Premio Turing
Premio Turing | |
---|---|
Premio a | Premio más famoso de la ACM para profesionales con aportes de impacto trascendental a la informática. |
Otorgados por | ACM |
País | Estados Unidos |
Primera entrega | 1966 |
Premio Turing. Es el premio que se concede anualmente por la Asociación para la Maquinaria Computacional (ACM) a quien haya hecho aportes de significación histórica para las Ciencias de la computación. El también conocido como "Nobel de la Informática", ha sido otorgado desde 1966 en Nueva York y lleva el nombre del matemático, criptólogo y científico de la computación británico Alan Turing (1912–1954), a quién rinde homenaje. En la actualidad es patrocinado por Intel y [Google]].
Sumario
Alan Turing
Alan Turing fue un científico, matemático, criptógrafo, lógico británico que a través de su célebre máquina automática consiguió formalizar los conceptos de computación y algoritmo. Durante la Segunda Guerra Mundial fue capaz, junto a otros compañeros, de descifrar el código de Enigma que ahora yace en el Museo Histórico de Ordenadores.
Al terminar la Segunda Guerra Mundial, trabajó en el diseño de ACE, participó en el desarrollo de un lenguaje de programación para la Manchester Mark I, propuso un test para demostrar la existencia de inteligencia en máquinas, creó el primer programa para jugar una partida completa de ajedrez, introdujo la factorización LU y se implicó en la morfogénesis, entre otras actividades.
Muere en 1954 a los 41 años de edad, después de que su brillante carrera se viese cortada de raíz por un cruel juicio a causa de su homosexualidad, considerada por aquel entonces un delito, lo que provocó su suicidio por envenenamiento.
Antecedentes y características
En 1966, la Association for Computing Machinery, (Asociación para la Maquinaria Computacional) ACM, quiso restablecer su honor creando el Premio Turing, que cada año reconoce las contribuciones de distintos colegas al campo de las ciencias de la computación.
Considerado ya el Premio Nobel de la Informática, dota con 250.000 dólares estadounidenses al ganador y ha recaído en la mayor parte de sus ocasiones en teóricos estadounidenses, aunque también se ha otorgado a figuras prominentes de Europa, Oriente Medio, China, La India, Canadá y América Latina.
Disciplinas galardonadas
- Análisis de Algoritmos
- Inteligencia Artificial
- Algoritmos Combinatorios
- Compiladores
- Complejidad Computacional
- Arquitectura de Computadoras
- Hardware Computacional
- Criptografía
- Estructuras de datos
- Bases de Datos
- Educación
- Corrección de Errores en Códigos
- Autómatas finitos
- Computación Gráfica
- Informática Interactiva
- Comunicaciones por Internet
- Lista de Procesamiento
- Análisis Numérico
- Métodos Numéricos
- Programación Orientada a Objetos
- Sistemas Operativos
- Informática Personal
- Depuración de Programas
- Programación
- Lenguajes de Programación
- Construcción a Prueba
- Software
- Teoría
- Ingeniería de Software
- Modelos de Verificación de Hardware y Software
- Informática de Sistemas
- Aprendizaje Automático
- Computación Paralela
Ganadores
Ver también
Fuentes
- http://amturing.acm.org/
- http://www.cornisa.net/
- http://enciclopedia.us.es/index.php/Premio_Turing
- http://es.wikipedia.org/wiki/Premio_Turing
- http://www.siliconweek.es/noticias/y-el-premio-turing-es-para-galeria-36050
- http://awards.acm.org/homepage.cfm?awd=140
- http://www.unocero.com/2012/03/16/judea-pearl-ganador-del-premio-turing-2012