Células M

Células M
Información sobre la plantilla
Células M.png
Sección transversal detallada del intestino humano, destacando varios tipos de células y sus interacciones, especialmente las células M. Estas células M, coloreadas en púrpura y etiquetadas como “M cells”, están en el centro de la imagen. Se observa cómo interactúan con componentes del sistema inmunológico como bacterias filamentosas segmentadas (SFB), células dendríticas (DC), células T foliculares auxiliares (Tfh) y células B. La ilustración también muestra procesos como la captación de antígenos por las células M, la migración de células Tfh y la producción de anticuerpos, subrayando la complejidad de la respuesta inmune del intestino.
Diferenciación de células M.png
Diferenciación de las células M en el intestino.
  1. Células M inmaduras: Etiquetadas como “Spi-B+, Sox8+”, se muestran en color amarillo.
  2. Células M maduras: Etiquetadas como “Spi-B+ Sox8+”, en color púrpura.
  3. Estructura del bolsillo de la célula M: Representada en la imagen como “M-cell pocket”. es una característica importante de las células M maduras.
LatínCellulae M
SistemaSistema inmunitario
PrecursorCélulas epiteliales del intestino
Sinónimos
Células microplegadas, Células de micropliegues
Enlaces externos
MeSHCells Células M

Las células M son un tipo especializado de células epiteliales presentes en el tejido mucoso. Estas células desempeñan un papel crucial en la detección inmunológica y en la captura de bacterias luminales y otras micropartículas. A través del proceso de transcitosis, las células M transportan estas micropartículas al tejido linfoide, facilitando una respuesta inmunitaria eficaz tanto en la mucosa como a nivel sistémico. En condiciones inflamatorias, pueden surgir células M inducidas por inflamación, las cuales permiten el acceso de microorganismos a tejidos que normalmente no están asociados con la vigilancia inmune de las células M.[1][2][3]

Función y localización

Las células M se encuentran en el epitelio asociado a los folículos de las placas de Peyer y son responsables de la captación de antígenos luminales para iniciar respuestas inmunitarias.[4]

  • Células amigdalinas M: Se encuentran en las amígdalas y participan en la captura y transporte de antígenos para la respuesta inmunitaria.
  • Células BALT M: Localizadas en el tejido linfoide asociado a los bronquios (BALT), estas células ayudan en la defensa inmunitaria de las vías respiratorias.
  • Células GALT M: Presentes en el tejido linfoide asociado al intestino (GALT), son cruciales para la inmunidad intestinal.
  • Células M bronquiolares: Se encuentran en los bronquiolos y participan en la vigilancia inmunitaria de las vías respiratorias inferiores.
  • Células M colónicas: Localizadas en el colon, estas células ayudan en la detección y transporte de antígenos en el intestino grueso.
  • Células M epiteliales intestinales: Son células epiteliales especializadas en el intestino que capturan y transportan antígenos desde la luz intestinal hacia el tejido linfoide.
  • Células M intestinales: Generalmente se refiere a las células M presentes en todo el intestino, incluyendo el intestino delgado y grueso.
  • Células M de tejido linfoide asociadas a bronquios: Similar a las células BALT M, estas células están en el tejido linfoide de los bronquios y ayudan en la respuesta inmunitaria.
  • Células M de las vellosidades intestinales: Se encuentran en las vellosidades del intestino delgado y participan en la captura de antígenos.
  • Células M de las vías respiratorias: Estas células están presentes en el epitelio de las vías respiratorias y ayudan a detectar y transportar partículas inhaladas hacia el tejido linfoide asociado.
  • Células M del parche de Peyer: Se encuentran en los parches de Peyer del intestino delgado y juegan un papel fundamental en la vigilancia inmunológica y la respuesta a patógenos intestinales.
  • Células M del tejido linfoide asociado a la mucosa: Localizadas en el tejido linfoide asociado a la mucosa (MALT), son esenciales para la respuesta inmune en las superficies mucosas.
  • Células M del tejido linfoide asociado a la nasofaringe: Estas células están en el tejido linfoide de la nasofaringe y participan en la respuesta inmunitaria de las vías respiratorias superiores.
  • Células M del Tejido linfoide asociado al intestino: Similar a las células GALT M, estas células están en el tejido linfoide del intestino y son claves para la inmunidad intestinal.
  • Células MALT M: Se encuentran en el tejido linfoide asociado a la mucosa (MALT) y son esenciales para la respuesta inmune en las superficies mucosas.
  • Células NALT M: Localizadas en el tejido linfoide asociado a la nasofaringe (NALT), estas células ayudan en la defensa inmunitaria de las vías respiratorias superiores.[5]

Estructura

Las células M tienen microvellosidades cortas y dispersas, lo que permite que los antígenos lleguen fácilmente a su superficie apical. Además, poseen una membrana basal profundamente invaginada que forma “bolsillos” donde se alojan linfocitos y células dendríticas.

Diferenciación celular

La diferenciación celular ocurre a partir de células madre intestinales (ISCs) y su maduración es regulada por la vía NF-κB no canónica y factores de transcripción como Spi-B y Sox8.

Transporte de antígenos

Realizan transitosis de antígenos desde la superficie apical a la membrana basolateral, facilitando la entrega de antígenos a células fagocíticas y linfocitos B

Papel en enfermedades

Pueden actuar como portales para microorganismos patógenos, lo que las convierte en un punto crítico tanto para la defensa inmunológica como para la entrada de patógenos.

Historia

Las células M, o células microplegadas, fueron descubiertas en la década de 1970.

  • Descubrimiento: Las células M fueron identificadas por primera vez en 1974 por Owen y Jones, quienes observaron estas células especializadas en el epitelio del intestino delgado de conejos. Notaron que tenían una estructura distinta y estaban involucradas en la captación de antígenos.
  • Estudios iniciales:En los años siguientes, se realizaron estudios para entender mejor la función de las células M. Se descubrió que juegan un papel crucial en la vigilancia inmunológica, transportando antígenos desde la luz intestinal hacia los folículos linfoides subyacentes.
  • Avances tecnológicos: Con el avance de las técnicas de microscopía y biología molecular, los investigadores pudieron estudiar más a fondo las características y funciones de las células M. Se identificaron varios marcadores moleculares específicos de estas células, como GP2, que ayudaron a diferenciarlas de otros tipos de células epiteliales.
  • Rol en enfermedades: A lo largo de los años, se ha investigado el papel de las células M en diversas enfermedades. Se ha encontrado que pueden actuar como portales para microorganismos patógenos, lo que las convierte en un punto crítico tanto para la defensa inmunológica como para la entrada de patógenos.
  • Investigaciones Recientes: En la actualidad, las células M siguen siendo objeto de estudio, especialmente en el contexto de enfermedades inflamatorias intestinales y otras condiciones relacionadas con el sistema inmunológico. Los investigadores continúan explorando cómo estas células pueden ser manipuladas para mejorar la respuesta inmunológica y desarrollar nuevas terapias.[6][7][8][9]

Referencias

Fuentes

  • Villanueva, S. S. M., Perdomo, V. G., & García, F. (2021). Función de la barrera intestinal. Implicancia en la enfermedad celíaca. Revista de la Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Rosario., 1, 9-22. Consultado 1 de Enero 2025. [9]
  • Renfeng, L., Xiangqin, T., Songlin, Q., Yanyan, Y., Enmin, Z., & Gaiping, Z. (2015). Morphological and Immunohistochemical Identification of Villous M Cells in the Small Intestine of Newborn Piglets. International Journal of Morphology, 33(4), 1261-1268. Consultado 1 de Enero 2025. [10]