Diabética insípeda nefrógena
Diabetes insípida nefrógena: La diabetes insípida nefrógena es una afección rara. La diabetes insípida congénita se presenta al nacer como resultado de un defecto hereditario que generalmente afecta a los hombres, aunque las mujeres le pueden transmitir el gen a sus hijos. Con mayor frecuencia, la diabetes insípida nefrógena se desarrolla debido a otras razones. Esto se denomina trastorno adquirido.
Sumario
Factores que inciden
Entre los factores que pueden causar la forma adquirida de esta afección están: 1. Obstrucción urinaria 2. Niveles altos de calcio 3. Niveles bajos de potasio 4. Uso de ciertos fármacos (litio, demeclociclina, anfotericina B)
Síntomas
Si usted no toma suficientes líquidos, se puede presentar deshidratación. Los síntomas pueden abarcar:
- Membranas mucosas resecas
- Piel reseca
- Apariencia hundida de los ojos
- Fontanelas (punto blando de la cabeza) hundidas en los bebés
Otros síntomas que se pueden presentar
- Fatiga, letargo
- Dolor de cabeza
- Irritabilidad
- Temperatura corporal baja
- Dolores musculares
- Frecuencia cardíaca rápida
- Pérdida de peso
Diagnóstico
Los médicos sospechan la existencia de diabetes insípida en los pacientes que producen grandes cantidades de orina muy diluida. En primer lugar, controlan la cantidad de azúcar en la orina para descartar que se trate de un caso de diabetes mellitus. Un análisis de sangre mostrará concentraciones anómalas de muchos electrólitos, como el sodio. La prueba de restricción de agua es la más simple y la más fiable para determinar la existencia de diabetes insípida. Dado que no le está permitido al paciente beber líquidos durante la prueba y que podría producirse una deshidratación grave, la prueba debe efectuarse bajo vigilancia médica. La producción de orina, las concentraciones electrolíticas (sodio) en la sangre y el peso se miden regularmente durante varias horas. Tan pronto como la presión arterial se reduce, o la frecuencia cardíaca aumenta, o se pierde más del 5 por ciento del peso corporal, se interrumpe la prueba y se suministra una inyección de hormona antidiurética, este confirma si, en respuesta a la hormona antidiurética, la micción se detiene, la presión arterial aumenta y el corazón late de forma más normal.
Pruebas y exámenes
Un examen físico puede revelar:
- Presión arterial baja
- Pulso rápido
- Shock
- Signos de deshidratación
Los exámenes pueden revelar
- Osmolalidad sérica alta
- Diuresis alta, sin importar qué tanto líquido se toma
- Los riñones no concentran la orina cuando la persona recibe HAD
- Osmolalidad urinaria baja
- Niveles de HAD normales o altos
Otros exámenes que se pueden hacer abarcan
- Sodio sérico
- Volumen urinario en 24 horas
- Prueba de concentración de orina
- Gravedad específica de la orina
Tratamiento
El objetivo del tratamiento es controlar los niveles de líquido en el organismo. A los pacientes se les suministra una gran cantidad de líquidos. La cantidad de líquidos suministrados debe ser más o menos igual a la cantidad de orina producida. Si la afección se debe a un cierto medicamento, la suspensión de éste puede mejorar los síntomas. Sin embargo, nunca deje de tomar ningún medicamento sin hablar primero con el médico. Un medicamento llamado hidroclorotiazida puede mejorar los síntomas y puede usarse solo o combinado con otros medicamentos, entre los que se incluyen amilorida o indometacina. Aunque este medicamento es un diurético (estos medicamentos usualmente se utilizan para incrementar la diuresis), en ciertos casos puede en realidad reducir la diuresis en las personas con diabetes insípida nefrógena.
Pronóstico
Si una persona bebe suficientes líquidos, esta afección no tiene efectos significativos en el equilibrio de líquidos o electrólitos del cuerpo, pero será necesario tomar mucha agua y otros líquidos. Si la persona no bebe suficientes líquidos, mantiene:
- Gasto urinario alto
- Deshidratación
puede causar y niveles altos de sodio en la sangre. La diabetes insípida nefrógena que está presente en el nacimiento es una afección crónica que requiere tratamiento de por vida.
Posibles complicaciones
- Dilatación de los uréteres y de la vejiga
- Nivel alto de sodio en la sangre (hipernatriemia)
- Deshidratación severa
- Shock
Prevención
No se conoce prevención alguna para la diabetes insípida nefrógena de tipo congénito. El tratamiento de los trastornos que pueden llevar a la forma adquirida de la enfermedad puede impedir su desarrollo en algunos casos. Los medicamentos sólo deben ser utilizados bajo la supervisión de un médico.
Fuentes
- http://www.umm.edu/health/medical/spanishency/.../diabetes-insipida-nefrogena
- http://www.salud180.com/salud-z/diabetes-insipida-nefrogena
- umm.edu/health/medical/spanishency/.../diabetes-insipida-nefrogena
- Tratado.uninet.edu/c050514.html