¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Hongos de zinolita
|
Los Hongos de Zinolita fueron reportadas al mundo por primera ves por el Grupo Espeleológico Carlos de la Torre de la Sociedad Espeleológica de Cuba, con sede en Matanzas.
Composición
En general tienen la forma de un champignon. La parte superior, que se denomina umbella, está formada únicamente por láminas de zinolitas y exteriormente está cubierta por capas de calcita, concéntricas en su parte superior. La umbella está soportada por el tallus, formado por un núcleo de pequeñísimos cristales de zinolita rodeado de un tubo constituido por capas concéntricas de calcita.
Génesis
La observación de los múltiples estados de desarrollo de los hongos de zinolita en la cueva de Santa Catalina y de evidencias correlacionables en otras cuevas, permite señalar como posible génesis :
- Formación de gours de goteo en una galería seca con abudantes sedimentos .
- Deposición de zinolita en forma diferencial al inundarse la galería, rellenando los gours y originando domos de zinolita sobre ellos.
- Cementación de los domos y recubrimiento de los mismos con capas de calcita al desaguarse la galería.
- Transporte de los sedimentos en que se abrieron los gours de goteo quedando las umbelas en el aire soportadas por los tallus.
- Modificaciones producidas por las aguas vadosas.
La existencia de hongos de zinolita en una cueva pueden indicar algunas evidencias interesantes, entre ellas las siguientes:
- La línea que une la base de las cúpulas señala el nivel que alcanzaron los sedimentos durante el período en que la cueva estuvo inundada.
- Un período seco en que se acumularon sedimentos térreos que llenaron la cueva hasta casi la mitad de su altura .
- Una nueva inundación durante la cual los sedimentos fueron transportados y la calcita consolidó la zinolita de los hongos, quedando con su forma actual .
- Un nuevo periodo seco durante el cual los sedimentos fueron transportados y la calcita consolidó la la zinolita de los hongos, quedando con una forma actual.
Los hongos de zinolita, debido a condiciones especiales, constituyen la fusión de dos formaciones diferentes: un domo de zinolita con un gours de goteo, constituyendo el primero la cúpula y el segundo el tallus del hongo.
Véase también
- Gran Caverna de Santo Tomás
- Gran Caverna Ojo de Agua - Hoyos de San Antonio
- Gran Caverna de Constantino
- Gran Caverna Majaguas Cantera
- Estalactitas
- Estalagmitas
Fuentes
- Antonio Nuñez Jiménez. Libro Cuevas y Carsos. Pag 183-184
- (Viña , Graña y Vento, 1975)