Helvella macropus

Revisión del 13:10 23 ene 2025 de Raquel jc.stgo (discusión | contribuciones) (Página creada con «{{Ficha Hongos |nombre= |imagen= |ncientifico= |subreino= |division= |clase= |subclase= |orden= |familia= |tribu= |género= |especie= |diversidad= |hábitat= }}H…»)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Información sobre la plantilla
Reino:Fungi

Helvella macropus. Es un hongo reconocido por su sombrero en forma copa, que suele ser de color marrón grisáceo. Está caracterizada por un pie concoloro, que parece una prolongación del mismo.

Otros nombres

Copa gris de pie largo, copa de elfo escurridiza, silla de montar de fieltro • División: Ascomycota • Subdivisión: Ascomycotina • Clase: Himenoascomycetes • Subclase: Pezizomycetidae • Orden: Pezizales • Familia: Helvellaceae

Historia taxonómica

Cuando Christiaan Hendrik Persoon describió este ascomiceto en 1789, le dio el nombre científico binomial de Peziza macropus. Unos 80 años más tarde, en 1870, el micólogo finlandés Petter Adolf Karsten redescribió esta especie con su nombre científico actual Helvella macropus.

Distribución

Esta especie tiene una amplia distribución en el hemisferio norte, se ha registrado su presencia en Europa, América del Norte y Central, y también en China y Japón.

Confusiones

Helvella villosa también con cara exterior de la copa furfurácea y vellosa, pero con pie liso. Helvella capuliformis tiene esporas elipsoidales.

Helvella lacunosa Tiene un sombrero de color marrón grisáceo o negro, pero se diferencia fácilmente de la Helvella macropus por su sombrero en forma de silla de montar y su pie macizo y profundamente estriado. Helvella elástica Es de tamaño similar; tiene un sombrero beige en forma de silla de montar, y su pie es blanco.

Características

El sombrero mide de 1-6 cm de diámetro; forma de copa o de disco - o a veces casi plana; superficie superior marrón grisáceo medio a oscuro, calva; superficie inferior marrón grisáceo claro a medio, fina a prominentemente pustulosa (especialmente cerca del margen). Su pie de 1-7 cm de longitud y de 1-5 mm de grosor; más o menos iguales; a veces con hendiduras cerca de la base; marrón medio (normalmente de color como la superficie inferior del sombrero); blanquecinas cerca de la base; finamente vellosas o casi calvas con la edad. La carne es insustancial.

Caracteres microscópicos

Presenta ascas de 240 – 320 x 10 – 16 µm, 8-esporas, uniseriadas, no amiloides, hialinos. Paráfisis de x 5-8µm, cilíndricos, septados, con el ápice abultado o claviforme, hasta x 10µm, hialinos o con pigmento grisáceo. Excípulo ectal formando una empalizada de hifas más o menos paralelas, concatenadas, con septos cortos, con los elementos terminales cónicos, cilindráceos o claviformes, pigmentadas de gris o pardusco, con paredes moderadamente espesas

Hábitat

Es una especie poco abundante pero no rara, que aparece por igual en bosques de coníferas y de caducifolios, desde finales de primavera hasta el otoño. Crece solitaria o grupos pequeños. Se camufla bajo el humus y hojarasca de los suelos.

Comestibilidad

Se recomienda no consumirla, por la escasez de su carne y rareza. Pero en caso de que sea consumida, debe cocinarse aproximadamente treinta minutos y se debe desechar el agua de la cocción al retirarla del fuego. Pero definitivamente se debe considerar sin ningún interés culinario debido a su pequeño tamaño.

Fuentes

https://ultimate-mushroom.com/es/inedible/466-helvella-macropus.html https://micoex.org/2016/09/17/helvella-macropus/ https://www.fichasmicologicas.com/?micos=1&alf=H&art=603 https://micologica-barakaldo.org/helvella-macropus/