Robert Taylor
|
Robert Taylor. Actor de cine estadounidense establecido como una de las grandes estrellas de la Metro, trabajó de forma ininterrumpida en todo tipo de producciones gracias a una profesionalidad y capacidad de trabajo que le convirtieron en una estrella en la década de los cuarenta.
Sumario
Biografía
Nació en la localidad de Filley, Nebraska (Estados Unidos)fue bautizado por sus padres con el nombre de Spangler Arlington Brugh. Su padre era médico rural en el pueblo donde residían. Estudia solfeo en un conservatorio de Nebraska escuela donde concluye sus estudios musicales, luego en compañía de su maestro de cello se traslada a la Universidad de Pomona en el estado de California para estudiar medicina, un lugar cercano a Los Ángeles. Se incorpora al grupo teatral de la universidad pero pronto dio el salto al cine, por su agraciado físico, no en vano le apodarían en los años 30 "el hombre del perfil perfecto".
Contrato con la Metro Goldwyn Mayer
Debutó para la Fox en un pequeño papel con "Handy Andy" (1934), para poco después lograr un contrato con la Metro Goldwyn Mayer, estudio con el que casi estaría toda su vida interpretativa. En la segunda mitad de la década de los 30, Robert Taylor se convertiría en un fuerte baluarte de la conocida compañía con actuaciones en películas como "Melodías de Broadway 1936" (1935) de Roy Del Ruth, "Una chica de provincias" (1936) de William Wellman, "Margarita Gautier" (1937) de George Cukor, "La contraseña" (1937) de William Seiter, "Tres camaradas" (1938) de Frank Borzage o "Un yanqui en Oxford" (1939), film dirigido por Jack Conway.
Vida personal
Su vida personal transcurrió tranquila y sin escándalos. Contrae nupcias en 1939 con la gran actriz Barbara Stanwyck, con quien había compartido cartel en películas como "His brother's wife" (1936) y "La contraseña" (1937), y con la que volvería a reunirse en "The Night Walker" (1964). Por esta época el matrimonio Taylor ya estaba roto tras su divorcio en 1951. En 1954 Taylor se vuelve a casar con otra actriz de nombre Ursula Thiess, guapa intérprete que se puede contemplar en películas como "Rifles de Bengala" (1954) con Rock Hudson, "El guante de hierro" (1954) con Robert Stack o "Bandido" (1956), película co-protagonizada por Robert Mitchum.
Década de los 40 y 50
Estas décadas contribuyeron de forma decisiva en su carrera cinematográfica, reforzaron su posición de romántico galán y donde protagonizó películas como "Escape" (1940), "El puente de Waterloo" (1940), "Senda prohibida" (1941) y "Quo Vadis" (1951) de Mervyn LeRoy; "Bataan" (1943) de Tay Garnett; "High Wall" (1947) de Curtis BernhardtK; "La puerta del diablo" (1950) de Anthony Mann; "Caravana de mujeres" (1951) de William Wellman; "Ivanhoe" (1952), "Los caballeros del rey Arturo" (1953), "Todos los hermanos eran valientes" (1953) "Quentin Durward" (1955) y "La casa de los siete halcones" de Richard Thorpe; "Prisionero de su traición" (1954) y "La novia salvaje" (1955) de Roy Rowland; "Desafío en la ciudad muerta" (1958) de John Sturges, "Chicago, años 30" (1958) de Nicholas Ray o "Más rápido que el viento" (1959), película realizada por Robert Parrish.
Década de los 60
En la década de los 60 Robert Taylor se acomodó en la televisión con la serie "The Detectives" y participó en varias producciones menores como "Pistolas en la frontera" (1963) de Tay Garnett, "Pampa salvaje" (1966) de Hugo Fregonese o "La esfinge de cristal" (1968) de Luigi Scattini, las dos últimas con participación española en la producción.
Muerte
Tras filmar la floja comedia de espionaje franco-española "El rublo de dos caras" (1968), Robert Taylor se despidió del cine y de la vida ya que murió de cáncer de pulmón el [[8 de junio]] de 1969. Tenía 58 años.
