Sector secundario
|
El sector secundario de la economía se encarga de la transformación de las materias primas obtenidas del sector primario en productos terminados o semiterminados que se pueden utilizar tanto para el consumo final como para la fabricación de otros bienes. Este sector abarca una amplia gama de actividades industriales y manufacturas que son fundamentales para el desarrollo económico y social de cualquier país.
Sumario
Actividades del sector secundario
Dentro del sector secundario podemos destacar tres principales actividades que engloban la amplia mayoría de las funciones desarrolladas por este sector:
Artesanía
Comprende aquellos procesos en los cuales se elaboran bienes cuya fabricación fue realizada mediante técnicas manuales o semi-industriales. La elaboración de estos se lleva a cabo en estudios muy pequeños y generalmente no se logran producir dos piezas únicas debido al proceso de producción anteriormente mencionado. Aunque a menudo se asocia con métodos tradicionales y producción a pequeña escala, la artesanía juega un papel crucial en la economía y la cultura de muchas regiones.
Industria
En el sector secundario se incluyen las actividades manufactureras (ya sea en talleres o en fábricas), y por este motivo también suele denominarse “sector industrial”. Y de acuerdo al volumen de materia prima que utilizan las industrias pueden clasificarse en:
- Industria ligera: Es aquella dedicada a la producción de bienes de consumo. Se caracteriza por no requerir un alto uso de capital, mano de obra o insumos. Algunos ejemplos de este sector son: alimentos y bebidas, textiles, productos farmacéuticos, cosméticos, aparatos electrónicos, entre otros.
- Industria semiligera: Utilizan productos semielaborados para producir generalmente bienes de equipo como automóviles o maquinaria.
- Industria pesada: Es aquella que usa o extrae grandes cantidades de materia prima y las transforma. De ese modo, desarrolla productos que luego serán requeridos por otras industrias. Algunos ejemplos son las actividades extractivas (minería y sector de hidrocarburos), siderurgia, industria química y cementera.
Construcción
Engloba cualquier tipo de actividad dedicada a formar una estructura, independientemente del tamaño. La construcción es un actividad que se dedica a la edificación de casas, rascacielos y obras públicas como plazas, carreteras, escuelas, puentes o túneles. Se trata de un sector industrial fundamental para la expansión urbana y el crecimiento poblacional.
Energía
En este punto entran todas las actividades dedicadas a generar electricidad mediante la conversión de una energía primaria. Es una actividad que se dedica a la generación de electricidad a través de distintos medios y mecanismos, algunos más seguros, limpios y confiables que otros.
Por otra parte, cabe destacar también que, en ocasiones, determinadas actividades extractivas de minerales o recursos energéticos también forman parte del sector secundario. La minería consiste en localizar, extraer y refinar rocas y minerales del suelo y del subsuelo. Bajo este supuesto, las demás actividades extractivas (como la explotación forestal) forman parte del sector primario.
Diferencia entre el sector primario y el secundario
A diferencia del sector secundario, que se encarga de transformar la materia prima, el sector primario es el que extrae los recursos naturales necesarios para iniciar la cadena productiva, y los toma directamente del ambiente a través de diferentes mecanismos.
Es por ello que el sector primario representa la primera etapa de producción: para fabricar se requiere primero materia prima. Esto no significa que el sector primario no requiera a su vez de los sectores posteriores: para extraer materia prima se necesita, por ejemplo, maquinaria y herramientas que son obra del sector secundario.