¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Omar Valdés
|
Omar Valdés, actor cubano con una extensa carrera cinematográfica. Aunque su trabajo en la televisión fue esporádico no por eso dejó de ser importante.
Sumario
Síntesis biográfica
Antes de dedicarse a la actuación, fue contador, técnico de IBM y mecanógrafo. En 1955 pasó un curso de actuación en la Universidad de Oriente con Francisco Morín como profesor, y posteriormente, otro de 4 años con Vicente Revuelta en Teatro Estudio.
Antes de 1958, actuó en algunas obras teatrales en la provincia de Oriente, y partir de ese año regresó a La Habana para actuar, bajo la dirección de Morín, en la sala “Prometeo”. Luego trabajó en los grupos de teatro “OCUJE”, Conjunto Dramático Nacional, “La Rueda”, Taller Dramático Latinoamericano y Teatro Estudio.
Aunque su trabajo en la televisión fue esporádico no por eso dejó de ser importante, ya que llevó a la pequeña pantalla clásicos del Teatro cubano y universal, además de actuar en algunas series y telenovelas, ente ellas "Pasión y Prejuicio", la última antes de su deceso.
Su carrera cinematográfica, que comenzó en 1964 en el filme "La salación", fue extensa y de gran calidad. En la actualidad, el premio de actuación masculina que anualmente concede la Sección de Artes Escénicas de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), lleva su nombre.
Obras teatrales
Entre las obras teatrales importantes en que intervino se encuentran:
- La soprano calva
- El alma buena de Se Chuan
- La muerte de un viajante
- Los fusiles de madre Carrar
- Petición de mano
- Entremeses de Cervantes
- Fuenteovejuna
- Madre Coraje
- Pasaje a la criolla
- De película
- Réquiem por Yarini
- La tragedia optimista
- La fierecilla domada
- Romeo y Julieta
- Unos hombres y otros
- El premio flaco
- Dos viejos pánicos
Filmografía
- 1964 La decisión . Dir. José Massip.
- 1964 El encuentro. Dir. Manuel Octavio Gómez.
- 1964 Tránsito . Dir. Eduardo Manet
- 1965 El acoso. Dir. Humberto Solás.
- 1967 Tulipa . Dir. Manuel Octavio Gómez.
- 1968 Memorias del subdesarrollo . Dir. Tomás Gutiérrez Alea.
- 1968 Hombres de Mal Tiempo (Doc.). Dir. Alejandro Saderman.
- 1969 El llamado de la hora (Doc.). Dir. Manuel Herrera.
- 1969 La primera carga al machete . Dir. Manuel Octavio Gómez.
- 1971 Los días del agua . Dir. Manuel Octavio Gómez.
- 1972 Un día de noviembre . Dir. Humberto Solás.
- 1973 Ustedes tienen la palabra . Dir. Manuel Octavio Gómez.
- 1974 El otro Francisco . Dir. Sergio Giral
- 1975 Mella . Dir. Enrique Pineda.
- 1976 Rancheador . Dir. Sergio Giral.
- 1978 Una mujer, un hombre, una ciudad . Dir. Manuel Octavio Gómez.
- 1981 Leyenda . Dir. Rogelio París y Jorge Fraga.
- 1982 Melgar (Perú). Dir. Federico García.
- 1983 Hasta cierto punto . Dir. Tomás Gutiérrez Alea.
- 1983 El Señor Presidente . Dir. Manuel Octavio Gómez.
- 1986 Un hombre de éxito . Dir. Humberto Solás.
- 1987 Gallego . Dir. Manuel Octavio Gómez.
- 1987 Amor en campo minado . Dir. Pastor Vega.
- 1989 La bella del Alhambra . Dir. Enrique Pineda.
- 1990 Mujer transparente (Cuento Laura). Dir. Ana Rodríguez.
- 1992 El siglo de las luces . Dir. Humberto Solás. Vidas paralelas . Dir. Pastor Vega.
- 1993 Tirano Banderas (España). Dir.José Luis García Sánchez
Premios y reconocimientos
- Premio al mejor actor. Festival de Teatro de La Habana. 1982
- Distinción por la Cultura Nacional, otorgado por el Consejo de Estado de la República de Cuba. Asalto a las guaridas
- Premio de actuación masculina en el Concurso de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba.