Sinchi Roca
|
Sinchi Roca. Segundo gobernante del Curacazgo del Cuzco. Su nombre en quechua significa Guerrero magnífico. Se cree que su gobierno empezó aproximadamente en el año 1230 y terminó aproximadamente en el año 1260 de nuestra era.
Síntesis biográfica
Hijo legítimo de Manco Cápac y Mama Ocllo. Nació en Tampuquiro, parte del reino de Pallata, uno de los muchos paraderos en los cuales sus padres se detuvieron cuando iban en busca de un lugar fijo en el cual establecerse.
Debió combatir arduamente contra los señoríos que querían destruirlos o desalojarlos, como los temibles Ayarmacas, cuyo rey le voló los dientes en una batalla. Su matrimonio con Mama Coca, hija del curaca Sutic Huamán, del señorío de Sañuc, le permitió un importante apoyo para defenderse de sus enemigos.
Los cronistas informan que Sinchi Roca fue el primer inca en usar la mascaipacha, máximo distintivo de la soberanía incaica; constituyendo su propia Panaca, Raura Ayllu, separándola de la que había fundado su padre; y como figura totémica o huauque, eligió la de un pez, poniéndole el nombre de guanachiri Amaru. Fue quien ordenó que todos los hombres de su etnia se horadaran las orejas en señal de nobleza.
Gobierno
Lo cierto es que gobernó en paz, limitándose a conservar el señorío dejado por Manco Cápac, el cual apenas aumentó con las tierras de Saño y la irrigación del valle del Cuzco; hacía el sur y hacía el oriente conquistando Pucará y Carabaya hasta entonces bajo dominación coya. Por el este y oeste consolida la posición conquistada por su antecesor hasta Paucartambo y Apurímac.
Obras
- Realizó la ampliación del Templo del Sol, la estructura original levantada por Manco Cápac era precaria y la importancia del rito al padre Sol exigía que este templo impusiera respeto y asombro en los pueblos vecinos.
- Edificó instalaciones para alojar a su familia, a su guardia personal y a sus servidores, en la parte alta del promontorio triangular de la parte terminal del sector central, con frente a la plaza de Intipampa y al sureste del Templo del Sol.
- Las tierras de la cabecera del sector central no eran fértiles y estaban sujetas a frecuentes inundaciones. Sinchi Roca hizo construir extensos andenes en las laderas y los cubrió con tierra fértil.
- Se le considera el impulsor del primer censo de la población efectuado en el Imperio Inca.
Muerte
Al fallecer dijo que iba a descansar con su padre el Sol, pues había pasado muchos trabajos para iniciar a los hombres en el conocimiento de su grandeza y su bondad. Su reinado parece haber alcanzado 30 años, pero la tradición le asigna una vida extendida hasta los 127 años.
Sucesión
A su muerte, le sucedió su hijo Lloque Yupanqui, que no era su primogénito, de modo que se rompió así con el orden de sucesión que había instituido Manco Cápac.
Legado
Fuentes
- Artículo Sinchi Roca, disponible en Wikipedia. Consultado el 3 de enero de 2013.
- Artículo Sinchi Roca, disponible en Biografias y Vidas. Consultado el 3 de enero de 2013.
- Artículo Sinchi Roca, disponible en Pueblos Originarios. Consultado el 3 de enero de 2013.
- Artículo Sinchi Roca, disponible en Incas del tahuantinsuyo. Consultado el 3 de enero de 2013.
- Artículo Sinchi Roca, disponible en Los Incas. Consultado el 3 de enero de 2013.