Masa de hojaldre |
---|
| Descripción de la receta |
---|
Masa para pasteles | Género |
---|
repostería | Ingredientes |
---|
harina de castilla, manteca, sal, margarina, agua |
|
Masa de hojaldre. es una masa que se caracteriza por estar constituida por capas, las cuales se forman por las múltiples vueltas y estiramientos que se le da a la masa. La grasa que se coloca entre las capas permite que en el momento del horneado, el calor la derrita y desprenda vapor que elevara las capas unas sobre otras, expandiendo a lo alto la masa de hojaldre, haciéndolo liviano y crujiente.
Ingredientes
Modo de Preparación
- Se prepara el empaste colocando la harina sobre la mesada, y haciendo un hueco al medio vamos colocando dentro la sal, el agua y los 60 gr de manteca en trozos. Mezclamos poco a poco con una cuchara y luego amasamos a mano sobre una superficie lisa hasta conseguir una masa ligada, suave, seca, no pegajosa y de un intermedio entre dura y blanda. Formamos una bola y la dejamos reposar 15 minutos en la heladera.
- Es importante en todo momento evitar manipular demasiado la masa ya que es muy delicada por contener mucha manteca, la cual podría cortarse.
- Luego de los 15 minutos, tomamos la bola de masa y la estiramos de modo que simule una estrella abierta de cuatro puntas. De esta manera sera mas fácil realizar el siguiente paso, que será colocar el resto de la manteca, margarina o lo que hayamos elegido en el centro, para luego cerrarla completamente con el fin de evitar fugas.
- Otra opción quizás mas sencilla consta de estirar la masa de hojaldre en forma de rectángulo y esparcir la manteca por toda la superficie.
- Luego de colocar la manteca, ya sea untada sobre el rectángulo o sobre el centro de la estrella, deberemos estirar la masa hasta que llegue a un espesor de unos 8-10 milímetros. Aquí es importante tratar de evitar que la manteca se salga de la masa. Para ello es necesario no aplastar la masa, sino trabajarla suavemente, enharinando el palo de amasar y la mesa para evitar que se pegue y se rompa, pero sin colocar demasiada harina.
Consejos y trucos
- Es importante tener en cuenta que la masa y la manteca deben tener la misma consistencia al momento de trabajarlas, es decir, que la manteca (mantequilla) no debe estar ni demasiado blanda ni demasiado dura.
- La masa de hojaldre se puede preparar con anticipación, ya que se conserva muy bien en la nevera (uno o dos días) envuelta en papel aluminio y en la parte inferior de la misma, pero es conveniente darle las dos últimas vueltas ( tercera etapa) el día que se vaya a utilizar.
- Se conserva cruda en el congelador.
- Para cocinar la masa de hojaldre ponerla directamente sobre la asadera limpia, no es necesario enmantecarla ni echarle aceite, es suficiente con la grasa que ya posee la masa.
- Tener en cuenta que si se desea guardar en la nevera o congelar sobrantes de masa hojaldrada, éstos solamente deben unirse sin amasar.
Fuente