Pedro I de Portugal
Pedro I de Portugal
| |
---|---|
Rey de Portugal | |
![]() | |
Rey de Portugal
| |
8 de mayo de 1357 - 18 de enero de 1367 | |
Coronación | Lisboa Portugal 1357 |
Nacimiento | 19 de abril de 1320 Coímbra, ![]() |
Fallecimiento | 18 de enero de 1367 Estremoz, ![]() |
Entierro | Monasterio de Alcobaça, Alcobaça, ![]() |
Predecesor | Alfonso IV de Portugal |
Sucesor | Fernando I de Portugal |
Casa Real | Casa de Borgoña |
Dinastía | Dinastía de los Capetos |
Padre | Alfonso IV de Portugal |
Madre | Beatriz de Castilla |
Pedro I de Portugal. Rey de Portugal nacido en Coímbra el 19 de abril de 1320. El hecho más destacable de su reinado fueron sus amores con doña Inés de Castro.
Síntesis biográfica
De la dinastía de Borgoña, Pedro I fue hijo de Alfonso IV de Portugal. Después de un fallido proyecto matrimonial, en 1340 se casó con la princesa castellana doña Constanza, de diecisiete años de edad, matrimonio de conveniencia que marcó la vida del joven príncipe y más tarde rey. En la comitiva de la reina viajó a Portugal una joven llamada doña Inés Pérez (o Pírez) de Castro, de la que don Pedro se enamoró perdidamente.
En 1345 murió doña Constanza y el príncipe se casó en secreto con doña Inés, levantando las iras del rey, que ordenó a los cortesanos Álvaro González y Pedro Coello que matasen a doña Inés y a sus hijos (1355); de los cuatro hijos habidos entre el príncipe don Pedro y doña Inés, tres lograron escapar. Se desató la guerra civil entre el rey y su hijo, que sólo terminó con la muerte de Alfonso IV, dos años después. Éste, quizás arrepentido de su mandato, ordenó a su hijo que jurase no vengarse de los ejecutores de su esposa, pero en cuanto don Pedro subió al trono, lo primero que hizo fue reclamar a los asesinos de doña Inés, refugiados en Castilla; el rey les hizo ejecutar, no sin antes haberles infligido severos tormentos. Este acto le valió los dos sobrenombres que compartiría con su homónimo castellano, el Cruel y el Justiciero. A continuación, queriendo rendir tributo al amor de su vida, ordenó desenterrar el cadáver de su mujer y la hizo coronar reina, presidiendo en el Monasterio de Santa Clara una macabra ceremonia de besamanos por parte de la nobleza.
En 1360, en Cantanhede, se produjo la declaración por parte del rey de que realmente se había casado con Inés de Castro, como medio de legitimar su descendencia con ella. Don Pedro fue sepultado en el Monasterio de la Alcobaça, junto a la tumba de doña Inés; su sepulcro está labrado con escenas que representan los hechos de la vida en común de don Pedro y doña Inés, comenzando por la llegada a Portugal de ésta; más tarde, los hijos de ambos, don Juan, don Alfonso y don Dionís fueron sepultados junto a ellos. Pedro I fue sucedido por su hijo Fernando I.
Matrimonios e hijos
Pedro I de Portugal se casó tres veces. Su primer matrimonio en 1325 fue con Blanca de Castilla, hija del infante Pedro de Castilla, prima del rey Alfonso XI y nieta de Sancho IV y María de Molina. Nunca se consumó, pues la joven a los catorce años, parecía ser tan enfermiza que el infante renunció a casarse con ella. Blanca se convirtió en abadesa del Monasterio de las Huelgas de Burgos.
En el año 1339 contrajo matrimonio por segunda vez con la infanta Constanza Manuel de Castilla (1316-1345), hija de Juan Manuel, príncipe de Villena. De esta unión nacieron tres hijos: Luis, nacido en el año 1340 y fallecido ese mismo año; María (1342-1367), quien se casó con el infante Fernando de Aragón, marqués de Tortosa e hijo de Alfonso IV; Fernando I de Portugal (1345-1383), rey de Portugal con el nombre de Fernando I. En el año 1354 se casó secretamente con la noble gallega Inés de Castro (1320-1355), con la cual tuvo cuatro hijos: Alfonso, muerto en la niñez; Beatriz (1347-1381), quien se casó con el infante Sancho de Castilla, hijo de Alfonso XI y conde de Alburquerque y Haro; Juan (1349-c. 1396), duque de Valencia de Campos, esposo de María Téllez de Meneses, hija de Martín Alfonso Téllez de Meneses; Dionisio (1354- c. 1403). De sus relaciones con Teresa Gille Lourenço nació un hijo ilegítimo: Juan I de Portugal (1357-1433), rey de Portugal, fundador de la Dinastía de Avís y Gran Maestre de la Orden de Avís
En la política
En el aspecto político su reinado tuvo poca trascendencia. Fue liberal y benéfico y bajó los impuestos, lo que provocó una euforia en Portugal, pero no le hizo ganar el amor del pueblo. Tampoco estuvo en armonía con la nobleza y el clero, cuyos derechos trató de recortar; sus ataques a la Iglesia provocaron que los historiadores eclesiásticos cargasen sobre él las tintas más negras. En cambio, algunos de los grandes escritores europeos recrearon la trágica historia del rey y doña Inés, entre ellos Shakespeare o Luis de Camoes.
Muerte
Murió en Estremoz el 18 de enero de 1367.