Las Cuarenta Casas (zona arqueológica)
Cuarenta Casas | |||
---|---|---|---|
Ciudad antigua de México | |||
| |||
![]() Mapa de Las Cuarenta Casas. | |||
Entidad | Ciudad antigua | ||
• País | ![]() | ||
![]() Vista áerea de la ciudad. |
Las Cuarenta Casas. Zona arqueológica correspondiente a la civilización maya. Fue una importante ciudad que protegía los grupos afines establecidos en la región, además de salvaguardar las rutas comerciales.
Sumario
Orígenes
La denominación de “Las Cuarenta Casas” es un toponímico acuñado por Alvar Núñez Cabeza de Vaca en el siglo XVI y desde entonces usado por los vecinos del lugar, para designar un número indeterminado de viviendas construidas con tierra y viguería.
Ubicación
Se localiza en la Sierra Madre Occidental en el municipio de Madera a 280 km. de distancia de la ciudad de Chihuahua, capital del estado del mismo nombre. Saliendo de la ciudad de Chihuahua se debe tomar la carretera federal No. 16 con rumbo suroeste hasta llegar a la cabecera municipal, ciudad Madera. En la calle Tercera hay señalamientos para tomar al norte con dirección a la “Mesa del Huracán” y a la altura del kilómetro 42.5 se encuentra señalizada la entrada a la Zona Arqueológica “Las Cuarenta Casas” a la izquierda se toma una camino de terracería de 1.3 km. hasta llegar al estacionamiento, caseta y mirador de la zona.
Importancia
Las Cuarenta Casas es un sitio declarado como Zona de Monumentos Arqueológicos en enero de 2002. Se trata de edificaciones de tierra y madera que se encuentran construidas dentro de abrigos rocosos y acantilados de las barrancas de la Sierra Madre Occidental. Los arqueólogos denominan a este tipo de sitios “Casas Acantilado” o “Cliff Dwelings”. En los últimos 10 años de investigación se ha registrado más de 180 sitios de este tipo.
Descripción de la ciudad
El asentamiento corresponde al año 1200 d. n. e., la época de mayor influencia de Paquimé hacia el suroeste de Casas Grandes. Se caracteriza por el emplazamiento de pequeños cuartos construidos con muros vaciados con tierra batida, techos de viguería y terrado. En algunos casos estos asentamientos contienen hasta 40 habitaciones, plaza central, graneros, formando rancherías como las llamaron los frailes del siglo XVII.
Las sociedades que ahí habitaron formaron una sub área de la Cultura Casas Grandes, en la región de Madera, localizada en los barrancos de las montañas de la Sierra Madre Occidental. Los habitantes conformaron sociedades de cazadores recolectores que se adaptaron al medio ambiente de las áreas ribereñas en las montañas.
En estos conjuntos habitacionales del tipo “Pueblo” se pueden observar las clásicas puerta en forma de t, influencia de la arquitectura de Paquimé. Las Cuarenta Casas está integrada por los siguientes conjuntos: Cueva de las Ventanas, cueva del Gato, cueva de las Ratas, la del Puente y la de las Terrazas, ésta última se encuentra en la margen este del arroyo “El Garabato” y a diferencia de las “casas en acantilado” este es un asentamiento construido con mamposterías secas. En esta área se pueden observar las terrazas que implementaron para cultivo de maíz.
Enlaces relacionados
Fuentes
- Artículo disponible en Zona arqueológica : Las Cuarenta Casas.
- Artículo disponible en Las Cuarenta Casas.