poderes mágicos que fue cómplice de lord Voldemort y que parece dispuesto a eliminar a Harry del mapa. Y por si esto fuera poco, Harry deberá enfrentarse también a unos terribles monstruos, los dementores, seres abominables capaces de robarles la felicidad a los magos y de borrar todo recuerdo hermoso de aquellos que osan mirarlos. Lo que ninguno de estos malvados personajes sabe es que Harry, con la ayuda de sus fieles amigos Ron y Hermione, es capaz de todo y mucho más».
(Sinopsis que ofrece Ediciones Salamandra).

La autora
Joanne Rowling nació en julio de 1965 en un hospital de Inglaterra y creció en la ciudad de Chepstow (Gales). Estudió en la Universidad de Exeter, donde se licenció en Filología Francesa y Clásica. Entre otros trabajos, fue investigadora de Amnistía Internacional en Londres y profesora de Inglés en el norte de Portugal. Mientras viajaba en un tren entre Manchester y la estación de King's Cross, Rowling empezó a escribir la historia de Harry Potter. Durante los años siguientes, esbozó el argumento de cada una de las novelas y empezó a escribir la primera. En 1997, bajo el nombre de J. K. Rowling, publicó por fin Harry Potter y la piedra filosofal, primer libro de una de las sagas literarias más exitosas de todos los tiempos. Algo más de un año más tarde, en julio del 1998, vio la luz la segunda entrega de la serie, Harry Potter y la cámara secreta, a la que siguió, en 1999, Harry Potter y el prisionero de Azkaban

Actualmente, Rowling vive en Edimburgo, donde escribe novelas orientadas al público adulto, trabaja en guiones de cine y crea nuevo contenido sobre el universo de Harry Potter en la página web Pottermore.


Valoración personal
No hay dos sin tres, o sin siete, y hoy hablaré de la tercera entrega de una de mis sagas de fantasía favoritas: Harry Potter y el prisionero de Azkaban. Como siempre, ha sido un placer volver a disfrutar de las aventuras del joven mago.

Una vez más, Harry Potter se dispone a volver a Hogwarts y nosotros, lectores, lo acompañaremos a un universo fantástico que no para de crecer. Gracias a pueblos de magos, nuevas asignaturas y autobuses para brujos perdidos, Rowling consigue que su mundo mágico sea un lugar lleno de vida donde siempre hay algo nuevo por explorar.

Asimismo, los personajes parecen más vivos que nunca. Los que ya conocemos serán fieles a su caracterización, pero presentarán nuevos matices e inquietudes: un Harry precupado por los peligros que lo acechan, una Hermione agobiada por su horario escolar... También hay incorporaciones muy interesantes, como Lupin, un profesor de Defensa contra las Artes Oscuras competente (¡por fin!) o la extravagante Trelawney, profesora de Adivinación.

Harry Potter y el prisionero de Azkaban tiene un tono distinto, más oscuro y con un punto de vista menos infantil que las dos primeras novelas; en cierta forma, es una muestra de la tendencia que se mantendrá durante el resto de la saga. En primer lugar, el propio Harry Potter ofrece una perspectiva un pelín más madura, menos inocente que en los anteriores libros. Por otra parte, el ambiente en general se muestra más hostil: por si no bastase con la amenaza directa que Sirius Black supone para Harry, este tendrá que soportar cosas como la irrupción en Hogwarts de los terroríficos dementores o la constante aparición de símbolos de siniestros augurios.

La trama, llena de misterio, está escrita de forma magistral. Durante toda la novela, de principio a fin, Rowling consigue mantener al lector pegado al libro, intrigado. Ni un solo párrafo es desperdiciado: cuando no estamos vislumbrando un pista sobre Sirius Black, estamos riéndonos con algún pasaje cómico o conociendo mejor a algún personaje. Y todo con el lenguaje elegante y eficiente propio de la autora. Si llevase sombrero, me lo quitaría ante la pluma de Rowling.

En  conclusión: Harry Potter y el prisionero de Azkaban es una joya de la literatura fantástica contemporánea. Es una de las novelas  de la saga donde Rowling mejor demuestra su habilidad con las palabras. Tanto la historia, como el ritmo y los personajes presentan una calidad inmejorable. En pocas palabras: un libro impresionante. Léelo.


Adaptación cinematográfica

Harry Potter y el prisionero de Azkaban se estrenó en 2004. Como en entregas anteriores, cuenta con Daniel Radcliffe (Harry), Emma Watson (Hermione) y Rupert Grint (Ron) encarnando al trío protagonista. 

La tercera película de la saga sigue siendo entretenida, pero es todavía menos fiel a los libros que sus dos predecesoras. Para empezar, hay muchas decisiones estéticas que no me han gustado: magos con ropa muggle por todas partes, Hermione y Harry con peinados perfectos (algo impensable en los libros)... Además, muchas de las escenas clave del libro están totalmente cambiadas (como la conversaciones de los profesores sobre Sirius Black) o directamente eliminadas (como las reacciones de Snape hacia el final del libro). No obstante, si mantienes los hechos de la novela fuera de tu mente, es muy probable que la disfrutes.




Puntuación: 10/10

viernes, 17 de julio de 2015

Reseña de «Harry Potter y la cámara secreta», de J. K. Rowling

«No confíes en cosas que tengan la capacidad de pensar pero de las cuales no sepas dónde tienen el cerebro».

