Programa Vostok
|
Programa Vostok. Vostok ("Oriente" en ruso) fue un programa espacial soviético de seis misiones entre abril de 1961 y junio de 1963 que pusieron a seis cosmonautas en órbita alrededor de la Tierra.
Sumario
Significado especial y características
La primera nave llevó al primer ser humano al espacio, el cosmonauta Yuri Gagarin.
La nave espacial de la Vostok estaba formada por una cabina esférica de una persona, con una masa de 2,46 toneladas, y diámetro de 2,3 metros y un módulo cónico para el equipamiento, la cabina tripulada y comandada por el tripulante. La cabina fue montada encima de un módulo del instrumento que contenía el sistema del motor.
El primer prototipo no tripulado de la Vostok fue lanzado el 15 de mayo de 1960.
Para validar los sistemas de la nave, en preparación para el primer vuelo de un ser humano al espacio, se realizaron misiones con perros como tripulantes entre julio de 1960 y marzo de 1961, entre ellos los vuelos exitosos de Belka y Strelka, Chernushka y Zviózdochka, y la exitosa recuperación de Kometa y Shutka tras el fallo del cohete portador después del lanzamiento.
Vehículos del programa
Vehículo | Nave | Lanzamiento | Observaciones |
Sputnik 4 (Korabl-Spútnik 1) | 1P | 15-05-1960 | Éxito |
Sin nombre | 1K-1 | 28-07-1960 | Lanzamiento fallido. Lleva abordo los perros Lisichka y Chayka |
Sputnik 5 (Korabl-Spútnik 2) | 1K-2 | 19-08-1960 | Éxito. Lleva a bordo los perros Belka y Strelka. |
Sputnik 6 (Korabl-Spútnik 3) | 1K-3 | 01-12-1960 | Fallo parcial. Lleva a bordo los perros Pchyolka y Mushka. |
Sin nombre | 1K-4 | 22-12-1960 | Lanzamiento fallido. Llevaba a bordo los perros Kometa y Shutka. |
Sputnik 9 (Korabl-Spútnik 4) | 3KA-1 | 09-03-1961 | Éxito. Llevaba a bordo el perro Chernushka. |
Sputnik 10 (Korabl-Spútnik 5) | 3KA-2 | 25-03-1961 | Éxito. Llevaba a bordo el perro Zviózdochka. |
Vostok 1 | 12-04-1961 | Yuri A. Gagarin. Primer vuelo orbital humano de 89 minutos | |
Vostok 2 | 06-08-1961 | Guerman Titov. Superó las 24 horas en órbita. | |
Vostok 3 | 11-08-1962 | Andrián Nikoláyev. Primera misión en grupo y primera transmisión desde una cápsula espacial, se acercan unos 5 km. | |
Vostok 4 | 12-08-1962 | Pável Popóvich. Primera misión en grupo y primera transmisión desde una cápsula espacial, se acercan unos 5 km. | |
Vostok 5 | 14-04-1963 | Valeri Bykovski. Record de permanencia (5 días). | |
Vostok 6 | 16-06-1963 | Valentina Tereshkova. Primera mujer en el espacio. |
El primer ser humano en el espacio
El 12 de abril de 1961 Yuri Gagarin se convirtió en el primer ser humano en viajar al espacio. Gagarin viajó en la nave Vostok 1, que dio una vuelta a la Tierra en una misión que duró apenas 108 minutos.
El cosmonauta estaba sujeto a un asiento eyectable, por medio del cual saldría del módulo luego del reingreso, a una altitud de aproximadamente 7 kilómetros.
Los científicos no conocían con certeza los efectos de la ingravidez, y la nave estuvo siempre bajo control terrestre. Sin embargo, Gagarin no sufrió ningún efecto perjudicial, y se expulsó unos 20 minutos antes del aterrizaje.
La primera mujer en el espacio
El 16 de junio de 1963 la última cosmonave tripulada de la serie Vostok, la Vostok 6, despegó llevando consigo la primera cosmonauta del mundo, Valentina Tereshkova. Este era un vuelo conjunto con la nave Vostok 5, pilotada por Valeri Bikovski. Durante esta misión se realizaron investigaciones médico-biológicas, se validaron y analizaron asuntos relativos al desarrollo de los sistemas de las naves.
Satélites derivados de la Vostok
Si bien la cosmonave Vostok dejó de ser usada en vuelos tripulados para dar paso a los tipos Vosjod y Soyuz, más sofisticados y con mayores capacidades, el ingenioso diseño de la Vostok ha sido utilizado como base para varios modelos de satélites artificiales, algunos de los cuales todavía prestan servicio, como los satélites de reconocimiento del tipo Fotón, usados desde 1985, el último de los cuales despegó recién el 31 de mayo desde el cosmódromo de Baikonur con una buena parte de su carga útil proporcionada por la Agencia Espacial Europea.