Filmografía
- 1934 • Receta para la felicidad (Handy Andy) — David Butler
- 1934 • Cuando el amor se muere (There's Always Tomorrow) — Edward Sloman
- 1934 • A Wicked Woman — Charles Brabin
- 1935 • Entre el amor y la muerte (Society Doctor) — G. B. Seitz
- 1935 • En busca de la fortuna (Times Square Lady) — G. B. Seitz
- 1935 • Nido de águilas (West Point of the Air) — R. Rosson
- 1935 • El acorazado misterioso (Murder in the fleet) — E. Sedgwick
- 1935 • Melodías de Broadway 1936 (Broadway Melody of 1936) — Roy del Ruth
- 1935 • Sublime obsesión (Magnifient Obsession) — John M. Stahl
- 1936 • Una chica de provincias (Small Town Girl) — William A. Wellmnan
- 1936 • La esposa anónima (Private Number) — Roy del Ruth
- 1936 • La esposa de su hermano (His Brother's Wife) — W. S. van Dyke
- 1936 • The Georgeus Hussy — Clarence Brown
- 1936 • Margarita Gautier (Camille) — George Cukor
- 1937 • This is my affair — William A.Seiter
- 1937 • Jugando la misma carta (Personal Property) — W. S. van Dyke
- 1937 • Melodías de Broadway 1938 (Broadway Melody of 1938) — Roy del Ruth
- 1938 • Un yanqui en Oxford (A yank at Oxford) — Jack Conway
- 1938 • Tres camaradas (Three Comrades) — Frank Borzage
- 1938 • El gong de la victoria (The Crowds Roars) — Richard Thorpe
- 1939 • Stand Up and Fight — W. S. van Dyke
- 1939 • Lucky Night — Norman Taurog
- 1939 • Lady on the Tropics — Jack Conway
- 1939 • Remember? — Norman Z. McLeod
- 1940 • Flight Command — Frank Borzage
- 1940 • El puente de Waterloo (Waterloo Bridge) — Mervin Le Roy
- 1940 • Escape — Mervin Le Roy
- 1941 • Billy el Niño (Billy the Kid) — David Miller
- 1941 • Cuando ellas se encuentran (When Ladies Meet) — Robert Z. Leonard
- 1941 • Senda prohibida (Johnny Eager) — Mervin Le Roy
- 1942 • Her Cardboard Lover — George Cukor
- 1942 • Stand by the Action — Robert Z. Leonard
- 1943 • Bataan — Tay Garnett
- 1943 • The Youngest Profession — Edward Buzzell
- 1944 • Song of Russia — Gregory Ratoff
- 1946 • Undercurrent — Vincent Minnelli
- 1947 • Muro de tinieblas (The High Wall) — Curtis Bernhardt
- 1949 • Soborno (The Bribe) — Robert Z. Leonard
- 1949 • Traición (Conspirator) — Victor Saville
- 1950 • Emboscada (Ambush) — Sam Wood
- 1950 • La puerta del diablo (Devil's Doorway) — Anthony Mann
- 1951 • Quo Vadis? (Quo Vadis?)— Mervyn Le Roy
- 1951 • Caravana de mujeres (Westward the Women) — William A. Wellman
- 1952 • Ivanhoe (Ivanhoe) — Richard Thorpe
- 1952 • El gran secreto (Above and Beyond) — Melvin Frank y Norman Panama
- 1953 • I love Melvin — Don Weiss
- 1953 • Una vida por otra (Ride Vaquero!) — John Farrow
- 1953 • Todos los hermanos eran valientes (All the Brothers Were Valiant) — Richard Thorpe
- 1954 • Los caballeros del Rey Arturo (Knights of the Round Table) — Richard Thorpe
- 1954 • El valle de los reyes (Valley of the Kings) — Robert Pirosh
- 1954 • Prisionero de su traición (Rogue Cop) — Roy Rowland
- 1955 • La novia salvaje (Many Rivers to Cross) — Roy Rowland
- 1955 • Las aventuras de Quintin Durward (Quintin Durward) — Richard Thorpe
- 1956 • La última caza (The Last Hunt) — Richard Brooks
- 1956 • Día D, 6 de junio (D-Day the Sixth of June) — Henry Koster
- 1956 • The Power and the Prize — Henry Koster
- 1957 • Tip on a Dead Jockey — Richard Thorpe
- 1958 • Más rápido que el viento (Saddle the Wind) — Robert Parrish
- 1958 • Desafío en la ciudad muerta (The Law and Jack Wade) — John Sturges
- 1958 • Chicago, años treinta (Party Girl) — Nicholas Ray
- 1959 • El justiciero (The Hangman) — Michael Curtiz
- 1959 • La casa de los siete halcones (The House of the Seven Hawks) — Richard Thorpe
- 1959 • Los asesinos del Kilimanjaro (Killers of Kilimanjaro) — Richard Thorpe
- 1959 a 1962 • The Detectives — Serie de televisión
- 1963 • Operación Cowboy (The Miracle on the White Stallions) — Arthur Hiller
- 1963 • Pistolas en la frontera (Catle King) — Tay Garnett
- 1964 • Una casa no es un hogar (A House is not a Home) — Russell Rouse
- 1964 • Juego y crimen (Recoil) — Paul Wendkos
- 1964 • The Night Walker — William Castle
- 1966 • Johnny Tiger — Paul Wendkos
- 1966 • Pampa salvaje (Savage Pampas) — Hugo Fregonese y Lee H. Katzin
- 1967 • La esfinge de cristal (The Glass Sphinx) — Luigi Scattini y Kamel El Sheik
- 1967 • Return of Gunfighter — James Neilson
- 1967 • El rublo de las dos caras (Le rouble á deux faces) — Etienne Perier
- 1968 • Where Angels Go, Trouble Follows — James Neilson
Películas criticadas
- Margarita Gautier (1937)
- Corrientes ocultas (1946)
- Caravana de mujeres (1951)
- Quo Vadis (1951)
- Ivanhoe (1952)