Pléyades (mitología griega)
- Este artículo trata acerca de los personajes de la mitología, para otros usos, vea Constelación de las Pléyades.
|
Pléyades. Tienen su origen en la mitología griega, según el idioma griego Pleias significa muchas; Pleiades hijas de Pléyone o Peleiades, hijas de palomas. Eran las siete hijas del Atlas y la ninfa marina Pléyone, nacidas en el monte Cileno. Son hermanas de Calipso, Hiante, las Híades y las Hespérides. Junto con las siete Híades eran llamadas Atlántidas, Dodónidas o Nisíadas, niñeras y maestras del infante Dioniso. Las Pléyades eran ninfas en el cortejo de Artemisa, compartían la afición por la caza de esta, y como ella intentaban mantener su virginidad.
Origen del nombre
Anteriormente se aceptaba que derivaba del nombre de su madre, Pléyone. Sin embargo, es más probable que provenga de ‘navegar’, pues el grupo de estrellas Pléyades (constelación) es visible de noche en el Mediterráneo durante el verano, de mediados de mayo hasta principios de noviembre, lo que coincide con la temporada de navegación en la antigüedad.
Características
Las Pléyades debieron haber tenido considerables encantos, pues varios de los más importantes dioses del olímpo (incluyendo a Zeus, Poseidón y Ares) mantuvieron relaciones con ellas, relaciones que conllevaron al nacimiento de varios hijos:
- Maya, la mayor de las siete Pléyades, fue madre de Hermes con Zeus
- Celeno fue madre de Lico con Poseidón
- Alcíone fue madre de Hirieo con Lico
- Electra fue madre de Dárdano e Iasión con Zeus
- Estérope fue madre de Enómao con Ares
- Táigete fue madre de Lacedemón también con Zeus
- Mérope fue la única de las Pléyades que no mantuvo relaciones con los dioses.
En la constelación de las Pléyades solo seis de las estrellas brillan intensamente. La séptima, Mérope, lo hace débilmente porque está eternamente avergonzada de haber mantenido relaciones con un mortal, Sísifo. Algunos mitos también dicen que la estrella que no brilla es Electra, en señal de luto por la muerte de Dárdano, aunque otras pocas versiones dicen que se trata de Estérope.
Ocaso de la historia
Tras ser Atlas obligado a cargar sobre sus hombros con el mundo, Orión persiguió durante cinco años a las Pléyades, y Zeus terminó por transformarlas primero en palomas y luego en estrellas para consolar a su padre. Se dice que la constelación de Orión sigue persiguiéndolas por el cielo nocturno. Según otras versiones de la historia, las siete hermanas se suicidaron porque estaban tristísimas por la suerte que había corrido su padre, Atlas, o bien por la pérdida de sus hermanas, las Híades. Tras esto Zeus las inmortalizaría subiéndolas al cielo.