Cloruro de Plata
|
Cloruro de Plata . Es un sólido cristalino, clasificado como una sal binaria, de fórmula AgCl. Se encuentra en el mineral clorargirita y presenta muy baja solubilidad en agua. Al ser sometido a luz o calor, reacciona y produce plata, y cloro gaseoso.
Propiedades físicas
El nombre sistemático según la IUPAC es cloruro de plata y su formula química es AgCl, presenta un enlace iónico entre los iones que la forman.
- Estado de agregación: sólido
- Apariencia: blanco
- Densidad: 5560 kg/m3; 5,56 g/cm3
- Masa molar: 143,32 g/mol
- Punto de fusión: 730 K (457 °C)
- Punto de ebullición: 1820 K (1547 °C)
- Estructura cristalina: f.c.c.
Propiedades químicas
El cloruro de plata es prácticamente insoluble en agua; 520 μg por 100 mL de agua a 50 °C.
Es insoluble en metanol, en alcohol, ácidos diluidos y soluble en amoníaco, ácido sulfúrico concentrado, cianuros básicos, carbonato de amonio, bromuro de potasio y tiosulfato de sodio.
Obtención
El cloruro de plata se obtiene a través de la reacción de precipitación de cloruros solubles con disolución ácida, en presencia de nitrato de plata formando un sólido pálido, en forma de precipitado.
KCl (ac) + AgNO3 (ac) = KNO3 (ac) ∆H < 0
El precipitado se disuelve en amoníaco y vuelve a precipitar al acidular con ácido nítrico.
Aplicaciones
- Por su alta insolubilidad del cloruro de plata, se usa en laboratorios de química analítica, tanto en el análisis gravimétrico como en el análisis volumétrico de la cantidad de plata de una muestra.
- Se usan en películas fotográficas; al igual que el bromuro de plata éste último algo más sensible a la luz, los cuales reaccionan en presencia de luz para dar el halógeno elemental y plata metálica.
- El cloruro de plata tiene gran uso en la electroquímica en forma del electrodo de referencia plata-cloruro de plata, que ha ido sustituyendo al electrodo de calomelanos, basado en el mercurio, más tóxico.
La preparación de un electrodo de plata-cloruro de plata se puede llevar a cabo por oxidación de un hilo de plata en ácido clorhídrico, aplicando una diferencia de potencial de 1-2 Voltios durante 20-300s.
Fuentes
- Química secundaria básica parte II.Editorial Pueblo y Educación ISBN – 959-13 – 0347-5 (Parte2) pag. 147
- Ponjuan. A. y otros: Química Inorgánica Tomo I, Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana. 1979.
- Manual de Química Inorgánica y Analítica. Editorial Félix Varela La Habana 388p.
- http://www.revistaingenieria.uda.cl/Publicaciones/220003.pdf
- http://www.Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Compuestos de plata.