Barniz
|
Barniz. Es una capa protectora transparente que ofrece un acabado con tonos que imitan los colores de las distintas maderas. A diferencia de las ceras y aceites, los barnices crean una auténtica capa protectora impermeable, protegiendo la madera de los agentes externos y las pequeñas erosiones.
Sumario
Tipos de Barniz
Dependiendo del criterio de clasificación se pueden agrupar en distintas clases dependiendo de la base que componga el barniz.
Base acuosa: este tipo de barniz está creado con sustancias que usan agua como disolvente base. Hoy en día es la tendencia mas extendida y sostenible, de tratar las maderas. Estos barnices se secan por la evaporación del agua.
Base oleaginosa: este tipo de barniz, está creado con sustancias basadas en aceites a los cuales se les pueden agregar resinas; las cuales determinan su dureza y brillo. Estos se "secan" por oxidación del aceite.
Base piroxilina: este tipo de barniz está creado con base de nitrocelulosa y ha sido el más usado en la industria del mueble; comercialmente se puede encontrar con denominación Duco este se divide según el proceso y el que se aplica al inicio comúnmente se llama sellador de madera y posteriormente para dar las diferentes terminaciones se aplica; laca.
Base poliméricas: este tipo de barniz está creado sustancias que reaccionan normalmente con un catalizador. Se pueden encontrar comercialmente como barniz poliuretano.
Acabado
- Barniz brillante: está altamente purificado, por eso logra un acabado brillante sobre los trabajos. Tiene gran adherencia y durabilidad. De óptima transparencia, impermeabiliza y da protección a cualquier material ya pintado. Especial para la decoración y protección de toda clase de construcciones de madera natural o teñida en interiores y exteriores tales como ventanas, armarios, muebles, etc.
- Barniz mate: tiene las mismas características del barniz brillante con la diferencia de la terminación mate. Es de secado rápido y puede ser aplicado con pincel o esponja.
- Barniz satinado: es algo más brillante que el mate, por lo que resiste mucho más las manchas. Es ideal para el barnizado de todo tipo de superficies de madera en interiores y exteriores cubiertas, tales como muebles, puertas, armarios, etc.
- Barniz fijador: puede ser mate o brillante. Se usa como remate final de lienzos, pinturas, etc. Es ideal para preservar óleos, acrílicos, tiza, carbonilla, pastel, témpera, etc.
Modo de aplicar
La superficie a pintar debe estar limpia, seca y sin grasa ni polvo. No debe aplicarse con lluvia ni con temperaturas extremas.
Herramienta para el aplicado
- Brocha plana grande, para barnizar superficies lisas (puertas, armarios...etc.).
- Brocha plana pequeña, para barnizar superficies pequeñas (sillas, ventanas, etc.).
- Brocha plana con mango acodado, para el interior de los radiadores.
- Pincel pequeño, para perfilar el barnizado.
Cantidades
Para calcular la cantidad que se requiere para cada trabajo, se mide los metros cuadrados de la superficie que se va a pintar. A continuación, se calculanh los kilos de barniz que se precisan.
El rendimiento habitual que se obtiene con los productos más usuales es de 1 kilo de barniz por cada 12 metros cuadrados. Este rendimiento depende de factores como la porosidad de la superficie, su estado, huecos y molduras, etc.
Técnicas de barnizado
Sobre madera nueva 1. Limpiar las manchas, lijar y quitar el polvo. 2. Aplicar una primera capa muy diluida (diluir al 15% ó 20% con disolvente). 3. Para terminar, aplicar dos a tres manos del barniz sin diluir lijando, entre mano y mano suavemente, para mejorar la adherencia entre capas.
Sobre madera vieja 1. Para asegurar la máxima adherencia, proceder a un lijado a fondo. 2. Lavar con detergente, aclarar bien y dejar secar. 3. Una vez seco, pasar disolvente por las juntas y grietas para eliminar restos de ceras y abrillantadores y proceder luego como en la madera nueva.
Dependiendo del criterio de clasificación se pueden agrupar en distintas clases dependiendo de la base que componga el barniz.
Base acuosa: este tipo de barniz está creado con sustancias que usan agua como disolvente base. Hoy en día es la tendencia mas extendida y sostenible, de tratar las maderas. Estos barnices se secan por la evaporación del agua.
Base oleaginosa: este tipo de barniz, está creado con sustancias basadas en aceites a los cuales se les pueden agregar resinas; las cuales determinan su dureza y brillo. Estos se "secan" por oxidación del aceite.
Base piroxilina: este tipo de barniz está creado con base de nitrocelulosa y ha sido el más usado en la industria del mueble; comercialmente se puede encontrar con denominación Duco este se divide según el proceso y el que se aplica al inicio comúnmente se llama sellador de madera y posteriormente para dar las diferentes terminaciones se aplica; laca.
Base poliméricas: este tipo de barniz está creado sustancias que reacionan normalmente con un catalizador. Se pueden encontrar comercialmente como barniz poliuretano.