Manuel Pellegrini
Manuel Pellegrini | |
---|---|
![]() | |
Nombre | Manuel Luis Pellegrini Ripamonti |
Apodo | El Ingeniero |
Nacimiento | 16 de septiembre de 1953 Santiago de Chile, ![]() |
Nacionalidad | ![]() |
Estatura | 1,87 metros |
Trayectoria como entrenador | |
Club actual | Manchester City Futbol Club |
Debut | 1988, Universidad de Chile |
Trayectoria como jugador | |
Posición | Defensa |
Debut | 1973, Universidad de Chile |
Retirada | 1986, Universidad de Chile |
Partidos internacionales | 28 |
Goles totales | 1 |
Manuel Luis Pellegrini Ripamonti. Mas conocido como Manuel Pellegrini, es un entrenador de fútbol y ex jugador chileno. Como entrenador, ha dirigido a equipos de Sudamérica y Europa, como San Lorenzo de Almagro, River Plate, Villarreal CF, Real Madrid y Málaga Club de Fútbol, actualmente es director técnico del Manchester City Futbol Club.
Es titulado en Ingeniería Civil en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Síntesis biográfica
Nació en Santiago de Chile el 16 de septiembre de 1953.
Primeros años
Manuel se formó en Audax Italiano, mas tarde debutaría en la Universidad de Chile, club pora el cual jugó durante toda su carrera. En el mismo jugó un total de 451 partidos en la Primera división chilena durante trece años.
El club en esa etapa pasaba por su peor crisis y no ganaba un título nacional desde 1969, pero logró conseguir la Copa Chile en 1979 y tambien la Liguilla Pre-Libertadores en 1980, derrotando en ambas definiciones a su equipo rival Colo-Colo.
Durante sus trece años como futbolista se ganó un gran cariño por parte de los hinchas de Universidad de Chile, al punto de tratarlo como ídolo. Sin embargo los hinchas azules se molestaron con él después de su retiro al dirigir el club en 1988 y realizar la peor campaña en la historia de éste (ese año, el club por primera y única vez descendió a Segunda División) Además, posteriormente dirigió a Universidad Católica de Chile, que es uno de los rivales tradicionales del club junto con Colo-Colo.
Pellegrini como entrenador
Pellegrini debutó como entrenador en la Universidad de Chile en 1988, pero este dejó al equipo en mitad de temporada, para especializarse en cursos de entrenador en el extranjero, y ese año descendió al cuadro azul a la segunda división por primera y única vez en su historia.
A principios del año 1994 se puso al frente de la Universidad Católica, armando un equipo con grandes figuras como Alberto Acosta y Néstor Gorosito. Con el equipo cruzado obtuvo la Copa Interamericana de ese año y posteriormente la Copa Chile.
Ecuador de 1999 a 2000
En el año 1999 llegó desde el Club Deportivo Palestino a Liga de Quito sacándolo campeón de la Liga y llevándolo a octavos de final de la Copa Libertadores de América, siendo eliminado por River Plate de Argentina en la tanda de penalties. Esa fue toda su labor en este club
Argentina del 2001 al 2003
En el Fútbol Argentino fue campéon con San Lorenzo. Estando en este club, logró dos récords que siguen vigentes en el Torneo argentino;
- Mayor cantidad de puntos en un torneo corto (47)
- Mayor cantidad de victorias seguidas (13)
Además de remontar una diferencia de 5 puntos con River Plate. Tras estos logros fue fichado por River Plate. Con él cual obtuvo otro Torneo argentino el mismo año que llegó al club. Fue, además, subcampeón de la Copa Sudamericana con el mismo River Plate.
Con Villarreal desde 2004 hasta el 2009
En el 2004 fue contratado en España por el Villarreal. Con el cual ganó la Copa Intertoto de la UEFA en el año 2005, por lo que llevó al equipo a la Copa de la UEFA (cuartofinalista en 2005), y a las semifinales de la Champions League en 2006, el mayor logro en la historia del club a nivel internacional.
El día 23 de marzo del 2008, El Pellegrini logró llegar a su partido número 200 en liga con el Villarreal, jugando ante el Levante. Acabó con triunfo del equipo amarillo, por 2-1.
Pero el 7 de mayo del 2008 logró con el club castellonense el hito más grande de su historia: ser subcampeón (77 puntos) por vez primera y clasificarlo de forma directa a una edición de la Liga de Campeones de la temporada 2009, en donde llegó a cuartos de final.
