Rogelio Orizondo
|
Rogelio Orizondo Gómez . Joven y talentoso dramaturgo perteneciente a la generación de los novísimos y destacados teatrólogos cubanos.
Sumario
Síntesis biográfica
Nacido en Santa Clara en el año 1983. Graduado de Dramaturgia por el Instituto Superior de Arte de Cuba.
Su obra
Rogelio trabaja como asesor dramático en el Grupo de Teatro El Público. Sus obras se han traducido al alemán y se han leído en Alemania y en Nueva York. Es egresado del Taller Avanzado de Guión de la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños en el 2010. Ha pasado talleres con Rafael Spregelburd, Sergio Blanco, Dea Loher, Armin Petras y Eugenio Barba. En el año 2011 estuvo en una beca en Alemania otorgada por el Goethe Institute, la Schauspiel de Stuttgart y el teatro Máximo Gorki. Textos suyos han sido estrenados en Cuba por directores como Carlos Díaz y Juan Carlos Cremata. Ha estrenado como director los espectáculos Porque los no nacidos también son personas (A partir de El nombre, de Jon Fosse), con el que participaría en el Festival Internacional de Bergen 2012, y Perros que jamás ladraron, que recibiría el premio de puesta en escena Aire Frío 2012.
Obras estrenadas (como autor)
- Antigonón, un contingente épico (2013). Dirección de Carlos Díaz. Grupo de Teatro El Público.
- Este maletín no es mi maletín (2012). Dirección: Rocío Rodríguez. Teatro El Mirón Cubano.
- Antigonón: Un Contingente Épico (2012). Dirección: Carlos Díaz. Grupo de Teatro El Público.
- La hijastra (2012). Dirección: Juan Carlos Cremata Malberti. El ingenio.
- Punto Punto Punto (2011) (dramaturgia). Dirección: Fred Koening.
- Ayer dejé de matarme gracias a ti Heiner Müller (2010). Dirección: Mario Guerra.Teatro La Luna.
- La pamplinera (2010) (dramaturgia). Dirección: Francisco Rodríguez. Teatro El Mirón Cubano.
- Vacas (2009). Dirección: Miguel Abreu. Estudio Teatral Buendía.
Obras estrenadas (como Director)
- Perros que jamás ladraron (2012). Autor: Rogelio Orizondo.
- Porque los no nacidos también son personas (2011). Autor: Jon Fosse.
Obras publicadas
- Estos son textos de mi abandono: Este maletín no es mi maletín y Mahmud no me va a obligar a ponerme el pañuelo y si me obliga yo me lo quito. Ediciones La Luz, 2013.
- Ayer dejé de matarme gracias a ti Heiner Müller. Premio Virgilio Piñera 2010. Premio de la Crítica Literaria 2011. Ediciones Alarcos, 2011.
- Vacas. Premio David de la UNEAC 2007. Ediciones Unión, 2008.
- Una obra inconclusa. Revista Tablas 3-4/08.
- La hijastra. Teatro cubano actual. Novísimos Dramaturgos Cubanos (Antología). Ediciones Alarcos, 2008.
Confesiones de Rogelio Orizondo
- Tema central de VacasEs un triángulo amoroso entre mujeres, pero el conflicto central no está determinado por la orientación sexual de estas sino más bien por su conflicto social. Están dominadas por la añoranza por encontrarse a sí mismas dentro de esta sociedad y desesperadas por querer tener una familia y por alcanzar una realización profesional.
- Alguna influencia dramatúrgica en específicoTengo mucha influencia de mi profesora Nara Mansur, ella nos motivó mucho a leer y a investigar todo el tiempo; recuerdo que en la primera clase nos dijo que siempre nos protegiéramos a nosotros mismos y que huyéramos de los lugares comunes. Ella misma nos abrió muchas ventanas y puertas a dramaturgias internacionales, a Harold Pinter, Sara James, que no son muy conocidos en Cuba, pero que realmente es inconcebible que alguien escriba teatro en el 2007 y no tenga esos referentes. Personalmente considero como mis padres dramaturgos a Antón Chéjov y a Virgilio Piñera; de Chéjov me gusta mucho el contexto, toda la atmósfera que logra, y de Virgilio me gusta el desenfado de sus obras, la burla, la misma estructura teatral.
- Apostar por llevar sus obras a las tablasLa posibilidad de tener uno que montar sus obras creo que siempre está. A veces incluso no hay otro remedio. Estorino acabó haciéndolo por esto mismo, para poder estrenarlas tuvo que montarlas él. La razón por la cual me acerqué a Carlos fue porque a mí me gustan mucho sus espectáculos y como la Facultad no garantiza del todo el poder acercarte al proceso de montaje, tenemos que salir a buscar por nuestra cuenta, porque uno tiene indiscutiblemente que tener esa experiencia para ser dramaturgo, o teatrólogo, gente de teatro en general.
- Premio DavidConocí el Premio David cuando me acerqué muy jovencito a la obra de Luis Rogelio Nogueras, entonces descubrí que muchos de los escritores que me gustaban habían ganado el Premio David, pero nunca pensé que lo iba a ganar con teatro, ni muchos menos así, con esta obra. Aunque ya indiscutiblemente creo que me voy a dedicar al teatro la mandé realmente porque la obra había tenido muy buena acogida en la lectura de la Ludwig, para probar. En realidad he asumido este premio como algo que me alienta a seguir. El recibirlo fue una experiencia muy bonita.
Premios y reconocimientos
- Premio David en el 2007 por su obra Vacas (libro). UNEAC.
- Premio Virgilio Piñera 2010 por Ayer dejé de matarme gracias a ti Heiner Müller.
- Premio Crítica Literaria 2011.
Fuentes
- Currículo Artístico de Rogelio Orizondo Gómez solicitado por el autor y recibido el día 13 de mayo del año 2013.