Archivo Nacional de Brasil

Archivo Nacional de Brasil
Información sobre la plantilla
Institución con sede en Bandera de Brasil Brasil
Arquivo Nacional.jpg
Vista de la fachada del Archivo Nacional de Brasil ubicado en Río de Janeiro.
Fundación:2 de enero de 1838
Tipo de unidad:Institución que conserva los fondos de archivo
País:Bandera de Brasil Brasil
Dirección:Praça da República, 173 - Centro Río de Janeiro - RJ CEP - 20.211-350 Brasil

El Archivo Nacional de Brasil (AN) (en portugués: Arquivo Nacional) es una institución brasileña ubicada en Río de Janeiro. Es responsable de la gestión, preservación y difusión de documentos del gobierno federal. Subordinado al Ministerio de Justicia y Seguridad Pública.

El Archivo Nacional se ocupa de la gestión de los documentos de archivo que se producen en todas las instituciones federales y de salvaguardar y administrar el acceso a colecciones históricas.

Historia de la institución

Inicios

El 2 de enero de 1838 se crea el Archivo Público del Imperio, durante la regencia de Pedro de Araújo Lima, futuro Marqués de Olinda, conforme a lo que ya preveía la Constitución Política del Imperio, promulgada el 25 de marzo de 1824. El Archivo queda provisoriamente establecido en la Secretaría de Estado de los Negocios del Imperio, con la finalidad de guardar los documentos públicos.

El Archivo se organizó en tres secciones: Administrativa, responsable por los documentos de los poderes Ejecutivo y Moderador; Legislativa, incumbida de la guardia de los documentos producidos por el Poder Legislativo; e Histórica.

Sedes

Primera sede

Se ubicaba en el edificio del Ministerio del Imperio, en la calle "Rua da Guarda Velha", actual "Treze de Maio".

Segunda sede

A partir de 1844, el Archivo Público del Imperio se instala en la Plaza "Praça do Comércio", en la calle "Rua Direita", hoy "Primeiro de Março", retornando, en 1845, para la calle "Rua da Guarda Velha".

En 1846, ya habían sido recogidos al Archivo Público los documentos de los extinguidos Tribunales del "Desembargo do Paço" y de la Mesa de la Conciencia y Órdenes, además de los archivos de las Oficinas Provinciales y de los distintos órganos subordinados a las extinguidas Juntas de Hacienda de los Arsenales del Ejército, Fábricas y Fundiciones.

El 30 de junio de 1852, un incendio en el Archivo Público del Imperio hizo que todo el trabajo de organización fuera perdido a consecuencia de la retirada, en carácter de urgencia, de los documentos, pero a pesar de ello se garantizó la preservación total de los mismos.

Tercera sede

En 1870, en el antiguo edificio del "Recolhimento do Parto dos Terceiros da Ordem do Carmo", ubicado en la calle "Rua dos Ourives".

El Archivo Público del Imperio se reorganiza, pasando a tener las Secciones Legislativa, Administrativa, Judiciario e Histórica.

El entonces director, Machado Portela, consigue obtener, del Parlamento, que sean enviados los originales de los actos legislativos y administrativos para el Archivo Público, que pasaría a tener también competencia para adquirir y conservar los documentos concernientes al derecho público, a la legislación, a la historia y a la geografía de Brasil.

En el año de 1893, el Archivo Público del Imperio pasa a denominarse Archivo Público Nacional, reorganizándose en dos secciones generales: las Secciones Legislativa y Administrativa, y la Judiciario e Histórica.


Cuarta sede

El Archivo Público Nacional pasa a ocupar la antigua sede del Museo Nacional, en 1907, que anteriormente abrigara a la "Casa dos Pássaros", situada en la Plaza de la República.

En 1911, el Archivo Público Nacional cambia de denominación para Archivo Nacional y el nuevo Reglamento Interno establece tres Secciones: Administrativa, Histórica, y Legislativa y Judiciario.

En el año de 1958, se aprueba el nuevo Regimiento del Archivo Nacional. Se crea el Consejo de Administración de Archivos; el Servicio de Documentación Escrita; el Servicio de Documentación Cartográfica y Fono-fotográfica; el Servicio de Investigación Histórica; El Servicio de Registro y Asistencia; la Sección de Consultas; la Sección de Restauración y la Sección de Administración.

Por el Decreto nº 48.936, de 1960, se crea un grupo de trabajo con la finalidad de estudiar los problemas archivísticos brasileños y la transferencia del Archivo Nacional para Brasilia. En el mismo año, el Ministerio de la Justicia y Negocios Interiores pasa a denominarse Ministerio de la Justicia.

