Ilokelesia
|
Ilokelesia (arc. "lagarto carnívoro") es un género representado por una única especie de dinosaurio terópodo abelisáurido, que vivió a mediados del Cretácico, hace aproximadamente 98 y 90 millones de años, en el Cenomaniano y el Turoniano, en Sudamérica.
Sumario
Historia
Descubierto en 1991 por Rodolfo A. Coria y Leonardo Salgado en lo que hoy es la provincia Argentina de Neuquén, en el grupo Neuquén perteneciente a la Formación del río Limay.
Significado del nombre
Ilokelesia, esta palabra proviene del (mapuche, una lengua indígena), Ilo, que signifca carne y Kelesio que significa lagarto. Es el reptil comedor de carne.
Elementos hallados
El especimen consiste en restos muy fragmentarios del cráneo, esqueleto axial y apendicular, descrito por Coria a finales de 1998.
Características
Ilokelesia, era el típico terópodo pequeño que alcanzaba entre 3,2 metros de longitud y 1,2 metros de alto, se estima que tenía un peso promedio de 280 kilogramos. De cráneo corto y patas largas.
Alimentación
Ilokelesia, era un pequeño carnívoro que se alimentaba de presas pequeñas, aunque era depredado por animales mayores, como Ekrixinatosaurus, un abelisaurio gigante.
Hábitat
En el Cretácico Superior, existía clima fluvial de relieve llano, templado y húmedo por lo que se estima debió habitar en los bosques y espacios abiertos.