Fernando Mario González Bermúdez

Fernando Mario
González Bermúdez
Información sobre la plantilla
Fernando Mario González foto ficha.jpg
Doctor en Medicina y Doctor en Ciencias.
Lugar de nacimientoBandera de Cuba Cuba
NacionalidadCubano
InstitucionesCITMA
Premios
destacados
Premio Nacional de Medio Ambiente 2024.

Fernando Mario González Bermúdez. Doctor en Medicina y Doctor en Ciencias. Con una larga trayectoria laboral en diferentes instituciones científicas y también a nivel nacional, donde dirigió Macroproyecto para la investigación científica e innovación tecnológica sobre los peligros y vulnerabilidades del litoral y ejerció como Viceministro Primero del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, CITMA, entre otras actividades realizadas.

Ha recibido varias condecoraciones por su trabajo, entre ellas, el Premio Nacional de Medio Ambiente 2024.

Síntesis biográfica

Se matriculó en la carrera de Medicina en la Universidad de La Habana, graduándose de la misma en 1969. Posteriormente, en 1975, obtuvo el grado de Doctor en Ciencias.

En 1982, ganó la categoría de Investigador Titular.

Ha tenido una larga trayectoria laboral y profesional, donde se destaca que ha cumplido responsabilidades en importantes centros científicos o instituciones vinculadas con la ciencia, tales como:

  • Subdirector del Centro Nacional de Salud Animal (CENSA).

Aquí estuvo vinculado estrechamente al Plan de Estado cubano para el enfrentamiento al cambio climático, llamada Tarea Vida. Dicho plan fue aprobado por el Consejo de Ministros en 2017, con el fin de contrarrestar los daños que pudieran ocurrir en nuestro país a causa del cambio climático en los próximos años.

Presentando la Tarea Vida en La Haya (2017)

Relacionado con esta importante tarea, realizó numerosas actividades, entre ellas la presentación en otros países de dicho plan, como fue en el propio año 2017 ante representantes del gobierno de los Países Bajos (Holanda). Los medios de ambos países reconocieron las presentaciones realizadas por la delegación que Fernando encabezó, sus argumentaciones sobre el plan, diseñado sobre bases científicas, con un enfoque integral y multisectorial que involucra a los diversos actores sociales y el objetivo de conocer y aprender de la experiencia holandesa, acumulada en siglos, en la labor para la gestión de las aguas y el mar. Igualmente, como Viceministro primero del CITMA, visitó diferentes provincias cubanas, para chequear en el terreno, la implementación de la Tarea Vida en cada territorio. Y formó parte de programas de la Televisión Cubana donde se explicó este plan gubernamental para mejorar el medio ambiente.

Y entre otros proyectos, dirigió el Macroproyecto para la investigación científica e innovación tecnológica sobre los peligros y vulnerabilidades del litoral.

Igualmente, como parte de su labor en el enfrentamiento del cambio climático, en 2016 fue quien firmó por el Instituto de Meteorología (INSMET) y el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba (CITMA), un Memorándum de Entendimiento sobre la cooperación para el intercambio de información e investigación en tiempo y clima con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) del Departamento de Comercio de los Estados Unidos. [2][3][4][5]

Otras actividades

  • Ha sido miembro de sociedades científicas internacionales en las esferas de la experimentación animal.
  • Fue delegado al IV y V Congresos del Partido.

Premios y Reconocimientos

  • Premio Nacional de Medio Ambiente 2024, que otorga el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, (CITMA). Al anunciar dicho premio, el CITMA argumentó que, por más de 40 años ha tenido una labor sostenida en el campo de la ciencia, ocupando varios cargos en ese ámbito. Y reconocieron su labor al frente del Macroproyecto para la investigación científica e innovación tecnológica sobre los peligros y vulnerabilidades del litoral.[6]

Referencias