Flores Chaviano
|
Flores Chaviano Jiménez. Guitarrista y compositor. Es una de las grandes figuras de la guitarra contemporánea. Tanto como intérprete como compositor, sus trabajos artísticos han sido muy reconocidos por la crítica especializada y hoy en día está considerado como uno de los más importantes creadores cubanos.
Síntesis biográfica
Nace en Caibarién antigua provincia de Las Villas el 10 de diciembre de 1946. Inició sus estudios de guitarra en su ciudad natal con Pedro Julio del Valle, con quien los continuó en Santa Clara. Posteriormente se trasladó para La Habana, donde fue discípulo de Isaac Nicola en la Escuela Nacional de Arte y en el Instituto Superior de Arte, centro en el cual estudió composición con José Ardévol y Sergio Fernández Barroso.
Recibió clases magistrales de Leo Brouwer y del guitarrista venezolano Alirio Díaz. Fue profesor de los Conservatorios Esteban Salas, 1970-1972; Escuela Nacional de Arte, 1978-1980; Instituto Superior de Arte, 1979-1980.
En 1974 ganó el primer premio del Concurso Nacional de Guitarra de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. En 1981 se radicó en Madrid, donde concluyó su formación con Demetrio Ballesteros, y revalidó el título. Como profesor, impartió cursos de guitarra contemporánea, Madrid, 1983; música contemporánea, Salamanca, 1984, y Manuel de Falla, Granada, 1985 y 1987.
Trayectoria artística
Fue docente en los conservatorios Real de Madrid, 1988; Ponferrada, 1989-1991, y Segovia, 1991, de este último fue director. Impartió cursos en:
Universidades
- Puerto Rico
- Florida International University, de Miami
Conservatorios
- Pekín
- México D.F
- Hans Heisler de Berlín
- Rostock
Actuaciones en orquestas sinfónicas
Como guitarrista actuó con:
- Orquestas sinfónicas Nacional de Cuba,
- Orquestas sinfónicas de Matanzas
- Orquestas sinfónicas de Santiago de Cuba
- Orquestas sinfónicas Nacional de México
- Orquestas sinfónicas New World Simphony, Miami, de la Academia de Música de Gdansk, Polonia
Actuaciones como solista
De sus actuaciones como solista, destacan la de:
- Sociedad Chopin de Varsovia, 1977
- Lincoln Center de Nueva York
- Kennedy Center de Washington, 1979
- 36º Festival de Granada, España, 1987
En 1989 fundó el Festival Andrés Segovia In Memoriam, que en memoria de este insigne guitarrista español, auspicia la Sociedad General de Autores y Editores de España (SGAE); al año siguiente organizó el festival Internacional de Guitarra de Ponferrada, y en 1992, creó el Ensemble de Segovia, del cual fue su director.
Obras
Ballet
- Encuentro, 1978.
Conjunto instrumental
- A partir de un canto yoruba, 1977, para flauta, clarinete y fagot
- Para dos pianos, 1979
- Quinteto grosso, 1980, para flauta, oboe, clarinete, fagot y trompeta
- En el umbral, para tres percusionistas
- Rítmicas núm. 1, para tres percusionistas, 1988
- Entrequatre II, 1989-1990, para violín, viola y cello
- Tres escenas yoruba, 1990
- Cinco contradanzas de Saumell
- Cinco danzas de Cervantes
- Cinco danzones cubanos y Ebbó
- Patakkín Olorum, 1996
- Metales, maderas... y cueros, para cuatro percusionistas
- New Age Serenade, para cuarteto de cuerdas
- Obertura V Aniversario y Parrandas, música para once percusionistas, 1997
Coro
- Ven primavera mía, ven, 1968
- Canción cantada y Tres canciones, para coro infantil, 1979
- Tres rítmicas, para coro infantil, 1978
- 10 de octubre, 1979
- La palma, 1986, coro y orquesta infantil
- Tres canciones cubanas, 1987, para coro mixt.
Guitarra
|
|
|
Orquesta sinfónica
Véase también
Fuente
- "Diccionario Enciclopédico de la Música en Cuba". Instituto Cubano del Libro.Editorial Letras Cubanas, 2009. Consultada el: 18 de noviembre de 2010