Silla de montar
|
Silla de montar. Aparejo con estribos que se dispone en el dorso del caballo y sobre el que se sostiene el jinete. Se le conoce también con el nombre de montura.
Antecedentes
La usaron los romanos, pero no sus soldados a quienes bastaba una manta de lana con tal objeto; en el siglo X se construyeron de madera, cubriéndose con telas vistosas, y en el siglo XIII se forraron de pergamino.
Tipos
Se conocen muchos tipos de ellas, tales como las coceras, para caballos ligeros; las militares, propias del ejército; las de rúa, empleadas para el paseo; las de jineta, levadas a España por los musulmanes; la mejicana, que tiene alta la cabezada delantera; la inglesa, livianísima y que se usa para carreras, etc.
Piezas principales
Las piezas principales consisten en dos arzones (anterior y posterior) unidos por una pieza de cuero que se adapta al lomo del caballo, y que en su cara interior lleva unas almohadillas rellenas de crin o pelote; un faldón protector sobre el que el jinete apoya las piernas y lleva sujetas las correas de los estribos; y una cincha que pasa por debajo del vientre del animal y une sus extremos con una hebilla, y que fija la silla sobre el lomo. A base de estos elementos la mayoría de los países ha creado estilos propios de silla de montar.