Soyuz 2
Programa Soyuz | |||||
Datos de la misión | |||||
---|---|---|---|---|---|
Misión: | Soyuz 2 | ||||
Número de tripulantes: | No tripulada | ||||
Despegue: | 25 de octubre de 1968 09:00 UTC | ||||
Lanzamiento | 28 de octubre de 1968 07:51 UTC | ||||
Duración: | 1 día, 2 h, 47 min y 52 s | ||||
Apogeo: | 229 kg | ||||
Perigeo: | 191kg | ||||
Período: | 88.60minutos | ||||
Inclinación orbital: | 51.70° | ||||
Masa: | 6,450 kg | ||||
Otras misiones | |||||
|
Soyuz 2. Era una nave espacial sin tripulación en la familia Soyuz destinado a ser el blanco de una maniobra de atraque de la nave espacial tripulada Soyuz 3. Fue pensado para ser el primer acoplamiento de una nave espacial tripulada del programa espacial soviético. Aunque las dos naves se aproximó de cerca, el acoplamiento no tuvo lugar por lo que fracaso.
El primer acoplamiento Soviética exitoso de la nave espacial tripulada tuvo lugar en la Soyuz 4 y Soyuz 5 misión conjunta.
Rumores sobre la Soyuz 2
Muchas revistas incluso libros comentan que el 26 de octubre de 1968, en plena batalla por la conquista del espacio, la nave soviética Soyuz 2 recibió el impacto de un meteorito durante el trascurso de una misión. El caso se archivó rápidamente. Se trataba, según los comunicados oficiales, de una nave no tripulada. Las autoridades soviéticas mentían: la nave estaba pilotada por el cosmonauta coronel Ivan Istochnikov, desaparecido en el choque. Se ocultó el suceso para no retroceder un sólo centímetro en la batalla espacial que mantenían con los norteamericanos, afirmando una y mil veces que era un vuelo automatizado sin tripulación. Se confinó a la familia del piloto en el fin del mundo, se chantajeó a sus compañeros para que permanecieran en silencio, se borró su imagen de las fotografías y se manipularon los archivos. Pensaron que habían hecho desaparecer a Istochnikov para siempre.