Kiel
Kiel | |||
---|---|---|---|
Ciudad de Alemania | |||
| |||
![]() Kiel | |||
Entidad | Ciudad | ||
• País | ![]() | ||
• Fundación | 1233 | ||
Población | |||
• Total | 238,049 hab. | ||
Sitio web oficial | |||
![]() Kiel actualidad |
Kiel. Ciudad portuaria del norte de Alemania, capital del estado federal alemán de Schleswig-Holstein, el más septentrional de Alemania. Situada a orillas del mar Báltico, la ciudad ha sido una de las principales bases navales alemanas desde la década de 1860.
Sumario
Historia
La ciudad de Kiel fue fundada originalmente en 1233 como Holstenstadt tom Kyle por el conde Adolfo IV de Holstein , y le otorgó los derechos de la ciudad de Lübeck en 1242 por el hijo mayor de Adolfo,Juan I de Schauenburg.
Kiel pertenecía al Sacro Imperio Romano y se encuentra a sólo unos kilómetros al sur de la frontera danesa.
En 1284 se convirtió en miembro de la Liga Hanseática. En 1773 formaba parte del reino danés, y en 1866, como una ciudad más de Schleswig-Holstein, pasó a ser una posesión de Prusia.
Guerras
En el transcurso de la I Guerra Mundial fue el cuartel general de la Flota imperial alemana (fue la sede de la Academia Naval del Imperio Alemán).
La ciudad fue casi completamente destruida por 710 bombarderos estadounidenses el 13 de diciembre de 1943 (durante la Segunda Guerra Mundial), por lo cual la mayoría de los edificios son nuevos y le dan una imagen industrial a la ciudad.
La ciudad ha sido un importante puerto desde el siglo X, gracias a las características de su emplazamiento en un fiordo sin mareas.
Características geográficas
Población
Tiene una población de 233.300 habitantes.
Hidrografía
Presenta en su territorio el canal de Kiel, la vía artificial que une el mar Báltico con el mar del Norte en el noroeste de Alemania.
Desarrollo económico
Infraestructura
El Canal de Kiel, de 45 m de ancho y 14 m de profundidad, recorre 96 km desde Kiel a la desembocadura del río Elba.La ciudad cuenta con los astilleros más grandes del país, entre los que destaca el Howaldtswerke-Deutsche Werft, que fabrica los más modernos submarinos no nucleares del mundo. Tal es el caso del Submarino U31, el primero del mundo con células de combustible.
Transporte
Puerto
En cuanto al transporte de pasajeros, Kiel es uno de los puertos más importantes de Alemania. Cada día salen ferry-cruceros a Gotemburgo y Oslo. Además hay servicios regulares a Lituania y San Petersburgo. Durante el verano, el puerto de Kiel es el punto de salida para cruceros por el Mar Báltico.
Carretera
Kiel tiene muy buenas comunicaciones con el resto de Schleswig-Holstein y Hamburgo. Entre las carreteras principales destacan las autopistas hacia el oeste (A210), sur (A215/A7) y el sureste (A21, en construcción).
Ferrocarril
Kiel es la terminal de la línea principal desde Hamburgo, que ha sido uno de los primeros ferrocarriles de Alemania. Además hay líneas hacia el norte (Flensburg), oeste (Rendsburg/Husum) y sureste (Lübeck).
Transporte Aéreo
Kiel dispone de un pequeño aeropuerto en el barrio de Holtenau. Hace unos años, había vuelos regulares a Fráncfort, Múnich, Colonia-Bonn y Berlín, pero debido a la escasa demanda y la pista de aterrizaje demasiado corta que sólo permite la operación de aviones pequeños, de momento sólo hay vuelos deportivos y militares.
Desarrollo social
Deporte
La institución deportiva más importante de Kiel es su equipo de balonmano,campeón de Europa (2010) ante el FC Barcelona en la final disputada en Colonia.
Personalidades
- Pedro III de Rusia (1728-1762)
- Max Planck (1858-1947), físico
- Carl Friedrich von Weizsäcker (1912-2007), físico y filósofo
- Tomma Abts (1967), pintor y Premio Turner ganador
- Eric Braeden (1941), actor
- Ernst Busch (1900-1980), actor, escritor y coleccionista de canciones
- Bruno Diekmann (1897-1982), político
- Heinrich Heesch (1906-1995), matemático
- Rudolf Hell (1901-2002), inventor
- Henri Lehmann (1814-1882), pintor
- Carl Loewe (1796-1869), compositor
- Judith Malina (b. 1926), en Kiel, co-director y fundador del Living Theatre en Estados Unidos
- Ernst Steinitz (1871-1928), matemático
- Ferdinand Tönnies (1855-1936), sociólogo, filósofo
- Carl Zuckmayer (1896-1977), escritor y dramaturgo