Ferrosilicio
|
Ferrosilicio. Denominación dada a una aleación de hierro y silicio, cuyo símbolo químico es FeSi, considerada una de las principales ferroaleaciones empleadas en la producción de acero y en la fundición de hierro. Se produce en hornos de reducción a partir de cuarzo, mineral de hierro, carbón u otros productos orgánicos con alto contenido en carbón y/o coque.
Obtención
Esta aleación ferrosa se obtiene tanto en un alto horno como en un horno de arco eléctrico mediante la reducción de arena de cuarzo (SiO2) con coque en presencia de hierro. Una vez fundida la masa se extrae del horno y se solidifica formando una lámina plana. Puede ser fabricado reduciendo la cuarcita con coque metalúrgico/coque gaseoso/coque carbonizado a baja temperatura/carbón vegetal, siendo el cuarzo y la cuarcita los minerales ricos en silicio más económicos que se utilizan para la fabricación de esta aleación.
Utilización
El ferrosilicio resulta de gran importancia industrial, siderúrgica y económica:
- En la industria siderúrgica como elemento de aleación provee una solución sólida para el endurecimiento de aceros de alta resistencia y baja aleación, también es empleada para incrementar la resistencia a la oxidación a altas temperaturas de otros tipos de acero. En sus aplicaciones como aleante incrementa la elasticidad, la resistencia a la tracción entre otras propiedades relacionadas de los aceros, por su parte con respecto a las fundiciones es empleado como agente de inoculación para producir la nucleación del grafito.
- En la industria química tanto el silicio como el ferrosilicio con muy altas concentraciones de este elemento en sus estructuras son muy apetecidos principalmente en la producción de siliconas, el principal elemento que explica la utilidad que adquieren las siliconas, en el campo descrito se encuentra relacionado con su contenido de elementos de impureza, su impermeabilidad y su estabilidad química, y resistencia a temperaturas de hasta 400 grados Celsius.
- En la siderurgia esta aleación con alto contenido de aluminio es altamente empleado en la producción de hierro gris nodular reduciendo o minimizando la formación de carburos así como refinando el tamaño de los nódulos de grafito de igual forma a como establece una regulación de sus distribución dentro del material. Cabe añadir que el ferrosilicio se emplea también en la producción de hierro dúctil puesto que este material. Adicionalmente se emplea el ferrosilicio para la obtención de magnesio a partir de dolomita.
Fuentes
- Galiana Mingot, Tomás: Pequeño Larousse de Ciencias y Técnicas, Pág. 471 Editorial Científico-Técnica, 1988.
- https://www.acomet.es/index.php/m-ferrosilicio?view=page&id=42
- https://repository.eia.edu.co/server/api/core/bitstreams/2ecc6aff-eadf-420c-891b-b9bdd3ef7b75/content
- https://es.wikipedia.org/wiki/Ferroaleaci%C3%B3n