Adilia Castillo
![]() La Novia del Llano | |
Datos generales | |
Nombre real: | Adilia Castillo |
Fecha de nacimiento: | 26 de agosto de 1933 El Yagual, ![]() |
Fecha de fallecimiento: | 7 de marzo de 2014 a los 81 años Caracas, ![]() |
Padres: | Isabel Castillo |
Ocupación: | Cantautora, actriz |
Información artística | |
Otros nombres: | La Novia del Llano, La Doña |
Género(s): | Música llanera |
Instrumento(s): | Voz |
Período de actividad: | 1950 - 2012 |
Discográfica(s): | Columbia, Discomoda |
Adilia Castillo.Cantante y compositora venezolana, quien fuera bautizada como "La novia del llano", se dio a conocer por su voz recia, su amor por la fiesta brava y el corrío llanero
Síntesis biográfica
Adilia Castillo, nació el 26 de agosto de 1933 en El Yagual, jurisdicción del municipio San Martín del Yagual, ubicado en las riberas del río Arauca en Venezuela, criada por su madre, Isabel Castillo desde muy temprana edad supo que sería cantante. De hecho, ya a los 11 años solía improvisar tarimas para interpretar piezas relacionadas con el cantar llanero. Aunque fue después de su paso por Barquisimeto, y finalmente por Caracas, donde los dedos de la fama comenzaron a apuntarla.
Trayectoria
Estando Castillo en Barquisimeto, empezó a cantar por su propia cuenta sin educación musical formal. A la edad de 11 años participó en un concurso en Radio Barquisimeto que, como consecuencia, le concedió a Castillo su propio espacio para cantar en el programa Con la Estrellita Roja. El espacio de una hora diaria llegó a tal notoriedad regional que la emisora concedió a Castillo la libertad de escribir y narrar las cuñas de publicidad. A la edad de 14 años Castillo se mudó a Caracas donde cantar en Radio no resultaba tan sencillo como en Barquisimeto. Castillo finalmente logró un espacio para cantar gratuitamente en la emisora Crono Radar.
A sus catorce años, Adilia se encontró “buscando trabajo en todas las emisoras de radio de Caracas, hasta que empezó a cantar de manera gratuita en radio Crono Radar, en un programa que se transmitía a las 6 de la mañana, allí tuvo la oportunidad de cantar junto a Benito Quiróz, el Rey del Galerón; y a Esnaldo Ávila, el primer cantor de tangos de Venezuela”, después de eso permaneció un tiempo inactiva, dedicada a los estudios, “hacía mis diligencias para cantar, pero era bastante difícil, porque los programas que se hacían era más humorísticos que musicales”.El baile también formó parte de sus dotes como artista, y la llevó a recorrer el país de la mano de la Compañía de baile creada por la actriz Rosita Flores, quien interpretó a Mamá Dolores en el éxito radial de la época, “El Derecho de Nacer”. Por otra parte, Adilia Castillo también se desempeñó en otra curiosa faceta, la de torera. Paso de Becerrista a Novillera, recibió algunos premios. La llamaban “La Chica del Ruedo”. Castillo se presenta como novillera en los cosos del Nuevo Circo de Caracas, Maestranza de Maracay y Arenas de Valencia. Por su audacia ante el toro fue una diestra que conmovía a la afición.
Fue a finales de los 50 cuando Adilia Castillo se apodera de la radio, la televisión, de los teatros y, por supuesto, de las salas de fiesta. Todos la consideraban una de las máximas exponente de la música folclórica venezolana, que llevó a Cuba, Chile, Argentina, Puerto Rico, España, Colombia, Estados Unidos y México, donde siempre interpretaba Ansiedad, del compositor venezolano Chelique Sarabia.
Y no solo cantaba los temas de otros autores. Adilia Castillo llegó a componer más 80 canciones entre tonadas, boleros, valses, pasajes, calipso y joroguara, que dedicaba a la naturaleza, al amor, al desamor, a las tradiciones de su pueblo y, sobre todo, al llano venezolano. Ahí están Lucerito de mi tierra, La noche, el mar y tú, Mi recuerdo, Deshojando la margarita, Guaremal, Luna de octubre, Mi linda llanura, Morena linda y Sin esperanza. Autora de más de 80 piezas, e intérprete de temas pertenecientes a reconocidas figuras de la música, la fiel exponente del género llanero cautivó a Venezuela y al mundo con éxitos como “Rosalinda”, “Ansiedad”, “Desengaño”, “La noche el mar y tú”, “Mi linda llanura”, “Morena linda”, “Sin esperanza”, “Falsas palabras”, entre muchos otros, los cuales le hicieron merecedora de ocho Discos de Oro, y de premios tan relevantes como el Florentino de Oro, por ejemplo.
Discografía
- 1958 Por Los Caminos De Venezuela.
- 1960 El Llano Venezolano
- 1994 El Disco De Oro de Lo Mejor De La Doña
- 1980 Lo Mejor de Adilia Castillo "La Novia del Llano.
- 2006 Lo Mejor de la Novia del Llano feat. Conjunto de Guillermo Hernandez.
- 2013 El Regreso De Adilia Castillo
- 2011 Mis Raíces.
Muerte
Falleció el 7 de marzo de 2014, a los 81 años siendo una digna representante de los valores de la música venezolana.