En 1975, por medio de la Orden nro 600 B del Ministerio de la Justicia, se crea la División de Pre-Archivo del Archivo Nacional - DPA/AN, que solamente se instaló en 1978, en la Biblioteca Central de la Universidad de Brasilia. En 1980, se transfirió para las dependencias de la Prensa Nacional.

Quinta sede

Así, en 3 de enero de 1985 el Archivo Nacional se trasladó a su actual sede, que ocupa uno de los edificios de la antigua Casa de la Moneda 1868-1983, uno de los más bellos edificios construidos en el siglo xix en la Praça da República. Después de un premiado proceso de restauración, en 2004, pasa a ocupar la parte histórica de ese conjunto arquitectónico

Sistema Nacional de Archivos - SINAR

El Decreto nº 82.308, del 25 de septiembre de 1978, instituye el Sistema Nacional de Archivos - SINAR, con la finalidad de asegurar la preservación de documentos del Poder Público, teniendo al Archivo Nacional como órgano central. Queda también instituida, junto al Archivo Nacional, la Comisión Nacional de Archivos - CONAR.

Se promulga, el 8 de enero de 1991, la Ley nro 8.159, que dispone sobre la política nacional de archivos públicos y privados y toma otras medidas. A partir de esta fecha, queda decidido que son deberes del Poder Público la gestión documental y la protección especial a documentos de archivos, como instrumento de apoyo a la administración, a la cultura y al desarrollo científico y como elementos de prueba e información.

En el mismo año se aprueba el Reglamento Interno del Archivo Nacional que pasa a tener la siguiente estructura: División de Gestión de Documentos; División de Documentos Escritos; División de Documentos Audiovisuales y Cartográficos; División de Conservación de Documentos; División de Acceso, Investigación e Información; División de Administración. La División de Pre Archivo pasa a denominarse Núcleo Regional del Archivo Nacional en el Distrito Federal, con las secciones de Gestión de Documentos y de Archivos Permanentes.

En 1992, se aprueba un nuevo Reglamento Interno del Archivo Nacional y el Núcleo Regional del Archivo Nacional en el Distrito Federal pasa a denominarse Superintendencia Regional en el Distrito Federal, denominación alterada para División Regional en el Distrito Federal, en 1994 en razón de nuevo Regimiento Interno.

Consejo Nacional de Archivos - CONARQ

Ya en 1994, se crea el Consejo Nacional de Archivos - CONARQ, órgano colegiado vinculado al Archivo Nacional que tiene como una de sus competencias definir normas generales y establecer directrices para el funcionamiento del Sistema Nacional de Archivos - SINAR.

Dos años más tarde, se aprueba un nuevo Regimiento Interno del Archivo Nacional, que pasa a tener en su estructura a la Coordinación de Gestión de Documentos; a la Coordinación de Documentos Escritos; a la Coordinación de Documentos

Audiovisuales y Cartográficos; a la Coordinación de Acceso a la Información; a la Coordinación de Investigación y Promociones Culturales; a la Coordinación de Administración y a la Coordinación Regional en el Distrito Federal.

El 20 de junio de 2000, la Medida Provisoria nro 2.029, instituye el Fondo Nacional de Seguridad Pública y transfiere el Archivo Nacional para la Casa Civil de la Presidencia da República.

La Orden nro 16, de 4 de julio de 2001, dispone sobre el Regimiento Interno del Archivo Nacional, que pasa a tener la siguiente estructura organizacional: órganos de asistencia directa e inmediata al Director-General, el Gabinete de la Dirección-General (GABIN) y la Coordinación de Gestión de Documentos (COGED) y órganos específicos y singulares: la Coordinación-General de Procesamiento y Preservación del Acervo (COPRA), constituida por las Coordinaciones de Documentos Escritos (CODES), de Documentos Audiovisuales y Cartográficos (CODAC), de Preservación del Acervo (COPAC); Coordinación-General de Divulgación y Acceso a la Información Documental (CODAI), constituida por las Coordinaciones de Investigación y Difusión Cultural (COPED) y de Atención al Usuario (COATE); Coordinación de Administración-General (COADE), constituida por las Divisiones de Recursos Humanos (DIRHU), de Recursos Presupuestarios y Financieros (DIROF), de Recursos Logísticos (DILOG) y de Tecnología de la Información (DITIN) y Coordinación Regional en el Distrito Federal (COREG).

Orden nº 16, de 4 de julio de 2001;El Archivo Nacional tiene como finalidad la gestión y la transferencia de los documentos producidos y recibidos por el Poder Ejecutivo Federal, bien como preservar y facultar el aceso al documentos su guarda, acompañar y cumplimientar la política nacional de archivos, en la forma de lo dispuesto en el art. 2º do Decreto nº 3.843, de 13 de junio de 2001

Fuentes