El libro
Título: Harry Potter y la cámara secreta
Título original: Harry Potter and the Chamber of Secrets
Título en Portugal: Harry Potter e a Câmara dos Segredos
Título en Brasil: Harry Potter e a Câmara Secreta
Autora: J. K. Rowling
Nº de páginas: 288
Editorial: Salamandra
P.V.P: 16 € (Cartoné)/ 7,50 € (Bolsillo)





La saga de Harry Potter está formada por siete libros:
Harry Potter y la piedra filosofal
— Harry Potter y la cámara secreta
Harry Potter y el prisionero de Azkaban
— Harry Potter y el cáliz de fuego
— Harry Potter y la orden del fénix
— Harry Potter y el misterio del príncipe
— Harry Potter y las reliquias de la muerte

La historia
Aviso: esta sinopsis contiene spoilers del primer libro de la saga.
«Tras derrotar una vez más a lord Voldemort, su siniestro enemigo en Harry Potter y la piedra filosofal, Harry espera impaciente en casa de sus insoportables tíos el inicio del segundo curso del Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería. Sin embargo, la espera dura poco, pues un elfo aparece en su habitación y le advierte que una amenaza mortal se cierne sobre la escuela. Así pues, Harry no se lo piensa dos veces y, acompañado de Ron, su mejor amigo, se dirige a Hogwarts en un coche volador. Pero ¿puede un aprendiz de mago defender la escuela de los malvados que pretenden destruirla? Sin saber que alguien ha abierto la Cámara de los Secretos, dejando escapar una serie de monstruos peligrosos, Harry y sus amigos Ron y Hermione tendrán que enfrentarse con arañas gigantes, serpientes encantadas, fantasmas enfurecidos y, sobre todo, con la mismísima reencarnación de su más temible adversario».
(Sinopsis que puedes encontrar en la página de Ediciones Salamandra).

La autora
Joanne Rowling nació en julio de 1965 en un hospital de Inglaterra y creció en la ciudad de Chepstow (Gales). Estudió en la Universidad de Exeter, donde se licenció en Filología Francesa y Clásica. Entre otros trabajos, fue investigadora de Amnistía Internacional en Londres y profesora de Inglés en el norte de Portugal. Mientras viajaba en un tren entre Manchester y la estación de King's Cross, Rowling empezó a escribir la historia de Harry Potter. Durante los años siguientes, esbozó el argumento de cada una de las novelas y empezó a escribir la primera. En 1997, bajo el nombre de J. K. Rowling, publicó por fin Harry Potter y la piedra filosofal, primer libro de una de las sagas literarias más exitosas de todos los tiempos. Algo más de un año más tarde, en julio del 1998, vio la luz la segunda entrega de la serie: Harry Potter y la cámara secreta.

Actualmente, Rowling vive en Edimburgo con su marido y sus tres hijos, y trabaja en el guión de una nueva película sobre el universo de Harry Potter: Animales fantásticos y dónde encontrarlos.


Valoración personal
Harry Potter y la cámara secreta no es un libro nuevo para mí: lo leí por primera vez hace unos trece años, justo después de terminar el primer volumen de la saga. En esta ocasión, a pesar del tiempo que ha pasado, lo he disfrutado con la misma intensidad que entonces.

En esta segunda entrega, volveremos a visitar el universo fantástico en el que Rowling nos introdujo a través de Harry Potter y la piedra filosofal. A lo largo del libro, la autora nos presentará nuevos elementos que harán que nuestra estancia en el mundo mágico siga siendo fresca, emocionante y repleta de cosas por descubrir: casas de magos, plantas misteriosas, fiestas espectrales, objetos embrujados, criaturas espeluznantes... Un sinfín de detalles que nos ayudarán a sumergirnos por completo en esta novela.

El ambiente general en Harry Potter y la cámara secreta es más oscuro que en su predecesora: Hogwarts ya no es un lugar seguro y sus estudiantes tendrán que guardarse las espaldas si no quieren sufrir un terrible destino. Esto combina a la perfección con una trama más compleja, profunda y cargada de misterio que la vista en La piedra filosofal. ¿Averiguarán nuestros héroes quién ha abierto la cámara de los secretos? ¿Conseguirán salvar el colegio de magia o morirán en el intento?

A lo largo de este libro tendremos también oportunidad de saber un poco más sobre algunos de los personajes que ya conocíamos, además de descubrir a algunos nuevos. Entre alumnos recién llegados, elfos de lógica alternativa y nuevos profesores ineptos, recordaremos por qué odiamos a los Dursley y a Snape, y por qué adoramos a Hagrid o a los Weasley. Como ya sabrás si has leído Harry Potter y la piedra filosofal, en esta saga hay personajes para todos los gustos, de todos los tamaños y colores, todos únicos y diferentes.

¿Qué más puedo decir? Harry Potter y la cámara secreta tiene todo lo que tenía Harry Potter y la piedra filosofal, tiene más y lo tiene mejor. El mundo, los personajes, las historias y la habilidad narrativa de la autora me parecen de una calidad exquisita. Una vez más, no puedo sino recomendarlo a todo el mundo. Leed Harry Potter.



Adaptación cinematográfica

Harry Potter y la cámara secreta se estrenó en 2002. Como en la anterior entrega, tendremos a Daniel Radcliffe (Harry), Emma Watson (Hermione) y Rupert Grint (Ron) encarnando al trío protagonista. 

La película sigue en la línea de su predecesora: entretenida, pero muy lejos del nivel del libro. Hay algunos cambios cuya razón de ser no termino de comprender, y faltan muchas de las escenas que me habría gustado ver; aun así, me parece una opción más que decente para cuando nos apetezca un rato de cine.



Puntuación: 9.75/10