Las Taironas (Pinar del Río)

Las Taironas
Información sobre la plantilla
Consejo Popular de Cuba
Imagesqwe.jpg
EntidadConsejo Popular
 • PaísBandera de Cuba Cuba
 • ProvinciaPinar del Río
 • MunicipioPinar del Río
Get map233.jpg

Las Taironas. Localidad ubicada a un kilómetro de la ciudad de Pinar del Río en el lado este de la carretera a La Coloma, en lo que sería después de 1719 la finca La Integridad, más conocida como La Primavera.

Ubicación Geográfica

El área se encuentra en el Km 8 de la carretera a La Coloma, en las siguientes coordenadas: Norte 281 y 282, Este 224 y 225, limita al Oeste con el Politécnico “Tranquilino Sandalio de Noda”, al norte con la carretera que conduce a este centro y el este y sur con áreas agrícolas y viviendas dispersas, perteneciendo a la región fitogeográfica Sabana Centro Meridional de Pinar del Río.

Presenta una altitud de 25 m sobre el nivel, precipitaciones,1565 mm; temperatura media anual, 24,8oC; temperatura máxima media del mes más cálido, 32,5oC y mínima media del mes más frío, 16,4oC; temperatura máxima absoluta, 35,9oC y mínima absoluta, 7oC.

Historia

En esta localidad se conoce como su primer asentamiento La Primavera. En 1873, el dueño de la mayor parte de estas tierras era el Marqués de Las Taironas, el cual fue ajusticiado por mambises del lugar el día 20 de agosto de ese año; así lo recoge en uno de sus libros el historiador César García del Pino: “...era ejecutado en Las Taironas Don José Pérez Castañeda, Coronel que fue del Batallón de Voluntarios de Infantería de Pinar del Río. Había sido uno de los pilares del integrismo en Vuelta Abajo y su muerte fue una advertencia de que la justicia mambisa podía alcanzar a los más encumbrados enemigos”.

Desde el punto de vista de la Toponimia es difícil de explicar pues su nombre ya está dado en los protocolos de mercedación anteriores al 1660 escrito de esta manera: latayrona –así, con minúscula y unido- y no existe literatura anterior, al menos al alcance, que se refiera a tal nombramiento; por otra parte, ya en el campo de las especulaciones hay dos variantes; la primera muy difícil, se relaciona con el hecho de que la palabra tairona existe, pero no en español sino en japonés y significa “primera dama” en algunas regiones del Japón, es decir, la esposa del ministro más cercano al Shogún.

La otra variante, por la cual nos inclinamos, es la que se refiere a la taira o pequeña florecita de un arbusto minúsculo que junto a otros árboles crea enredaderas y que encontramos en la enciclopedia Espasa Calpe como nombre que también se le da a la conchita, de la cual sabemos, según el libro Cuba en la Mano, en su página 310 (Galactia jussiaenea de la familia de las papilionáceas) es una hierba silvestre común en los terrenos arenosos de Pinar del Río.

Fundación

Las Taironas fue el nombre que le otorgó Don Juan de Rojas a las tierras entregadas a él por el cabildo habanero desde el 12 de mayo de 1571. Tras la muerte de este le concedió la propiedad de aquellas tierras a su sobrino Melchor de Rojas y este las transfirió a su esposa Doña Juana Dionicio Recio de Rojas, la cual al heredar las tierras fue conocida como Santa Juana de las Taironas, Marquesa de San Felipe y Santiago.

Doña Juana pasa sus tierras en 1678 a su cura confesor Licenciado Don Gregorio Lazo de la Vega, y el mismo junto a su hermano Don Pablo Hebia controlaban aquellas tierras hasta 1719 cuando aparece esta localidad como uno de los 26 barrios que conformaron desde su fundación el municipio o Partido de San Rosendo de Pinar del Río.

Medio Ambiente

En 1925 Fors, crea su vivero en el barrio Las Taironas, en el Km 8 de la carretera de La Coloma provincia de Pinar del Río, allí comienza sus investigaciones sobre la propagación y manipulación de posturas para ser llevadas a las plantaciones y restaurar muchos bosques, fue plantando ejemplares de las especies producidas en el vivero y de esta forma surgió el Arboretum.

En 1928 consiguió un crédito para la compra de un lote de semillas de Eucalyptus que importó de Australia, de lo que constituyó los primeros cosechados en Cuba con fines económicos. Redacta un trabajo en 1929 titulado: “Cómo se debe Sembrar” y publica trabajos de la labor del vivero forestal de Pinar del Río y la reconstrucción de bosques, logra recursos para una nueva importación de semillas en 1930, esta vez integrado por 100 especies nuevas.

Al triunfo de la Revolución el vivero con el área plantada pasó a ser atendido por el Departamento Forestal del Ejército Rebelde, se plantaron diversas especies y se mantuvo el mismo con los cuidados necesarios pasando este a nombrarse Arboretum “Las Taironas”.

En 1979 este Arboretum pasa a ser administrado por la Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”, desde ese entonces la Facultad de Forestal y Agronomía, principalmente la carrera de Ingeniería Forestal ha utilizado el área con fines docentes, por poseer valores botánicos y dendrológicos, además de estar internamente vinculado al desarrollo de la silvicultura en Cuba.

Gesta Independentista

En Las Taironas y más exactamente a partir del encinal de Lazo, en esa pequeña colina donde hoy se encuentra el monumento a Antonio Maceo tuvo lugar el 17 de enero de 1896 la importante acción conocida en la historia de la independencia con el nombre del Combate de Las Taironas.

En las Crónicas de la Guerra de Miró Argenter puede leerse los pormenores del combate que resultó ser el más importante para la historia de este municipio. El 12 de enero de 1907 el Ayuntamiento pinareño develó un pequeño obelisco en ese lugar, cuya tarja explicaba el acontecimiento.

Dentro del periodo de la Invasión a Occidente, Antonio Maceo; tras separarse de Máximo Gómez en la provincia de La Habana, prosiguió su marcha hasta el extremo más occidental de la provincia de Pinar del Río con el objetivo de llegar hasta el final de la invasión.

Después de una serie de derrotas, el mando español, dirigido por Arsenio Martínez Campos buscaba una última acción para detener a Maceo, ocasión que se presentó en el poblado de Las Taironas.

Durante en transcurso de la batalla, las huestes españolas fueron repelidas dejando, en un campo cubierto de muertos y heridos, a las tropas mambisas las puertas abiertas para el final de la invasión. Producto de este fracaso, que unido a la llegada de Maceo a Guane el 22 de enero de 1896, el Capitán general Martinez Campos se vio obligado a presentar su renuncia.

Fuente