Cortinarius hinnuleus

Cortinarius hinnuleus
Información sobre la plantilla
Hinnuleus.jpg
Nombre Científico:Cortinarius hinnuleus
Reino:Fungi
Filo:Basidiomycota
Clase:Agaricomycetes
Orden:Agaricales,
Familia:Cortinariaceae,
Género:Cortinarius
Especie:C. hinnuleus (Fr. 1838)
Hábitat:En bosques de planifolios húmedos.

Cortinarius hinnuleus . Seta de color marrón que se encuentra debajo de los árboles de hoja ancha como sauces o álamos. Especie de pequeño a mediano porte, con sombrero cónico o cónico convexo al principio, luego se levantan los bordes. Sin valor culinario.

Historia taxonómica

Cuando en 1798 el naturalista británico James Sowerby (1757-1822) describió el Earthy Webcap, le dio el nombre científico binomial Agaricus hinnuleus. Fue el gran micólogo sueco Elias Magnus Fries quien, en 1838, transfirió esta especie al género Cortinarius , con lo cual asumió su nombre científico actualmente aceptado Cortinarius hinnuleus.

Etimología

El nombre genérico Cortinarius hace referencia al velo parcial o cortina que cubre las branquias cuando los sombreros son inmaduros. El epíteto específico hinnuleus significa de color canela rojizo.

Sombrero

Mide hasta 9cm, de cónico campanulado a convexo, conservando el mamelón. 2,5-6 cm de diámetro, convexo en forma de campana y luego ampliado y umbonate, oscuro marrón ocre. Superficie lisa y seca, de coloración higrófana, marrón oscura o marrón ferruginosa oscura en húmedo y cuero ocráceo, ocre amarillento, color rubio en seco y típicamente con venas radiales más oscuras por un desecamiento irregular. Cutícula sedosa de color variable, pardo rojiza o naranja, cervino, ocre amarillo (más claro en tiempo seco), poco uniforme, a veces zonada, al envejecer salen fibrillas radiales rojo-oscuro. Borde blanquecino y sedoso.

Himenio

Branquias inicialmente de color beige pálido con un matiz violáceo, que se torna marrón leonado a medida que maduran las esporas; las branquias son adnatas y están apiñadas. La cortina que cubre las branquias jóvenes es blanca.

Pie

Puede medir hasta 12cm de alto, concoloro, con anillo central membranoso, oblicuo, persistente, blanco (contrasta con el color del pie). 30-100 x 5-12mm, más pálido que el casquillo, cubierta por debajo de velar sedoso blanco sigue siendo, a menudo formando una zona en forma de anillo blanco distinto; cilíndrico y más o menos flexuoso o recurvado en la base, de 3,5 a 6 cms. x 5 a 7 mms. Al principio de color claro, pajizo, pero enseguida se oscurece a ocre claro u ocre rosado. Presente en el tercio inferior un anillo membranoso muy neto y persistente, blanco al principio y luego manchado de ocráceo por las esporas.

Carne

Es fina en el sombrero y más gruesa en el pie y centro del sombrero, de color blanco amarillento, color canela o azafrán claro, pardo o crema, teñida de color blanquecino con tapa de color, violáceo menudo enrojecida en el ápice del tallo cuando son jóvenes. Olor algo desagradable a tierra enmohecida, sabor dulce. Sabor suave con un regusto ligeramente amargo, olor leve, a veces un poco a rábano. sin sabor especial y un fuerte y característico olor terroso. Sin valor culinario.

Esporas

Elípticas, muy verrugosas, de 7-9,5 x 5-6,5 µm. de color marrón.

Hábitat

En el suelo, en pequeños grupos o solitaria, asociada con carpes (Carpinus), abedules (Betula), robles (Quercus) y otras especies de hoja ancha en parques urbanos y a lo largo de bulevares; ectomicorrícica.

Distribución

Una especie ocasional en Gran Bretaña e Irlanda, el Earthy Webcap también se encuentra en gran parte de Europa continental y en partes de América del Norte.

Fuentes