Con el Real Madrid desde 2009 hasta el 2010
El 2 de junio de 2009 firmó contrato con el club merengue el Real Madrid C.F., en una presentación junto al nuevo presidente de la institución, Florentino Pérez. Con esto, sella la mejor época del club en su historia.
Su estancia en el Real Madrid fue una sola temporada, que terminó sin conseguir ningún título oficial.Pero no obstante obtuvo determinados resultados estadísticos que constituyeron registros históricos para el club:
- Mayor puntuación en Liga (96 puntos de 114 posibles)
- Mayor número de victorias en casa (18)
- Mayor número de victorias fuera (13)
- Mayor número de victorias totales (31)
Quedando a solo cinco goles del récord del equipo (102 goles). Además, es el técnico más efectivo en la historia del club merengue con un porcentaje de victorias del 81.58% (sin contar a Vicente del Bosque que solo dirigió un partido el 21 de enero de 1996, el cual ganó, por lo que su efectividad fue del 100%), y tuvo resultados bastante contundentes contra varios equipos: 6-2 al Villarreal, 6-0 al Zaragoza, 5-1 al Tenerife y 5-0 al Xerez.
Pero sin embargo, fue eliminado en la Copa del Rey por un equipo de segunda división B, el Alcorcón, y de la Liga de Campeones por el Olympique de Lyon, y quedó segundo en La Liga tras el Barcelona, con un total de 96 puntos. Fue destituido el 26 de mayo del 2010. Semanas después, Pellegrini explicó en una entrevista que la causa última de su marcha del club había sido un problema de falta de comunicación con el presidente Florentino Pérez originado a su vez en una diferencia de criterio respecto de los fichajes.
Con el Málaga desde el 2010 hasta la actualidad
El 4 de noviembre del 2010 firmó por tres temporadas como entrenador del Málaga C.F con el objetivo de salvarlo del descenso.
Tras un inicio con malos resultados, que durante 4 fechas lo llevaron al último lugar de la Liga en la ubicación 20 el equipo se recuperó hacia el final del campeonato y terminó posicionándose en el 11no lugar.
Estadísticas de por vida
Como jugador
- Equipo Universidad de Chile de 1973 a 1986.
Como entrenador
Club | País | Año |
---|---|---|
Universidad de Chile | ![]() |
1988 - 1989 |
Palestino | ![]() |
1990 − 1992 |
O'Higgins | ![]() |
1992 − 1993 |
Universidad Católica | ![]() |
1994 − 1996 |
Palestino | ![]() |
1998 |
Liga de Quito | ![]() |
1999 − 2000 |
San Lorenzo de Almagro | ![]() |
2001 − 2002 |
River Plate | ![]() |
2002 − 2003 |
Villarreal | ![]() |
2004 − 2009 |
Real Madrid | ![]() |
2009 - 2010 |
Málaga | ![]() |
2010-2013 |
Manchester City | ![]() |
2013- |
Palmarés
Como jugador
- Torneos nacionales
- Copa Chile con la Universidad de Chile en 1979
- Liguilla Pre-Libertadores Universidad de Chile 1980.
Distinciones Individuales
Trofeo Miguel Muñozcon el Villarreal C.F de España en el 2007 - 2008
Torneos internacionales
- Interamericana con la Universidad Católica de Chile en 1994
- Copa Mercosur San Lorenzo de Almagro de Argentina en el 2001
- Copa Intertoto de la UEFA con el Villareal C.F de España en el 2004
Véase también
Fuentes
- Manuel Pellegrini - Portal Fichajes de los jugadores
- Manuel Pellegrini - Portal Foot rends
- Biografía de Manuel Pellegrini - Portal Biografías, fotos y videos
Entrenadores del Real Madrid |
---|
Manuel Fleitas Solich • Luis Molowny • Miljan Miljanić • Luis Molowny • Vujadin Boškov • Luis Molowny • Alfredo Di Stéfano • Amancio Amaro • Luis Molowny • Leo Beenhakker • John Benjamin Toshack • Radomir Antić • Leo Beenhakker • Benito Floro • Vicente Del Bosque • Jorge Valdano • Arsenio Iglesias • Fabio Capello • Jupp Heynckes • José Antonio Camacho • Guus Hiddink • John Benjamin Toshack • Carlos Queiroz • Mariano García Remón • Vanderlei Luxemburgo • Juan Ramón López Caro • Bernd Schuster • Juande Ramos • Manuel Pellegrini • José Mourinho • Carlo Ancelotti • Rafael Benítez • Zinedine Zidane • Santiago Solari |
Nota: Algunos entrenadores han dirigido al equipo en varias etapas pero aquí solo se muestra cuando lo dirigió la primera vez. |