Orlando Ortega
Orlando Ortega | |
---|---|
![]() ![]() | |
![]() | |
Datos personales | |
Nombre completo | Orlando Ortega Alejo |
Fecha de nacimiento | 29 de julio de 1991 |
Lugar de nacimiento | Artemisa, La Habana, ![]() |
Nacionalidad | Cubana |
Residencia | España |
Altura | 1.85m |
Peso | 74kg |
Carrera | |
Deporte | Atletismo, (110 metros con vallas) |
Mejor ranking | 2[1] |
Ranking actual | 2 |
Selección nacional | Cuba |
Torneos | |
Juegos Olímpicos de Río de Janeiro | |
Medallero | |
Medalla de plata |
Orlando Ortega Alejo. Velocista español de origen cubano, especialista en 110 metros con vallas. Finalista olímpico en los Juegos de Londres en 2012, bronce panamericano en Guadalajara 2011 mientras competía por Cuba. Nacionalizado español participó en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro donde obtuvo la medalla de plata.
Síntesis biográfica
Nació el 29 de julio de 1991 en Artemisa, a 60 kilómetros al oeste de La Habana. Su abuela Cristina Echevarría Echevarría, integró el relevo 4 x 100 metros de Cuba que obtuvo la medalla de oro en los V Juegos Panamericanos de Winnipeg 1967; participó en los Juegos Olímpicos de México 1968 y fue campeona centroamericana. Su abuelo integró la Selección nacional de fútbol de Cuba y su padre, Orlando Ortega, fue corredor de 400 metros con vallas.
Está casado con Yargelis Savigne, doble campeona mundial de triple salto en el año 2007 y en el 2009.
Estudia Licenciatura en Cultura Física y Deporte en la Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo.
Carrera deportiva
Comenzó la práctica del atletismo a los 12 años, con su padre como primer entrenador en la EIDE provincial de Artemisa. En el 2006 llegó al equipo nacional de Cuba, primero corriendo los 110 y 400 metros con vallas y sólo en 2009 se especializó en la carrera más corta.
Se entrenó en el Estadio Panamericano de La Habana, junto con Dayron Robles y los demás vallistas siendo entrenado por Santiago Antúnez. Participó en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011 donde obtuvo medalla de bronce[2].
Lideró el ranking nacional de 2012 en los 110 metros con vallas con registro de 13.09 (marca personal) realizada en La Habana el 27 de mayo durante la jornada de competencias celebrada como homenaje al Centenario de la IAAF[3]. Resultó semifinalista en el Campeonato Mundial Indoor de Estambul 2012 (60 metros con vallas) y sexto en la final de los Juegos Olímpicos Londres 2012 con un tiempo de 13.43, luego de dominar su eliminatoria y entrar segundo en la semifinal por detrás del estadounidense Jason Richardson, ambas carreras con idéntico registro de 13.26[4]. Culminó el año 2012 en el sexto escaño del ranking mundial gracias a su tope personal de 13.09.
2013 - 2016
El 1 de junio de 2013 obtuvo medalla de plata durante el cuarto episodio de la Liga de Diamante, al superar su récord personal en Eugene, Estados Unidos, registrando un tiempo de 13.08 en los 110 metros con vallas, tres centésimas más que el jamaicano Hansle Parchment. El oro fue para el jamaicano Hansle Parchment (10.05), y el bronce se lo agenció el estadounidense David Oliver (13.10)[5].
En junio de 2013 fue sancionado por la Federación de Atletismo de Cuba por una indisciplina grave cometida durante la gira del equipo cubano por Europa[6]; pero un mes después el 24 de julio fue liberado de la sanción por la disciplina mostrada, el rápido reconocimiento del error y su entrega al entrenamiento[7]. Compitió como parte del equipo cubano en el XIV Campeonato Mundial de Atletismo, pero no consiguió pasar de las eliminatorias con un discreto tiempo de 13.69 segundos. Al concluir la competencia Ortega decidió abandonar el movimiento deportivo cubano. Al dar a conocer el hecho la Federación Cubana publicó un comunicado en el que criticaba la decisión del atleta:
Se nacionalizó español y como parte del equipo olímpico de España participó en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro donde obtuvo la medalla de plata al cronometrar 13.17 segundos, sólo superado por el jamaicano Omar McLeod (13.05)[9].
Resultados
Año | Competencia | País | Ciudad | Especialidad | Marca | Resultado |
---|---|---|---|---|---|---|
2011 | Juegos Panamericanos | ![]() |
Guadalajara | 110 m/v | 13.30 | 3ro |
2012 | Homenaje al Centenario de la IAAF | ![]() |
La Habana | 110 m/v | 13.09 | 1ro |
2012 | Campeonato Mundial bajo techo | ![]() |
Estambul | 60 m/v | SF | |
2012 | Juegos Olímpicos | ![]() |
Londres | 110 m/v | 13.43 | 6to |
2013 | Liga del Diamante | ![]() |
Eugene | 110 m/v | 13.08 | 2do |
2013 | XIV Campeonato Mundial de Atletismo | ![]() |
Moscú | 110 m/v | 13.69 | Eliminatorias |
2016 | XXXI Juegos Olimpicos Río de Janeiro 2016 | ![]() |
Río de Janeiro | 110 m/v | 13.17 | 2do |
Referencias
- ↑ Ranking de la IAAF. Consultado el 25 de junio de 2013
- ↑ Oro y récord para el cubano Robles en los 110 m con vallas de Guadalajara-2011. Disponible en El Comercio. Consultado el 25 de junio de 2013
- ↑ Dayron perdió en La Habana... con Orlando Ortega. Disponible en Trabajadores. Consultado el 25 de junio de 2013
- ↑ Robles sin medallas en final olímpica de 110 con vallas. Disponible en Adelante. Consultado el 25 de junio de 2013
- ↑ Orlando Ortega a tono con marcas personales. Disponible en Granma. Consultado el 25 de junio de 2013
- ↑ Vallista Ortega excluido del equipo cubano al Mundial de Moscú. Disponible en Cubadebate. Consultado el 25 de junio de 2013
- ↑ [http://www.cubadebate.cu/noticias/2013/07/22/el-vallista-orlando-ortega-fue-liberado-de-su-sancion/ El vallista Orlando Ortega fue liberado de su sanción]. Disponible en Cubadebate. Consultado el 25 de junio de 2013
- ↑ Orlando Ortega deserta de delegación cubana de atletismo en Moscú. Disponible en Prensa Latina. Consultado el 21 de agosto de 2013
- ↑ Orlando Ortega, plata en los 110 vallas, primera medalla española en atletismo desde Atenas 2004. El Mundo. 17 de agosto de 2016