Miguel de la Madrid
|
Miguel de la Madrid Hurtado. Político, abogado y economista mexicano que ocupó la presidencia de dicha nación entre diciembre de 1982 y noviembre de 1988, tiempo en el cual tuvo que hacer frente al más grande suceso natural de la historia de México: el Terremoto de 1985 en Ciudad de México. Además tuvo que enfrentar el gobierno en tiempos en los que la nación enfrentó una fuerte recesión.
Sumario
Síntesis biográfica
Nació en Colima el 12 de diciembre de 1934. Desde muy joven estuvo vinculado a las actividades políticas y académicas de México, pertenece a una familia en la que predomina el ejército, la abogacía y el servicio público, de hecho, entre sus antepasados hay varios gobernadores, alcaldes y militares que sirvieron a México. Hijo de Miguel de la Madrid Castro y Alicia Hurtado de la Madrid. En 1957 se casó con Paloma Cordero Tapia, con quien tiene cinco hijos: Margarita, Miguel, Enrique, Federico y Gerardo.
Estudios
A los 18 años ingresó a la facultad de Derecho de la UNAM y realizó la tesis “Pensamiento Económico en la Constitución de 1857”. Aún siendo pasante de Derecho, ingresó al Banco Nacional de Comercio Exterior, por invitación de Ricardo J. Zevada. Posteriormente, colaboró en algunos proyectos orientados a la mexicanización de la minería.
En 1964, el Banco de México (Banxico) le otorgó una beca en el exterior para realizar estudios de maestría e administración pública. Ese mismo año, ingresó como subdirector auxiliar en la Secretaría de Hacienda, donde más tarde fue subdirector general.
Trayectoria política
En 1970, al iniciarse el periodo de Luis Echeverría como presidente de México, fue nombrado subdirector de Pemex y en 1972 asumió el cargo de director general de Crédito de la Secretaría de Hacienda. El 17 de mayo de 1979 pasó a ocupar la cartera de la recientemente creada Secretaría de Programación y Presupuesto. El 1 de diciembre de 1982 recibió el poder de la Presidencia de la República, de manos de su antecesor José López Portillo. A los pocos días de tomar posesión, Miguel de la Madrid envió una iniciativa de ley al Congreso de la Unión para modificar la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
Creó la Secretaría de Energía y Minas e Industria Paraestatal, para mantenerla como una dependencia que administrara los bienes de la nación, significaba que los organismos ahí administrados no pudieran ser vendidos o enajenados a iniciativa privada.Durante su gestión enfrentó los terremotos de 1985 y un año más tarde la realización del campeonato mundial de futbol. Fue Presidente de México hasta 1988. Entre 1990 y 2000 fue director general del Fondo de Cultura Económica (FCE). Ha centrado sus actividades en el Consejo Inter Acción, organización en la que participan mandatarios retirados de todo el mundo, en la que realizan informes y estudios para asesorar diversas áreas del ámbito internacional.
Controversia
El 12 de mayo de 2009 acusó a Carlos Salinas de Gortari de robarse el dinero de la partida secreta y que su hermano Raúl tenía vínculos con el narcotráfico. Posteriormente a través de una carta pública se desdijo, aduciendo no poder procesar mentalmente las respuestas a las preguntas efectuadas. Ese mismo mes, Carmen Aristegui, en su programa de CNN en Español dio lectura a una carta escrita por el mismo Ex Presidente Miguel de la Madrid Hurtado. Esa misma mañana, lo entrevistó en su programa radial.
Muerte
Falleció el 1 de abril de 2012 víctima de un enfisema pulmonar[1]. Momentos después de que se conociera su fallecimiento varias personas, incluyendo el presidente mexicano en ese entonces, Felipe Calderón expresaron sus condolencias a sus familiares:
Referencias
- ↑ Falleció Miguel de la Madrid, expresidente mexicano Publicado por Cubadebate el 1 de abril de 2012
Fuentes
- Díaz Arciniegas, Víctor, Historia de la casa. Fondo de Cultura Económica (1934-1994), México: FCE, 1994.
- Esmas
- Miguel de la Madrid Hurtado: Principales aportaciones. Última edición: abril 10, 2020.