Departamento Centro (Haití)
Departamento del Centro | |||
---|---|---|---|
Departamento de Haití | |||
| |||
![]() El departamento Centro es uno de los diez departamentos de Haití y tiene un área de 3.675 km² . | |||
Coordenadas: 72°01′00″O | |||
Capital | Hincha | ||
Entidad | Departamento | ||
• País | ![]() | ||
Subdivisiones | 4 distritos o arrondissements | ||
Superficie | |||
• Total | 3,675 km² km² | ||
Población (2003) | |||
• Total | 565 043 hab. | ||
• Densidad | 153,75 hab/km² |
Departamento Centro (Département du Plateau Central en francés). Es uno de los diez departamentos de Haití. Tiene una extensión de 3.675 km² y debe su nombre a la posición central que ocupa en el territorio haitiano. El departamento se divide en 4 distritos y su capital es la ciudad de Hincha.
Sumario
Generales
El departamento Centro es uno de los diez departamentos de Haití. Está ubicado en las coordenadas: 19°09′00″N 72°01′00″O y tiene un área de 3.675 km² . Debe su nombre a la posición central que ocupa en el territorio haitiano y forma frontera con la República Dominicana. Para el 2003, mostraba una población de 565,043 habitantes .
Distritos
El departamento Centro está conformado por cuatro distritos o arrondissements; de ellos las ciudades de mayor importancia son Hincha, que es la capital del departamento, y Las Caobas.
- Cerca la Source
- Hincha
- Las Caobas
- Mirebalais
La epidemia de cólera en Haití comenzó en el Departamento Centro
El día 12 de enero de 2010 un potente terremoto asoló gran parte del territorio haitiano y ocasionó daños catastróficos a la mayor parte de la infraestructura y los servicios del país. Más del 80 % de la población quedó sin acceso al agua potable ni a la sanidad; los edificios públicos estaban destruidos; así como la mayor parte de las redes del alcantarillado y la electricidad. Las epidemias, se agravaron por la falta de condiciones higiénico-sanitarias.
En ese contexto, el día 18 de octubre de 2010 se conoció desde la Sala Situacional de Salud del Ministerio de Salud Pública y Población de Haití (MSPP), de un aumento inusual de casos de Enfermedad Diarreica Aguda Acuosa Profusa (EDAAP) atendidos desde el fin de semana anterior en el sitio centinela cubano del Hospital Comunitario de Referencia (HCR) de Mirebalais, en el Departamento Centro de la República de Haití. Ante esta situación, un equipo de especialistas de Higiene y Epidemiología de la Brigada Médica Cubana (BMC) se trasladó a la comuna afectada para realizar la investigación epidemiológica correspondiente.
La mayoría de los casos atendidos en el HCR presentaban diarreas agudas acuosas, abundantes, voluminosas; algunas acompañadas de vómitos, sin flemas ni sangre, marcada deshidratación, toma del estado general, ausencia de fiebre y se observaban en niños y en adultos. Los enfermos en general no refirieron dolores abdominales. El período de tiempo transcurrido desde el comienzo del cuadro hasta el estado de gravedad en que eran admitidos en el hospital era de menos de 24 horas y en algunos enfermos era de pocas horas. Tres pacientes fallecieron (dos niños y un adulto masculino de 20 años de edad).
Hasta ese momento no se conocía de la existencia de cólera en Haití, y los primeros resultados bacteriológicos positivos a Vibrio cholerae que se conocieron procedían, aparentemente, de comunas del Departamento Artibonito de los días 20 y 21 de octubre de 2010. No fue posible conocer inicialmente el agente causal de los primeros casos de EDAAP de la comuna de Mirebalais en el Departamento Centro diagnosticados por la BMC porque no se tomaron muestras de heces por el equipo cubano de investigación, ya que en el momento de la visita ninguno de los pacientes ingresados tenía diarreas y habían recibido tratamiento antibacteriano.
Sin embargo, la funcionaria de epidemiología haitiana sí logró tomar muestras de heces de algunos pacientes de la comunidad y del agua de consumo de los enfermos y fallecidos los días 19 y 20 de octubre, y las envió al Laboratorio Nacional de Salud Pública (LNSP) del MSPP, lo que sirvió para realizar la confirmación diagnóstica, y se reveló la presencia de Vibrio cholerae 01, biotipo El Tor, serotipo Ogawa, por lo que se pudo evidenciar que los primeros casos de cólera de Haití e inicio de la epidemia nacional fueron atendidos por el personal cubano y haitiano, y realmente aparecieron en la Comuna de Mirebalais del Departamento Centro y no en el Departamento de Artibonito, como inicialmente se pensó en el país.
Fuentes
Consultadas en diciembre de 2014.
- Artículo Departamento Centro. Disponible en Wikipedia en español
- Imagen de Centro
- Statoids.com
- Haití: Intervenimos en el departamento del Centro por emergencia de cólera
- Haití
- Colectivo de autores. Conocer el Mundo. Enciclopedia Salvat de todos los tiempos. Tomo XIII. Salvat, S:A de Ediciones Arrieta, 25- Pamplona. España.
- Vikidia
- ¿Dónde realmente comenzó la epidemia de cólera en Haití?