Nilo Menéndez Barnet
|
Nilo Menéndez Barnet (Matanzas, 26 de septiembre de 1902 - Los Ángeles, 15 de septiembre de 1987) fue un compositor, director de orquesta y pianista cubano, autor del bolero Aquellos ojos verdes. Durante su estancia de 63 años en Estados Unidos escribió música para varias películas entre las que se encuentran "Aquellos ojos verdes", interpretada por Nat King Cole, The Platters, las orquestas de Percy Faith y Ray Conniff, y Antonio Machín.
Sumario
Síntesis biográfica
Trayectoria artística
Realizó sus estudios de música con María Angulo y Luisa López Coloma. Fue pianista de las orquestas danzoneras de Aurelio Hernández, Ramón Prende y Aniceto Díaz.
En 1922 se trasladó para La Habana, donde fue pianista de la orquesta del parque de diversiones Havana Park y director de la del teatro Olimpic.
En Estados Unidos
En 1924 se radicó en Nueva York (Estados Unidos), y en 1925 se presentó en el Salón Steinway, donde ejecutó a dos pianos, junto a la pianista puertorriqueña Emma Boehm-Oller, obras de Wolfgang Amadeus Mozart, Camilo Saint-Saëns y otros. Después trabajó como pianista de las orquestas de Pedro Vians and his Cubans Boys y la de Xavier Cugat. Más tarde fundó el Trío Cubans Boys, integrado por los cantantes José Martínez Casado y Adolfo Utrera (El Niño).
El 21 de junio de 1930, Aquellos ojos verdes fue estrenada en La Habana por María Cervantes, en el Teatro Nacional (hoy Gran Teatro de La Habana). Sobre esta obra dicen Rosendo Ruiz (hijo), Vicente González-Rubiera (Guyún) y Abelardo Estrada:
Menéndez fue acompañante de Rosita Moreno en el Havana Madrid, El Stork Club, El Morocco Club, El St. Regis (en Nueva York) y en El Clover Club, El Mocambo, El Ciro’s y El Saratoga Springs (en Hollywood); del cantante mexicano Tito Guizar (Luisiana, y en el Palm Spring, de Frank Sinatra.
Como pianista solista se presentó en la NBC.
El 27 de enero de 1974 interpretó, acompañado por la Orquesta Grays Harbors Symphony, en el Grays Harbors College de Nueva York, el Concierto n.º 1 para piano y orquesta del compositor noruego Edward Grieg.
Trabajo como director de orquestas
Como director de orquesta trabajó para las firmas discográficas Pathe, Decca, Columbia Records y RCA Víctor, y en las compañías cinematográficas 20th Century Fox, United Artists y RKO Radio Pictures.
Para el cine, compuso los temas principales de los filmes:
- Di que me quieres (1938), interpretada por Jorge Lewis, Eva Ortega y la cantante Azucena Maizani;
- Fiesta, con Jorge Negrete y Ann Ayars (Estados Unidos);
- Los hijos mandan, con Arturo de Córdova y Blanca de Castejón; y
- La Inmaculada, con la actriz Andrea Palma (México).
A mediados de la década del 50, compuso el ballet Tu antifaz, dedicado a la bailarina Alicia Alonso, en el cual «su música está preñada de dulzura y dinamismo en el baile», según expresó el propio compositor.
Fallecimiento
Menéndez se mantuvo más de seis décadas en Estados Unidos.
Falleció el 15 de septiembre de 1987, en la ciudad de Burbank, en los suburbios de la ciudad de Los Ángeles (estado de California). Su último deseo fue que sus restos se sepultaran en Cuba, aspiración cumplida el 11 de diciembre de 1990. Sus cenizas actualmente descansan en el Cementerio de Colón.
Intérpretes de sus obras
Sus obras han sido interpretadas por las orquestas de Tommy Dorsey, la de Justo Azpiazu (Don) con su cantante Chick Pullacek y por Juan Arvizu, Antonio Machín, Helen O’Conell, Rita Montaner, Guty Cárdenas, Alfonso Ortiz Tirado, Néstor Chaires, Rodolfo Hoyos, Bobby Breen, Caridad Suárez, Esther Borja, Pilar Arcos, Trío Los Panchos, Nat King Cole, Alfredo Kraus, José Carreras, Rosita Fornés, Fortunio Casanova y Trini Varela.
Obras
Nilo Menéndez compuso unas sesenta obras entre boleros, danzones, congas, marchas, bujerías, caprichos, afro y marchas. Pero es la pieza Aquellos ojos verdes la que lo inmortalizó para siempre. Su melodía ―como toda gran canción― es de un encanto asombroso, que desarma a cualquier oyente.
Entre ellas se encuentran:
Ballet
- Tu antifaz
Bolero
- Alma
- Aquellos ojos verdes; texto: Adolfo Utrera
- Besos bajo la luna
- Aunque no pueda vivir sin ti
- Di que me quieres; texto: Rubén F. de Olivera
- Dulce romance
- El dolor de amarte
- Gitana preciosa
- Magia
- No fueron tus ojos
- No me digas nada
- Perdóname
- Preso de amor
- Quisiera tu amor arrancarme
- Tenía que suceder
- Viniste del cielo.
Conga
- Negra Quirina
- Negra soy
- Rumba en la noche
- Se fue la conga
- Tra-la-la
Danzón
- Julieta y Mennie.
Bibliografía
- Martínez Rodríguez, Raúl (1992): «La dimensión de "Aquellos ojos verdes"», artículo publicado en la revista Urbe (73): págs. 5-7; La Habana: 14-20 de mayo de 1992.
- Ruiz, Rosendo (hijo), González-Rubiera, Vicente (Guyún) y Estrada, Abelardo (1998): «Los años treinta: núcleo central de la trova intermedia», capítulo en el libro de Giro, Radamés (antólogo, 1998): Panorama de la música popular cubana. La Habana: Letras Cubanas, 1998.
- Vázquez, Omar (1990): «En Cuba las cenizas del famoso músico Nilo Menéndez Barnet», artículo publicado el 10 de diciembre de 1990 en el diario Granma (La Habana), pág. 4.
Fuentes
- Giro, Radamés (2009): Diccionario enciclopédico de la música en Cuba. La Habana: Letras Cubanas, 2009.
- «Aquellos ojos verdes, el primer bolero de éxito mundial», artículo publicado en el sitio web Cuba Ahora (La Habana).