Allende (México)
Municipio de Allende | |||
---|---|---|---|
Localidad de México | |||
| |||
![]() Mapa | |||
Entidad | Localidad | ||
• País | ![]() | ||
• Provincia | Campeche | ||
• Municipio | Allende.[1] | ||
Superficie | |||
• Total | 645,90 km² | ||
Población (2010) | |||
• Total | 22 675 hab. | ||
• Densidad | 14.6 hab/km² | ||
![]() Municipio |
Allende. Municipio del Estado de Coahuila Saragoza, México. Cuenta con una superficie de 198.70 kilómetros cuadrados, que representan el 0.13% del total de la superficie del estado.
Sumario
Ubicación
Este municipio se localiza al norte del estado de Coahuila, en las coordenadas 100° 50´ 2”, longitud oeste y 28° 20´30” latitud norte, a una altura de 374 m sobre el nivel del mar.
Toponimia
General Ignacio Allende.
Delimitación
Limita al norte con el municipio de Nava; al noreste con el de Villa Unión; al suroeste con el de Sabinas y al sureste con el de Guerrero.
Reseña Histórica
Por decreto del gobierno de Coahuila y Texas, el 16 de marzo de 1926 se estableció la cabecera del municipio en un lugar despoblado. Fue el agrimensor José Francisco Madero el encargado de la medición de las tierras y del trazo de las plazas y calles de esta población, el 26 de julio de 1926.
En 1827 fue elevado a categoría de Villa bajo el nombre de San Juan de Mata. En 1832 recibió su actual nombre, en memoria del caudillo insurgente Ignacio Allende.
Características
Relieve
El relieve formado por zonas planas en mayor parte y sin elevaciones relevantes.
Clima
Predomina un clima extremoso ya que durante primavera y verano la temperatura llega hasta los 40°C mientras que en otoño e invierno se registra una baja de 0° C hasta -5°C. Con escasas lluvias durante la mayor parte del año.
Hidrografía
Dentro de la fuentes hidrológicas de la región encontramos las que proceden de ojos de agua, se le nombra región cinco manantiales. Gran cantidad de agua es aprovechado por medio de acequias y usos de riego de parcelas.
Demografía
El Censo de población del 2010[2] registro en Allende 22 675 habitantes en el (2010)
Flora
Vegetación escasa, formada por arbustos y chaparrales, como huizache, mezquite y pirul.
Fauna
Habitan especies como conejo, liebre, ardilla, tlacuache, coyote, paloma, urraca, águila y codorniz.
Gobierno y política
Principales Localidades
llende.- Es la cabecera municipal. Sus actividades principales son Agricultura y Ganadería.
Río Bravo.- La distancia a la cabecera municipal es de 8 km. La actividad preponderante de la población es la Agricultura.
Ejido Chamucero.- La distancia a la cabecera municipal es de 10 km. Las actividades preponderantes de la población son la agricultura y explotación forestal.
Caracterización de Ayuntamiento
Organización y Estructura de la Administración Pública Municipal
El presente organigrama tipo que describe, de manera genérica, la integración del Ayuntamiento considerando las unidades administrativas y de gobierno que señala la Ley Orgánica Municipal del Estado de Guerrero.
Desarrollo social
Educación
Cuentan con la siguiente infraestructura educacional:
- Preescolar
- Primaria
- Secundaria
- Bachillerato
- Profesional medio
- Educación especial
Salud
La atención a la salud es prestada en el municipio por la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y por la Cruz Roja. El renglón de bienestar social es atendido en sus diferentes vertientes por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF o simplemente DIF) a través del Comité Municipal.
Unidades Médicas en Servicio
- Consulta Externa
- Hospitalización General
- Hospitalización Especializada
Religión
Católica
Cultura
Monumentos Arquitectónicos
Arquitectónicos.- El casino de Allende, construido en 1930; la plaza de Miguel Hidalgo; el panteón de Allende; el palacio municipal y la iglesia San Juan de Mata.
Fiestas y tradiciones
El 29 de agosto se festeja al santo patrono del municipio.
Desarrollo económico
Principales actividades económicas del municipio
Sector primario Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca
Sector secundario(Industria)
Manufacturera
Construcción
Electricidad y Agua
Sector terciario(Servicio)
Comercio
Transporte y Comunicaciones
Turismo
Administración pública
Otros.
Turismo
El municipio cuenta con suficientes atractivos naturales , edificaciones históricas y arquitectonicas de todo tipo lo cual atrae a muchos visitantes y esto representan un importante factor en el desarrollo económico para convertirse, en poco tiempo, en un destino solicitado por los viajeros nacionales e internacionales.
Lugares de interés
Cuenta con diversos lugares recreativos y de esparcimiento tales como el parque El Paraíso; Las Compuertas; El Seis. Aguas azufrosas en los ejidos Palomas y Dolores; y ojos de agua: Esteban, La Liebre y Cefare.
Referencias
Fuentes
- [1]. Consultado el 26 de junio 2015
- [2]. Consultado el 26 de junio de 2015
- [3]. Consultado el 26 de junio de 2015
- [4]. Consultado el 26 de junio de 2015