Demanda
Sumario
Presupuestos que aumentan y disminuyen la Demanda
Se considera que la demanda se encuentra influenciada por cinco presupuestos que determinarán el aumento o la disminución de la misma:
1. En primer lugar, el precio de los bienes y los servicios. Es decir el valor monetario los mismos. Generalmente los precios son inversamente proporcionales a la demanda.
2. El segundo supuesto es la disposición de los bienes y servicios oferta, es decir si existe algún individuo o empresa los ofrece y en qué cantidades lo realiza.
3. En tercer lugar puede ser mencionado el lugar, es decir cuál es el medio en el que se ofrece a los bienes o servicios, este espacio puede ser físico o virtual.
4. En cuarto lugar se encuentra la capacidad de pago del demandante, es decir si posee los medios monetarios para acceder a los bienes.
5. El último supuesto que puede ser mencionado son los deseos y las necesidades. Las necesidades son aquellas que resultan básicas, como alimentos, vestimentas, etc. Los deseos son anhelos más específicos como la compra de ropa de una determinada marca.
Concepto usado en Microeconomía y teoría económica
Cantidad máxima de un Bien o servicio que un individuo o grupo de ellos está dispuesto a adquirir a un determinado Precio, por unidad de Tiempo. Refleja la voluntad y capacidad económica de adquirir un determinado bien por parte de todas las personas que manifiestan una necesidad capaz de ser satisfecha por el Consumo del referido Bien.
La voluntad de adquirir se expresa en el Mercado al pagar un determinado precio, que en definitiva, es la expresión del bienestar que el Consumo del bien aporta al demandante. Pueden definiese diferentes demandas por un mismo Bien o servicio.
Por ejemplo, la Demanda de Juan por leche; la demanda de la ciudad en que vive Juan por leche, la de su país, continente, etc., por leche.
Estas demandas funciones de demanda dependerán del Precio de la leche; del Precio de Bienes relacionados, sustitutos y complementarios; del Ingreso y del número de Consumidores; de la Distribución geográfica y por edades de la población consumidora, y de otras variables.
Fuente
- http://www.economia48.com/spa/d/demanda/demanda.htm
- http://www.eco-finanzas.com/diccionario/D/DEMANDA.htm